Está en la página 1de 3

Introducción a la Investigación de Operaciones

Producto Académico N° 03

::01.:: Si en un problema de transporte la demanda total es igual a la


oferta total, el problema
a) está balanceado
b) está desbalanceado
c) está degenerado.
d) No es factible
e) Todos los anteriores
Retroalimentación: Cuando la demanda total es igual a oferta total,
todas las unidades producidas son vendidas, como tal no existe
sobrante o stock, en ese caso se dice que el problema es balanceado.

::02.:: Si un problema de transporte tiene 4 fuentes y 5 destinos, con


programación lineal tendrá
a) 20 variables y 9 restricciones
b) 4 variables y 5 restricciones
c) 5 variables y 4 restricciones
d) 9 variables y 20 restricciones
e) No se puede determinar el numero de variables y restricciones.
Retroalimentación: para hallar el número de variables, se multiplica el
número de fuentes u origenes por el número de destinos. Mientras que
para determinar el numero de restricciones se suma la cantidad de
fuentes y la cantidad de destinos.

::03.:: El método húngaro


a) se utiliza para resolver problemas de asignación
es una manera de desarrollar una solución inicial para un
b) problema de transporte
c) también se llama método de aproximación de Vogel
d) tan solo se usa para problemas donde el objetivo es maximizar las
utilidades
e) sirva para resolver todos los problemas de programación lineal.
Retroalimentación: el método o solución hungaro, se utilizara para
resolver los problemas de asignacion de recursos a diversas tareas que
se tienen que realizar,

Página
1
Introducción a la Investigación de Operaciones

::04.:: Si la demanda total es mayor que la capacidad total en un


problema de transporte, entonces,
a) debe agregarse una fuente ficticia.
b) la solución óptima será degenerada
c) debe agregarse un destino ficticio
d) deben agregarse una fuente y un destino ficticios
e) el modelo no tiene solución.
Retroalimentación: para resolver el modelo de transporte, el modelo
debe estar balanceado, esto significa que la demanda debe ser igual a
la capacidad.

::05.:: Un problema de asignación se puede ver como un problema de


transporte con
a) todas las ofertas y demandas son iguales a 1
b) un costo de $1 para todas las rutas de envío
c) solo restricciones de demanda
d) solo restricciones de oferta
e) no es posible verlo como un problema de transporte.
Retroalimentación: En modelos de asignación, se asigna un recurso a
una tarea, por ello, las demandas u ofertas son iguales a uno.

::06.:: La mayoría de los sistemas utilizan la disciplina de las colas


conocida como regla de PEPS.
a) Verdadero
b) Falso

Retroalimentación: En la mayoria de los modelos de colas, el primero en


llegar es el primero en ser atendido.

::07.:: En un sistema de colas multicanal de una sola fase, la llegada


pasará al menos por dos instalaciones de servicio.
a) Falso
b) Verdadero
Retroalimentación: sistemas multicanal, cualquiera de los canales
puede brindar el servicio al usuario.

::08.:: Los automóviles llegan a la ventanilla de atención de un


restaurante de comida rápida para hacer un pedido y, luego, van a
pagar los alimentos y a recoger el pedido. Este es un ejemplo de
a) un sistema multifase

Página
2
Introducción a la Investigación de Operaciones

b) un sistema multicanal
c) un sistema multicolas
d) un sistema de una fase
e) ninguno de los anteriores
Retroalimentación: sistema multifase: primer fase: hacer el pedido,
segunda fase: pagar y recoger el pedido.

::09.:: Los clientes entran en la fila de espera en una cafetería de


acuerdo con el principio de primeros en llegar, primeros en ser
atendidos. La tasa de llegadas sigue una distribución de Poisson, y los
tiempos de servicio, una distribución exponencial. Si el número
promedio de llegadas es de 6 por minuto y la tasa de servicio promedio
de un solo servidor es de 10 por minuto, ¿cuál es el número promedio de
clientes dentro del sistema?
a) 1.5 clientes
b) 0.6 clientes
c) 0.9 clientes
d) 0.25 clientes
e) ninguno de los anteriores
Retroalimentación: número promedio de clientes dentro del sistema =
(tasa de llegada / (tasa de servicio – tasa de llegada)) = (6(10-6)) = 3/2
= 1.5 clientes

::10.:: En un modelo de colas estándar, se supone que la disciplina de


colas es ____________. Que el tiempo de servicio en el modelo de cola es
____________. Y que la capacidad del sistema es ____________.
a) Primero en llegar primero en ser atendido – aleatoria – ilimitado.
b) Aleatoria – aleatoria – limitado.
c) Aleatoria – Primero en llegar primero en ser atendido – ilimitado.
d) Deterministico – aleatoria – ilimitado.
e) Determinístico – deterministico – ilimitado.
Retroalimentación: modelos de lineas de espera principales supuestos:
disciplima: Primero en llegar primero en ser atendido, PEPS – servicio:
aleatoria – capacidad: ilimitado

Página
3

También podría gustarte