Está en la página 1de 11

EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES.

DETERMINACIÓN DE SUS
PROPIEDADES

I. OBJETIVOS

 Adquirir conocimientos para el proceso de titulación


 Determinar el índice de acidez e índice de éster
 Comparar el índice de acidez e índice de éster del aceite esencial y en blanco

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Los aceites esenciales son sustancias olorosas obtenidas a partir de plantas mediante la
destilación en corriente de vapor o por expresión del material vegetal. Provienen
fundamentalmente del metabolismo secundario de los vegetales superiores en los que
ejercen funciones de defensa y atracción.
Tras su producción, los aceites se almacenan en distintos órganos de la planta. Así, en la
raíz y rizomas encontramos el aceite de cúrcuma y jengibre; del fruto se obtiene el aceite
de anís, hinojo y enebro y de la semilla la mostaza. En general el rendimiento de la
extracción es muy bajo variando entre el 0.01 % y el 2%. Los aceites esenciales se
caracterizan por ser una mezcla compleja de varios compuestos de aroma volátiles
pertenecientes a diferentes clases de la química orgánica: hidrocarburos (compuestos
terpenicos), alcoholes, aldehídos, cetonas, esteres, éteres y fenoles. Obteniéndose de la
canela (cinamaldehido), clavo (eugenol), orégano (carvacrol), eucalipto (cineol) y tornillo
(timo) entre otros.

Según la Dra. Elena Stashenko, directora del Centro Nacional de Investigaciones para la
Agro industrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales de la
Universidad Industrial de Santander (CENIVAM), un aceite esencial es: “mezcla de
componentes volátiles producto del metabolismo secundario de las plantas en cuya
composición interviene una proporción de hidrocarburos de la serie polimetilénica del
grupo de los terpenos que responden a la fórmula (C5H8)n junto con otros compuestos
casi siempre oxigenados (alcoholes, ésteres, éteres, aldehídos y compuestos fenólicos)
que son los que transmiten a los aceites el aroma que los caracteriza.

Características

Los aceites esenciales, en general, constituyen del 0.1 al1% del peso seco de la planta.
Son líquidos con escasa solubilidad en agua, solubles en alcoholes y en disolventes
orgánicos. Cuando están frescos, a temperatura ambiente, son incoloros, pero al oxidarse
se resinifican y toman un color amarillento oscuro (lo que se previene depositándolos en
recipientes de vidrio de color topacio, totalmente llenos y cerrados herméticamente).La
mayoría de los aceites son menos densos que el agua (salvo excepciones como los aceites
esenciales de canela, sasafrás y clavo) y con un alto índice de refracción.

1
LAS PLANTAS AROMÁTICAS

Son aquellas que pueden generar por algún proceso fisicoquímico un producto aromático,
entendiéndose por éstos a los que tienen un olor o un sabor determinado, sin evaluar su
calidad comercial o estética.

Familias botánicas aromáticas

Desde plantas superiores hasta algas con propiedades aromáticas, para un total
aproximado de 60 familias botánicas reconocidas con tales propiedades, entre ellas
encontramos: Compuestas, Labiadas, Umbelíferas, Pináceas, Verbenáceas, Mirtáceas,
Lamiáceas, Rutáceas, Lauráceas, Piperáceas, Apiáceas y Asteráceas.
Algunos componentes de las esencias importantes en el mercado

III. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS EMPLEADOS

Materiales:
 Vaso precipitado de 100 ml y 250 ml.
 Matraz de Erlenmeyer de 250 ml.
 Varilla de vidrio.
 Luna de reloj.
 Espátula.
 Probeta.
 Mechero de Bunsen
 Trípode
 Rejilla con asbesto
 Piseta.
 Pipeta.

