Está en la página 1de 55

La conquista de America – el problema del otro (Todorov). La literatura indigena.

Los primeros
textos sobre America: las cronicas y las cartas.

INTRODUCCION

La realización de este trabajo tiene como objetivo ser un material de apoyo, el cual nos brindara
información sobre la versión histórica de la conquista de América, donde a su vez se analiza el
problema del otro, el conquistado y los avances tecnológicos del "yo" del conquistador.

No obstante se estudiará la visión que los españoles, tuvieron acerca de aquellos que "descubrieron" en
las tierras que ellos mismos llamaron América y aunque se trate de una visión europea acerca del otro,
esta visión, no es tal; única, sino múltiples miradas. Ya que no es la más que la mirada de Colón el
"descubridor" de las tierras y no el punto de vista de la gente que las habitaba; o la mirada de los
conquistadores como Hernán Cortés, conquistador de México; a el punto de vista de los misioneros,
como Bartolomé de Las Casas o la de Duran.

DESARROLLO

En el primer apartado, Todorov analiza como se dio el descubrimiento de América por parte de
Cristóbal Colón en 1492 y muestra los intereses que sostuvo la realización de los diversos viajes por
parte de Colón, esto según los diversas fuentes escritas (Diarios, Cartas e informes), tanto el carácter
que tuvo hacia sus compañeros navegantes para realización de sus expediciones y el propósito de las
mismas.

Del mismo modo menciona en su diario lo que esperaba descubrir en las nuevas tierras, las razones de
a la conquista, así como también las creencias religiosas que tenia Cristóbal Colón. Presenta las
esferas que comparten el mundo de Colón; primeramente la riqueza, en segundo termino lo divino, el
tercero el disfrute de la naturaleza y como aplicó la estrategia finalista de interpretación; aunque para
él fue mas perspicaz el observar los signos de la naturaleza, con ella trazó de un solo margen la
geografía de Tolomeo, así también describe que eran los signos de la naturaleza y el papel que tuvo la
divina Providencia.

Posteriormente aclara porque los conquistadores se ponían otro apelativo a parte de su nombre
verdadero, esto con el propósito de que al ponerles nombres a los nuevos territorios descubiertos, con
el levantamiento de las actas estas pasaran a formar parte de la corona de Aragón, también revela los
factores y consecuencias que se obtuvo por la falta de comprensión de las distintas lenguas e incluso
Cristóbal Colón. También describe como se encontraba conformado el paisaje, el papel que guardó el
despojo de la vestimenta del indígena, el carácter que ellos sostuvieron hacia los españoles durante su
primer contacto, sobre todos las costumbres, las creencias que ellos tenían, la función y como se
desarrollo la conquista espiritual con la evangelización del indígena desde la llegada de las primeras
ordenes religiosas, la metodología que uso el conquistador.

En el segundo capitulo “las razones de la victoria”, describe como se desarrolló el encuentro entre el
Nuevo y el Antiguo Mundo, donde resalta la conquista del México Precolombino, así también las
formas de la escritura indígena y los cambios radicales posteriores que éstas sufrieron por los
conquistadores. Seguidamente describe como se dio la llegada de los conquistadores con Hernán
Cortés hacia costas mexicanas hasta su progresión al interior del territorio y el comportamiento que
tuvo hacia Narváez , Alvarado y Tlaxcaltecas hasta antes de su derrota de la Noche Triste, pero sobre
todo especifica el comportamiento que conservo Moctezuma hacia los conquistadores hasta antes de
su muerte y porque los indios no mostraban resistencia al sometimiento español, como el papel que
posee la mujer para las actividades económicas.

También se muestra el papel que representó la interpretación de los mensajes, como el de las
adivinanzas cíclicas, el calendario religioso azteca para la predicción del destino, además enfatiza el
carácter que desempeñaron los padres de familia hacia las acciones positivas o negativas de sus
respectivos hijos, la forma en que se ejerció el sacrificio humano y como se encontraban codificadas
las leyes, pero sobre todo la actitud que tuvieron los mensajeros de Moctezuma para informarse de
todos los movimientos de sus enemigos , por consiguiente la reacción de cómo se le considero al
hombre extranjero y de como ha ellos se les denominó en las diferentes regiones de México. De igual
forma nos indica que la producción de los distintos discursos o símbolos (lenguajes) representó el
poder, lo cual significó que la escritura y la práctica de los oficios constituyó la evolución ascendente
de las sociedades indígenas durante la conquista.

De la misma forma relata la labor que retuvieron las primeras órdenes religiosas a Tenochtitlán,
presenta los testimonios que se realizaron para la distinción de las ideologías religiosas que tuvieron
los españoles y aztecas , a su vez de que religión que cualquier cosa podía ser su contenido y de
transmisión , pero esta sirvió para dar una identificación cultural a un grupo humano en la sociedad ,
se hace una comparación de lo que fue el año religioso con el astronómico y analiza lo que es un
relato.

Aunque también presenta las justificaciones que tuvo Hernán Cortés para emprender la conquista y de
cómo el mismo gana una batalla contra los aztecas, después de la noche triste, pero es ahí donde
aprovecha para destacar el papel y el comportamiento que tuvo la mujer indígena Malintzin, mejor
conocida como Malinche para los españoles durante la conquista, en sí, termina describiendo la
personalidad de ella y manejando lo que fueron las causas que facilitarían la victoria final de conquista
colonial, la cual significó la caída de uno de los grandes imperios de México, de igual forma realiza
una descripción de la orografía que se encontró en su andar hacia Tenochtitlán.

A la par instruye que la región conservó un carácter igualitario esto debido a que a consideraba
manejar la igualdad en ella, terminaba por ser intolerante, en caso del dios azteca se le consideró que
era único y múltiple a la vez , lo que hizo que existiera un acomodo para los distintos dioses de nuevas
divinidades, pero en sí en el igualitarismo cristiano no debió existir distinción alguna entre las
desiguales civilizaciones .

Seguidamente ejemplifica a quien iban dirigidas las maniobras de conquista por parte de Hernán
Cortes, en la primera a los de Zempoala la cual se maneja que fue verdaderamente sencilla al igual que
la de Moctezuma, esto debido al comportamiento que éste mostro hacia los soldados de Hernán
Cortés, también señala la preocupación que este tuvo cuando se encontró débil lo que significó que el
era un hombre sensible y no una persona fuerte o gallarda, que a su vez no usaba todas sus insignias en
todas las batallas que sostenía, sobre todo nunca permitió que se le envolviera todos sus encuentros de
forma ceremonial que tuvo con el señor de los aztecas “Moctezuma”.

Pero en sí su táctica militar predilecta que sujeto él, fue hacer creer que era fuerte cuando era todo lo
contario, esto seria simular la debilidad precisamente cuando es fuerte, para atraer a los aztecas a
emboscadas mortíferas, a lo largo de toda su campaña siempre manifestó sus acciones espectaculares,
con plena conciencia de su valor simbólica. Esto debió mostrar la importancia de lo que fue ganar la
primera batalla contra la indígenas con la destrucción de sus edificios e ideologías religiosas, esto le
sirvió para demostrar lo poderosa que es la fuerza de la alianza.
El uso que Hernán Cortés hace de sus armas es mas simbólico que practico, esta conducta hace pensar
resistiblemente en la enseñanza del caso contemporáneo de Nicolás Maquiavelo, mas generalmente en
los visiones que ellos tenían el discurso no era determinado por el objeto que describe, ni por su
conformidad de tradición, si no que únicamente se construye únicamente en función de la meta que
quiere alcanzar.

Consecutivamente describe como fue considerada la personalidad y el comportamiento que mostro


Quetzalcóatl en México, esto según los relatos indios anteriores de la conquista, ejemplo; las cartas de
Sahagún y las de Durán , en referencia a esto acentúa la equivocación que tuvieron los aztecas con la
identificación de las personalidades de Hernán Cortes y Quetzalcóatl, esta equivocación fue
aprovechada para conquistar a modo de constituyente, por tanto tiempo después sus esfuerzos se
verían coronados por el éxito.

Definitivamente compara lo que dice el códice florentino con el de Bernal Díaz del Castillo, el primero
comenta que se ha nombrado a los grandes guerreros por su valentía, al igual que ha sus familiares
pero sin hablar de este último, donde se evocan las batallas y se presentan los sitios en donde ésta se
lleva a cabo, sin embargo estos individuos nunca llegan hacer personales, nunca se sabe de quien
habla, no se trata de un relato individual si no que se refiere a lo colectivo.

En cambio con el de Bernal Díaz del Castillo cuenta efectivamente la historia de ciertos hombres, no
solo la de Hernán Cortes sino a todos los que va nombrando en su relato, manejando diversos aspectos
tanto en lo físico como las cualidades y defectos que ellos tienen, los cuales no se previenen, este se
destaca del otro por ser narraciones de gran autenticidad al precisar las informaciones que esta
contiene. A diferencia de Gomara, otra vez más, si quiere escribir no es porque se considere un buen
historiador que sepa expresar mejor una verdad por todos conocida; su recorrido singular, excepcional,
lo califica como cronista, debe hablar porque estaba ahí en persona, porque asistió a los hechos.

En la tercera sección “Amar”, muestra la comprensión que tiene Cortés al mundo Azteca que se
descubre ante sus ojos, pero sobre todo era mejor a la percepción que Moctezuma tuvo de ellos. Aparte
coteja las formas de civilización que conservaba la cultura mexicana y la española, pero realmente
estas comparaciones siempre se encontraron a favor de México como el nacido Granada y de
Temixtitan, la realización de estos cotejos muestra el deseo de aprender lo desconocido con ayuda de
lo conocido para también contener una distribución de valores sistemática y reveladora.

También describe las costumbres que tuvieron los aztecas, entonces realiza una confrontación con la
de los españoles en su actitud que manifestaron hasta después de la conquista y regreso a España, a
manera la consideración que se guardo Colón y en último de los casos Cortés para los Indios.
Relativamente destaca que Cortés admiro las obras de arte de la civilización Azteca, la cual no influyó
en el arte del siglo XVI y examina la destrucción de los indios desde el punto de vista cuantitativo y
cualitativo.

A su vez esclarece que ante la falta de estadísticas contemporáneas, cual fue la causa que causaría la
problemática para poder realizar un registro y así discernir la cuestión del número de indios que fueron
aniquilados, las cuales cambió por el uso de la muestra llamada censo de origen español. Referente a
esto ofrece cual era el porcentaje del exterminio amerindio en vísperas de la conquista, donde se
examina los motivos que disminuyeron lo que fue la población.

Aparte manifiesta la importancia que tuvo la epidemia como una de las armas para la conquista, en las
cuales menciona las principales plagas que se desarrollaron en América, por ejemplo; la viruela, los
muchos que murieron en la conquista de la Nueva España, el hambre, los calpixques, los tributos y
servicios que hacían los indios para los españoles, las minas de oro, entre otras.

En lo que refiere al aspecto cualitativo cuenta como era el trato que recibía el indígena principalmente
los niños, las relaciones de los obreros de las minas, la mano de obra y cuales fueron las motivaciones
inmediatas que llevaron a los españoles a tomar esa actitud, el porque el deseo de hacerlo, además
exterioriza como se le consideró el sacrificio como homicidio religioso o simplemente las matanzas
como homicidio ateo, los españoles parecen haberlo inventado ( o vuelto a encontrar, pero sin tomarlo
de su pasado inmediato, pues las hogueras de la Inquisición esta bien aparentada con el sacrificio)
precisamente este tipo de violencia ,que en cambio, se encuentra en grandes cantidades en nuestro
pasado reciente , ya sea en plano de violencia individual y esto es como si los españoles obedecieran
una regla a seguir.

En última parte de este inciso no solo muestra el debate de la igualdad y desigualdad, identidad y
diferencia, si no también presenta de donde surgió el carácter de la obra el celebre requerimiento del
Jurista Palacio Rublo y destaca que es un texto que intento dar una base legal al cumplimiento de los
deseos comenzando por un breve historia de la humanidad , cuyo punto de partida es la aparición de
Jesucristo el cual se le declara soberano supremo que tiene bajo su jurisdicción el universo entero, la
cual se usa como método de dominación hacia al indígena y no aceptaba la forma era castigo.

En el caso del conquistador no sentía ningún escrúpulo en caso de aplicar las instituciones según les
convenga y en castigar al indio en cuestión de insumisión, además presenta las expresiones jurídicas
de las doctrinas de la desigualdad en la cual se pueden encontrar como en las cartas, crónicas de la
época. Entonces destaca que existió un debate entre los partidarios de la igualdad o de la desigualdad
entre los indios y españoles, la cual llega a su apogeo en la celebre controversia de Valladolid en 1550,
al filosofía Juan Ginés y el Fraile de Chiapas Bartolomé de las Casas.

En seguida presenta los argumentos que están ha favor de la justa que las cuales reúne cuatro
justificaciones descriptivas sobre la naturaleza de los indios , junto con un postulado que es un
imperativo moral y que las preposiciones impuestas a su vez puedan ser disolutivas y completarías,
también hace mención de que existe un campo en el cual la evolución del progreso era objeto de
alguna duda, en términos generales surge la posibilidad que haiga una teoría de que el cristianismo no
ignora las posiciones de la desigualdad social.

Prontamente destapa el comportamiento que tuvo el fraile Bartolomé de las Casas hacia los indígenas
de la Nueva España y la posición que adopta para postular la igualdad entre los españoles a los
indígenas empezando en el caso de la religión que la única que debía de haber o existir en su sociedad
era la cristiana que era considera la identidad biológica , ya que esta llevaba al individuo ha reconocer
y tener una identidad cultural, sobre todo la percepción que tiene Las Casas de lo indígenas son las
virtudes cristianas que estos poseen.

De igual forma equipara a las indios con los judíos, a los españoles con los faraones, a indios con los
cristianos, es así como manifiesta el sentimiento que tiene Bartolomé de las Casas para los indígenas y
la metodología que él uso para atraerlos, para poder así darles la conversión religión que él tanto
espero y la actitud que tuvo frente a los esclavos negros. Reconoce que la ideología asumida por Las
Casas y los defensores de los indígenas tienen una ideología colonialista que no mengua en nada de la
grandeza del personaje, también aprovecha para ofrecer el papel y como se desarrollo la
evangelización al indígena, donde se destaca la eficacia del colonialismo que es superior al
esclavismo. Finalmente comenta que no es necesario encerrarse en una alternativa estéril o el de
justificar las guerras coloniales y que el colonialismo o el esclavismo sea emprendido como
instrumento de análisis conceptual.

