Está en la página 1de 7

SIMULACIÓN DE PROCESOS La simulación de procesos se ha convertido en

los últimos años en una herramienta fundamental para el diseño, evaluación y


optimización de los diferentes procesos encontrados en la industria del gas
natural, desde su producción hasta su comercialización. La existencia en el
mercado de una gran variedad de paquetes de computación para la simulación
de procesos, cada vez con mayor capacidad para simular cualquier tipo de
proceso, por más complejo que éste sea y con interfaz usuario-simulador más
amigable, permite al ingeniero de procesos incorporar estas herramientas de
cálculos en su trabajo cotidiano, dándole así un uso imprescindible y frecuente
en su área. La simulación de procesos de gas es una técnica que permite
predecir en forma rápida y confiable el comportamiento de un proceso o planta
de gas, a partir de una representación matemática y realista del mismo,
mediante ecuaciones de estado, modelos matemáticos y ecuaciones de diseño
para cada operación, prediciendo las propiedades y el comportamiento de las
corrientes involucradas en un proceso determinado.

SIMULADOR PIPEPHASE®[23] El simulador Pipephase es un programa de


simulación de flujo de fluidos en redes de tuberías simples en estado
estacionario, el cual fue desarrollado por la empresa “Simulation Sciences”,
(SimSci). El programa de simulación maneja los siguientes conceptos:

(a) Caracterización de la tubería (LINK): un link está formado por uno o más
equipos, tales como equipos de flujo o tuberías, o equipos de proceso (bombas,
separadores, compresores, válvulas, entre otros.)

(b) Nodo (JUNCTION): Es la conexión entre los equipos que conforman un


sistema de tuberías.

(c) Fuente (SOURCE): es un extremo libre de la red o link, de donde parte el


fluido, también es considerado como un nodo.

(d) Destino (SINK): es un extremo libre de la red o link, donde llega el fluido;
también se considera nodo.

Estructura del programa Pipephase® : La entrada (INPUT) del programa


está conformada por las siguientes ventanas o categorías que van apareciendo
en el siguiente orden:

(a) Descripción de la simulación (Simulation Description): esta es la primera


ventana que se muestra al momento de iniciar una simulación nueva. En
esta ventana se especifican los siguientes datos:
• PROJECT (Nombre del proyecto.)
• PROBLEM (Nombre del problema.)
• USER (Nombre del usuario.)
• DATE (Fecha.)
• SITE (Lugar.)
(b) Definición de la simulación (Simulation Definition): en esta ventana se
define el tipo de simulación y fluido.
El tipo de simulación se puede clasificar en:
• Network (cálculo de redes de tubería).
• Single (cálculo de las líneas simples).
• Gaslift (cálculo del sistema gas lift).
• PVT (usados para generar tablas de datos PVT).

El tipo de fluido se puede clasificar en:

• Blackoil: dos o tres fases (crudo, gas y/o agua), donde el crudo es dominante.

• Condensate: dos fases o tres fases (crudo, gas y/o agua), donde el gas es
dominante.

• Liquid: líquido fase simple (hidrocarburo o agua).

• Gas: gas fase simple (hidrocarburo dominante).

• Compositional: el fluido es representado por componentes definidos.

(c) Dimensiones (Input Dimention): esta ventana permite definir el sistema de


unidades dimensionales de entrada y salida del problema

(d) Propiedades de los fluidos (fluid property data):

• Termodynamic method (métodos termodinámicos.)

• Blackoil PVT data (Presión, Volumen y Temperatura [PVT] del crudo)

• Gas condensate PVT data (PVT condensado.)

• Single phase liquid PVT data (PVT fase líquida.)

• Single phase gas PVT data (PVT fase gaseosa.)

• Steam PVT data (PVT fase vapor.)

• Datos de los elementos de la red de trabajo: luego de introducir la


información requerida para el sistema, se comienza la construcción de la red
de trabajo. Después de construida la red es necesario definir los parámetros
fijos de la tubería, así como los valores operacionales de presión, temperatura,
producción de crudo y producción de gas.

Simulador de Gasoductos PIPEPHASE Para el cálculo y diagnóstico del


comportamiento de las redes de gas objeto de estudio, se utilizó el programa
para la simulación de redes de tuberías PIPEPHASE. Este programa es un
simulador de flujo en tuberías en condiciones de estado estable, el cual es
capaz de producir la caída de presiones, temperatura, velocidades, posible
condensación de líquido en líneas, etc. Los fluidos a ser considerados en las
simulaciones de PIPEPHASE incluyen líquidos, gas, vapor y flujo multifásicos de
mezclas de gas y líquidos. El programa utiliza un lenguaje específico para la
programación el cual es perfectamente relacionado con los accesorios de
trabajo y puede ser adaptado a la aplicación de estudio por poseer una serie de
opciones entre los cuales se destacan: versatilidad en el manejo de unidades,
diferentes tipos de ecuaciones, variación en las condiciones para la realización
de análisis de sensibilidad, eficiencia de transporte en las tuberías, cálculos de
transferencia de calor sobre el fluido de trabajo, etc. Adicionalmente los
resultados incluyen perfiles de presión, temperatura, velocidad y la distribución
de los flujos en el arreglo. Es útil para diseñar nuevos sistemas, supervisar
sistemas actuales y prevenir o solucionar problemas.