2
Equipos:
 Balanza analítica.
Reactivos:
 Aceite esencial
 Hidróxido de potasio: KOH
 Ácido clorhídrico: HCl
 Ácido sulfúrico: H2SO4
 Agua: H2O
 Fenolftaleína

IV. PROCEDIMEIENTO EXPERIMENTAL

ENSAYO N° 02: Índice de acidez.


Pesar 1 g de muestra, agregar 5 mL de etanol y 5 gotas de fenolftaleína (usar rojo de fenol
en caso de aceites esenciales fenólicos) y titular con KOH etanólico 0.1 N hasta la
aparición de una coloración persistente por 30 segundos. Hacer paralelamente un blanco.

Figura1.Realizando la titulación Figura2.Resultados después de la


del aceite esencial con KOH titulación

ENSAYO N° 03: Índice de éster.


Pesar 2 g de muestra, agregar 25 mL de KOH etanólico 0.5 N y calentar a reflujo por 45
minutos. Enfriar. Agregar 20 mL de agua destilada y 5 gotas de fenolftaleína (usar rojo
de fenol en caso aceites esenciales fenólicos). Titular con HCl 0.5 N o H2SO4 0.5 N.
Paralelamente hacer un ensayo en blanco.

3
Figura 3. Realizando la titulación del aceite esencial con HCl

V. OBSERVACIONES

ENSAYO N° 02: Índice de acidez.

CON MUESTRA SIN MUESTRA


 Al agregarle el etanol y gotas del  Al agregarle la fenolftaleína sobre el
indicador fenolftaleína sobre el aceite etanol, la solución no cambia de color,
esencial contenido en el matraz, la sigue incoloro.
solución se vuelve oleosa ligeramente  Al titularlo la solución con el KOH
amarillenta. etanólico 0.1 N, la solución cambia a
 Al titular con el KOH etanólico 0.1 N, un color rosado.
la solución vira a un color rosado.  El volumen gastado de KOH fue de
 El volumen gastado de KOH fue de 0.1 mL.
0.2 mL.

ENSAYO N° 03: Índice de éster.

CON MUESTRA SIN MUESTRA


 Cuando se agrega KOH, la solución  Sin la muestra la solución no cambia
toma una coloración amarillenta. (incoloro).
 Al calentar cambia a un color ladrillo,  Al calentar la solución, este no
manteniéndose el color durante el cambia, sigue siendo incoloro durante
tiempo pedido. los 45 minutos.
 Al enfriarlo cambia a un color tierra  Al enfriarlo, la solución permanece
(marrón bajo). incoloro.
 Al adicionarlo 20 mL de agua  Al agregar 20mL de agua destilada, la
destilada, la coloración disminuye en solución sigue siendo incoloro.
intensidad (se diluye).  Más 5 gotas del indicador
 Más 5 gotas de fenolftaleína, la fenolftaleína, la solución toma una
coloración cambia a un marrón claro coloración rojo grosella.
violáceo.

4
 Al titularlo con el HCl 0.5 N, la  Al titular con HCl 0.5 N, este también
solución recupera el color anterior, es recupera el color anterior, es decir se
decir la coloración tierra. vuelve nuevamente incoloro.
 El volumen gastado del HCl 0.5 N  El volumen gastado del HCl 0.5 N
durante la titulación es de 31,8 mL. durante la titulación es de 30,3 mL.

VI. DISCUSION DE RESULTADOS

 La diferencia de los volúmenes gastados en la titulación que es 0.1 es la cantidad


que se utilizó para neutralizar los ácidos contenidos en el aceite esencial.
 La diferencia de los volúmenes de HCl gastados en la titulación que es igual a 1.5,
se debe a que esta cantidad es lo que consumió el aceite esencial.