En la ultima parte, comenta que es algo incomprensible el comparar los comportamientos de Hernán
Cortés y Fray Bartolomé de Las Casas, pues para dar cuenta de las diferencias existentes en la realidad
distinguir los ejes en la problemática de la alteridad, en primera un juicio de valor, en segunda la
acción de acercamiento o de alejamiento en relación con el otro y como ultimo aspecto conozco e
ignoro la identidad del otro, aun dado equipara quien tiene mayor conocimiento de los indígenas si
Cortés o Fray Bartolomé de Las Casas, a su vez destaca que los dos se encontraban aun en su política
común de asimilación. Sobre todo en el caso de Fray Bartolomé de las Casas paso por una serie de
crisis que lo llevaron a situarse en una serie de disposiciones emparentadas, pero distintas a la vez, en
el transcurso de su vida.

Asimismo describe como Fray Bartolomé de Las Casas consideró a los ritos humanos como el
sacrificio en la cultura azteca, como él a su vez quiere hacer parecer ha estos mismos poco extraños
para el espíritu de su lector, recordando que ese sacrificio no esta enteramente ausente en la propia
religión cristiana.

De la misma manera reseña cual fue el carácter perspectivo que tomo Las Casas en el seno de la
religión, de cómo se define el sentimiento religioso y como se mide este a su vez, sobre todo destaca
que el concepto de la religión sufre una transformación total. Aun dado comenta de que el radicalismo
de Las Casas le impidió una solución intermedia a la de una sola religión, lo cual lleva inevitablemente
a equiparar a los indios con una fase anterior , por lo tanto es inferior, de la evolución de los europeos,
pero al mismo tiempo no hay que olvidar el carácter paradójico de una religión igualitarista.

Finalmente Todorov critica a Durán por tratar de sincretizar la religión cristiana debido a que proveía
las semejanzas entre las dos culturas, ya que él tuvo una conversión de judío a cristiano, sobre todo fue
uno de los españoles que más se acercó a la cultura americana, con el fin de conocerla a fondo para
poder mejor extirpar sus costumbres paganas. Por otra parte, este mismo acercamiento lleva a la
comprensión de muchas de sus prácticas. Incluso, llega a elaborar una teoría por la cual, las prácticas
religiosas indígenas tendrían como base prédicas cristianas realizadas por el mismísimo Santo Tomás
que no sería otro que Quetzalcóatl, o bien, que en realidad serían deformaciones de rituales cristianos
enseñadas por el demonio, para terminar diciendo que los aztecas eran en realidad una rama del pueblo
judío.

Aunque también presenta el caso de Sahagún que también se interesó mucho en los indígenas y
aprende el náhuatl, debido ha esto el se hace maestro en un colegio "elite" donde al aprendizaje de las
dos culturas se hace en forma recíproca entre el estudiante y el maestro. Así, los indígenas aprenden el
idioma y se apropian del lenguaje para oponerse a los españoles. Este es un buen ejemplo de cómo se
aprende de uno mismo a través de la otra cultura. En su caso, el fin evangelizador queda algo
desplazado (nunca por supuesto, totalmente) por su fin intelectual; llegó a Nueva España con un fin
educativo; y su obra terminó por ser producto de su deseo de conocimiento y preservación de la
cultura aborigen. La obra principal de Sahagún, Historia General de las cosas de Nueva España,por su
parte nació, al igual que la obra de Durán, con un fin evangelizador y con la premisa de que para
eliminar las costumbres de un pueblo es necesario conocerlas y para ello, lo principal es conocer su
lenguaje. No obstante, en ambos casos, como fronteras culturales móviles, un cambio se operará en
ambos religiosos a medida que avancen en el conocimiento de la cultura del "otro".
CONCLUSION

En conclusión, Todorov capta una diversidad de personajes históricos para examinar el problema del
otro. La percepción del otro se compara con las semejanzas del "yo". Desafortunadamente no había
semejanzas de idioma, de cultura y de religión que demostraban ninguna simulación del "yo", lo cual
establece la raíz de los problemas. Todorov incluye un punto de vista con referencias a la historia vista
desde Europa. Esta distancia cultural limita su visión de los indígenas en cuanto a otras
interpretaciones históricas y contrastes que se encuentran. No describe por completo los
acontecimientos positivos de los indígenas sólo los derroches. En realidad el concepto del "otro" no se
ha examinado en equilibrio para hacer un estudio crítico de los indígenas y esta meta podría ser una
contradicción complicada si no concretizamos el "yo".

Literatura indigena.

Literatura del area Nauhatl

-fue el mas exitoso de los pueblos precolombianos de Mesoamerica

- desarollaron una escritura jeroglifica (o ideografica)

-los mitos, las leyendas, himnos sagrados, diversas formas de poesia epica, lirica y religioza, una
manera de teatro, cronicas e historias, prosa didactica, doctrina acerca de los dioses

*ketchua *guaranni – no conocian y no usaban ningun sistema de la escritura

*nauhatl – la mas copiosa literatura que ha llegado hasta nuestros dias

QUETZALCOATL

-el dios responsable para la creacion del hombre actual en la mitologia nauhatl

-la creacion colectiva de las obras

-la preocupacion inicial es la cosmogonia y el origen del mundo

LA LITERATURA MAYA- QUICHE

-la heterogenidad en cuanto a los idiomas, tenia los glifos

- POPOL VUH- el texto mas prestigioso, escrito en quiche

-CHILAM BALAM- escrito en maya, varios libros que relatan hechos y circuntancias historicas de la
civilizacion maya

-LOS ANALES DE CAKCHIQUEL – primer manuscrito indigeno recogido, s.XVII (textos miticos
mezclados con cronicas historicas)

LA LITERATURA DEL AREA QUECHUA

-no conocian la escritura, ni fonetica ni pictografica


-la carencia del signo transmisor, lo que causo que esa literatura fuera recogida en su integridad
despues de la conquista

-abundan las cronicas con temas epicos y legendarios

-OLLANTAY- descubierto en 1837

-Inca Garcilaso de la Vega- Comentarios reales de los Incas

-Madeinusa (2002.), Llosa La teta asustada (2009) – las peliculas

-la provincia Paraguay, una zona de colonizacion marginal

-gracias a la memoria colectiva la literatura guarrani pudo llegar hasta nosotros

-Leon Codogan transcribio la literatura sagrada de los indigenos

-Ayuu Roptya- la creacion de los hombres

LOS PRIMEROS TEXTOS

-El Diario de viaje de Cristobal Colon es el primer testimonio de la conquista

-America- tierra der abundancia y el indio como el noble salvaje

-Bartolome de Las Casas- Brevisima relacion de la destruccion de las Indias

-Hernan Cortes (*Mexico)

-Bernal Diaz del Castillo

Naufragios (Cabeza de Vaca) y La Araucana (Alonso de Ercilla) – los primeros textos literarios
sobre America Latina

Naufragios – Cabeza de Vaca

Alvar Nuñez era un explorador español, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz). En 1527 fue nombrado
tesorero de una expedición real compuesta de 300 hombres y capitaneada por Pánfilo de Narváez,
cuyo objetivo era la conquista y colonización de la península de Florida. La expedición llegó a la bahía
de Tampa hacia el mes de abril de 1528, desde donde inició el recorrido por tierra hasta la bahía de
Apalachee, en un intento de llegar a México. Durante los dos años siguientes murieron más de la
mitad de los hombres y Cabeza de Vaca se convirtió en el líder de la expedición. Con el pequeño
grupo de supervivientes llegó a una isla, probablemente la de Galveston, a la altura de la actual Texas,
donde fueron capturados por los indígenas. A principios de 1535, Cabeza de Vaca y otros tres
supervivientes lograron huir y emprendieron un largo viaje a través de lo que es ahora el suroeste de
los Estados Unidos y el norte de México. En el año 1536 consiguieron llegar a un asentamiento
español en el río Sinaloa, en México. En 1537 Cabeza de Vaca regresó a España, y como recompensa
fue nombrado gobernador de Río de la Plata (lo que es ahora casi en su totalidad Paraguay).
Entre 1541-1542 estuvo al frente de una expedición que recorrió 1.600 km, a través del sur de lo que
es hoy Brasil, hasta Asunción, la capital de Río de la Plata. Tomó posesión como gobernador de la
provincia en 1542, pero dos años después, como resultado de una revuelta, fue expulsado. En 1554
tuvo que volver a España bajo la orden de arresto y, poco después, fue desterrado a África, hasta que
en 1556 obtuvo el perdón y una pensión. Su relato de la expedición de Narváez, Relación (1542), y sus
narraciones sobre la ciudad de Zuñi y sus pobladores, una de las legendarias Siete Ciudades de Cibola,
sirvió de aliciente para otras expediciones al continente americano, en especial las de los exploradores
Hernando de Soto y Francisco Vázquez de Coronado.

Este Alvar Nuñez es el conocido por la historia oficial. Lo que nadie sabia de este conquistador
español, es que estuvo siete años viviendo con los indios y formando parte de ellos. Formo parte de
ellos ya que se integro a la comunidad indígena, casándose con Amaría, integrante de la tribu y sobrina
del cacique Duljan, con quien tuvo dos hijos, Amadis y Nube.

Se mantuvo callado durante años, ya que en esa época el perfil de un conquistador era muy marcado.
Por empezar se tomaba a los indios como esclavos, conquistaban las tierras, se las adueñaban y nunca
establecían una relación con los conquistados. Ademas no era bien visto por la sociedad española de la
epoca, el hecho que un conquistador alla entblado una relacion como la de Alvar con los indios, y mas
aun con Amaria. Esto ocurria porque existian muchos prejuicios en esa epoca, y realmente eran muy
duros a la hora de juzgar a alguien.

Cuando viejo Alvar, comenzó a escribir su vida durante esos siete años de cautiverio con los indios,
impidiendo que nadie lo lea mientras él vivía.

En un momento, se entero que su hijo Amadis había sido tomado como esclavo por los
conquistadores. Este estaba enfermo, entonces, Alvar dejo de lado todo lo que tenia para ocuparse de
lleno a su hijo. De este momento en adelante, su vida iba a cambiar, como así su historia, saliendo a la
luz todas sus anécdotas y templanzas con los indios durante siete años de su vida, quizás los mas
gratos en toda su vida.

La Araucana – Alonso de Ercilla

Introducción

La historia de la conquista ofreció gran material para la literatura ejemplo de ello es la audacia de
pequeñas bandas de aventureros españoles; la lucha indígena por preservar su libertad y el trauma
mutuo de ambas culturas por el enfrentamiento de un "otro" radicalmente diferente. De esta forma se
llega a la creación estética de "La Araucana" conformada por este amplio y complejo mundo de
elementos enmarañados en una representación histórica contradictoria. Todo gracias al genio de
Alonso de Ercilla y Zúñiga que jugó el papel de poeta y soldado logrando en ello expresar un poema
épico de gran sentimiento heroico.

Ahora bien, dentro de esta complejidad nos centraremos en el "Heroísmo de la Conquista en La


Araucana", tal tema fue llevada a cabo ideológicamente expresando las grandes hazañas de ambos
grupos; sin embargo la idealización de la raza araucana sobresale majestuosamente y
monumentalmente sobre la de los conquistadores españoles. Este trabajo se ve acompañado por
evocaciones a la naturaleza y a los mitos griegos y latinos queriendo lograr igualar a los héroes
araucanos con personajes como Ulises y Aquiles, a su vez que enaltece su propia épica utilizando
imitativamente recursos de la épica tradicional que acompaña con un sentimiento del renacimiento de
éste género.
Para la realización de este trabajo se tendrá en cuenta varias teorías para llegar a un exhaustivo análisis
de la obra tomando como punto de inicio su estructura épicas y las funciones que cumplen otros
elementos característicos de la épica. También se indagará sobre el concepto de héroe y que papel
ocupa en la obra desde la teoría de Bajtín. De esta forma concluiremos con este trabajo.

Historia de la Conquista de Chile

La conquista se inicia en l519 con la entrada de la banda de Hernán Cortés al imperio controlado por la
ciudad de Tenochitlán, el período de la conquista culmina literariamente con "La Araucana" de Alonso
de Ercilla y Zúñiga(1533-1596).En tal época se lleva a cabo la estabilización de colonos en Chile bajo
el liderato de Pedro de Valdivia.

En "La Araucana" se observa un conjunto de motivos contradictorios que quedan insertados en el


monumental espectáculo de una victoria militar elevada a la universalidad espiritual del imperio. La
estructura narrativa de la obra está basada en la movilización del imperio araucano contra la segunda
expedición de Pedro de Valdivia al sur de Chile en 1553.Este material histórico cubre desde el salto
araucano al fuerte de Tucapel hasta la derrota sufrida por los indios en Quipeo a fines de 1558. Lo cual
podría tratarse de un desarrollo horizontal en el que Ercilla introduce un eje vertical marcado por la
llegada de García de Hurtado y su expedición punitiva a la Isla de Quiriquina en 1557, en la que venía
el poeta. Este acontecimiento da la visión ideológica en la que Ercilla habla de la concentración de un
poder superior en individuos que al intervenir en el curso de la historia la transforman en una gloria
imperial.

A modo de superar los errores cometidos por los españoles en la campaña como la muerte de valdivia
y el avance de Lautaro, líder militar araucano sobre la ciudad de Santiago y la muerte de éste en un
ataque sorpresivo sirven de augurio del arribo de la Expedición de García de Hurtado con que se inicia
la segunda parte de la obra. De allí en adelante se dan las victorias españolas. Por otra parte la tercera
parte se inicia con la derrota española en Purén con la sublevación araucana que implica una
disgregación y desviación del material histórico. En parte esto se debe a la declinación del ánimo
combativo de los araucanos: Caupolicán el segundo líder militar araucano es capturado y ejecutado.
En adelante Ercilla presenta la guerra araucana diluida en múltiples escaramuzas menores hasta la gran
batalla en Quipeo es ésta la tercera parte en la que predomina un aspecto autobiográfico de la
pacificación .En ella relata el incidente conocido del duelo, por tal conducta fue condenado a muerte,
perdonado y encerrado en prisión. De esta manera "La Araucana" culmina con el retorno del autor a
Europa.

2. La épica como instrumento de expresión heroíca

La necesidad de interpelar al Estado Español llevó los protagonistas de la conquista a estructurar sus
discursos de acuerdo con modalidades propias del género épico. La épica era tomada como forma de
elaboración ideológica de la experiencia histórica: ella supone un descomunal salto entre lo específico
y lo universal. Ese salto se da en el hecho de que la épica articula intereses privados que en el
desarrollo del discurso aparecen como verdades.

