Está en la página 1de 6

10/09/2016

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


ESFUERZOS EFECTIVOS

El principio del esfuerzo efectivo es probablemente el concepto más importante en la


ingeniería geotécnica.

En el cálculo y análisis de problemas como el asentamiento de los suelos,


capacidad de carga de fundaciones, estabilidad de presas, y presión lateral en
estructuras de retención de tierra, la compresibilidad y resistencia al corte de un
suelo son las propiedades que mas influyen en el diseño y estas propiedades
dependen en gran parte del esfuerzo efectivo, lo cual hace que el concepto del
esfuerzo efectivo sea muy importante en el análisis de estos problemas.
El suelo es una estructura Los poros están parcial o
esquelética de partículas totalmente llenos de agua.
sólidas en contacto, formando Es por esta razón que los
un sistema intersticial de esfuerzos efectivos pueden
interconexiones entre los presentarse en la naturaleza en
vacíos o poros. diferentes maneras.

Lima, Setiembre 2016 ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

Por: Fernando Uchuypoma

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES * UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

 Suelos saturados con agua y cero de aire en los vacíos. CONCEPTO DEL ESFUERZO EFECTIVO O PRESION EFECTIVA
 Suelos secos sin nada de agua en los vacíos
 Suelos parcialmente saturados, con agua y aire en sus vacíos. Terzaghi en 1943, demostró que para un suelo saturado, el esfuerzo efectivo en
cualquier dirección puede definirse en forma cuantitativa como la diferencia entre el
En este capitulo se analizara explícitamente los esfuerzos efectivos en suelos esfuerzo total y la presión de poros del agua.
saturados, ya que la presión ejercida por el agua a diferencia de la del aire juega
un papel muy importante en el análisis de los esfuerzos efectivos. PRESION EFECTIVA VERTICAL (P0)

El esqueleto del suelo es por lo general muy deformable, debido al deslizamiento y


Es el esfuerzo que se transmite por
reorganización de las partículas.
el contacto de las partículas de suelo, debido
Por este motivo es que la deformación de una masa de suelo viene controlada por a una carga “Q” por unidad de área
la interacción entre las partículas Individuales. que actúa en la superficie del suelo,
Esta interacción entre la estructura del suelo y el fluido en los poros determina el modificándose la relación de vacíos, la
único comportamiento que depende del tiempo en la masa del suelo, esto es debido a permeabilidad, la resistencia al corte de los
que el agua y el aire dentro los espacios vacíos entre partículas se comportan en suelos y la compresibilidad.
forma distinta según se apliquen las cargas muy rápida o muy lentamente.

ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

1
10/09/2016

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES * UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

PRESION NEUTRA (UW) PRESIÓN TOTAL VERTICAL (P )

Es la presión del agua que se transmite a


La presión normal total (P), en cualquier
través de sus poros, este incremento de presión
punto de una sección a través de un suelo
debido al incremento del agua, no modifica la
saturado, esta formado por tanto de dos partes;
relación de vacíos, ni altera la resistencia al
la presión neutra o presión de poros (UW) y la
corte de los suelos o cualquier otra propiedad
presión efectiva (Po) que tiene su asiento
mecaniza del suelo.
exclusivamente en la fase solida del suelo.
Por ello la presión producida por el agua, se
denomina Presión Natural:

ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES * UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FLUJO DE AGUA DESCENDENTE


Este tipo de flujo se presenta en el lado aguas arriba de una estructura de retención
de agua.
El principal problema que causa este tipo de flujo es que cuando es muy grande
produce arrastre de partículas de un suelo a otro o de un suelo a una estructura
de drenaje, produciendo erosión tanto en la estructura de suelo como también en
la estructura de la obra de retención de agua del lado aguas arriba.
Debido a esto es que se recomienda colocar filtros también en el lado aguas arriba de
la estructura de retención de agua.
Este tipo de flujo es menos peligroso para la estabilidad de la estructura de
retención de agua, que el anterior pero no menos importante de tomar en cuenta,
ya que en el diseño de presas permeables como las de tierra siempre es necesario
colocar un filtro en el lado aguas arriba, ya que este flujo produciría filtraciones
considerables en este tipo de estructuras, en el caso de presas impermeables como
las de concreto o ataguías no se producen daños considerables.

ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

2
10/09/2016

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES * UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


(a) Estrato de suelo en un tanque donde no hay flujo de agua; variación de (b)
CÁLCULO DEL ESFUERZO EFECTIVO EN SUELOS SATURADOS SIN FLUJO DE
esfuerzos totales; (c) presión de poros del agua; (d) esfuerzo efectivo con la
AGUA O EN CONDICIONES HIDROSTÁTICAS.
profundidad para un estrato de suelo sumergido sin flujo de agua.
Cuando se habla de presión hidrostática, se refiere a que la presión de poros en
La Figura a muestra un estrato de suelo sumergido en un tanque donde no hay flujo de
cualquier punto dentro de la masa de suelo, es igual al peso específico del agua por la
agua.
profundidad del punto considerado, esta presión hidrostática esta representada por el
nivel freático o superficie piezometrica. Para realizar el cálculo del esfuerzo efectivo se
determina el esfuerzo total y la presión de poros como se vio en el punto anterior.
En las Figuras b a la d se observa el diagrama de las
variaciones del esfuerzo total, presión de poros del agua, y
el esfuerzo efectivo, con la profundidad para un estrato de
suelo sumergido en un tanque sin flujo de agua.

El esfuerzo total, la presión de poros del agua y por consiguiente el esfuerzo efectivo;
en un punto cualquiera a una determinada profundidad, pueden ser obtenidos del peso
específico saturado del suelo y del peso especifico del agua como ya se vio
anteriormente, por ejemplo para los puntos A,B, C de la figura a se tiene:

ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES * UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


Como se puede ver el esfuerzo efectivo solo es la altura de columna de suelo por el peso
especifico sumergido del mismo, por lo tanto el esfuerzo efectivo en cualquier punto es
independiente de la altura del agua sobre el suelo sumergido.

Si se tiene flujo de agua en el suelo, el esfuerzo efectivo en cualquier punto en una masa
de suelo será diferente al del caso estático. Aumentará o disminuirá dependiendo de la
dirección del flujo de agua. El sentido del flujo puede ser ascendente o descendente.

ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

3
10/09/2016

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES * UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FLUJO DE AGUA ASCENDENTE
Este tipo de flujo se presenta en el lado
aguas abajo de las estructuras de
retención de agua,
como por ejemplo presas, ataguías,
tablestacas, etc.

La Figura a muestra un estrato de suelo


granular en un tanque donde el flujo de
agua es ascendente debido a la adición
de agua a través de la válvula en el fondo
del tanque.
El caudal de agua suministrado se
conserva constante. La pérdida de carga
causada por el flujo de agua ascendente
entre los niveles de A y B es h. El cálculo
de todos los esfuerzos para tres puntos Figura (a) Estrato de suelo en un tanque con flujo de agua ascendente; variación
cualquiera a profundidades distintas es de (b) esfuerzos totales; (c) presión de poros del agua; (d) esfuerzo efectivo con la
similar al caso anterior. profundidad para un estrato de suelo con flujo de agua ascendente.
ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES * UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


De la Figura a:

Entonces: ecuación

En la Figura a, el termino h/H2 es hallado


mediante una interpolación lineal entre las
perdida de carga H1 del punto A localizado a
una profundidad H1 y la perdida de carga (H+
H1+ h) del punto C localizado a una
profundidad (H2+ H1 ).

Se trazan las variaciones del esfuerzo total, presión de poros del agua, y el esfuerzo
efectivo con la profundidad en las Figuras b a la d, respectivamente.

Si el caudal del flujo de agua aumenta entonces el gradiente hidráulico también


aumentara, en la ecuación se ve que si el valor del gradiente hidráulico i es muy alto, tal
que el termino (’ - i·w) se haga cero, entonces el esfuerzo efectivo será cero, en este
punto se alcanzará una condición límite.

ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

4
10/09/2016

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES * UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FLUJO DE AGUA DESCENDENTE
Donde: icr = Gradiente hidráulico critico (para
un esfuerzo efectivo igual a cero) Este tipo de flujo se presenta en el lado aguas arriba de una estructura de retención de
agua
Bajo semejante situación, el suelo pierde De la ecuación despejando icr El principal problema que causa este tipo de flujo es que cuando es muy grande produce
estabilidad, ya que si el esfuerzo efectivo es se tiene: arrastre de partículas de un suelo a otro o de un suelo a una estructura de drenaje,
cero no existe esfuerzo de contacto entre las produciendo erosión tanto en la estructura de suelo como también en la estructura de la
partículas del suelo y la estructura del suelo se obra de retención de agua del lado aguas arriba.
romperá.
Debido a esto es que se recomienda colocar filtros también en el lado
aguas arriba de la estructura de retención de agua.
Esta situación generalmente es llamada
condición rápida o falla por levantamiento. Este tipo de flujo es menos peligroso para la estabilidad de la estructura de retención de
agua, que el anterior pero no menos importante de tomar en cuenta, ya que en el diseño
de presas permeables como las de tierra siempre es necesario colocar un filtro en el lado
Entonces como este tipo de flujo puede aguas arriba, ya que este flujo produciría filtraciones considerables en este tipo de
producir mucho daño a la estructura del suelo estructuras, en el caso de presas impermeables como las de concreto o ataguías no se
es que se debe tratar de reducir el caudal de producen daños considerables.
flujo de agua, para esto es que se utilizan los
llamados filtros que se vera como funcionan y
ayudan a disminuir este efecto de levante.
ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES * UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


Este tipo de flujo de agua descendente se muestra en la Figura a. Figura (a)Estrato de suelo en un tanque con flujo de agua descendente, variación
El nivel del agua en el suelo dentro el tanque se mantiene constante ajustando el de (b) esfuerzos totales, (c) presión de poros del agua, (d) esfuerzo efectivo con la
suministro desde la parte superior y la salida en el fondo. profundidad para un estrato de suelo con flujo de agua descendente.

Las variaciones del esfuerzo total, presión de poros


del agua, y el esfuerzo efectivo con la
profundidad son mostradas gráficamente en las
Figuras b a la d.
En resumen se puede decir que cuando se tiene flujo
de agua ascendente el esfuerzo
efectivo disminuye y cuando se tiene flujo de agua
descendente el esfuerzo efectivo aumenta
ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES
en una cantidad igual i·z·

5
10/09/2016

* UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


APLICACIONES DEL ESFUERZO EFECTIVO A PROPÓSITOS
INGENIERÍLES.
El concepto del esfuerzo efectivo influye en gran parte en el comportamiento del suelo,
de ahí es que la aplicación de estos criterios en las obras civiles es de gran importancia.
El uso más común se presenta en el diseño de presas, terraplenes, diques, ataguías, o
estructuras similares de retención de agua, además de obras que requieran excavaciones
del terreno.
En este tipo de obras es muy frecuente que se presenten infiltraciones que pongan en
riesgo la estabilidad y vida útil de la estructura.
Esta inestabilidad es debida a la infiltración del agua y se la conoce con el nombre de
flotación. Cuando el esfuerzo efectivo es cero, la fuerza ascendente de escurrimiento es
igual al peso sumergido del suelo y no puede desarrollarse una resistencia a la fricción
entre partículas y por lo tanto la mezcla suelo y agua no tiene resistencia al corte y actúa
como líquido.
La falla por flotación o levante puede conducir a una falla total de la cimentación o
incluso al derrumbe de una estructura de retención de agua, como el pie del talud de una
presa o parte de una ataguía.
Por lo tanto es necesario analizar esta inestabilidad al diseñar estructuras de retención de
agua.
ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

También podría gustarte