Está en la página 1de 18

INDICE

1. INTRODUCCION……………………………………………………………

2. DESARROLLO……………………………………………………………..

2.1 ¿Qué es embarazo? …………………………………………………

2.2 Causas ………………………………………………………………….

2.3 Consecuencias …………………………………………………………

2.4 medidas preventivas y métodos anticonceptivos ……………….

2.5 El embarazo ideal ………………………………………………………

2.6 Estadística ……………………………………………………………….

2.7 Anexos …………………………………………………………………….

3. Conclusiones …………………………………………………………………

4. Bibliografía y lincografía ……………………………………………………


EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN LA ACTUALIDAD
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
La adolescencia es la época de transición desde la niñez a la vida adulta, es una
etapa crítica en la vida del ser humano, cargada de vicisitudes por los
trascendentales cambios mentales, psicológicos y sociales; desarrolla su
personalidad, en la cual se considera la búsqueda de la identidad, la rebeldía y el
desarrollo profesional, alianza con los compañeros e independencia de los padres,
por ello es importante que los padres apoyen y guíen a sus hijos en la toma de
decisiones.
Pero, ¿Qué es adolescencia? Y ¿cuándo es que ocurre un embarazo en esta etapa?
La “palabra adolescencia proviene de “adolece” que significa carencia o falta de
madurez” es más bien cuando se adquiere la capacidad de reproducir, cuando el
inidividuo comienza a independizarse social y económicamente, esto sucede entre
los 10 y 20 años. El embarazo en la adolescencia ocurre durante los dos primeros
años después de la primera menstruación, entre los 10 y 13 años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el periodo de la vida en
el cual el individuo adquiere capacidad reproductiva. En la actualidad el embarazo
es un problema social que se está expandiendo cada vez más, ya que hay más
adolescentes que se embarazan a temprana edad debido a su temprana actividad
sexual. En este ensayo trataremos principalmente sobre el embarazo ya que existe
desde hace años y que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro
país.
El objetivo de este ensayo no es resolver el problema, sino dar una explicación
lógica y así poder proponer medidas de prevención para disminuir este problema.
Teniendo en cuenta que los embarazos en la adolescencia ocurren por: falta de
información sobre métodos anticonceptivos, relaciones sexuales sin protección,
falla anticonceptiva, uso incorrecto de métodos anticonceptivos, intoxicación por
alcohol y/o drogas y violación.
El inicio precoz de las relaciones sexuales en adolescentes de ambos sexos es un
fenómeno común en Latinoamérica, trayendo como consecuencia no solo el
embarazo precoz sino las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.
DESARROLLO
CAPÍTULO II
2.1 EMBARAZO ADOLESCENTE
Empezaremos principalmente hablando sobre ¿qué es el embarazo? El embarazo
se produce cuando un espermatozoide alcanza y atravieso la membrana celular del
óvulo de la mujer, así mismo se desarrolla el feto, la duración del embarazo puede
llegar a las 40 semanas. Sabemos que el embarazo en la adolescencia se le llama
así cuando ocurre en las mujeres jóvenes menores de 19 años.
El embarazo en la adolescencia se define como el que ocurre dentro de los dos
años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la
menarca y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de
origen.
Ha sido llamado también el síndrome del fracaso, o la puerta de entrada al ciclo de
la pobreza.
El embarazo en la adolescencia es una crisis que se sobre impone a la crisis de la
adolescencia.
El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía
no alcanzan la madurez física y mental, y a veces en circunstancias adversas como
son las carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un medio familiar
generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo.
El embarazo no planeado en una adolescente puede provocarle serios trastornos
biológicos, sobre todo si es menor de 15 años. Además de repercutir sobre su esfera
social, se interrumpe el proyecto educativo y surge la necesidad de ingresar
prematuramente a un trabajo, generalmente mal remunerado. La censura social
sobre la adolescente y su familia se hacen evidentes, se desencadenan matrimonios
apresurados que generalmente no duran con las subsiguientes repercusiones
sociales, económicas personales y sobre la salud de los hijos.
Los embarazos adolescentes en su mayoría, suelen no ser buscados.
Para los varones también es adverso asumir un rol para el que no están
psicológicamente preparados, aunque en ocasiones les resulte posible evadir la
responsabilidad.
2.2 CAUSAS:
2.2.1 PERSONALES:
 Inmadurez intelectual
 Maduración sexual acelerada
 Sentimiento de rechazo, abandono, soledad, minusvalía, etc.
 Desconocimiento o no disponibilidad de métodos anticonceptivos.
 Un mecanismo para retener a la pareja.
 Una profunda connotación “narcisista” como para señalarse, para
distinguirse de los demás, para volverse popular.
 Como consecuencias de haber sufrido un abuso sexual.
 Uso de drogas.
 Un sentimiento auto destructor, una persistencia de conceptos mágicos del
aún cercano pasado infantil. Un sentimiento que podría catalogarse
benevolentemente como omnipotente de: …” a mi no me puede pasar
nada”
 Búsqueda neurótica de aprobación y afecto por la pareja.

