Está en la página 1de 4

4.

los siguientes son los regímenes especiales:

 RÉGIMEN PENSIONAL EN LAS ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO


 PENSIÓN ESPECIAL DE VEJEZ PARA MADRES CON HIJOS DISCAPACITADOS
 Régimen Especial sobre la maternidad

5. El fondo de riesgos laborales es una cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica,
adscrita al Ministerio del Trabajo, cuyos recursos son administrados por medio de una fiducia.

El fondo de riesgos laborales está conformado por los siguientes recursos:

 El uno por ciento (1%) del recaudo por cotizaciones a cargo de los empleadores.

 Aportes del presupuesto nacional.

 Multas.

 Los recursos que aporten las entidades territoriales para planes de prevención de riesgos.

 Recursos laborales en sus respectivos territorios, o de agremiaciones o federaciones para


sus afiliados.

 Las donaciones y, en general, los demás recursos que reciba a cualquier título.

¿ cuáles son sus funciones en el Sistema General de Riesgos Laborales?

“Realizar estudios, campañas y acciones de educación, prevención e investigación de los accidentes


de trabajo y enfermedades profesionales en la población vulnerable”

Según lo establecido en el artículo 22 de la Ley 776 de 2002, modificado por el artículo 43 de la Ley
1438 de 2011, el objeto del fondo de riesgos laborales es:

 Adelantar estudios, campañas y acciones de educación, prevención e investigación de los


accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el territorio nacional, en
especial el artículo 88 del Decreto 1295 de 1994.

 Realizar estudios, campañas y acciones de educación, prevención e investigación de los


accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en la población vulnerable del
territorio nacional.

 También podrán financiarse estudios de investigación que soporten las decisiones que, en
materia financiera, actuarial o técnica, se requieran para el desarrollo del sistema general
de riesgos laborales, así como para crear e implementar un sistema único de información
del sistema, y un sistema de garantía de calidad de la gestión del sistema de riesgos
laborales.

 Financiar la realización de actividades de promoción y prevención dentro de los programas


de atención primaria en salud.

6. personas que pueden obtener la licencia sst:


 Profesional Universitario con postgrado en un área de salud ocupacional, con título
obtenido en una institución de educación superior debidamente aprobada por el
Ministerio de Educación Nacional.
 Profesional Universitario en un área de salud ocupacional, con título obtenido en una
institución de educación superior debidamente aprobada por el Ministerio de Educación
Nacional.
 Tecnólogo en salud ocupacional, con título obtenido en una institución de educación
superior debidamente aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
 Técnico en salud ocupacional, con título obtenido en una institución de educación superior
debidamente aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.

Campo de acción de los sst:

Médico(a) especialista en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente:

 Medicina seguridad y salud en el trabajo o su equivalente


 Investigación en Área Técnica.
 Investigación del Accidente de Trabajo, de acuerdo con su competencia según formación
académica.
 Educación
 Capacitación
 Diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
trabajo

Psicólogo(a) especialista en salud seguridad y salud en el trabajo o su equivalente:

 Psicología en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente.


 Investigación en área técnica.
 Investigación del Accidente de Trabajo de acuerdo con su competencia según formación
académica.
 Educación.
 Capacitación.
 Diseño, Administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el
trabajo

Ingeniero(a) en todas las disciplinas, especialista en un área de seguridad y salud en el trabajo o su


equivalente:

 Ingeniería _________ en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente.


 Higiene y Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación de postgrado.
 Investigación en área técnica,
 Investigación del Accidente de Trabajo de acuerdo con su competencia según formación
académica.
 Educación
 Capacitación
 Diseño, Administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el
trabajo
Otros profesionales con especialización en seguridad y salud en el trabajo o alguna de sus áreas:

 Profesión _________en seguridad y salud en el trabajo


 Investigación en área técnica.
 Investigación del Accidente de Trabajo de acuerdo con su competencia según formación
académica.
 Educación.
 Capacitación.
 Diseño, Administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el
trabajo

Profesional en seguridad y salud en el trabajo o su equivalente:

 Profesión en Seguridad y Salud en el trabajo o su equivalente


 Higiene Industrial, cuando lo acredite en su formación.
 Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación.
 Investigación del Accidente de Trabajo.
 Educación.
 Capacitación.
 Diseño, Administración y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el
trabajo

Tecnólogos en seguridad y salud en el trabajo o alguna de sus áreas:

 Apoyo en actividades de Higiene Industrial, cuando lo acredite en su formación.


 Apoyo en actividades de Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación.
 Acompañamiento en la investigación del Accidente de Trabajo,
 Educación.
 Capacitación
 Ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

Técnico Profesional en un área de seguridad y salud en el trabajo:

 Apoyo en las actividades de Higiene Industrial, cuando lo acredite en su formación.


 Apoyo en las actividades de Seguridad Industrial, cuando lo acredite en su formación.
 Acompañamiento en la investigación del Accidente de Trabajo.
 Capacitación.
 Ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

7. En los casos en que una enfermedad no figure en la Tabla de Enfermedades Laborales, pero
se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida
como enfermedad laboral.
8. el articulo 2.2.4.11.4 habla sobre como se deben de sancionar las multas por infringir las normas
de seguridad industrial, esta dice porque acciones podría sancionarse una empresa, dichas
sanciones son buenas para los trabajadores ya que obliga a las empresas a cumplir para no llegar a
ser sancionadas, las empresas deben de dejar hacer las respectivas investigaciones por incurrir en
infracciones de normas, además no pueden recurrir a cosas fraudulentas para salirse de el
problema fácilmente. Este articulo obliga a las empresas a trabajar atendiendo todas las normas
de seguridad industrial vigentes.

Por ejemplo una empresa que no cuente con las medidas de prevención y promoción de todo lo
inherente a seguridad industrial, tendrá una investigación previa y si no cumple con los requisitos
legales se les acarreara la sanción correspondiente.

El articulo 2.2.4.11.5 habla sobre la proporcionalidad de las sanciones a las empresas, estas
sanciones se dan de acuerdo a el tamaño de la empresa asi: microempresa de menos de 500
SMMLV, pequeña empresa 501 a < 5,000 SMMLV, mediana empresa 100,000 A 610,000 UVT, gran
empresa más de 610.000 UVT. En mi modo de ver es muy bueno ya que las pequeñas empresas
tienen menos flujo financiero.

Un ejemplo de ello sería una microempresa la cual no cumplió con los requisitos legales
correspondientes a seguridad industrial, tendría que pagar menos de 500 SMMLV, esto por no
cumplir con lo correspondiente.

También podría gustarte