Algoritmos de Resolución. Una vez especificados el sistema de unidades a


utilizar (inglés, internacional, etc.) y de haber seleccionado el modelo de fluido,
bajo el cual va correr la simulación (black oil, vapor, etc.) se procede a
estructurar y armar la simulación. En el caso de redes de tubería, el flujo se
mueve de un origen a su destino a través de tuberías, accesorios, bombas y
otros dispositivos. Frecuentemente siguen trayectorias únicas o bien se
mezclan con otros flujos provenientes de otras líneas. Para resolver las
condiciones de operación y predecir el comportamiento de todos los fluidos
involucrados a lo largo de toda la red, PIPEPHASE trabaja con la siguiente
estructura.

Fuente. Son los puntos de donde sale un flujo cualquiera. Dependiendo del
modelo de fluido seleccionado, la configuración de la fuente cambia. Según el
caso se puede especificar: caudal total, presión del flujo en ese instante,
porcentaje de agua de la mezcla, temperatura en ese punto y gravedad
específica (ºAPI en caso de crudo) del flujo. De una fuente solo puede salir un
flujo.

Enlaces. Son los dispositivos que se encuentran entre la fuente y el destino


del flujo. En un enlace se pueden definir y especificar cualquier equipo
involucrado en la simulación: Tuberías (horizontales y verticales), válvulas
(globo, compuerta, mariposa etc.), codos, bombas, compresores y oros. En los
enlaces es que se ubican todos los dispositivos que de una u otra forma
afectarán el comportamiento de un flujo.

Destinos. Son los sumideros o llevaderos en donde llega el flujo. Igualmente


permite especificar el caudal de llegada, presión, temperatura del fluido. A un
destino puede llegar únicamente un solo flujo.
Cálculo por segmento. El PIPEPHASE determina unidades ó divisiones
llamadas segmentos, para calcular la diferencia de temperatura, caída de
presión, acumulación de líquidos y las propiedades del flujo en una tubería ó
tubo. El procedimiento es dividir una tubería en segmentos de manera que se
puedan realizar por equilibrios de fases. Por supuesto el usuario debe ingresar
datos que el PIPEPHASE ejecute sus cálculos. Anteriormente se señalaron los
valores a ingresar tanto en la fuente como en el destino, pero se debe recalcar
que no se deben ingresar todos, ya que el simulador con datos de entrada
debe obtener datos de salida.

Resoluciones de Redes. Se debe tener en cuenta que las redes poseen la


misma estructura fuente- enlacedestino, pero con la diferencia que existen
varios flujo ó varios recorridos involucrados. Como una fuente puede generar
un solo flujo, deben existir por lo tanto tantas fuentes como flujos diferentes
existan. Igualmente a un mismo destino puede llegar únicamente un solo flujo,
por lo que para simular casos reales se hace uso de los nodos. Los nodos
tienen como función unir 2 ó más enlaces de flujo diversos en uno ó más
enlaces.

El PIPEPHASE al resolver las redes implementa proceso iterativo, por lo que


ciertos datos de entrada deben ser suministrados por el usuario, como una
presión ó flujo estimado. El PIPEPHASE utiliza un esquema matricial y de
Newton Raphson para resolver redes de este tipo, ya que tiene que efectuar los
balances energéticos y de masa para todos los enlaces presentes. La
resolución de las redes se puede llevar bajo varios enfoques, que se explican a
continuación:

Método de Balance de presión (PBAL). Se utiliza para determinar la


distribución de presión y caudal en una línea cualquiera. Como punto de
partida trabaja con cada enlace sin importar que estén interconectados entre sí
por medio de nodos. Toma los valores iniciales de caudal y presión de las
fuentes ó destinos involucrados y resuelve las incógnitas presentes. Los
desbalances de presión entre enlaces contiguos, se registran y luego se
produce resolver el conjunto de ecuaciones no lineales con el método de
Newton Raphson.

Método de Balance de Masa (MBAL). Es un método que permite


proporcionar al PBAL unos valores de iteración, más cercanos a la realidad de
presión y caudal. Lleva a cabo sumas y balances de flujos en los nodos
(entrantes y salientes), donde el valor total debe ser cero (0). Estos balances
de masa en nodos, se pueden interpretar como ecuaciones no lineales de
funciones de presión y temperatura en dichos nodos. Por lo que se aplica el
principio de conservación de masa y energía e igualmente se hace de Newton
Raphson.

