Está en la página 1de 4

Ernesto Rutherford

Nació el 30 de agosto de 1871, brightwater nueva Zelanda.


Falleció el 19 de octubre de 1937 a los 66 años
Ernesto Rutherford, conocido también como lord Rutherford fue un físico y químico
neozelandés.
Se dedicó al estudio de las partículas radioactivas, y logró clasificarlas en alfa, beta y gamma.
Halló que la realidad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que lo
llevo…

El premio nobel de química en 1980. Se le debe a un modelo atómico. Con el que probó la
existencia del núcleo atómico, en el que reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del
átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo
Frederick Soddy.
Su padre, James, era un escocés granjero y mecánico. Y su madre Martha Rutherford.
Nacida en Inglaterra, que era maestra, emigró antes de casarse. Ambos cesaban dar a sus
hijos una buena educación y que pudiese proseguir con sus estudios.
Entre otros honores, fue elegido miembro en 1903 y presidente en 1925_1930 de la royal
society de Londres y se le concedieron los títulos de sir en 1914 y
Modelo atómico de Rutherford
Rutherford propuso un modelo atómico que entendía el átomo como una esfera con una
alta densidad de carga positiva concentrada en el entorno al núcleo y electrones girando
en el entorno a él.
Sin embargo, este modelo se considera inestable desde el punto de vista de la
electrodinámica clásica. Pues se consideraba que los electrones en movimiento irradiarían
energía y terminaría cayendo al núcleo.

El modelo atómico de Rutherford, es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del
átomo propuesto por el químico y físico británico _ neerlandés Ernest Rutherford en 1911 para
explicar los resultados de su experimento de la lámina de oro.

Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentra en una región
pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Surgió un nuevo
modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra. en 1931.
a su muerte, sus restos mortales fueron enterrados en la abadía de Westminster.

• El átomo posee un núcleo central pequeño, con una carga electrónica positiva, que contiene
casi toda la masa atómica

• Los electores giran a grandes distancias alrededor del núcleo en horitas circulares

La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones deben ser igual a la carga
positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro

Rutherford no solo dio una idea de cómo estaba organizado un átomo, sino que también
calculo cuidadosamente su tamaño ( un diámetro del orden de 10 -10 m ) y el de su núcleo
( un diámetro del orden de 10 -14 m ) el hecho de que el núcleo tenga un diámetro de unas
diez mil veces menor que el átomo supone una gran cantidad de carga de espacio vacío en
la organización atómica de la materia
Fallas en el descubrimiento del modelo atómico de Rutherford

Según el modelo de Rutherford, el átomo presentaba el inconveniente de ser inestable.


La física clásica desea que una carga en movimiento emite continuamente energía por lo
que los electrones radiarían energía sin parar hasta caer en núcleo, con la que el átomo se
destruiría. Pero esto no sucede.
Los aspectos atómicos. El conjunto de líneas que se obtenían al hacer emitir o absorber
radiaciones por parte de los átomos era inexplicable con el modelo de Rutherford.
Modelo atómico de Rutherford

INTEGRANTES

Esnaider Díaz
Moisés pacheco
Iván cantillo
Yaider Martínez
Carlos de la rosa

Grado: 10B
Área. Química
Lis. Eugenio Pimienta

Institución Educativa Departamental Rural de Medialuna


( INEDERME )

También podría gustarte