2.2.2. FAMILIARES
 Familias “en crisis”
 Relaciones violentas entre sus miembros.
 Incomunicación, particularmente “reto madre e hija”
 Relaciones marcadas por la indiferencia
 Pobreza económica, marginación.
 Presencia de padrastros. Estos personajes son los que ocupan el primer
lugar en abuso sexual y violación.
 Ser descendiente de madre adolescente soltera.

2.2.3 SOCIALES
 Influencia del grupo de amigos.
 Asedio de los medios de comunicación (cine, tv, revistas, etc).Plagado de
mensajes erotomaniacos.
 Falta de oportunidades de superación.
 Ociosidad. Exceso de tiempo libre.
 Carencia de supervisión en la familia, escuela, trabajo, etc.
 Acoso sexual: incesto y violación.
 Déficit educacional.

2.3 CONSECUENCIAS:
EN LA MUJER
2.3.1. Físicas:
 Anemia.
 Partos complicados (Parto prematuro, prolongado o difícil).
 Aborto o expulsión del feto antes de completar su crecimiento.
 Pérdida de la vida.
 Preclampsia y eclampsia.
 Cáncer de mama.
 Infección.
 Hemorragias.

2.3.2. Psicológicas:
 Frustración y depresión, producidas por la limitación de no poder
seguir una vida normal, acorde con la edad.
 Sentimiento de culpa.
 Autoestima baja.
 Genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de
la madurez biopsicosocial.

2.3.3. Sociales:
 Rechazo de las personas.
 Problemas familiares.
 Deserción escolar.
 Dificultad para conseguir empleo.
 Matrimonio precoz
 Mayor probabilidad de divorcio (problemas maritales, unidos a causa
del embarazo).

En el bebe:
 Presenta bajo peso al nacer
 Suelen ser prematuros
 Malformaciones congénitas
 Problemas de desarrollo
 Retraso mental
 Ceguera

