Está en la página 1de 7

PROBLEMAS AMBIENTALES

1. CONTAMINACION DEL AIRE:


La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire.
Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el
polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como
partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación
del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire
también se denomina smog.
Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las
posibilidades de tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del
corazón o de pulmón, los adultos de más edad y los niños tienen mayor riesgo
de tener problemas por la contaminación del aire. La polución del aire no ocurre
solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar
contaminado y afectar su salud.

1.1 CAUSAS:
Una de las mayores causas de la contaminación del aire es el dióxido de
carbono, un gas de efecto invernadero. Este es el contaminante que causa gran
parte del calentamiento de la Tierra. También, contribuyen el metano y los
clorofluorocarbonos y todos los seres vivos que emitimos dióxido de carbono al
respirar.

Por el incremento del dióxido de carbono, la temperatura media de la superficie


terrestre se incrementó a lo largo del siglo XX. Además, en el siglo XXI, se prevé
que la temperatura global se incremente entre 1 y 5 grados centígrados, y el nivel
del mar subirá entre 9 y 88 centímetros, dependiendo de los escenarios de
emisiones considerados.

1.2 CONSECUENCIAS:
A su vez, esto provocará el desplazamiento de las especies hacia altitudes o
latitudes más frías, buscando los climas a los que están habituados. Aquellas
especies que no sean capaces de adaptarse ni desplazarse se extinguirán y, por
supuesto, también habrá aumento en frecuencia e intensidad de los fenómenos
meteorológicos extremos.

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2014, el 92% de la población


vivía en lugares donde no se respetaban las Directrices de la OMS sobre la
calidad del aire. A su vez, los efectos respiratorios por la contaminación del aire
son: tos, respiración sibilante, flema, falta de aire y opresión en el pecho.
Además, existe aumento de enfermedades y muerte prematura causado por:
asma, bronquitis, enfisema y neumonía.

1.3 ¿COMO EVITARLAS?


El reciclaje es una forma de disminuir la contaminación porque
aprovechamos los recursos y evitamos algunos procesos de fabricación que
generan gases nocivos.
– Utilizar el transporte público contribuye a que un único vehículo lleve a
muchas personas, por lo que contaminamos menos que si cada uno va
en su propio coche.
– Compartir transporte también es una buena forma de reducir la
contaminación.
– Si pensamos en cambiar de coche, lo mejor es elegir uno de bajo
consumo o eléctrico. En caso de que prefiramos uno tradicional, debemos
tener en cuenta que los de diésel son los que más contaminan.
– Todos los vehículos necesitan revisiones, al menos una vez al año. De
esta forma podremos comprobar que el nuestro no contamina más de lo
permitido y lo repararemos enseguida si detectamos alguna irregularidad.
– Caminar o ir en bicicleta son las dos maneras menos contaminantes de
desplazarse.
– Cuando vayas a utilizar productos con sprays, como los que se emplean
para acabar con los mosquitos, fíjate en que el envase sea respetuoso
con el medio ambiente y, por tanto, no desprenda gases invernadero. Éste
es el símbolo que indica que se trata de un recipiente ecológico.
2. CONTAMINACION DEL AGUA:
Este tipo de contaminación puede definirse de muchas formas, una de ellas y
la más común es que hace referencia a la acumulación de una o más sustancias
ajenas al agua que se han recolectado hasta tal magnitud que van generando
una gran cantidad de consecuencias; entre las cuales se incluye el
desequilibrio en la vida de seres vivos como animales, plantas e incluso personas
susceptibles de distintas enfermedades.

2.1 CAUSAS:
 AGUAS RESIDUALES: Otro de los causantes comunes de la
contaminación del agua son los desperdicios y desechos sólidos u
orgánicos como las heces, la orina; así como los residuos de lavandería,
requiriendo un buen tratamiento para aguas negras y estableciéndolo
como una prioridad para la vida.
La eliminación de las aguas residuales es un contexto que muchas
organizaciones han empezado a emprender. Sin embargo, esto se
complica en los países desarrollados debido a que muchos habitantes
no tienen la accesibilidad a todas las condiciones sanitarias que para la
vida se requiere.