En el esquema épico la figura históricamente concreta del líder militar transformado en héroe
suprahumano se revela durante las pruebas que debe sufrir, convención esencial de la épica. En este
proceso el héroe demuestra su valor, resistencia, espíritu de empresa, sangre fría, sabiduría y audacia
ante el peligro. Así logra su superioridad por sobre el resto de los hombres realizando hazañas fuera de
lo común y de lo normal. El problema ideológico entre la especifidad privada y la universalidad
pública surge cuando en algún momento el individuo parece postergar sus intereses privados y exhibe
su magnanidad que pasa a representar los valores más excelsos de su raza, pueblo o nación. El héroe y
por extensión la comunidad representada, quedan exaltados a la categoría de arquetipos de la especie
humana en busca de una vida plena, en que no existen obstáculos para la voluntad.

La arquetipificación universalista no logra borrar, sin embargo, el origen clasista de esta construcción.
Esto es visible en la estructura misma de la épica: la narración enfoca primordialmente al héroe y a sus
seguidores, conforman una élite de poder que se diferencia de las masas soldadescas. Mientras todo lo
contrario sucede con las masas estás que surgen como una fuerza anónima, difusa, sin voluntad propia,
maleables a la voluntad del héroe y de su élite.

El interés material potente en la épica dirige la atención sobre el revés de la trama de la convención de
la épica universalizante, pues, para lograr lo que el héroe quiere éste debe someter a otros hombres.
Porque, porta en su mente un esquema de ordenamiento social y frente a ese esquema las sociedades
encontradas adquieren un aspecto cultural caótico.

Por último, es necesario indicar dos aspectos complementarios del género épico: su existencialismo y
religiosidad. Lo primero ocurre porque la posibilidad de la muerte es esencial en la aventura épica, Por
ello es que durante el relato, el sentimiento del tiempo toma un ritmo urgente a la espera de la
catástrofe final, impulsando a los héroes a la superación de sí mismo. Tal incentivo a la superación se
ve reflejada en la religiosidad, adquiriendo de esta forma un tono metafísico, como una concreción
divina que se manifiesta en las acciones humanas. Esta certidumbre refuerza todavía más la capacidad
épica para depredación, destrucción y represión de los vencidos.

En fin todo estos elementos serán observados posteriormente en el análisis correspondiente de "La
Araucana", visualizaremos de la mano de Ercilla la compenetración de lo americano y lo español en su
obra. En la que supo cantar sobriamente la epopeya de una raza heroica que sólo a sangre y fuego
pudo ser domeñada, y hoy en día Chile cuenta entre sus glorias raciales con el ambiente y tono de su
poema "La Araucana".

3. Alonso De Ercilla Y Zúñiga(1533-1594)

Poeta y soldado español, autor de la primera gran epopeya americana: "La Araucana" .

Nacido en Madrid de familia noble, entró a servir en la corte como paje del entonces príncipe Felipe
II. En 1556 llegó a Perú con el virrey García hurtado de Mendoza, fue nombrado gobernador de Chile,
Ercilla le acompañó y participó en la expedición contra los araucanos. La campaña duró un año y
medio y le supuso la experiencia que se referiría a ella "como los años más floridos de mi vida".Y que
es la contemplación del heroísmo y del espíritu indómito de los indígenas araucanos y de los soldados
españoles, le inspiraron el poema épico de la , gran épica culta de la literatura americana, sobre la
conquista de La Araucania que formó parte del Virreinato del Perú. En la obra también se habla de
intrigas y disputas entre los españoles y que en una de ellas perdió el favor de Hurtado de Mendoza y
tuvo que regresar a Europa, aunque esto no significa que perdiera los favores reales ya que en 1564 fue
nombrado duque de Lerma.

4. La Araucana

Poema Épico de la conquista interesante por su tono realista y por las circunstancias de su
composición supuestamente la única escrita durante el curso de una guerra "escribiendo muchas veces
en cuero por falta de papel y en pedazos de cartas". Sin embargo, la obra no aparenta ser escrita
apresuradamente. Compuesta en octavas reales, consta de 37 cantos que abarcan la descripción de
Chile, los preparativos para la guerra, las victorias de Lautaro y Caupolicán. Además incluye muchas
digresiones como la historia de la hermosa Glaura y Tegualda, narradas al propio Ercilla, quien en ese
momento se convierte en personaje de su propio poema. Otro aspecto interesante es la manera en que
el autor trata de captar el punto de vista de los caciques indígenas:

"Tomé y otros caciques se metieron

en medio de su destos bárbaros de presto

y con dificultad los despartieron

................................................

y en voz airada, ya el temor pospuesto,

Colocolo, el cacique más anciano,

A razonar así tomó la mano:

Caciques del estado defensores,

Codicia de mandar no me convida

...............................................

mas el amor que siempre os he mostrado,

a bien aconsejaros me ha incitado."

Canto II

Demostrando con ello su intento de penetrar en aquellas almas que tanto fascinación causaron en él,
por lo tanto esta simpatía es defendida en su prólogo temiendo posibles críticas al respecto: "y si
algunos le pereciere que me muestro algo inclinado a la parte de los araucanos, tratando sus cosas y
valentías más extendidamente de lo que para bárbaros se requiere, si queremos mirar su crianza,
costumbres y modos de guerras y ejercicio de ella, veremos que mucho no les han hecho ventaja, y
que son pocos los que con tan gran constancia y firmeza han defendido su tierra contra los fieros
enemigos como son los españoles".No obstante, a pesar del sentimiento de admiración que siente el
poeta por el pueblo araucano, éste en el transcurso del poema justifica la guerra como mandada por
Dios, sumamente interesante por la perspectiva del autor.

Por otra parte, "La Araucana" intenta superar la monotonía de su estilo mediante el realismo de sus
descripciones bélicas. El logro del autor es solamente parcial, pues tiene notoria dificultad en manejar
los transcursos de una escena a otra. Es verdad que "La Araucana" no es constante; y no lo es por una
razón lógica, ya que, tratando sobre algo tangible, que está sucediendo en el momento, por fuerza la
imaginación se ve en ocasiones relegada por la necesidad de ceñirse a la realidad histórica. En lo
demás, el poeta historiador se superpone el historiador poeta, y aún cuando se trate de cosas que en
realidad sucedieron, pone en ella algo de inspiración poética. Además esta obra fue escrita por la
necesidad de que esta conquista no perdiera en el tiempo, pues, ella reclamaba un cronista veraz:

"si causa mi incitó a que escribiese

con mi pobre talento y torpe pluma,


fue que tanto valor no pereciese

ni el tiempo injustamente la consuma"

Canto XII

De esta manera, el sentido de crónica verdadera se anima a través de episodios coetáneos como la de
Lepanto, San Quintín y alusiones a la antigüedad con narraciones como las de Elisa y Dido, tal
variedad refuerzan el discurso.En consecuencia cabe destacar que "La Araucana" conserva a pesar de
estas digresiones la objetividad de la épica española como las del tiempo de la gesta, ya que Ercilla se
coloca como testigo de la historia y a la vez que lo dedica a su señor tal poema como si fuera este su
único público:

"Suplícoos gran Felipe, que mirada

este labor, de vos sea recibida,

que, de todo favor necesitada,

queda con darse a vos favorecida.

Es relación sin corromper sacada

De la verdad, cortada a su medida;

No despreciéis el don, aunque tan pobre,

Para que autoridad mi verso cobre.

....................................................

Y haberme en vuestra casa yo criado,

Que crédito me da por otra parte,

Hará mi torpe estilo delicado,

Y lo que va sin orden,, lleno de arte;

Así, de tantas cosas animado,

La pluma entregaré al furor de Marte;

Dad orejas, Señor, a lo que digo,

Que soy parte dello buen testigo."

Canto I.

Aunque, Ercilla afirma que se va a relatar la verdad, no significa como se ha dicho anteriormente que
se escriba el discurso en la formación discursiva historiográfica. Pero como discurso da suficientes
indicaciones de inscripción en el tipo de discurso épico en la formación poética. Es sólo en el nivel de
una semántica del mundo en el que se ofrece una variante al cambiar la generalidad de lo verosímil por
lo particular de la verdad. Y luego, sabemos que el programa que iniciativamente se había propuesto el
autor no se lleva cabo. Y este cambio de perspectiva conducirá a un discurso más épico y poético,
ejemplo de ello es la modificación de la primera estrofa del Canto XIX:

"Hermosas damas, si mi débil canto

no comienza a esparcir vuestros loores

y si mis bajos versos no levanto

a concetos de amor y obras de amores,

mi priesa es grande, y que decir hay tanto

que a mil desocupados escritores

que en ello trabajasen noche y día,

para todos materia y campo habría."

Canto XIX

Cerrando este capítulo es necesario mencionar que esta obra corresponde a la categoría de los poemas
épicos cultos: son creaciones más reflexivamente elaboradas que las tradicionales. En los poemas
cultos se manifiesta la personalidad del autor. Por su asunto pueden distinguirse los poemas heroicos,
religiosos, filosóficos y alegóricos. Y "La Araucana" corresponde a los de asunto heroico que según
Rafael Lapesa Melgar: "los poemas heroicos son los mas cercanos al espíritu de la epopeya
tradicional".El modelo clásico del poema heroico culto fue la Eneida de Virgilio cuya grandiosidad se
debe a su intenso dramatismo y suave melancolía.

5. Poetización en "la araucana"

En el Renacimiento con la formación de las naciones modernas, cada uno de los países deseo poseer
una epopeya culta, exaltadora de las glorias nacionales. Además, la poesía es el género que primero
asimiló la estética del Renacimiento, por medio de la imitación de maneras italianas como la
utilización de elementos distintivos como el verso endecasílabo que se combinaba con diferentes
estilos de estrofas como la octava real. Un ejemplo de la disposición de la rima octava es la siguiente:
AB: AB: ABCC (2+2+4)

"El buen Lasarte con la diestra airada

en medio del furor se desenvuelve;

pasa el pecho a Talcuén de una estocada

y sobre Titagnan furioso vuelve;

abriole la cabeza desarmada mas el rabioso bárbaro revuelve

y antes que la alma diese, le da un tajo

que se tuvo al arzón con gran trabajo"

Canto XV
Es así que el poeta anima la estructura fija de esta estrofa épica, y tales características fueron las que
aseguraron lo italiano en las letras hispanas. Resultado de esto fue las aspiración del poeta en expresar
sus sentimientos, adoptando una actitud idealizadora de la realidad, ejemplo:

"Chile fértil provincia y señalada

en la región antártica famosa

de remotas naciones respetada,

................................................"

Canto I

La mención de esta descripción da la sensación de un locus amenus de Garcilaso, una especie de


paisaje ideal como las de las poesías pastoriles. Y consecuentemente esta forma del italianismo es
común en todas las literaturas europeas y ningún país aparece en la primera mitad del siglo XVI más
saturado de tal influencia que España.

Dentro de los escritores del Renacimiento Ercilla constituyó un imitador de Virgilio, Ariosto y Tasso.
Aunque en él se manifiestan aquel indianismo, que podría revelarse objetivamente como una
propuesta de una patria tolerante fusionada en el mestizaje que exigía el territorio conquistado. Ercilla
habla a través del texto haciéndose presente en el poema como conciencia crítica. Con su poema se
coloca entre los pioneros, como Las Casas en criticar el poder, la violencia, y la expropiación de los
conquistadores quienes destruyen ese paraíso, plantando la codicia como estandarte:

"Nuestro campo por orden recogido

retirado del todo el enemigo

fue entre algunos un bárbaro cogido,

................................................

hubo de ser, para ejemplar castigo

de los rebeldes,..........................

mandándole cortar ambas manos"

CantoXXII

Su sensibilidad lo lleva a tomar una posición que asume como poeta ante el hombre americano
obligado a admitir tales crueldades:

"Quien sin duda publica que entraba

destruyendo ganados y comidas,

privando a los caciques de la vida;

quien a nobles dueñas deshonraban

y forzando a las hijas recogidas,


haciendo otros insultos y maldades;

sin reservar lugar, sexo ni edades."

Canto XXV

La aventura de Chiloé proporciona la pintura de un Chile idealizado. El descubrimiento de la región


del sur de Araucania, aun sin explotar y no contaminada por los españoles, es el lugar donde situar una
nueva humanidad y concretar la utopía anhelada por el europeo:

"Hacese este concilio en un gracioso

asiento de mil florestas escogido

donde se muestra el campo más hermoso

de infinidad de flores guarnecido;

allí de un viento fresco y amoroso

los árboles se mueven sin ruido,

cruzando muchas veces por el prado

un claro arroyo limpio y sosegado,

do una fresca y altísima almeda

por orden y artificio tienen puesta

en torno de la plaza y ancha rueda

,capaz de cualquier junta y grande fiesta,

que convida a descanso,..........."

Canto I

La poetización de esta obra se encuentra precisamente en el mencionado anteriormente de que en


Ercilla pudo más el poeta que el cronista en el momento de poner por escrito sus memorias. El lapso
entre los hechos ocurridos y la escritura acrisolo y despertó la sensibilidad del poeta para darnos un
poema épico donde vencedores y vencidos son seres por igual

6. El heroísmo en "la araucana"

En "La Araucana" el Heroísmo se presenta como un intento de igualar ambos bandos opositores, sin
embargo, son los araucanos los que con gran monumentalidad emergen de este canto épico. Por lo
tanto son ellos los verdaderos héroes, tenaces en la defensa de sus territorios. Mientras que los
españoles vienen a representar el papel de antihéroes, que sólo con la desolación pudo vencer aquella
raza lograron vencerlos, aunque siempre fieles a sus deberes patrios, constituyendo esta condición una
forma de enaltecer su patria: España.

Con respecto a los españoles estos dentro de la estructura épica del poema son una fuerza casi
anónima, ya que aparecen nombrados en masas adquiriendo solamente épicamente en grupos:
"Fue hecho muy notable que requiere

mucha atención y autorizada pluma:

y así digo que aquel que lo leyere,

en que fue de los grandes se resuma.

............................... .....................

y los nombres también de los soldados,

que con razón merecen ser loados.