Especificación de Tuberías. El PIPEPHASE posee distintas ecuaciones que


afectan la simulación de equipos como bombas, compresores, válvulas codos,
etc. En el caso concerniente a ésta investigación el simulador se aplicará al
tratamiento de redes de tuberías, por lo que a continuación se menciona lo
siguiente:

- El simulador posee valores de diámetro tuberías estándar, así como también


celdas en donde se pueden asignar valores medidos de campo.

- La Rugosidad, factor de fricción y grado de obstrucción de las tuberías debe


ser especificado. La rugosidad y el factor de fricción pueden ser especificados
por el usuario ó calculados por el programa a partir de la selección del material
integrante de la tubería. En cuanto al grado de obstrucción, es un porcentaje
modificable por el usuario que refleja el desgaste de la tubería (eficiencia de
flujo). Si es 100% significa que no se encuentra en desgaste y que el diámetro
efectivo es el interno estándar.

- El Schedule puede ser especificado por el usuario y el coeficiente global de


transferencia de calor (U) puede ser calculado por el programa ó especificado.
El coeficiente de transferencia (U) se encuentra preestablecido en el simulador,
pero se encuentra sujeto al medio circundante y a su temperatura. Esto se
debe que la mayor resistencia para la transferencia de calor, para tuberías sin
aislante, es la convección externa. Se puede especificar como medio
circundante agua, tierra, aire y otros a cualquier temperatura.

ELABORACIÓN DEL MODELO DE DISEÑO EN PIPEHASE Para realizar un


caso en el simulador PIPEPHASE se debe introducir la data siguiendo la
metodología descrita a continuación:
Crear Nueva simulación ( Create new simulation) Al comenzar con
Pipephase, en la barra de herramientas se debe crear una simulación, de esta
manera se comenzaran los procedimientos para preparar la corrida que se
desee realizar. Al realizar esto se debe introducir el nombre que se le quiere
agregar y el lugar o dispositivo electrónico donde se desea guardar dicho caso.

Selección del tipo de simulación (Select the simulation type) En esta


etapa se hace la selección entre tres casos, Modelo de red (Network Model),
levantamiento de análisis de gas (Gas Lift Analysis) o generación de tablas PVT
(PVT Table Generation), dependiendo del tipo de simulación que se desea
realizar.

Selección del tipo de fluido En esta ventana se selecciona el tipo de fluido a


el cual se le desea realizar la simulación, encontramos una lista de siete tipos
de fluidos. Para esta simulación se utilizará el tipo de fluido compositional,
dicha especificación calcula las propiedades termodinámicas y de transporte
de las corrientes dependiendo de las propiedades de los fluidos puros.

Selección de la composición de la fase (Compositional Phase


Designation) En esta ventana se selecciona si el sistema contiene una sola
fase, líquido o vapor, también contiene la opción de que el sistema sea
bifásico, líquido-vapor. Para nuestro caso en particular se utilizará el sistema
bifásico (Rigorous Multi-Phase) debido a que se estudiará un sistema de
condensados de una corriente de gas.

Selección del sistema de unidades (Select the Default Units of


Measurement) En esta ventana se selecciona entre cinco opciones el sistema
de unidades de los datos relacionados con la simulación a establecer. Para
muestra simulación necesitamos un sistema de unidades relacionado con el
ambiente petrolero o gasífero, por ello se selecciona el sistema de unidades
Petroleum.

Selección de los componentes del sistema (Component Data) En esta


parte se introducen los componentes referentes a la simulación a realizar. Los
componentes puros se seleccionan de una tabla muy completa, dependiendo
de lo que la simulación requiera. En este caso se tomaron componentes
orgánicos que comprenden desde el Metano hasta el Hexano e inorgánicos
como el agua, dióxido de carbono y Nitrógeno.

Aparte la corriente a estudiar contiene seudo componentes o componentes de


características no puras, las cuales son introducidas conociendo el peso
molecular, la densidad y el punto normal de ebullición. En nuestra simulación
encontramos 3 componentes de este tipo.

Construcción del modelo hidráulico y definición de la corriente. En esta


parte se elaboró el diagrama de flujo de la tubería y se introdujeron las
condiciones a la corriente en la salida de los tanques. La tubería se diseño por
tramos y se tomaron en cuenta las elevaciones, tomando como origen la altura
de los tanques, porque es donde comienza la tubería, y como fin la entrada a la
URV. Es importante acotar que los accesorios de dicha tubería no fueron
tomados en cuanta, se tomo como primordial la distancia y la altura que
presenta el recorrido de la tubería.

Corrida de la simulación (Run Simulation and view Results) La


configuración de la corrida tiene varias opciones, para este caso se utilizará
flujo Estacionario (Network Simulation) y la acción será la de ejecutar la
simulación (Run the Simulation).

También podría gustarte