VII. CALCULOS Y/O REACCIONES

Calculando el índice de acidez: se realizó con el aceite esencial

Masa de aceite =1g

Peso molecular de KOH =56.108g/mol

Normalidad de base KOH =0.1N

Volumen gastado de base =0,1ml

Θ= 1

La fórmula que nos indica el índice de acidez (I.A) es:

I.A = mg (KOH) N=Mxθ →N=M

1g. (aceite)

I.A = M X PMKOH x V = 0.1x 56,108x 0, 0001


1
1g (aceite)

I.A = 0.00056108

Para hallar el índice de Ester, primero se calcula el índice de saponificación:

I.S. = índice de saponificación = 28,075 x (a-b) (5)


a= ml de ácido clorhídrico 0,5 N gastados en la prueba en blanco.
b= ml de ácido clorhídrico 0,5 N gastados en la muestra.

I.S = 28.075× (a-b) (5)

I.S = 28.075× (31.8 – 30.3) (5)

5
I.S = 210.56

Luego el índice de éster se calcula aplicando la siguiente fórmula:

IE = IS-IA

En donde:
IE = Índice de Ester.
IS = Índice de Saponificación.
IA = Índice de Acidez.

I.E = I.S – I.A

I.E = 210.56– 0.00056108

I.E = 210.559

VIII. CONCLUCIONES

 Se logró adquirir conocimientos para el proceso de titulación.


 Se logró obtener el I.E de la diferencia entre "Índice de Saponificación" y el
"Índice de Acidez" de una muestra dada. Del mismo modo se obtuvo también el
I.A, aplicando la fórmula ya mencionada.

IX. RECOMENDACIONES.

 En la titulación se debe tener sumo cuidado de no pasar el punto de equivalencia


porque cometeríamos un error muy costoso por que el aceite que se encuentra un
pequeñísima cantidad para los ensayos de este tipo y nos arrojaría otros resultados
 Utilizar las sustancias en cantidades exactas para obtener resultados viables.
 Al momento de llenar la bureta, ya sea con un ácido o una base, primero se debe
enjuagar con un poco de la misma solución.
 Al realizar la titulación, es recomendable enrasar a cero y sobre todo tener mucha
destreza al momento de manipular la bureta, ya que con una pequeñísima gota s altera
el resultado.
 Medir con exactitud los reactivos para añadir en las reacciones, con ello se obtendrá
el producto deseado o positivo de lo contrario se obtendrá un producto malo.

X. CUESTIONARIO

1. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS ACEITES ESENCIALES?

Según su consistencia

 Esencias fluidas: Son líquidos volátiles a temperatura ambiente.


 Bálsamos: Son de consistencia más espesa, son poco volátiles y propensos a
sufrir reacciones de polimerización.

6
 Oleorresinas: Tienen el aroma de las plantas en forma concentrada,
son típicamente líquidos y muy viscosos.

Según su origen

 Aceites naturales: Los naturales se obtienen directamente de la planta y no


sufren modificaciones físicas ni químicas debido a su bajo rendimiento. Este
tipo son los denominados aceites esenciales de aromaterapia (puros).
 Aceites artificiales: Los artificiales se obtienen gracias a
procesos de enriquecimiento de la misma esencia con uno o más de
sus componentes. Estos aceites no tienes las propiedades beneficiosas de los
aceites puros.
 Aceites sintéticos: Son los producidos por la combinación de
sus componentes, en la mayoría de los casos son producidos por procesos de
síntesis química.

Según su naturaleza química

 Compuestos alifáticos de bajo peso molecular: Alcanos,


alcohol, cetonas, ésteres y ácidos.
 Mono-terpenoides: Son los aceites esenciales ricos enmono-terpenos.
 Sesquiterpenoides: Son los aceites esenciales ricos en sesquiterpenos.
 Fenilpropanoides: Son los aceites esenciales ricos enfenil-propano.

2. ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS PARA LA


EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES? EXPLIQUE BREVEMENTE
CADA UNA DE ELLAS.

Destilación por arrastre de vapor.