2.4 MEDIDAS PREVENTIVAS Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


La prevención es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a
producirse un fenómeno no deseado y en caso de que el fenómeno ya se haya
producido, su finalidad es limitar sus consecuencias a largo plazo, así como
las reincidencias de nuevos embarazos no deseados.
"La ultima de las alternativas de solución a la cual debemos recurrir es al
aborto"
Se ha demostrado que las adolescentes que poseen una buena relación con
sus padres, son menos propensas a quedar embarazadas a edades
tempranas.
Enseñarles a los jóvenes a decir "NO" al sexo, si aun no están preparados
para mantener relaciones sexuales para hacerse responsables de las posibles
consecuencias, ayuda a disminuir la cantidad de embarazos adolescentes.
"La abstinencia es la mejor forma para prevenir un embarazo"
Entre otras medidas de prevención se encuentran las siguientes:
 Los valores, tanto morales como religiosos, como lo es el amor responsable,
la fidelidad, el respeto por la vida.
 Es necesario crear programas para fomentar la información y los servicios
que necesitan los jóvenes, para concientizarlos y lograr una sexualidad
responsable.
 Medidas de orden general, tanto educativas a nivel sexual, como sociales
dirigidas a todos los jóvenes.
 Modificar comportamientos sociales que fomenten la actividad sexual, como
la publicidad, revistas y la influencia cultural en general.
 La familia debe ayudar a los jóvenes en el crecimiento de su autoestima y
prepararlos para la toma de decisiones responsables acerca de su
sexualidad.
 La sociedad y la familia deben contribuir al desarrollo social y emocional de
los jóvenes.
 Todos debemos fomentar la comunicación entre padres e hijos.
 También debemos realizar un proyecto de vida.
 Postergar el inicio de una vida sexual activa hasta haber alcanzado un nivel
adecuado de madurez física, psicológica y emocional.
 Usar preservativos en caso de tener relaciones sexuales.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS:
Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente
la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen
relaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Los
métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se
denominan anticonceptivos de emergencia.
La historia de la anticoncepción indica que fue en la segunda mitad del siglo
XX cuando se generalizó el uso y acceso a los diferentes métodos
anticonceptivos modernos. La generalización de la planificación familiar y la
educación sexual favorecen su utilización a larga escala.
Hay diferentes métodos como:
 Métodos de barrera
El preservativo masculino es uno de los métodos anticonceptivos más
utilizados.
Preservativo: tiene una versión femenina (preservativo femenino) y una
masculina (preservativo masculino)
Diafragma: circunferencia de goma con aro exterior de goma que se sitúa
en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad
más pequeña de éste es el capuchón cervical.
LeaContraceptivum: tamaño único, permanece en su lugar debido a una
válvula de succión.
Los métodos de barrera impiden la entrada o ascenso de los
espermatozoides al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir
los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o región.
 Preservativo o condón
Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o
productos naturales que se ponen sobre el pene erecto. Los condones
masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor
protección. Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato
reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (enfermedades de
transmisión sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la
pareja al otro (solo los condones de látex y vinilo.).
 Preservativo femenino
Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico
poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se
introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos,
los femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato
reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (enfermedades de
transmisión sexual -ETS-, incluyendo el VIH o sida) pasen de un miembro de
la pareja al otro.
 Métodos hormonales y químicos
Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que
impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar. El modo de
actuación es distinto según el método.
 Anticoncepción hormonal femenina
La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas:17
Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo
transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía
vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene
interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve
alterada por vómitos o diarreas. Eficacia del 99,7 %.18
Píldora anticonceptiva, administración diaria por vía oral. Eficacia del 99 %.19
Puede ser píldora anticonceptiva oral combinada -la más utilizada- o píldora
de progestágeno solo.
Parches anticonceptivos.
Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla
del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer,
ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el
médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la
fertilidad en un tiempo mínimo. Eficacia del 99 %.20
Píldora sin estrógenos o píldora 0 estrógenos, píldora libre de estrógenos,
recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis
hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora
recetada durante la lactancia. Eficacia del 99 %.21
 Píldoras trifásicas.
Píldora trifásica: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis
hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo
fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto
control del ciclo. Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser
indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
Método hormonal inyectable: método de larga duración que se inyecta en
un músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo
adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para
evitar el embarazo.
También existe la anticoncepción hormonal que suprime la regla.
 Anticoncepción hormonal masculina
Actualmente la anticoncepción hormonal masculina se encuentra en
desarrollo. En China se ha probado con el Gosipol. Se han hecho pruebas
en Australia,22 China23 y en Alemania.24 En general se trata de una dosis
inyectable que se aplica cada 6 meses. Posee efectos secundarios
significativos: producción de anomalías en los niveles de hipopotasemia,
efectos en el sistema digestivo, así como también incrementos en los niveles
de fatiga.25 También se presenta como un modulador de los niveles de
potasio, causando, por consiguiente, parálisis.26 27
 Fármacos no hormonales masculinos
En 2013, un grupo científico de la UNAM, encabezado por Alberto Darszon
Israel, han identificado los canales iónicos CatSper (de calcio) y Slo3 (de
potasio), que son exclusivos de los espermatozoides, y necesarios en la
regulación de su movilidad, trayecto hacia el óvulo femenino, así como en su
fecundación. Se trabajaba en la búsqueda de moléculas específicas que
supriman la acción de ambos canales y así lograr desarrollar un
anticonceptivo masculino reversible, no hormonal, que no genera efectos
secundarios.28