Almagro,Cortés, Córdoba, Nereda,

Morán, Gonzalo Hernández, Maldonado,

Peñalosa, Vergara, Castañeda,

Diego García Herrero el arriscado

Pedro Niño, Escalona, y otro queda

Con el cuál es número acabado:

Don Leonardo Marique es el postrero,

Igual en el valor siempre primero"

Canto VI

Otras características sobre el héroe español es la de su personalidad definida por el mismo autor, cuyas
expresiones exaltan constantemente el valor personal, como también de su vanagloria, orgullo,
arrogancia y su codicia por riquezas. Y es así que a lo largo del poema van desfilando las figuras de
Almagro, "animoso, valiente, franco y quisto"; Valdivia, perezoso y negligente, descuidado", aunque
en mi parecer es la figura más destacable en el bando español, pues, él fue el expedicionario que
domeñó en primer instancia al pueblo araucano. No obstante pese a ello fue muy incrédulo y en
consecuencia se encaminó hacia su fatal muerte. Otra figura de héroe español es la de Villagrán, según
Ercilla de "sabias razones como capitán escarmentado, que incita con el ejemplo a continuar con la
lucha y evitar el pánico".

Y personalmente lo más llamativo de "La Araucana" es la presentación implícita de la persona de


Ercilla, cuya personalidad se expresa serena, defensor de las mujeres, compasivo, justo consuela a la
india Tegualda, a la que ayuda a rescatar el cadáver de su marido o lo más desgarrador es su opinión
sobre la muerte de Caupolicán afirmando lo siguiente:

"que si yo a la sazón allí estuviera,

la cruda ejecución se suspendiera"

Canto XXV
Los indígenas son en definitiva los verdaderos héroes. Entre los araucanos sobresale la personalidad
de Colocolo, el sabio anciano que determina la prueba del madero; Lautaro como hábil, industrioso y
cauteloso; y la figura de Tucapel se ve manifestada por un carácter nervioso, instintivo e impetuoso,
pues, cree que la fuerza es todo figura en mi parecer bastante bárbara:

"Tucapel que de rabia reventando

Estaba oyendo al viejo, más no atiende

Que dice: "Yo veré si adivinando

De mi maza este necio se defiende

Diciendo esto y la maza levantado

La derriba sobre él, y así lo tiende"

Canto VIII

Pero si de héroes se trata no cabe la menor duda que Caupolicán es el que cumple con los requisitos
del arquetipo épico soportando la dura prueba del madero en el Canto II, logrando con ello ponerse al
frente del ejército araucano. Su figura se destaca de los demás "corpulento, alto de pecho, áspero y
fuerte, hábil y ligero a la par", y esto se mantiene hasta su muerte en el Canto XXXIV, "el varón de
autoridad" pasea su majestuosa y salvaje grandeza en la obra de Ercilla. Así este comportamiento lo
acompaña hasta su final cuyo suplicio es de gran grandeza épica:

"Descalzo,destocado, a pie desnudo,

os pesadas cadenas arrastrando,

con una soga en el cuello y grueso ñudo"

Canto XXXIV

Así como resignado por su sentencia también se indigna por la humillación siente al ver a su negro y
sucio verdugos arrojándose sobre él. Tal conducta le valió que seis flecheros rematasen sobre él sus
crueles flechas. Todo el final se mantiene con este aire de crudo dramatismo.

En definitiva, dentro del esquema de la acción épica el héroe es colectivo: el pueblo araucano busca la
liberación de su pueblo. Se reconoce ese plano de universalidad fundamental en la ética aristotélica
predominante en la época. Así la sublevación de los araucanos es un acto universal válido por sí
mismo porque es la búsqueda de la libertad , dando consecuente un fondo idealizador de belleza. En la
que los líderes araucanos alcanzan el rango principescos y sus personalidades como su cuerpos toman
la oratoria romana y la belleza griega ejercitada en juegos olímpicos y en una democracia que
ideológicamente es admirada por Ercilla cuya política democrática permite el paso del más apto de
acuerdo a sus méritos propios.

Los héroes como Caupolicán y lautaro son arquetipos humanos que elevan las más sobresalientes
virtudes como el valor, su magnanidad, justicia y su espíritu de compañeros que comparten la victoria
lograda:

"Amigos si entendiese que el deseo


de combatir sin otro miramiento,

y la fogosa gana que en vos veo,

fuese de la victoria fundamento

hágaoos saber de mí que cierto creo

estar en vuestra mano el vencimiento;

y un paso atrás volver que yo no quisiera

si el mundo sobre mi todo viniera"

Canto XXII

Estos versos rebelan el heroísmo de Lautaro más adelante se verá a nuestro héroe como fuerza
psicológica de una nación, cuyo acto de arrojo le determina un acto significativo como lo expresa
Bajtín "el héroe no sólo actua porque así se deba ...sino que él mismo es así". Por ejemplo esta
afirmación se observa en Canto III en el que Lautaro se arroja sobre los españoles para dar ánimos a su
pueblo que está por ser vencido:

"Un hijo de un cacique conocido

que a Valdivia de paje le servía

en su niñez por él favorecido

en su servicio a la sazón venía

del amor a su patria conmovido

comienza agrandes voces animarla,

viendo que más andar se retraía,

y con tales razones a incitarla:"

Canto III

Ahora bien, Ercilla se siente en relación con estos héroes algo turbado haciendo de ello una
interrelación entre él y ellos, de este modo el héroe esta bajo la supremacía de este escritor. Cuyo
destino sólo es determinado por su totalidad como personalidad que construye su propia vida , pues, el
destino es individual y no es el YO-PARA-MÏ sino su existencia. Un ejemplo de ello es la muerte de
Caupolicán, por cuya Fortuna recibió cien flechas que le hirieron el cuerpo y por ella también muere
Lautaro por una flecha que le atravesó el corazón, aquí el tema de religiosidad está presente ya que los
paganos se ven víctimas de la creencia de estas fuerzas mientras la divina Providencia socorre a los
devotos españoles.

En fin, el reconocimiento, respecto y exaltación de la humanidad del indio no cancela la necesidad y


certeza de su derrota, según el designio imperial.Tampoco las victorias indígenas implican en Ercilla
la capacidad de erguirse por sobre la lealtad que de él espera cono súbito del imperio. La
magnificación del indio indirectamente magnifica al español capaz de vencerlo. Además en el
trasfondo está el plan divino implementado a través de los españoles como instrumentos de Dios. Es
que de esta manera las fuerzas comandads por valdivia son vencidas por no poseer esa virtud
aristotélica. Su soberbia y vanagloria, y sin control no pudieron lograr inspirar la mesura, ecuanimidad
y justicia . Por lo tanto Dios castiga estos excesos usando a los indios como instrumento de su ira. De
modo que, en el plan divino, la universalidad indígena es sólo instrumento para disciplinar a los
agentes imperiales e impulsarlos a la virtud que resulta en una mayor eficiencia militar para la
conquista. Pues, los hombres se redimen de sus errores y salvajismo para alcanzar su grandeza en el
espectáculo de la magnaficiencia y fortuna variable del combate que los une en un imperio universal.

7. Conclusión

Ercilla Como poeta cometió muchos errores desde la forma épica y la de no concebir un héroe único,
ni siguió un tema de meditada progresión. Pero aún hoy podemos deleitarnos con este poema tan
personal. Pero creo personalmente que la vigencia de éste poema no procede exclusivamente de los
méritos literarios, sino de los valores humanos expresados que dignifica la propia condición de ser
sensible, comprensivo y justo que exhibe el autor al ponderar el sentido de libertad en el hombre
americano. Causa por la cual "La Araucana" se ha transformado en una pieza documental testimonio
irrecusable en la interesante "leyenda negra" de la Conquista.

Por eso quiero destacar que mi trabajo se basó en un análisis más sociológica determinando la función
de la épica en la literatura de la conquista y que desempeños cumplieron los protagonistas en esta parte
de la historia. Por eso tal vez no me detuve a indagar con profundidad sobre otros elementos como lo
mitológico, los recursos estilísticos, los cuales constituyen material que refuerzan la acción de la
historia. En consecuencia pido disculpas si a ello no me he referido, sin embargo me encuentro
realmente satisfecha , ya que esta obra me ha marcado en mi sentimiento de mestiza hallando en ello
una revaloración de nuestra propias raíces latinoamericanas.

*virreinatos: Peru (quechua), Nueva Espana (nauhatl), Nueva Granada y Rio de Plata(guarrani)

*Gonzalo Fernandez de Oviedo: autor oficial- Historia general y natural de las Indias

*Cabeza de Vaca – Naufragios (siglo XVI., renacimiento)

*-primer texto que describe Estados Unidos

*-relato autobiografico

*su expidicion fracaso, el es el unico que sobrevivio

*se transformo en un indio

*describe costumbres, comida, enfermedades---interes etnografo, no historico

*comienza con el proemio (prologo)

*se dirije a Vuestra Majestad, les pide que le creen

*cronica, libro de viaje, *diario

*su relacion con los indios; los llama ''barbaros'' – luego su relacion se cambia, se humaniza

*nos da informaciones- del tiempo, de la muerte, describe las casas, describe su contacto con los
indios (los encuentros, no sabian la misma lengua...), buscaban el oro
*comian caballos

*llaman a si mismos, para diferenciarse de los naturales (indios) – los cristianos ??

*describe la naturaleza, los frutos, las animales

*busca la toponomia

*la obra dividida en los capitulos

EL ECLIPSE DE AGUSTO MONTERROSO – autor del cuento mas corto del mundo –
postmodernismo

-microcuento, -microrelato

*Alonso de Ercilla – protegido por Carlos V. Y Felipe II.

*valor artistico

*con ella comienza la literatura chilena

*intenta escribir otras obras, pero siempre falla

*influencia italiana, especialmente Ariosto, Virglio ??

*primer genero diferente literario – epopea (poema epico)- *un heroe, se basa en los hechos reales o
puede ser leyendas: pero siempre de alguien que creemos que habia vivido

*flujo de consiencia – en Naufragios

LA ARAUCANA –metrica –ocho versos

*obsesionado con decir la verdad (prologo)

*pide disculpa porque en algunas partes describe los araucanos como buenos guerreros

*las mujeres en la guerra – se derrotan fuertemente a la muerte

*beliciosa – ratna zona – region antartica famosa

*indomito – no se puede dominar

*el pone declaraciones despues del primer canto

*vasallos – vazali

*caciques- jefes de los vasallos

*Chile y Estado de Arauco; los costumbres y modas de guerra – el resumen antes del primer canto,
llama a los indigenos – naturales

*describe los naturales – no obedecen a ningun rey, nadie los domine


*Chile

--fuertes, beliciosos, soberbios, los anarquistas...asi como ellos

*araucanos

*los describe con los adverbios con cuales se describen los animales

*escribe como hacen los ejercicios desde la ninez

*utilizan solo una arma

*para ser rey solo tiene que nacer en la familia real – en Espana

*el que se esfuerza mas es el que gane – el se sorprende por eso...

EL TEATRO MISIONERO Y EL BARROCO HISPANOAMERICANO – SOR JUANA INES


DE LA CRUZ

Bernando de Balbuena

-nacido en Valdepenas (Espana), pero criado en el Nuevo Mundo

-el autor de grandeza mexicana (1604)

-siglo de oro en las selvas de Erifle, novela pastoril, escrita en Mexico, pero publicada en Espana

Carlos de Siguenza y Gongora

-elogio funebre de la celebre poetisa mexicana Sor Juana Ines de la Cruz (Ciudad de Mexico)

-la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVI

-su espiritu inquieto y su afan de saber la llevaron a enfrentarse con los convecialismos de su timepo,
no veia con buenos ojos que una mujer manifiesta curiosidad

- Sor Juana Ines de la Cruz o las trampas de la fe – Octavio Paz

Yo, la peor de todas (1990) – la pelicula

TEATRO MISIONERO S.XV

- Los origenes remotan a la edad media espanola


- Durante la conquista de America en Espana ya existia un teatro profano
- Los misioneros en America tenian la necesidad de evangelizar a los indigenos
- Teatro evangelizado
- Teatro elaborado y escrito en lenguas indigenas con la finalidad de evengelizar y adoctrinar a
los indigenos
- Era dificil evangelizar a los indigenos que ya tenian sus costumbres muy arraigadas

Misiva = carta
Intelectual e independencia de pensamiento

-respuesta a Sor Filotea de la Cruz

-respuesta muy poetisa muy ilustre Sor Filotea de la Cruz

-la autora de cuenta de su vida y reivindica el derecho de las mujeres de aprendizije , pues el
conocimiento '' no solo es licito, sino muy provechoso''

-una extraordinaria muestra de su prosa y una defensa contude al derecho intelectual de las mujeres

-se afirma que la poesia del Barroco alcanzo con ella su momento culminante, y al mismo tiempo
introdujo elementos analiticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la ilustracion del siglo
XVIII

-su poesia consta de: redondilas, endechas, lirias y sonetos

-la critica destaca los temas amorosos, pero tambien los de la tematica mistica en la que favoresa
espiritualidad se combina la hondura de su pensamiento

-''Primer sueno'' – escrito en silvas de casi mil versos, en el describe, de forma simbolica, el impulso
de conocimiento humano que rebasa los barreros fisicos y temporales para convertirse en un ejercicio
de puro y libre gose intelecutal. El poema tambien porque lo escribio por su propia iniciativa

La literatura hispanoamericana del siglo XIX. Poesia gauchesca, Jose Hernandez: Martin
Fierro. Prosa gauchesa, Ricardo Guiraldes: Don Segundo Sombra.

Jose Hernandez: Martin Fierro

EL MARTÍN FIERRO

CANTO 1: Lírico, 1ro: yo protagonista. 2do: tercera persona.

Introducción. Presentación como cantor.

Martín Fierro se encuentra en una pulpería y empieza a contar su historia y le pide a los Santos que le
ayuden a contar su historia y a aclarar su entendimiento. El quiere cantar su historia. Dice que no es un
cantor letrado pero que tiene mucho que contar. Su instrumento de acompañamiento es la guitarra.
Fierro es bravo de acuerdo a la ocasión y no tiene miedo, es un gaucho. Dice que era libre y que vivía
en el campo donde quería. Dice que mata cuando es necesario y que es padre y tiene una mujer.

Cuenta que es perseguido y que todos lo tienen como bandido.

CANTO 2. Lírico.La edad de Oro. Yo narrador. Paso de las 1ra persona a la 3ra

Cuenta que a tenido muchas experiencias y muchas penas y que solo el sufrir y el llorar enseñan a uno
lo que es la vida. Cuanta que tuvo una vida tranquila y que trabajaba en el campo.(gaucho inteligente).