Las plantas se colocan sobre un fondo perforado o criba ubicado a cierta distancia del
fondo de un tanque llamado alambique. La parte más baja de esta contiene agua hasta una
altura algo menor que el nivel de la criba. El calentamiento se produce con vapor saturado
que se provee de una fuente de calor que compone el equipo, fluye mojado y a presión
baja, penetrando a través del material vegetal. Los componentes se volatilizan, y
condensan en un refrigerante, siendo recogidos en un vaso florentino, donde se separa el
agua del aceite por diferencia de densidad.

Expresión del pericarpio. Una bandeja con pinchos, en cuya parte inferior hay un canal
para recoger el aceite esencial. Se emplea para cítricos sobre todo.

Disolución en grasa (enfleurage).

Los aceites son solubles en grasas y alcoholes de alto %. Sobre una capa de vidrio se
coloca una fina película de grasa y sobre ella los pétalos de flores extendidas. La esencia
pasa a la grasa, así hasta saturación de la grasa. Posteriormente con alcohol de 70º, se

7
extrae el aceite esencial. Se emplea para flores con bajo contenido en esencias pero muy
preciadas (azahar, rosa, violeta, jazmín).

Extracción con disolventes orgánicos, que penetran en la materia vegetal y disuelven


las sustancias, que son evaporadas y concentradas a baja temperatura. Después, se elimina
el disolvente, obteniendo la fracción deseada.

La selección del disolvente pretende que sea capaz de disolver rápidamente todos los
principios y la menor cantidad de materia inerte, que tenga un punto de ebullición bajo y
uniforme que permita eliminarlo rápidamente, pero evitando pérdidas por evaporación,
químicamente inerte, para no reaccionar con los componentes de los aceites, no
inflamable y barato.

Este disolvente ideal no existe, y los más empleados son el éter de petróleo, con punto de
ebullición de 30 a 70 ºC, que se evapora fácilmente y es inflamable, benceno, que disuelve
también ceras y pigmentos, y alcohol, que es soluble en agua. Se emplea cuando hay
componentes de peso molecular elevado que no son lo suficientemente volátiles.

Extracción con gases en condiciones supercríticas. Se emplean gases, principalmente


CO2, a presión y temperatura superiores a su punto crítico. En esas condiciones se
obtienen buenos rendimientos y se evitan alteraciones de los componentes de la esencia.
La infraestructura necesaria es cara, pero tiene sus ventajas, como la fácil y rápida
eliminación del gas extractor por descompresión, la ausencia de residuos de disolventes
y que los gases no resultan caros.

3. Escriba 15 estructuras y nombres de monoterpenos

8
4. Ponga 10 ejemplos de plantas que contengan aceites esenciales, mencione los
componentes más importantes de los aceites esenciales en cada caso.

Las especies vegetales son la materia prima de los aceites esenciales, que además
de reducir el estrés y renovar nuestra energía ayudan a curar otros padecimientos.
Entre la amplia gama de aceites -con los cuales se puede preparar baños,
compresas, frotaciones, infusiones o simplemente absorber su olor-, algunos de
los más potentes son:

 Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las


actividades de tipo intelectual (leer, redactar, etc.)
 Anís: Ayuda a descansar la vista, calma los calambres, gases, dolores
abdominales, dolores menstruales, náuseas y dolores de garganta; así mismo, por
su efecto diurético evita la retención de líquidos.
 Albahaca: Se utiliza para el dolor de cabeza y migrañas, también para la fatiga
mental.
 Angélica: Ayuda a contactarse con lo divino.
 Bergamota: Eleva el espíritu, refresca y relaja. Es muy útil para casos de
depresión, ansiedad y tensión.
 Camolina: Tensión premenstrual, indigestión, moderadamente antialérgico,
rinitis o polinosis (fiebre del heno), acné, eczema y otras alteraciones cutáneas.
 Canela: Es afrodisíaco y estimulante mental.
 Cedro: Efecto sedante indicado para el estrés.
 Cedrón: Sedante se combina con lavanda.
 Ciprés: Se usa en duelos como en otras etapas de cambio.
 Clavo de olor: Agotamiento mental para dejar de fumar.
 Enebro: Actúa sobre los planos mentales, emocionales y físico, alivia situaciones
de confusión y cansancio.
 Eucalipto: Actúa en el aparato respiratorio es descongestivo.
 Geranio: Antidepresivo, relajante y para restaurar y estabilizar emociones.