Anticoncepción química[editar]
Espermicidas: los espermicidas son productos químicos (por lo general,
nonoxinol-9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están
disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales,
supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la
ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su
movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el
óvulo.
 DIU (dispositivo intrauterino).
Dispositivo intrauterino (DIU)[editar]
El dispositivo intrauterino (DIU) es un producto sanitario que, mediante la
colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos
metálicos (p. ej., cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino
que dificulta en gran medida la fecundación, así como la implantación del
óvulo fecundado. Su duración es de 3 a 5 años. El DIU, tiene una eficacia del
99 %.29
 Doble protección
La doble protección consiste en el empleo de dos métodos anticonceptivos
durante la relación sexual siendo, normalmente, el preservativo uno de ellos.
La combinación de dos métodos ofrece una seguridad anticonceptiva mayor
que usar un solo método lo cual es beneficioso cuando uno o ambos son
métodos que dependen del usuario (como los ACO). Además el preservativo
incluye protección infecciones de transmisión sexual que los otros métodos
anticonceptivos no tienen. Las combinaciones pueden ser preservativo y
DIU, preservativo y anticoncepción hormonal, preservativo y espermicida.

Doble protección: preservativo con anticonceptivo hormonal[editar]


El uso por parte de la mujer un anticonceptivo hormonal femenino para evitar
de forma muy eficaz el embarazo junto con el uso del preservativo o condón
por parte del hombre.
Doble protección: preservativo con espermicida[editar]
Considerado un excelente método anticonceptivo, debido a una efectividad
del 99 % (similar a la píldora anticonceptiva). Consiste en combinar el uso de
preservativo masculino junto con una crema espermicida (eg. Delfen). La
crema se coloca con un aplicador especial que viene con el envase y el
hombre utiliza el preservativo de la manera habitual. Tiene la ventaja
agregada de lubricar el canal vaginal, facilitando así la penetración.
 Métodos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la
observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar
a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles
del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el
uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.Algunos métodos
predictivos son aún enseñados con cierta preferencia en las escuelas
ginecológicas, como el método de Ogino-Knaus o método del ciclo, mientras
que otras técnicas, tan ancestrales como el «coito interrumpido» tienen hoy
en día una fiabilidad similar a la de otros métodos no quirúrgicos.
Otros métodos naturales están basados en la conciencia de la fertilidad, es
decir, la mujer observa con atención y registra los signos de fertilidad en su
cuerpo para determinar las fases fértiles o infértiles. Los síntomas específicos
caen en tres categorías: cambios en temperatura basal, en el moco cervical
y la posición cervical. El registrar tanto la temperatura basal como otro signo
primario, se conoce como el método «sintotermal». Otras metodologías
incluyen el monitoreo de los niveles en orina de estrógeno y LH a lo largo del
ciclo menstrual.
La Organización Mundial de la Salud clasifica los métodos modernos de
planificación familiar natural como «buenos» o «muy buenos».[cita requerida]
Algunos de ellos tiene valores de índice de Pearl menores de 1. La Sociedad
Española de Ginecología y Obstetricia ha publicado un documento consenso
sobre los métodos naturales de PFN.
Son métodos que, para que puedan ser utilizados como métodos seguros de
control de la fertilidad, requieren cierto grado de disciplina en la
autoobservación/anotación y un correcto aprendizaje con materiales y
personal bien preparado. Una crítica a estos métodos es la de que, al
contrario que algunos métodos de barrera como el preservativo, no previenen
contra el VIH ni en general contra cualquier otra enfermedad de transmisión
sexual.
Según Barbara Barnett de Family Health International las mujeres que sufren
enfermedades por las que el embarazo es inaceptable, deben usar métodos
anticonceptivos permanentes o más eficaces.
De los métodos naturales los que han demostrado un menor nivel de eficacia
son el método Ogino/Knauss y el coitus interruptus (coito interrumpido). En
cuanto a los métodos modernos, el más eficaz es el sintotérmico con doble
control, significativamente superior en eficacia sobre el método de la
ovulación.