Todo esto lo esta recordando : los gauchos eran felices y estaban siempre alegres. Tiempo pasado.
Ahora el gaucho es pobre y huye de las autoridades. El alcalde caza a los gauchos para reclutarlos y
nunca hay que oponérsele si no se gana un fatal enemigo y los castigos son muy fuertes. Cuanta que a
los gauchos los mandaban a la frontera donde comenzaban sus desgracias y sus males(caso de Martín
Fierro)

CANTO 3.Relato autobiográfico. Narrativo. 3ra persona . la vida en la frontera.

Cuenta que en un tiempo tuvo mujer, hijos y una hacienda. Cuando lo mandan a la frontera y vuelve
no encuentra nada.

Cuanta que el era muy famoso en las pulperías y un día que se encontraba cantando cayo el Juez de
Paz y aprovechando la ocasión hizo un arriada en montón. Algunos se lograron escapar, pero el se
quedó y lo agarraron. Dice que el Juez lo tenia entre ojos por que en las ultimas elecciones Fierro no
había ido a votar, entonces el Juez lo considero opositor, aparte el la ultima arriada se había hecho el
remolón y fue así como cumplió su castigo: Yendo a la FRONTERA. El juez les dijo que a los 6
meses los irían a remplazar (cosa que nunca pasa) y Fierro tomo de su casa todo lo que pudo(después
se lo sacan).

Cuenta que en la frontera el Jefe era muy bravo y guacho y había castigo para el que no siguiera sus
ordenes. El Coronel era el que mejor las llevaba(tenía todas las armas de fuego y decía que solamente
se las darían en una invasión de los indios). En la frontera a los gauchos los trataban como malevos y
los usaban para los trabajos mas duros. Con respecto a los indios estos entraban y salían cuando
querían y cuando se les decía a los gauchos que los persiguieran les daban armas que no servían para
nada, lanzas y latones. Cuanta que los indios roban y matan a cualquiera. También cuanta las
características de los indios, que son bravos y malvados.

Cuanta que una vez después de perseguir a unos indios, estos caen en una emboscada y se ven
obligados a huir , en esa huida a Fierro lo persigue un indio para matarlo pero Fierro con sus
boleadoras lo tumba del caballo y después lo mata escapándose con el caballo del muerto, después se
entera que era el hijo del cacique.

CANTO 4. Relato autobiográfico. Narrativo .inclusión de diálogos.

Cuanta que en el fuerte todos se encontraban mugrientos, no tenían ropa y poco abrigo. Fierro se las
arregla para conseguir una manta del capitán sin que este se enterara.

Un amigo del Jefe era el que se encargaba de las negociaciones de Yerba y tabaco, tenia una pulpería
en el fuerte.

Cuanta que un día se deciden a pagar por los servicios prestados, pero a Fierro no le toca la paga y se
siente muy disgustado y averigua que a el no le pagan por que no esta en la lista. El Comandante se
entera y habla con el Cabo y el Sargento y les pone un castigo por su negligencia.

CANTO 5. Relato autobiográfico. Narrativo. Paso de la 1ra persona a la 3ra. La huida de la frontera.

Fierro quiere volverse para su rancho y espera el momento de una invasión de los indios, entonces
hacerse el cimarrón y escaparse. Decide esto por que se da cuanta que los están usando para cualquier
cosa menos para defender la frontera y si se queda va a resultar muerto. Cuenta que por culpa de un
gringo papolitano que estaba borracho y le dispara con lo que se come toda una noche estacado en el
suelo y el enojo del Mayor.

CANTO 6. Relato autobiográfico. Narrativo. Yo protagonista. La vuelta al pago


Cuanta que un día se junta una milicia para hace una expedición para sorprender a los indios y que no
se llevaría nada que no sea necesario, ni carretas ni baguales. El jefe les dice que los dirigiría un
ministro llamado Don Ganza, que iba a reunir un ejercito y traería cañones. A Fierro esto no le importa
y una noche decide escaparse y convertirse en desertor.

Este vuelve a su rancho después de 3 años, pero en su lugar no encuentra nada. Y decide en esa
ocasión convertirse en un gaucho malo(mas malo que una fiera según la verga del libro). Cuanta que
esa noche lloro como una mujer(una nena) y que estaba muy triste.

Luego un vecino le cuanta que se mujer tuvo que vender el rancho para pagar los arrendamientos y
que sus hijos se fueron a trabajar como peones. Le cuentan que su mujer se fue con otro hombre, pero
Fierro no la odia por esto, sino que la comprende, ya que ella tenia que poder mantenerse con el pan
que el no le daba(por eso lo gorrea )

Le da la bendición a sus hijos y decide convertirse en un GAUCHO MATRETO. .

CANTO 7. narrativo. La muerte del moreno. Yo protagonista.

Cuanta que lo empiezan a perseguir, ya que era un vago y un desertor, Fierro entonces decide huir
yendo de un lado a otro.

Un día se entera que hay un baile por hay y decide ir a ver la milonga, allí se encuentra con muchos
amigos y empieza a tomar. En una de esas le da ganas de pelear y se las agarra con una pareja de
negros(hollín del infierno). Fierro empieza a cargar a la negra y después al negro(va juntando rabia
desde la llegada), este se saca y trata de golpear a Fierro(con los humos en la cabeza, aparte de estar en
pedo) pero este lo esquiva y le mete un golpe con el porrón de ginebra. El negro se cae al suelo y se
levanta como un toro y va contra Fierro, este le mete un golpe con su facón y lastima al negro, que
sigue peleando y lastima a Fierro, este re chivo le mete un faconaso y mata al negro.

Fierro se larga de hay.

CANTO 8. . narrativo. El duelo en el boliche. Yo protagonista.

Cuanta que otro día se encontraba en una pulpería y cayo un gaucho que se las tiraba de guapo y
peleador y que era un protegido del comandante por eso se las creía y se llevaba por delante a
cualquiera. El gaucho guapo le invita un trago a Fierro y este no le agradece de buena forma y por eso
empiezan a discutir y se trenzan a trompadas y faconasos. Fierro rápido y liguero le tira un revez con
su facón y lo mata. Fierro huye de hay antes que cayera la caballería

Cuenta como era el gaucho y que por solo serlo era considerado un delito.

CANTO 9. enfrentamiento con la policía y Cruz como amigo.. Dramático. Protagonismo compartido

Fierro se la pasaba todo el día mateando y siempre estaba vigilando que no viniese la policía y durante
la noche se iba a su guarida así no lo agarraban.

Cuanta que se iba al campo y buscaba una tapadera y hay pasaba la noche. Pensaba que hay no lo iban
a encontrar entre tanta oscuridad.

Un día estaba viendo las estrellas y reflexionando sobre ellas cuando escuchó el grito del chacal y esto
lo hizo ponerse alerta. entonces pego su oreja al suelo y escucho el retumbar de los caballos y sus
jinetes y supo que eran muchos.
Fierro se preparo para la lucha y los espero en la oscuridad y les hizo saber que el estaba hay. Un
policía le hace saber sus crímenes y que le conviene no resistiera porque sería peor para el.

Fierro le dice que no se va a entregar y que va a luchar contra todos si es necesario.

Entonces los policías desmontan y lo rodean y Fierro saca su facón. Uno le dispara a Fierro pero no le
da, este aprovecha el momento para herir a uno que estaba preparando la baleadora. Otros dos se le
acercan y se le van encima, pero con dos faconazos los deriva. Otro lo quiso atacar y Fierro con un
puñado de tierra(se lo tira a los ojos) los despista y luego lo hiere con su facón. Hubo otros ataques
pero Fierro los repele.

De repente un gaucho llamado Cruz dijo que no era justo que estuviesen peleando tantos contra uno
solo y se puso a pelear del lado de Fierro. Cruz mato a dos policías y al ver que la pelea se había
emparejado y había tantos muertos los restantes policías decidieron huir.

Luego los dos gauchos se fueron a un rancho y tomaron algo de ginebra para calentarse. Fierro le
agradece y Cruz empieza a contar su historia.

CANTO 10. narrativo. Vida del sargento cruz. Relato autobiográfico. Yo protagonista, se convierte.

Habla Cruz. Dice que ha pasado por muchas desgracias y que sabe hacerse el gil cuando el momento
lo requiere. Le cuanta que tenia una mujer y un rancho y que vivía alegre y feliz y que quería mucho a
su esposa. Le cuanta como conoció al Comandante, que se hacía su amigo(pero el no te tenía fe). Dice
que el comandante iba muy seguido a su casa. También le cuenta que él lo mandaba de un lado a otro
y no le pagaba nada por ello. Un día lo manda irse lejos durante largo rato a hacer una tarea, pero Cruz
vuelve antes de lo esperado y encuentra al comandante en su casa abrazando a su china.

Cuando el comandante lo vio, por temor a que Cruz reaccionara mal saco su espada y lo quiso herir,
pero cruz lo esquivo y lo insulto, tirandolo contra el suelo. El guardia que acompañaba a el
comandante entro empuñando un revolver y disparo contra Cruz, pero este logro esquivar los disparos
y con un faconazo lo mato. El comandante quedo tirado en el suelo asustado y Cruz agarro todo lo que
pudo y era necesario y se fue del rancho dejando a su mujer a la deriva.

CANTO 11. narrativo. Continuación del relato de Cruz. Papel protagónico.

Cruz sigue contando su historia. Cuenta que se refugió en los pajales y que vivía como un animal y
que sufría mucho. Dice también que soporto muchas penas.

Cuanta que se entera de una milonga y encara para aya, este se pone a bailar entre la gente y después
saca a una gringa a bailar. El gaucho guitarreo lo reconoce y se burla de él, ofendiéndolo con versos.
Cruz se pone furioso y lo hace callar cortando de un solo golpe las cuerdas de la guitarra. En eso salió
de adentro un gringo con un fusil en ayuda del cantor y Cruz se vio obligado a abandonar el lugar. el
cantor que había salido primero, cuando sale Cruz lo ataca y este lo mata de un faconazo. Monta y se
va para el campo.

CANTO 12.narrativo.fin de la historia de Cruz. Cambio del yo al nosotros(gaucho)

Cuanta que estuvo en el campo unos cuantos meses rodeado de otros en su misma situación. Un amigo
de el le habla al Juez de Cruz y este lo manda a llamar y le dice que quiere que sea policía y lo nombra
Sargento. Cruz le cuenta a Fierro que no le gustaba ese cargo, de andar mandoneando a la gente y
cargar con una pistola y que quería dejar la policía. Después de lo ocurrido en el campo Cruz le dice a
Fierro que no quiere ser mas policía y que quiere acompañarlo, que confíe en el y que quiere ser su
amigo. Le dice que es bueno para algunas cosas y que lo va a acompañar a donde el vaya y se
convertiría en un gaucho matrero.

CANTO 13.Narrativo. martín fierro y cruz, un mismo destino. Fierro protagonista y al final cede la
palabra al autor

Fierro y Cruz se retiran del rancho y se van cabalgando. Fierro empieza a alabar las creaciones de
Dios. Luego deciden dirigirse hacia tierras indígenas, donde los caciques trataban a los cristianos
como hermanos. Hacia allí partieron esperando tener mas seguridad y pasar menos penas. Planifican
su vida en las tierras indígenas.

En este punto el cantor(Fierro)cede la palabra.... toma un porrón para su consuelo y dando fin a su
argumento decide de un golpe hacer bosta su instrumento(jaja ).

Cuenta el motivo por que cual rompe su guitarra y da a conocer la conclusión.

Cruz y Fierro toman una tropilla de una estancia y cruzan la frontera.

Entonces Cruz le dice a Fierro que mire su pueblo y a este se le escapan dos lagrimones. Luego
entraron al desierto.

El relator concluye diciendo que no sabe si han muerto y están vivos pero que espera poder algún día
saber algo de ellos.

Así se despide el cantor relatando a su modo, males que conocen todos pero que nadie contó.

Ricardo Guiraldes: Don Segundo Sombra

Análisis literario del libro “Don Segundo Sombra”

Bibliografía

El 13 de febrero de 1886,en la casa de los Guerrico (sus bisabuelos) (fotos), nace el autor de Don
segundo sombra. Era el segundo hijo de Manuel Güiraldes y Dolores Goñi y lleva los nombres de los
médicos que lo ayudaron a nacer. Al año siguiente, toda la familia viaja a París y se instala en el barrio
elegante Saint Claud, donde permanece cuatro años.

Tiene un hermano José que nació en Francia; para los dos, el Francés y el español es su segunda
lengua.

Los Güiraldes regresan a la Argentina en el 90', en plena crisis, revolución y cambio de gobierno.

La vida del pequeño transcurre entre Caballito,donde pasó otoños e inviernos, en casa de su abuelo
Güiraldes y San Antonio de Areco, en la estancia propiedad de su padre, bautizada la Porteña, como la
primera locomotora Argentina. Los Güiraldes son viejos vecinos de Areco tanto por los Guerrico
como por los Goñi,descendiente de Ruiz de Arellano, fundador del pueblo en 1730. Durante todo este
tiempo se ha ido educando por medio de instituciones hasta que el 1897 es puesto bajo la dirección de
Lorenzo Ceballos,un ingeniero Mexicano.

Sin duda en este período se impregnó de imágenes de la tierra y figuras de hombres, en especial los
peones de la estancia, vividos por el niño como semidioses: Víctor Taboada, Ramón Cisneros, José
Hernández, Pablo Hernández, Nicasio Cono, Marcos Vera, Julio Ramos y Crisanto Niñez; en este
período, también, comienza a canalizarse su voluntad de consignar por escrito sus emociones y
experiencias. Su debut de escritor, Un diario infantil hecho en la estancia acompañados de dibujos
(foto de los dibujos) y Carta a Guillermo Torres, 1925.

Güiraldes tenía asma y lo obligaba a la inmobilidad y a veranear en Neuquén durante dos años.

En 1904, se recibe de bachiller, estudia en el Colegio Lacordaire, el instituto Vertiz y en el Instituto


Libre de Segunda Enseñanza. Luego ingresa a la Facultad de Arquitectura al mismo tiempo que se
interna en las primeras lecturas fundamentales. Antes de interesarse en las lecturas serias, frecuentó la
literatura infantil en abundancia, especialmente en alemán.

En 1905 conoce a Adelina del Carril. Cambia de facultad e ingresa en derecho, mientras trabaja como
escribiente en una secretaria de juzgado; lo que le hace abandonar sus estudios.