9
 Jazmin: Depresión, especialmente la posparto, favorece la contracción durante el
parto, afrodisíaco.
 Jengibre: dolores reumáticos y musculares, agotamiento sexual y físico.
 Lavanda: Es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de insomnio.
Ayuda a balancear estados emocionales como histerias depresiones, calma, relaja.
 Lemongrass: Se usa en la fatiga mental es un estimulante mental
 Limón: Estimulante mental, antiséptico, astringente, cicatrizante.
 Mandarina: Calmante y sedante, brinda alegría.
 Mejorana: Actúa mejorando estados de soledad, ansiedad.
 Manzanilla romana: Se utiliza contra los dolores estomacales, dolores
musculares, dolores a las articulaciones, fiebre y para disminuir la irritación y/o
proteger las pieles sensibles.
 Menta: Estimula el cerebro ayuda a despejar los pensamientos.
 Mejorana: Dolores menstruales, cefaleas, afecciones faríngeas, moderadamente
sedante, inductor del sueño, calorífero, mejora la circulación, algunas infecciones
fúngicas (como las aftas), acné.
 Naranja: Es antidepresivo y restaura elevando el espíritu.
 Pino: Estimulante del sistema nervioso, brinda energía y bienestar.
 Neroli: Insomnio, ansiedad, depresión, moderadamente calorífero, mejora la
circulación sanguínea, acné, moderadamente analgésico, tensión o dolor
premenstrual, dolor de espalda.
 Patchouli o Pachuli: Anti-depresivo que también se usa para contrarrestar los
problemas de hongos, la caspa y los signos del enevejecimiento.
 Romero: Estimula la memoria, la claridad mental, procesos creativos es un
protector psíquico y un estimulante físico.
 Rosa: Sinusitis y afecciones faríngeas, congestión, edema palpebral, hinchazón
facial, algunos problemas circulatorios (incluida fragilidad capilar),
moderadamente sedante, inductor del sueño, tensión o dolor premenstrual,
antidepresivo, síntomas menopausicos, disminución de la libido, anorexia
nerviosa.
 Salvia: Relajante, armoniza la sexualidad por relajante y distiende la energía
sexual. Sándalo: propiedades sensuales, meditación, aquieta los pensamientos, es
ansiolítico y antidepresivo.
 Sándalo: Piel seca o cuarteada, acné, induce la relajación durante la meditación,
afrodisíaco.
 Tomillo: Antiséptico de vias respiratorias y antitusivo. Es tónico y energizante en
el nivel físico, mental y emocional, mejora la memoria.
 Vetiver: es un relajante profundo, balancea energía de grupo puede ser
afrodisíaco.
 Ylang-Ylang: Antidepresivo y sedante, actúa sobre dificultades sexuales, por
stress y ansiedad, es utilizado en estados de tensión nerviosa, insomnio e
hiperactividad.

XI. BIBLIOGRAFIA.

1. EDUARDO P.( 1996) “QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA Y APLICADA.


Editorial Reverté, S.A. Barcelona.
2. MAC MORRY. J. (1994) “QUÍMICA ORGÁNICA “Editorial Iberoamericano-
Tercera edición. México
3. CAREY, FRANCIS A. “QUÍMICA ORGÁNICA “Tercera edición

10
4. LOUIS F. “QUÍMICA ORGÁNICA FUNDAMENTAL” Editorial Alahambra
S.A
5. LG. WADE. “QUÍMICA ORGÁNICA “Edición pearson educación

11

También podría gustarte