Adolfo Uribarren ha resumido las ventajas y desventajas de estos métodos.
 Métodos simples
Temperatura basal: se sirve del aumento de la progesterona, que afecta a la
temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y determina,
una vez diagnosticada, infertilidad posovulatoria. Para ello la mujer debe
observar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual. El
método de la temperatura basal estricto circunscribe el periodo de infertilidad
exclusivamente a los días posteriores a la subida de temperatura. El método
de la temperatura basal extendido define, cumplidas ciertas condiciones, 6
días de infertilidad preovulatoria. El método de la temperatura basal es
altamente fiable en el periodo posovulatorio, y supone la base de la mayoría
de los métodos naturales modernos. Sin embargo tiene limitaciones a la hora
de determinar la infertilidad preovulatoria.
Método de la ovulación (método Billings y otros): se basa en la observación
diaria de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo femenino, cambios
que se asocian al aumento en los niveles de estrógenos previos al momento
de la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer se
caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de
sequedad vaginal. Conforme se acerca el momento de la ovulación el moco
cervical se hace a lo largo de varios días y de forma progresiva, cada vez
más líquido, elástico y transparente. Próximo al momento de la ovulación se
produce el llamado pico de moco caracterizado por un cambio abrupto de las
propiedades el moco y su posible desaparición. El moco cervical es un signo
de fertilidad y por ello su observación puede ser utilizada para el control de
la fertilidad. La confiabilidad es superior al 95 % en varios países estudiados.
Aunque, aplicado correctamente, puede ser considerado un método seguro,
es inferior al método de la temperatura en fase posovulatoria. Su utilización
es especialmente apta para la consecución del embarazo en casos de
hipofertilidad, ya que permite concentrar las relaciones sexuales en torno al
momento de mayores probabilidades de embarazo. Como método
anticonceptivo es especialmente inseguro en mujeres con ciclos monofásicos
(durante la menarquia o antes de la menopausia).
 Métodos compuestos
Método sintotérmico: combina el método de la temperatura basal, para el
diagnóstico de la infertilidad posovulatoria, en combinación con otra serie de
síntomas (moco cervical y cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud
de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria. Permite
beneficiarse de la práctica infalibilidad de la temperatura basal a la hora de
determinar la infertilidad posovulatoria y aumentar considerablemente la
eficacia en período preovulatorio. Su eficacia es equivalente a las modernas
preparaciones de anovulatorios orales y solamente inferior a la esterilización
quirúrgica. Una ventaja adicional es que es un método válido e igualmente
eficaz en todas las circunstancias de la vida reproductiva de la mujer (período
posparto, período pospíldora, premenopausia, etc.).
 Métodos quirúrgicos
Diagrama sobre vasectomía.
Salpingoclasia, ligadura de trompas u oclusión tubaria bilateral (OTB).
Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el
óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con
él.
Vasectomía. Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos
deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior
cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se
producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal
es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un
proceso reversible aunque con dificultades.
En una rápida comparación entre ambos métodos, se puede observar que la
vasectomía puede hacerse con anestesia local y de manera ambulatoria; en
cambio la ligadura de trompas, requieren siempre anestesia general, hay que
hacerlas en quirófano con un corto ingreso hospitalario aunque generalmente
se puede dar alta en el mismo día. Según el Sistema de clasificación
quirúrgica Johns Hopkins, la vasectomía es grado 1 y la ligadura de trompas,
grado 2; en una escala de 5.44
 Métodos de emergencia
Artículo principal: Anticonceptivo de emergencia
Con el término anticoncepción de emergencia, anticoncepción poscoital o
anticoncepción preimplantacional se consideran varios métodos:
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino (DIU), el DIU T de cobre insertado después del coito
y hasta cinco47 o siete días después de la relación sexual sin protección.
Este método es eficaz en la prevención del embarazo en un 99,9 %.
Píldora del día después -píldora de emergencia