Para estos momentos el país esta estabilizado, la crisis del 90' es solo un mal recuerdo.

Hay profundos cambios sociales y nuevas fuerzas políticas (radicalismo, socialismo, anarquismo).

Extrañadamente, Ricardo decide no acompañar las celebraciones con su familia, su padre es intendente
municipal de Buenos Aires. Antes de mayo se embarca rumbo a Francia en companía de Roberto
Leviller.

París: este viaje es importante en el proceso a la literatura.

A partir de ahí comienza una preocupación sobre la ética y metafísica. En este transcurso comienza a
anotar sobre Raucho, entonces llamado Los comentarios de Ricardito.

En cierto modo triunfa en París que lo lleva a conocer pintores, músicos, escritores.

Ricardo sorprende por su fuerza física, su habilidad para el canto , y su desenfado para bailar tango.

Prosigue acomulando material para El cencerro de cristal.

Realiza un viaje por la India y el Oriente, acompañado por Adán Deihl, futuro cuñado; pasa por: Italia,
Grecia, Constantinopla, Egipto, Ceylán, Rusia, Japón, China, Alemania.

A su regreso a Francia la situación se hace difícil.

Su padre se resiste a costear la vagancia de su hijo, que se ve obligado a refugiarse en el taller del
escultor Alberto Lagos, de la dedicatoria de Xaimaca.

En París se decide de ser escritor; encuentro consigo mismo que le permite un retorno a la Argentina.

En 1912 está en Buenos Aires integrando un grupo de artistas y escritores en el taller de Alejandro
Bustillo. En ese ambiente Güiraldes conoce a Adelina del Carril un tipo de mujer moderna,deportista y
artista, termina por casarse con el poeta,luego de una temporada en la estancia de las Polvaderas (foto),
el casamianto se realizó el 20 de octubre de 1913 y la pareja viaja a la Porteña.

El estallido de la guerra, lo sobrecoge. En 1915 decide publicar lo que lleva escrito y se presenta ante
Lugones con los manuscritos de El cencerro de cristal y cuentos de muerte y sangre. Este lo aconseja y
le exige más trabajo, el cual solo obtiene burlas por su cencerro.
Güiraldes se convierte en precursor.

Algunos de sus libros habían sido publicados por Horacio Quiroga .

En 1916 él, su esposa y amigos emprenden un viaje a las Antillas y en Jamaica culmina el viaje.

Güiraldes era antirradical.

Cuando viaja al Caribe escribe Capricho teatral titulado El reloj, que no lo publica.

En 1918 publica Un idilio de estación en El cuento ilustrado, revista dirigida por Horacio Quiroga.

Posteriormente tituló esta historia con el nombre de Rosaura, dedicándola a su hermana Lolita.

La guerra ha terminado y Güiraldes viaja a Europa.

En París, en otoño, escribe los diez primeros capítulos de Don segundo sombra. En 1920 está de
regreso en la Argentina.

Entre 1921 y 1922 escribe los Poemas solitarios .

En 1922 viaja a París nuevamente y aparece Rosaura .

Es la época del gobierno de Alvear; y renace la oportunidad para nuevos escritores. Es sobre este telón
de fondo que surgen los famosos grupos de Beodo y Florida. Este último toma a Güiraldes como
maestro.

En 1924 se funda Proa,dirigida por Güiraldes, Rojas Paz, Borges y Brandan Caraffa.
Simultáneamente, se crea el ''Frente Unico''; para luchar contra el pompierismo.

En 1925 Proa concluye su ciclo.

En marzo de 1926 está terminado el Don Segundo Sombra .

En 1922, Güiraldes se había empezado a interesar por problemas religiosos a través del hinduismo. Al
mismo tiempo escribe El sendero y poemas místicos.

Camino a la India, se producen síntomas de enfermedad, que se agravan al llegar a Europa; cáncer en
la garganta.

Güiraldes lucha escribiendo El sendero.

Muere asistido por Adelina.Sus restos llegan a Buenos Aires el 27 de noviembre, son recibidos por El
presidente Alvear, y trasladados a San Antonio de Areco. Muy cerca de su tumba yacen también los
restos de Don Segundo Ramirez, el resero que inspiró su célebre personaje.

Resumen

Muy pequeño Fabio Cáceres hijo de un hombre con el mismo nombre es dejado al cuidado de sus tías.

Éstas eran malgeniadas y no le gustaban mucho los hombres, luego el niño cansado de vivir con
aquellas amargadas se va de su casa.

En una finca conoce a Don Segundo Sombra, al cual estima mucho y lo llama padrino. Don Segundo
le enseña a domar y se lo lleva a trabajar por toda la pampa Argentina.
Luego el padre de Fabio Cáceres muere y éste hereda su fortuna, y después de pensarlo mucho se va a
administrarla.

Argumento

La obra trata de la vida de un niño llamado Fabio Cáceres el cual se va de la casa de sus tías después
de ser abandonado por su padre y conoce a un hombre el cual le ayuda y le enseña a trabajar en el
campo.

Personajes

Fabio Cáceres (el hijo): sometido a sus tías, se escapa. Inteligente y trabajador.

Segundo Sombra: experto en las labores del campo, serio, trabajador y alegre.

Fabio Cáceres: acaudalado, cacique del pueblo, mas interesado por sus negocios que por su familia.

Las tías: machistas, anticuadas, estrictas.

Espacio

La finca donde Fabio conoce a Don Segundo, la casa de las tías, la pampa Argentina, el pueblo donde
vivió Fabio.

Tiempo

Fue escrita en 1926, quizá un poco caluroso y con nubes.

Figuras literarias

Símil: “Breves palabras caían como cenizas de pensamientos internos.”

Metáfora: “Los hombres caminaban con ágiles galanteos de gallo que arrastra el ala.”

“Rumbo al campo, que poco a poco nos fue tragando en su indiferencia.”

“Al modo de un trgal que se arquea mirando sombra abajo.”

Vocabulario

Barullo: Confusión, desorden.

Chambergo: sombrero.

Cinchas: faja ancha que se ciñe al estomago

Corcovo: curvatura, torcimiento.

Flamear: botar llamas.

Garrón: espolón de ave.

Hosca: poco acogedor desagradable.

Lobuno: caballo de pelo largo parecido a un lobo. Yunta: par de animales que sirven en la labor del
campo Barullo: confusión, desorden.
Yunta: Par de animales que sirven para el campo.

Conclusión

Creo que si el padre hubiera puesto más atención este no se hubiera escapado de la casa de sus tías. Si
alguien tiene un hijo debe responsabilizarse de éste.

Muchas veces puedes confiar más en tus amigos y éstos ayudarte más que tus propios padres.

La literatura gauchesca

-la literatura gauchesca empieza en el siglo XVIII, pero termina co Don Segundo Sombra, la obra
publicada en 1926.

-siglo XIX.

-independencia, naciones

-atraccion de grandes influencias europeas (novelistas)

--la literatura hispanoamericana del siglo XIX ... dos polarizaciones

-algo autoentico, autojono

-Argentina – federalistas y unitarios

--Martin Fierro – el poema –simbolo nacional de Argentina

LOS GAUCHOS – tuvieron fama de jinetes

-descendientes de los colonizadores (al principio)

-al principio no conocieron los caballos, hasta que llegaron a usar la palabra castillana para este animal

-eran nomada, incapazes de ser en un lugar mucho tiempo – ni siquiera tenian su familia, eran un
grupo social dividido

-el dinero le carezia de valor en el siglo XVIII (segun algunas fuentes)

-en el siglo XIX. –la situacion cambia drasticamente --- el carne esta muy carro, hay muchas leyes los
gauchos tienen que adaptarse

-el gobierno utilizaba los gauchos para luchar contra los indios

-Guerra de independencia contra Espana – gauchos tenian su parte es esa guerra

-reses – divlja stoka


-armas, enfermedades, caballos, creencias

-la pampa del siglo XIX. – llega el ferrocaril, el telegrafo

-para los gauchos la tierra era parte de ellos, ellos la querian usar aunque no eran los duenos

-tenian su foclor, aunque no tenian su literatura

-guerran: interiores y exteriores de la epoca

-en la literatura se afirma cuando el gaucho no es mas que un recuerdo

-Mexico y Peru son los centros en cuales surge ese genero, pero Argentina va a robar ese genero de
esos paises

Jose Hernandez (tiene su contacto con los gauchos, nombrado ministro) – el autor de Martin Fierro

-un poema dividido en 2 partes : 1. La idea, 2. La vuelta

-tiene su proposito didactico y moral

-reaccion contra el gobierno y el poder y la orden

-espiritualmente rico, rebelde

-payador – ejerce la payada – arte poetico musical

(Payada de Martin Fierro – youtube)

- Un poncho, un sombrero – lo que lleva un gaucho


- Las botas, una camisa, un panuelo

Independencia e identidad. Discursos americanistas. Jose Enrique Rodo: Ariel. Jose Marti:
Nuestra America.

Jose QUÉ ES UN ENSAYO...

En nuestro siglo, y especialmente en los últimos años, tanto los escritores como los editores han
denominado "ensayo" a todo aquello difícil de agrupar en las tradicionales divisiones de los géneros
literarios. Añadido a esto, la vaguedad del término y la variedad de las obras que pretende cobijar, no
debe extrañar que sus definiciones se expresen sólo en planos generales.

El ensayo, un género literario que desde su aparición llevaba consigo la ambigüedad y la falta de una
definición concreta, lo cual ha sido aprovechado hoy para darle esta denominación a cualquier acto de
texto.
El ensayo literario, concepto matriz que aparece en el Renacimiento y que hoy conserva su vigencia.
Proviene del latín “exagium”, que significa "pesar en la balanza". Está, además, relacionado con el
"ensaye", prueba o examen de la calidad y bondad de los metales. El ensayo, es una composición
literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema y que se centra, por lo general,
en un aspecto concreto. Con frecuencia, aunque no siempre, el ensayo es breve y presenta un estilo
informal. El género se diferencia así de otras formas de exposición como la tesis, la disertación o el
tratado.

El ensayo aparece, pues, como una visión personal de un tema escogido libremente y sobre el cual el
escritor divaga exponiendo su propia opinión, con la profundidad que sus competencias le permiten y
contrastándola con el parecer de otros autores, sin la pretensión de convertirse en la única verdad. y de
ser lo suficientemente exhaustivo como para considerar que ya no hay nada más que decir.

Uno de los tantos elementos del ensayo es la fluidez y el discurrir del pensamiento sin las amarras de
una estructura rígida que lo encasille. Por eso el ensayo sólo puede ser elaborado por aquellas personas
que tengan las suficientes competencias que le permitan disertar en forma amena sobre temas de los
cuales poseen sus propios criterios y la información para confrontar inteligentemente los distintos
juicios.

El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de


exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.

ORÍGENES DEL ENSAYO

Resulta apenas lógico que la aparición de este género se de en el Renacimiento, momento histórico en
que una nueva visión de las artes y de la ciencia abre las posibilidades del debate. Los géneros
literarios se desarrollan de acuerdo con la evolución de la sociedad donde aparecen: los cantares de
gesta corresponden al proceso de las invasiones, los poemas épicos a las edades heroicas, la novela
picaresca a un momento de crisis de la sociedad española, etc. Por eso, el ensayo cumple con las
necesidades propias de una período y de un contexto que requería de la reflexión y la discusión en
torno a los problemas de la naciente modernidad. Es también normal que sea un francés quien dé
inicio a este género, dado que los escritores de esta nacionalidad siempre están tanteando la
profundidad del pensamiento y poniendo en el escenario su racionalidad.

El ensayo moderno, pues, data de 1580, fecha en que en Francia apareció la primera edición de los
“Essais” de Miguel de Montaigne, libro que marcaría las pautas que tendría este nuevo género y cuya
actualidad todavía tiene vigencia, no por su contenido, sino por la forma en que se expresa. El mismo
Montaigne afirma de sus escritos: "Los autores se comunican con el mundo en extrañas y peculiares
formas, yo soy el primero en hacerlo con todo mi ser, como Miguel de Montaigne, no como gramático
o poeta, o como jurisconsulto". Dentro del mismo siglo XVI, en 1597, comenzarían a publicarse los
primeros ensayos de Francis Bacon. Con ambos escritores quedan fundamentados los pilares del
nuevo género literario.

De las palabras de Montaigne surgen otros elementos necesarios para la definición de ensayo, como
una expresión de las propias opiniones, ideas y conceptos en forma libre, auténtica, subjetiva, que no
pretende otra cosa que comunicarse con sus lectores de la mejor forma posible para expresar lo que se
piensa sobre un determinado tema.

El escritor de ensayos, antes que confrontar al lector o colocarlo en la tarea del desciframiento de los
sentidos del escrito, intenta sobre todo hacerlo su cómplice, contarle, casi que a la manera de un
susurro, qué está pensando, cómo discurren sus reflexiones, qué dudas lo asaltan y cómo concibe
determinado aspecto. Por eso el tono del ensayo es coloquial, conversacional, como si se estuviera
frente al receptor para hacerlo participe de las dudas o de la lucidez con que se encara un problema.

Si bien con Montaigne aparece por primera vez la palabra ensayo como distintivo de un tipo particular
de obras, en el pasado se dieron manifestaciones similares que no alcanzaron el grado conceptual que
le dio el pensador francés. Los antecedentes se remontan a la antigüedad griega. Por ejemplo, para
Lukacs el más grande ensayista fue Platón, cuando este género no era reconocido como tal. Sin
embargo debemos entender que las características de los diálogos, las cartas, los soliloquios y otras
formas expresivas de la antigüedad, contienen la simiente de este género que repito, sólo podría haber
aparecido en el Renacimiento dadas las condiciones socioculturales de la época.

Que se consideren a Montaigne y, en cierto modo, a Bacon creadores del ensayo moderno, no impide,
sin embargo, el poder rastrear los orígenes del estilo ensayístico en la época clásica. Pues las mismas
Epístolas a Lucilio de Séneca, si uno se fija bien, no son más que 'ensayos', es decir, meditaciones
dispersas reunidas en forma de epístolas" (XI: 340). En efecto, tanto en los Diálogos de Platón como
en las Epístolas a Lucilio de Séneca (las más cercanas al ensayo actual), en las Meditaciones de Marco
Aurelio, en las Obras Morales o Vidas paralelas de Plutarco, se pueden encontrar los gérmenes de las
que después llegarán a ser características esenciales del género. Sus obras, sin embargo, están todavía
lejos de formar verdaderos ensayos, en el sentido que actualmente damos a la palabra. Hay que esperar
a las tendencias humanísticas del Renacimiento en su proceso de descubrir al individuo, ya que el
carácter subjetivista y la proyección constante del ser del escritor en sus ensayos no es concebible en la
época medieval.