 DESECHOS INDUSTRIALES: Las industrias representan a una


importante fuente de contaminación para el agua, dado a que provoca
resultados realmente perjudiciales y muchos de ellos permanentes en el
medio ambiente.

Por su parte, muchas empresas de trabajo industrial con agua dulce van
vertiendo cada uno de los residuos de la planta en sitios naturales como
los ríos y los océanos; lo que provoca acumulación de todos sus desechos
químicos utilizados.
2.2 CONSECUENCIAS:
Entre las infinidades de consecuencias derivadas de la contaminación que el
hombre aporta al agua de lagos, ríos y mares, destaco:

 Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos.


 Generación enfermedades en la población humana.
 Efectos nocivos en el desarrollo de las especies teniendo en cuenta el
sistema inmunológico, supervivencia y las dificultades en reproducción.
 Filtraciones de napas subterráneas desde basurales o desechos tóxicos
enterrados.
 Envenenamiento de especies y ecosistemas, por motivos del consumo
del agua o por la falta de ella.

2.3 ¿COMO EVITARLO?

 Utiliza menos químicos para realizar la limpieza de tu hogar. ...


 Desecha los desperdicios de la manera correcta. ...
 No arrojes medicinas al desagüe. ...
 No arrojes basura en el inodoro. ...
 Ahorra la mayor cantidad de agua posible. ...
 Evita usar objetos de plástico.
3. CONTAMINACION DE LA ATMOSFERA:
La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias o formas
de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y
bienes de cualquier naturaleza,1 así como que puedan atacar a distintos
materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Desde que la Revolución Industrial que inició, en la segunda mitad del siglo
XVIII, los procesos de producción en las fábricas, el desarrollo del transporte y
el uso de los combustibles han incrementado la concentración del dióxido de
carbono en la atmósfera y otros gases que son muy perjudiciales para la salud,
como los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos
ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o global, cuando por
las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y
zonas alejadas a las que contienen los focos emisores

3.1 CAUSAS:
 Extracciones mineras:
Muchos minerales se obtienen gracias a productos químicos y el uso de
maquinaria pesada que contamina el aire de partículas de polvo y gases.
Además, la extracción genera, en un buen número de casos, daños
irreparables en los entornos.

 Uso de pesticidas en las actividades agrícolas:


Insecticidas, pesticidas, fertilizantes y otros productos químicos se
emplean para el cultivo de alimentos, lo cual causa un grave perjuicio a
los suelos y favorece la acumulación de gases en el aire. De ahí que en
la actualidad se insista tanto en la necesidad de optar por los cultivos
ecológicos, es decir, libres de cualquier químico.

 Industrialización excesiva:
El aumento de fábricas y el consumo masivo son otra causa de la
contaminación atmosférica. Cuanto mayor sea la demanda de artículos,
mayores serán los efectos nocivos para el planeta.

 Quema de combustibles:
Los medios de transporte convencionales queman una gran cantidad de
combustible y los convierten en gases, algo que también influye en la
calidad del aire que respiramos.

 La deforestación:
Al no haber suelos adecuados para la siembra de especies vegetales, se
reduce el número de árboles. Y esto, a su vez, evita que muchos de los
gases contaminantes que circulan en el aire puedan ser neutralizados y
el aire se limpie. Los árboles cumplen esa función.
3.2 CONSECUENCIAS:
Las consecuencias de la contaminación atmosférica son inmensas. Pero
dejaremos varias que son los principales destructores de la atmósfera y
culpables del ya conocido calentamiento global y cambio climático:
 Deforestación e incendios de bosques.
 Contaminación de las aguas, dulces y del mar.
 Basureros a cielos abiertos y nucleares.
 Destrucción por depredación de animales.
 Caza indebida de animales y peces.
 Gases combustibles quemados que suben a la atmósfera...etc.

También podría gustarte