Acetato de ulipristal, también conocido como píldora de los cinco días
después (marca ellaOne), es considerada por Horacio Croxatto49 ―experto
en anticoncepción de emergencia y creador del implante subcutáneo―, el
anticonceptivo de urgencia no hormonal más eficaz para la mujer.
Levonorgestrel (compuesta solamente por progestinas), conocida también
como píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) y comúnmente llamada
"píldora del día después"). La píldora anticonceptiva de emergencia tiene una
eficacia del 75 % al 89 %.
Mifepristona en pequeñas dosis (de 25 mg a 50 mg) es considerada como
anticonceptivo de emergencia por delante del levonorgestrel. Su uso como
anticonceptivo de emergencia está muy extendido en Rusia y China. En dosis
de 600 mg (junto con Misoprostol 400 µg) se considera abortivo y debe
administrarse con receta médica; como abortivo provoca un aborto químico
temprano (dentro de los primeros 49 días) y en algunos países es obligatoria
la estancia en un centro médico. La píldora de acción antiprogestacional RU-
486 es considerada como abortiva si se utiliza durante los diez primeros días
de amenorrea. Cabe señalar que el aborto no se considera un método
anticonceptivo, puesto que la concepción ya se ha producido.
Meloxicam puede confirmarse como un eficaz anticonceptivo de emergencia
y, según Horacio Croxatto, reemplazar a los anticonceptivos hormonales.
Meloxican es un antiinflamatorio no esteroideo (inhibidor de la
Ciclooxigenasa 2, COX2) usado habitualmente como analgésico,
antiinflamatorio y antipirético ―en procesos artríticos―, de fácil acceso y
reducido precio, ha demostrado (estudios de 2009 y 2010) que inhibe la
ovulación (impide la rotura del folículo que contiene el óvulo por lo que no
puede ser fecundado), tomado en dosis de 30 mg. durante cinco días
seguidos después de la relación sexual se comporta como un eficaz
anticonceptivo de urgencia. El meloxican no altera el sistema endocrino y no
causa alteraciones menstruales. Uno los estudios ha sido llevado a cabo por
Cristián Jesam, Ana María Salvatierra, Jill L. Schwartz y Horacio B. Croxatto,
investigadores del ICMER Instituto Chileno de Medicina Reproductiva y de la
Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.54 55
56 57 58
Método de Yuzpe, combinaciones de estrógenos y progestinas, cada vez
menos usado ante la aparición de alternativas más eficaces y con menores
efectos secundarios, como la píldora del día después (levonorgestrel), el
acetato de ulipristal y la mifepristona.59 45 El método de Yuzpe no resulta
eficaz cuando el proceso de implantación ya se ha iniciado.
Métodos de calor[editar]
Advertencia: el uso prolongado de estos métodos puede causar infertilidad
permanente.
Estos métodos anticonceptivos experimentales para varones consisten en
aumentar la temperatura de los testículos para impedir temporalmente la
espermatogénesis y así reducir el número de espermatozoides en el flujo
seminal.61 Si bien no son métodos avalados por la comunidad científica,
distintos experimentos a lo largo del siglo XX corroboran su efectividad; entre
éstos cabe destacar los estudios realizados durante dos décadas en India
por la doctora Vögeli.62 Asimismo, su difusión en internet ha aumentado el
número de personas que han aplicado estos métodos por su propia cuenta
de manera casera con resultados variables.
Método del agua caliente: consiste en sumergir el escroto en agua caliente a
una temperatura determinada durante un cierto número de minutos al día,
por varios días consecutivos, lo cual puede producir varios meses de
infertilidad. Si bien es incómodo y exige dedicación, es el método más
conocido y aplicado. No se conocen casos de infertilidad causados por este
método.
Criptorquidia artificial: consiste en elevar manualmente los testículos al canal
inguinal, de manera que su temperatura ascienda al nivel corporal.61 A
diferencia del método del agua caliente, éste debe practicarse
constantemente durante varias horas al día a lo largo de todo el período en
el cual se desea la infertilidad. Un usuario de este método reportó infertilidad
permanente luego de practicarlo por más de una década.
Método de ultrasonidos: consiste en sumergir el escroto en un vaso de agua,
en cuyo interior se encuentra un elemento de ultrasonidos, el cual calienta el
vaso y promueve el intercambio de iones en los testículos. Se cree que un
tratamiento de 15 minutos puede producir varios meses de infertilidad. A
pesar de que se considera el método más seguro y efectivo, no es posible
hacerlo en casa, por lo que es necesario esperar futuros desarrollos de esta
tecnología.