En España podemos ya encontrar actitudes ensayísticas en el siglo XV, y en las obras de Fernando de
la Torre, Pérez de Guzmán, Fernando del Pulgar o Monsén Diego de Valera, hallamos indiscutibles
huellas de una tendencia individualizadora. Faltan en sus escritos, no obstante, la naturalidad y la
sinceridad que proyecta el verdadero ensayista cuando no se limita a mostrar sus pensamientos, sino
que expone el mismo proceso de pensar. Sólo con Fray Antonio de Guevara podemos dar comienzo,
sin reservas, a la tradición ensayística española. Guevara, en un estilo personalísimo, logra inyectar sus
propias preocupaciones a sus escritos. Sus obras consiguen establecer todavía en la actualidad, a pesar
de lo retórico de su prosa, un íntimo diálogo con el lector en una comunión de pensamientos.

En la segunda mitad del siglo, coincidiendo con el gobierno de Felipe II, el contenido se hace más
íntimo y la prosa más serena y personal: Fray Luis de Granada, Santa Teresa de Jesús y Fray Luis de
León representan una nueva etapa en el ensayismo español. En realidad, tanto ellos como los escritores
satíricos y políticos del siglo XVII —Quevedo, Cascales, Zabaleta, Gracián y Saavedra Fajardo—
escriben con un estilo y frecuentemente con unos propósitos distintos a los que movieron a Montaigne
en la confección de los “Essais”.

Se puede afirmar que los ensayos escritos en el siglo XVI por Guevara, Montaigne y Bacon son
manifestaciones excepcionales de un género de nacimiento prematuro. El espíritu existía en la época,
pero el escritor todavía no disponía de los medios adecuados para la difusión de sus ensayos. A
principios del siglo XVIII, con la aparición de las revistas y periódicos, puede el ensayista, por
primera vez, establecer un verdadero diálogo con el lector, que pasa decididamente a formar parte del
ensayo. No obstante, habrá que esperar hasta la segunda mitad del siglo para que estas publicaciones
periódicas adquieran en España verdadera proliferación. La actitud artística del siglo neoclásico no
era, sin embargo, tan propicia como la de los siglos XVI y XVII. La personalidad creativa de los
escritores se encontraba refrenada por las reglas de un academicismo riguroso.
El movimiento romántico, con el triunfo del individualismo, daría de nuevo pie a un campo fecundo
para el cultivo del ensayo. El escritor lo empleará para expresar sus reacciones ante la sociedad o ante
la naturaleza; por medio de ensayos expresará sus puntos de vista y combatirá aquellos que no acepta,
y algo aún más importante, pensará en el público que los lee regularmente y tratará de sugerirle, de
hacerle meditar, de conectar la realidad con el ideal.

En los países iberoamericanos la resonancia del ensayo es todavía más marcada. Desde sus inicios en
la lucha ideológica por la independencia, con la obra de un José Joaquín Fernández de Lizardi o de un
Simón Bolívar, a la búsqueda posterior de la propia identidad, la literatura iberoamericana se
caracteriza por una fuerte producción ensayística ininterrumpida hasta nuestros días.

Y ya en el siglo XX, el ensayo va a marcar la pauta del desarrollo intelectual iberoamericano desde las
primeras obras de repercusión continental de José Enrique Rodó, Manuel González Prada, José
Vasconcelos o José Carlos Mariátegui, hasta el actual reconocimiento internacional de Octavio Paz.

La situación en España es similar. Con la generación del 98, el ensayo pasa a ser la forma de expresión
literaria por excelencia. Los escritores españoles una vez más adquieren resonancia internacional, y
sus preocupaciones representan un verdadero renacimiento intelectual y artístico.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO MODERNO

el ensayo es inseparable del ensayista

aspiran a comunicar la certeza de verdades objetivas

son generalizaciones del “punto de vista” individual de un autor

constituye una exposición, argumentación o reflexión sobre un tema determinado.

no oculta la parcialidad del punto de vista, manifestado en términos de opinión

comunica, la visión parcial de un solo individuo sobre alguna verdad de debate general

no es exhaustivo, es breve

estructura libre

desarrollo del tema sin ordenación rigurosa

citas de carácter memorístico, sin precisión científica rigurosa

puede tratar temas de literatura, filosofía, arte, ciencias experimentales, política

constituye una forma de pensar, por lo tanto es de carácter subjetivo, crítico.

Utiliza en su metodología la transtextualidad porque alude a otros autores y hechos. Es decir con
frecuencia se fundamenta el tema en otros escritores, no necesariamente en forma textual.

Es de carácter sistemático, es decir, debe tener tesis, antítesis y síntesis

representa un género que sugiere y enseña

se usa marcadamente la ironía para exponer las ideas


deseo de perfección espiritual

el “yo” en su creación artística

opinión individual producida en el seno de una sociedad plural, culta y numerosa

Carácter dialogal pues no presenta siempre un forma erudita, sino en muchas ocasiones
conversacional, como si se estuviera frente al receptor para hacerlo participe de las dudas que encara
un problema.

CARACTERÍSTICAS DE “ARIEL” COMO ENSAYO MODERNO

estructura libre, el autor escribe en prosa libremente, no es texto poetico

desarrollo del tema sin ordenación rigurosa, Rodó, escribe el e ensayo conforme las ideas le vienen a
la mente, y conforme las misma ideas se lo dictan, no lleva un orden especifico, o no plantea desde el
principio el orden de los puntos a tratar

aspiran a comunicar la certeza de verdades objetivas

“Hablemos pues de cómo considerareis la vida que os espera”

“Yo doy al cuento el escenario de vuestro reino interior”

no oculta la parcialidad del punto de vista, manifestado en términos de opinión

“¿Madurara en la realidad esa esperanza?...tal es la pregunta que me inquieta mirandoos”

“Por lo demás, al hablaros del entusiasmo y la esperanza, como de altas y fecundas virtudes, no es mi
propósito enseñaros a trazar la linea infraqueable que separe el escepticismo de la fe, la decepcion de
la alegria.”

citas de carácter memorístico, sin precisión científica rigurosa

“Yo os digo con Renan : la juventud es el descubrimiento de un horizonte inmenso, que es la vida”

“El sacerdote egipcio con quien Solon hablo en el templo de Sais, decia al legislador ateniense,
compadeciendo a los griegos por su volubilidad bulliciosa: ¡No sois sino unos niños!”

Utiliza en su metodología la transtextualidad porque alude a otros autores y hechos. Es decir con
frecuencia se fundamenta el tema en otros escritores, no necesariamente en forma textual.

“...en quienes se reflejan tan desconsoladoras manifestaciones del espíritu de nuestro tiempo como la
del protagonista de A rebours o la del Robert Greslou de Le Discipline”

“hay una profesión universal, que es la del hombre, ha dicho admirablemente Guyau. Y Renan
recordando a proposito de las civilizaciones desequilibradas y parciales,...”

Carácter dialogal pues no presenta siempre un forma erudita, sino en muchas ocasiones
conversacional, como si se estuviera frente al receptor para hacerlo participe de las dudas que encara
un problema

“Yo os ruego que os defendais, en la milicia de la vida, contra la mutilación de vuestro espíritu por la
tirania de un objetivo unico e interesado”
COMENTARIO

Este ensayo, Ariel, de José Enrique Rodó, pues la verdad no es muy largo, es breve, a lo mucho en tres
horas se lee y se tiene tiempo después para pensar y analizarlo detenidamente, aunque también se
puede detener uno entre párrafos, pero eso ya es decisión de cada quien.

Yo no había tenido la oportunidad, o mas bien no me la había dado, de leer a Rodó, tal vez por tiempo,
desidia, o por no saber que existía tal escritor. Al leer su biografía, de este señor uruguayo, me que de
a sombrada a l ver todo lo que había sido en su vida, escritor, novelista, ensayista, critico, filosofo,
etc., aunque bueno en estos tiempos a nosotros como jóvenes a veces nos a sombran que una sola
persona haya sido tantas cosas, talvez por inexperiencia de la vida o por lo mismo de que la cultura, ya
no es la misma que antes, por eso de que la gente cambia con el tiempo.

El tema del ensayo, es dirigido hacia la juventud de América, el mismo libro lo menciona, pero no a la
juventud de los jóvenes de las personas, sino a esa palabra abstracta, de la etapa de la juventud por la
que todo ser humano pasa en su vida.

Rodó tiene razón, yo la verdad estoy de acuerdo con el en que hiciera un ensayo dirigido a la
“juventud”, por que todos tienen un concepto diferente de lo que es la juventud y para que sirve, mas
en estos tiempos que los jóvenes ya no son los de antes, eso según personas mayores que comparan los
tiempos (maestros, abuelos, padres, políticos, comentaristas, etc.), cuando en si esta etapa debería de
ser para prepararse para la vida, y enfrentar grandes retos de adultos, de aprender, de captar todo lo
posible, aprovechar el tiempo y no dejar lo ir por que no tiene vuelta a tras, no desaprovechar esas
oportunidades que solo se nos presentan una vez en la vida, en fin muchas cosas.

No es aburrido el ensayo, ya que es interactivo, pareciera que el autor esta hablándole en ese preciso
momento a uno, que le esta explicando algo o narrando en forma de historia. Al mencionar un cuento,
también la hace mas amena la lectura y no tan monótona, de esa manera hay como un relax en el texto
para dar alas a la imaginación un rato, después, muy importante viene la reflexiona.

Es importante que haya la reflexión después ya sea del cuento, de una cita o de una anécdota, ya que
así conoces el punto de vista de otro, en este caso el del autor, y no te quedas solo con el tuyo, sino que
tienes la capacidad de comparar ideas y de analizar nuevamente para llegar a una conclusión.

Para comprender también, un poco mas Ariel, y captarlo mejor, seria mucho mejor tener
conocimientos a cerca de los personajes de la mitología griega que menciona, así como otros nombres
que yo creo eran contemporáneos de su época, que son puros nombres raros unos difíciles de
pronunciar, por eso deduzco que a lo mejor son franceses.

Un ensayo bien en esa época como que eran muy comunes o estaba de moda, por que la gente era mas
preparada o que se yo, muchas razones pudieron ser.

Pero a lo que me refiero es que a hora en la actualidad, ya no estamos en la era modernista, y sin
embargo los ensayos en cuanto a las características tienen mucho en común.

Si bien, nosotros no somos unos eruditos en la materia, pero al tener fundamentos y conocimientos
acerca de un tema , es fácil elaborar uno, simplemente es como lo menciono en el trabajo, dejarse
llevar por las ideas que vengan a la mente e irlas plasmando, tal como lo hizo Rodó en su Ariel.

Rodó no llevo cierto orden, para escribir Ariel, yo me imagino que simplemente escribió lo que
pensaba y sentía en esos momentos, lo que quería expresar por medio de ese ensayo, qua lo hizo tan
famoso, que ahora nosotros lo leemos y hacemos trabajos de la preparatoria, para estudiar el
modernismo...

CONCLUSIÓN

Bueno, pues con este trabajo acerca del análisis de Ariel e investigación del ensayo moderno, hemos
visto mas ampliamente el modernismo, analizando cada una de sus características y levándolo a la
practica para encontrarlas en este ensayo de Rodó.

También conocimos mas acerca de este autor con su biografía, supimos sus orígenes, que fue lo que
hizo en la vida y por que es famoso.

Y por ultimo, supimos que es un ensayo para en trabajos posteriores, poder aplicarlo, y llevarlo a la
practica, con investigaciones próximas a realizar. Así con esto mismo nos dimos cuenta desde cuando
nació el ensayo, que ya tiene añitos y otras personas ya los redactaban...Enrique Rodo: Ariel

Jose Marti: Nuestra America

Nuestra América es un ensayo filosófico y político escrito por el cubano José Martí en 1891. Su forma
elocutiva básica es la de la prosa expositiva conceptual. De ese modo, por su condición genérica, se
apoya en un discurso reflexivo.

El objetivo fundamental del ensayo es "el análisis crítico de una situación histórica determinada y, a
partir de allí, la formulación de propuestas para el cambio social, todo lo cual determina el uso de un
lenguaje referencial, pero su tejido verbal está tan empapado de lenguaje expresivo, tan potenciado
connotativamente por la carga poética”.1

Nuestra América nace en un contexto histórico en el que “la independencia de Latinoamérica, en los
alrededores de 1890, ya no está amenazada por las metrópolis ibéricas, que son potencias en el ocaso,
sino por la rivalidad de las nuevas potencias europeas y sobre todo por la descollante potencia
americana: Los Estados Unidos de América”

Estilo[editar]

Nuestra América entra en la línea del ensayo modernista que se destaca por la “necesidad de
impregnar la expresión de mayor lirismo y ánimo de erigir un nuevo lenguaje literario sobre los
mismos elementos estilísticos con que se compone la poesía modernista.”7 Por dicho motivo es que
Martí traspasa las fronteras entre el ensayo y la poesía al fundir en un solo nivel, lírico experimental,
las formas hasta entonces contrarias del discurso poético y el discurso de la prosa”.7

Nuestra América incorpora una gran dosis de lirismo, en extensos pasajes de una prosa esencialmente
poética y mediante en un lenguaje simbólico, para la exposición de su ideario moral, social y político.8
Es decir, la lucha por la autonomía ideológica y la resistencia ante el imperialismo estadounidense.
El estilo del presente ensayo se caracteriza por las acumulaciones de figuras retóricas,
multisensorialidad, musicalidad, naturaleza antitética entre otras. Así mismo “[l]a prosa martiana- más
que su verso- está saturada de figuras y elementos poéticos que luego el modernismo hará suyos y
popularizará hasta convertirlos en lugares comunes.”9 El estilo es ágil y las imágenes diáfanas. El
lenguaje que Martí utiliza es sonoro, vibrante y luminoso: “Una idea enérgica, flameada a tiempo ante
el mundo, para, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados”, “el sable tinto
en la sangre de sus mismas venas”. En Nuestra América encontramos por un lado una prosa poética
arquitectónica y por el otro la sencillez del discurso directo: “Lo que quede de aldea en América ha de
despertar.

-autocracia – no hay democracia

La Paz – La Sucre . ciudades de Bolivia

Amares Bello

-Venezuela – Chile, poeta, ensayista y politico

-El Repertorio Americano

-Gramatica de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847)

Jose Marti (Cuba, 1853.-1895.)