2.5. EMBARAZO IDEAL:


¿A qué edad es IDEAL un embarazo?
El embarazo en sí y la buena formación de un hijo no es, exactamente,
producto de la madurez o inmadurez, sino el resultado de la actitud de los
padres, ya que muchas parejas adultas, y "maduras" procrean
irresponsablemente y con serias consecuencias para sus hijos.
No existe una edad específica para quedar embarazada. Lo cierto es que, un
embarazo ideal, ya sea adolescente o adulto, es el que se origina a partir de
una relación en pareja, una decisión libre y responsable de ambos
progenitores, pero teniendo siempre como base el respeto y mucho amor.

2.6. ESTADÍSTICAS:
Cifra se mantiene en 13% desde el año 2000. Sociedad Peruana de
Obstetricia y Ginecología (SPOG) advierte de un predictamen en el Congreso
que pondría barreras al acceso de los jóvenes a información sobre salud
reproductiva y sexual.
La maternidad no es un juego, y menos si es en una adolescente. En nuestro
país, el 13,2% de jóvenes de 15 a 19 años ya son madres o están gestando
por primera vez, según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(Endes) del 2011. La cifra no ha variado mucho desde el 2000, cuando la
tasa llegaba al 13%.
Lamentablemente, el embarazo adolescente es uno de los aspectos menos
atendidos en las políticas públicas de salud, de acuerdo al doctor Alfredo
Celis, presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
(SPOG).
El 7 de noviembre del 2011 se emitió un decreto supremo que aprueba el
Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en adolescentes, cuyo
objetivo es prevenir y disminuir el embarazo adolescente en el país. A ello se
suma el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012-2021
(PNAIA 2012-2021), aprobado por decreto supremo, y que establece entre
sus metas reducir la tasa de maternidad adolescente en 20%. En ese sentido,
la SPOG cuestiona que en el Congreso se esté discutiendo actualmente un
predictamen de la Comisión de Salud que busca modificar el artículo 4 de la
Ley General de Salud, y pondría trabas al acceso libre de información sobre
salud sexual y prevención del embarazo.
Este predictamen solo toma en consideración la atención médica del
adolescente cuando ya está embarazada o cuando ya tiene una infección por
contagio sexual, o sea, cuando el problema ya está presente, ignorando
totalmente el aspecto preventivo, de información y de consejería en salud
reproductiva y uso de métodos anticonceptivos. Por ello, de aprobarse, se
estaría yendo en contra de las líneas de acción del Plan Multisectorial para
la Prevención del Embarazo en Adolescentes, advierte Celis.
En ese sentido, la SPOG hace un llamado a las autoridades para que se
eliminen estas barreras que ponen en peligro el acceso libre de los
adolescentes a los servicios de salud sexual y reproductiva. La atención de
este tipo no solo debe remitirse a la información, sino a la orientación y
acceso a métodos anticonceptivos modernos y seguros. Asimismo, se debe
contemplar la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de
violencia , indica Celis.
Sin protección
En los últimos años, el uso de anticonceptivos seguros ha disminuido entre
adolescentes de 15 a 19 años, advierte la SPOG:
Cifra. La tasa de no uso de métodos anticonceptivos en este grupo llegó casi
al 4o%, según Alfredo Celis.
hay regiones como Loreto donde el promedio nacional es superado llegando
a más del 30%, seguido de Tumbes con 27% y en La Libertad el promedio
es del 16% , también superando el promedio nacional”, detalló la ministra de
la Mujer, Ana Jara.
Agregó que por ello el Plan Nacional de Prevención de Embarazos se ha
propuesto la meta de reducir en 20% al año 2021 los embarazos no deseados
entre adolescentes.“Ese es nuestro compromiso y por eso el Plan Nacional
de la Infancia y la Adolescenciabusca atajar esos factores de riesgo social
como la tolerancia que mostramos frente a la violencia. Vamos a trabajar
articuladamente con los presidentes regionales y los alcaldes”, añadió.
Por su parte, la primera dama recordó que la actual gestión del presidente
Ollanta Humalabusca llevar el Estado ahí donde nunca llegó. “Buscamos
atender a las poblaciones más vulnerables y entre ellos a los niños y
adolescentes, principalmente a las niñas que son doblemente vulnerables
por ser mujeres”, subrayó.
Heredia exhortó a las adolescentes a retrasar el inicio de su vida sexual para
tener más oportunidades en el futuro. Aseguró que se ha demostrado que
reduciendo el embarazo adolescente se reduce la pobreza.
En La Libertad hay unos 2600 embarazos adolescentes al año
El presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, informó que en
la región se reportan anualmente de 2,600 a 3,000 embarazos adolescentes
cada año , lo cual es un fenómeno que debe abordarse
interinstitucionalmente para reducir dicha cifra.
"Un embarazo adolescente cambia la vida a la joven pues no le da
oportunidad de desarrollarse, de tener mejores oportunidades en el plano
educativo, laboral y personal.Con este Plan se busca capacitar y educar a
los adolescentes haciéndoles ver que el embarazo tiene su tiempo ”, comentó
la Primera Dama Nadine Heredia.
Murgia agregó que en nuestro país se habla de medio millón de embarazos
anuales de los cuales unos 100 mil son de adolescentes.
El Gerente Regional de Salud de La Libertad, Henry Rebaza, informó que
tres mil adolescentes de entre 12 y 17 años resultaron embarazadas en lo
que va del año.
Consideró que la cifra es alarmante y se convierte en una problemática
social, la cual- dijo- se debe atender de urgencia.
La autoridad regional señaló que el 90 por ciento de los casos de
adolescentes embarazadas están vinculados a roturas familiares generadas
por divorcios y agresiones entre los padres.
De otro lado, Rebaza precisó que de las 40 muertes maternas ocurridas
durante el presente año, ocho fueron de adolescentes.

2.7. ANEXOS:
CONCLUSIONES
CAPÍTULO III
 La fecundidad de adolescentes conlleva riesgos e implicancias, no sólo
desde la perspectiva de salud pública, sino también de tipo económico y
social, para las madres adolescentes, sus hijos y la sociedad en general. La
fecundidad de las adolescentes constituye así un aspecto de vital importancia
y de preferente atención para los programas de salud reproductiva, de una
parte por lo específico de sus demandas bio-psico-sociales, relacionadas con
la identidad sexual y los cambios anátomo-fisiológicos vividos en esta etapa
de la vida y, por otra, porque estas demandas se viven en un contexto de
escasa información y educación y poca accesibilidad a servicios de
consejería y salud especializados.
 La mortalidad materna de las adolescentes está relacionada con la
mortalidad materna general, siendo más alta en los países en que la
mortalidad materna total es mayor; contribuyen a ésta. La baja condición
social de la mujer, la ausencia de servicios de atención materna,"y la falta de
aplicación de tecnologías apropiadas.
 Los Establecimientos de Salud deben enfocar el Programa de Planificación
Familiar para los Adolescentes basando la información según los
conocimientos de estos. Además los profesionales de Salud deben estar
capacitados para brindar sus servicios a este grupo de usuarios.
 Establecer servicios diferenciados de orientación sexual y reproductiva para
adolescentes, prohibiéndose expresamente todo trato discriminatorio en
razón de sexo, edad, raza, estado civil, cerdo, instrucción, condición
económica o cultural.
 Ampliar la cobertura del Programa Nacional de Educación Sexual al 100%
de los colegios secundarios públicos, al 50% de los colegios primarios
públicos y al 40% de institutos superiores Pedagógicos y de Facultades de
Educación de los cursos seleccionados, en aspectos de salud sexual y
reproductiva.
 Sin duda alguna, la mejor forma de evitar estas consecuencias es conseguir
que los adolescentes no se impliquen en conductas que puedan suponer un
riesgo de embarazo no deseado. El fomento de estilos de vida saludables y
una adecuada educación sexual desde la infancia, pueden contribuir a ello.
 Una vez que la prevención ha fallado, convendría conseguir que el embarazo
se detecte con la mayor precocidad posible, ofreciendo a los adolescentes, y
a sus padres, la posibilidad de conocer las alternativas que existen, los pasos
necesarios para tomar cada una de ellas y las ventajas e inconvenientes que
pueden llevar asociados, de forma que puedan tomar una decisión bien
fundamentada, teniendo en cuenta esta información y las propias creencias.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.monografias.com/trabajos48/embarazo-precoz/embarazo-

precoz2.shtml#ixzz37AGunOm6

 http://med.unne.edu.ar/revista/revista153/4_153.htm

 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1997000100003

 http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente

 http://www.monografias.com/trabajos55/embarazo-adolescente/embarazo-

adolescente2.shtml#ixzz37A8ABdkt

 http://publimetro.pe/vida-estilo/noticia-tasa-embarazos-adolescentes-critica-21344

 http://www.belelu.com/2012/05/por-que-los-embarazos-adolescentes-siguen-

aumentando/

También podría gustarte