-Nuestra America ''angazirana literatura''

-condenado por sus ideas revolucionarias

-Exilo a Espana, Estados Unidos, Guatemala

-vuelve y muere en la batalla

-para la liberacion de Cuba

-escribe prosa y poesia, dirige una revista

-Cuba – socialismo hoyendia

-los caciques – los critica

Jose Enrique Rodo (1871.-1917.) Uruguay

-Ariel

-la simbologia de los nombres Ariel y de Caliban

-Prospero de la Tempestad de Shakespeare


Fernando de Lizardi

-el primer novelista de America Latina

-el Periquillo (Sarmiento) – papagaj

-el estilo de la novela picaresca

-la busqueda de la Utopia – uno de sus temas

-la novela, el medio idoneo para criticar el gobierno sin incurrir en las iras de la censura

-de Lizardi defiende la igualidad de derechos para todos los hombres, sea cual sea su color, el
establecimiento de unas cortes para representar a todas las clases, la emancipacion de las mujeres y
libertad total religiosa

Modernismo. Jose Marti, Manuel Gutierrez Najera, Ruben Dario, Delmira Augustini, Enrique
Gonzalez Martinez, Alfonsina Storni. Seleccion de poemas.

Romanticismo y modernismo hispanoamericano

--Goethe, Becker, Po, Byron *****

-la busqueda de lo exotico (incluso en la literatura eslavena)

Romanticismo: Esteban Echaverria (Argentina), La cautiva (1837), El Matadero (1871)

-la lucha entre los unitarios y los federales que ganaron

-la dictadura de Juan Manuel de Rosas (1829-1850)

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)

-se opone a la dictadura de J.Manuel de Rosas, se exilia a Chile

-llega a ser presidente de Argentina (1866-1874)

Facundo o la civilizacion barbarie en las pampas argentinas (1845)

--terrateniente – zemljoposjednik

*hoy: Argentina es el pais mas europeo de America Latina

Precursores del modernismo

-Jose Marti

Ismaelillo (1882)

Versos Sencillos (1891) – tenia un proposito didactico


*''yo'' poetico y ''yo'' lirico describe su poesia

-*tenemos imagenes de la naturaleza

-*su poesia es como una arma, asi que el no tiene porque usar otra arma

-*el entendio la importancia de la poetica (leguaje) y de las palabras

Manuel Gutierrez Najera

.fundador de la Revista Azul

-toda su obra publicada most mortem

-entre romanticismo y modernismo – viene como una continuacion inovativa, despues del
romanticismo*

Dos escuelas francesas

El Parnasianismo, llamado así porque se manifestó con su revista Le Parnasse Contemporain (1866-
1876). Esta publicación postula el arte por el arte, lejos de las ambiciones trascendentes y
sentimentales que defendía el Romanticismo. Sus partidarios pretendían crear "objetos bellos",
abordando temas exóticos y ornamentándolos con un lenguaje sensorial, pero frío; el padre de esta
tendencia fue el poeta francés Leconte de Lisle.

*l'art por l'art, *la perfeccion formal (p.ej.el soneto), *el ego predomina, *la mitologioa griego-latina,
*la caida de los viejos suenos

El Simbolismo, en cambio, sí que posee una ambición trascendental. La figura principal del
movimiento es Charles Baudelaire. Para el autor de Las flores del mal, todo el universo, terrenal y
espiritual, forma un conjunto armonioso, unido entre sí por invisibles correspondencias, y la
personalidad del poeta es quien se encarga de revelarlas. De esta manera, por ejemplo, una puesta de
sol podría verla el escritor como un símbolo de decadencia, así como el amanecer simbolizaría el
renacimiento. Este supuesto sugiere al poeta comparaciones, pero fundamentalmente metáforas.

*el arte solo tiene ''el deber'' de acumular belleza, *las figuras simbolicas (el cisne, la femme fatal,
color azul), *musicalidad, *misticismo, *relacion entre lo sagrado y lo profano

->modernismo – ser poeta era una profesion superior – por la primera vez

Lo real maravilloso. Miguel Angel Asturias: Leyendas de Guatemala. Alejo Carpentier: El reino
de este mundo (leer el prologo de la novela). Eligir tres leyendas.

Modernismo

-unidad de pertualidad

-literatura independente; valor universal

-> el poema modernista quiere pintar y hacer musica con las palabras
Rasgos principales: carece de manifiesto, se caracteriza por estilos ampliamente divergentes

Ruben Dario (Nicaragua, 1867-1916)

-Azul (1888)

-Prosas profanas (1896)

-Cartas de vida y esperanza (1905)

Delmira Augustini (Uruguay, 1886-1914)

-Las calices varios (1913)

-El Rosario de eros

Alfonsia Storni (Argentina, 1892-1938)

-El dulce dueno, 1920

-Ocre, 1925

-''Alfonsina y el mar'' – Mercedes Sosa

--flaneur – procede del frances – callejar sin objeto (viene con el modernismo, la urbanizacion...)

Enrique Gonzales Martinez (Mexico, 1871-1952)

-La muerte del cisne, 1915

-Poemas de ayer y de hoy, 1918

-El nuevo Narciso, 1952

*con el acaba el modernismo

Realismo. Novela regionalista. Romulo Gallegos: Dona Barbara, Mariano Azuela: Los de abajo.
–elegir una novela.

Romulo Gallegos: Dona Barbara

Conclusión

La novela Doña Bárbara es sin lugar a dudar un símbolo de la

Realidad venezolana durante la primera mitad del siglo XX: la crudeza

Del campo, territorio sin ley, sometido al dominio del más fuerte; el
Encanto de las bellezas salvajes no sólo del paisaje llanero y de su

Fauna sino de los personajes como Marisela que encarnan la

Inocencia y el potencial de la mujer criolla; el intento al parecer muy

Débil del hombre civilizado, de ordenar aquel medio agreste, de

Hacer valer la razón y la ley; las víctimas de esa lucha desigual y

Finalmente, un desenlace ideal en el cual el hombre que aspira la

Justicia y el orden logra dominar el caos y la violencia. Es un relato

Maravilloso, criollista que destaca toda una gama de valores de la

Idiosincrasia venezolana.

Introducción

La novela regionalista se caracteriza por presentar los siguientes rasgos: cariño por la temática
americana: los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente, cariño americanista hacia el
hombre y el paisaje: ambiente (ríos, selvas, llanos..) y personas (costumbres y tradiciones),
interrelación del hombre y el paisaje: los temas son del hombre contra la naturaleza... y el triunfo de la
naturaleza que implacable y voraz, el hombre y el paisaje en conflictos paralelos: si el hombre es feliz,
lo es la naturaleza; si el hombre aparece triste, así aparecerá la naturaleza, tendencia a la simbología:
civilización y barbarie; fuerza telúrica y acción del hombre

Rómulo Gallegos, en la novela Doña Bárbara, pone de manifiesto todos elementos, convirtiendo así,
esta novela en una joya de la literatura hispanoamericana que sigue vigente con el transcurrir de los
años y que se sitúa en este rango de novela regionalista por todos los elementos que la conforman.

La presente investigación se realizó con la finalidad de analizar mas profundamente estos elementos y
así poder realizar una crítica y valoración acerca de ellos.

Se espera que el contenido del mismo cumpla con las exigencias del objetivo en estudio.

Argumento de la novela “Doña Bárbara”

Se relata la vida de un hombre que llega de una ciudad en la cual el nivel cultural de vida es bastante
desarrollado y llega a una zona donde se encuentra en un ambiente de vida salvaje, donde los
personajes tenían la ley y actuaban de una manera atrasada debido al poco grado de madurez moral
existente entre ellos. Se relata la vida de una mujer atormentada por el recuerdo de un novio que le
asesinaron y esto la convirtió en una mujer déspota, que quería apoderarse del mejor ganado, las
mejores tierras existentes en la región sin importarle como lo pudiere obtener.

La acción principal de la obra es la desgracia que sufre Barbarita (la violación que le hacen) por culpa
de su taita, y los que acompañaban la embarcación lo cual hace de ella una mujer llena de rencor,
ambiciosa y con un gran odio hacia los hombres.
El momento crucial de la obra o su culminación se da cuando Doña Bárbara se va y deja todas sus
pertenencias a Santos Luzardo y Marisela

Ambiente en el que se desarrolla la novela “Doña Bárbara”

En Doña Bárbara se puede observar que el llano juega un papel primordial, se desarrolla en las
sabanas de Apure, en la región de Arauca.

Las características físicas de los ambientes pueden especificarse de la siguiente manera: Hato
Altamira: se describe como una casa de bahareque con techo de tejas, con un caney de palma con
bancos y una mesa en el centro. Hato El Miedo: casa con techos de tejas, con corredores. Una mesa
grande en el centro y muebles de cuero que dan un bonito aspecto. Habitaciones, caballerizas, casa
para los peones. El Arauca, caudaloso río navegable que atraviesa el Apure.

Aparte de estas maravillosas descripciones que realiza Gallegos sobre estos paisajes el da vida a la
naturaleza con metáforas, personificaciones e interpretaciones que van allá de sólo escribir una novela,
sino de sentir con el corazón lo que se escribe.

De los elementos que se manifiestan en la estructuración de la novela: acontecimiento, personaje y


ambiente, es este último el que va a predominar en este estilo novelístico. El ambiente es lo
primordial, por esta circunstancia a la novela regional también se le denomina “La novela de la tierra”
y el crítico Alberto Zum Felde la llama novela telúrica o geohumana, porque la geografía juega un
papel trascendente y la naturaleza a veces alcanza categoría de personaje.

Temas que plantea la novela “Doña Bárbara”

Reflejo de la Venezuela integral: esta novela representa en cierta manera la Venezuela del año 1929
para la época gomecista, algunos de los elementos que reflejan la geografía llanera, son los hatos, los
ríos, entre otros. En ella también se encuentra la faena del hombre del llano como la superstición,
Gallegos intercala algunas coplas y representa el joropo dentro del folklore llanero. Unos de los
aspectos de Venezuela de la época en relación a lo político, cultural, educativo, entre otros; durante el
gomecismo es la injusticia, caciquismo, atropellos a las leyes.

Triunfo de la constancia: se destaca la constancia y la perseverancia que tuvo Luzardo en lucha con
Doña Bárbara, el realizo acciones basándose en la cultura que predominaba en el a través de la ley y el
progreso para vencer las atrocidades cometidas en la región por Doña Bárbara y se ve de una manera
moralizante y educativa en el sentido que el “bien triunfa sobre el mal”

Acción y abulia: se puede representar con una consecuencia al predominio del ambiente natural, los
personajes o protagonistas aparecen mas que todo como símbolo o arquetipos “mas que personajes de
carne y hueso”. Realizan acciones a veces sin sentido y en otras ocasiones dejan de realizar acciones
que podrían cambiar el rumbo de los acontecimientos.

Telurismo Americano: los elementos que intervienen en la estructuración de una novela:


acontecimientos, personajes y ambientes, es este el último que va a predominar en esta novela
regionalista, el personaje generalmente aparece configurado por el medio y la trama en si le da muy
poca importancia. Por esta circunstancia la novela regional se le denomina “La Novela de la Tierra” y
es considerada también “novela telúrica” o “geohumana” porque la geografía juega un papel
trascendente y determinante y la naturaleza alcanza algunas veces categoría de personaje.
Épica moral simbólica: Doña Bárbara simboliza la tierra. Santos Luzardo, civilización e idealismo, la
moral es la forma como Venezuela ha sido humillada y maltratada, eso es lo que expresa Gallegos. La
justificación que se hace a la conducta de Doña Bárbara hacia su rabia y odio.

Planteamiento moral: El respeto que asume Santos Luzardo con respecto a Marisela y la honradez
moral y sexual.

Símbolos que se presentan en la novela “Doña Bárbara”

En la obra de Gallegos la simbología es lo que se hace mas emblemático, los personajes van mas allá
de una representación o descripción, Santos Luzardo es quien representa el ideal civilizador y se opone
con tenacidad a la barbarie imperante en nuestro país, representada en “Doña Bárbara”, personaje que
al final cae vencido, dando así a la obra una posición optimista, en cuanto al enfoque del problema.

Tesis de Rómulo Gallegos. La novela regionalista “Doña Bárbara”

En la primera década del presente siglo, mientras en Europa imperaban las corrientes de la literatura
vanguardista, en Hispanoamérica, siguiendo la tendencia del realismo, surge un tipo de novela que se
va a denominar regionalista.

La novela regional nace con un propósito de situar de relieve los problemas que aquejan a cada nación
latinoamericana en particular, dando así origen a diferentes obras narrativas entre las que figura “Doña
Bárbara” de Rómulo Gallegos.

Doña Bárbara, su primera obra de éxito y considerada en su momento como la mejor novela
sudamericana— cuenta el conflicto entre Doña Bárbara, que significa el aspecto salvaje de la
naturaleza, y Santos Luzardo, que es la ley, el orden, el futuro, la modernidad. La síntesis surgirá con
Marisela, la hija de Doña Bárbara que educa Santos Luzardo.

Gallegos sigue una técnica tradicional, con diálogos directos, estructura lineal, capítulos iniciados por
epígrafes y demás convenciones de la novela realista. En su prosa está patente la influencia del
modernismo.

Rómulo Gallegos con Doña Bárbara realiza un tesis educativa, debido a que detrás de la novela refleja
y apunta todos los aspectos de la barbarie y la civilización venezolana, la lucha con el medio, postula
un equilibrio entre el vitalismo rural y la civilización urbana

Diferencias entre la película y la obra “Doña Bárbara”

Las diferencias que pueden establecerse es que como la directora no es venezolana, no fue capaz de
plasmar concretamente la esencia que le da Gallegos a su obra escrita, es decir, no tiene una
percepción verdadera del llano venezolano, utiliza actores extranjeros que no sienten al país como lo
haría un venezolano; en lo que si acerta verdaderamente es en la personalidad de cada uno de los
personajes de la obra ya que se ve una Doña Bárbara controladora, que tiene a todos los hombres,
capaz de hacer lo que sea por la infelicidad de los hombres debido a la experiencia que había tenido.
Un Santos Luzardo que llega a territorio llanero y quiere apoderarse de las tierras que le pertenecen y
que están en control de Doña Bárbara. Y él (Luzardo) con su ideas de civilización permite despojar a
Doña Bárbara de su dominio y puede lograr lo que se había propuesto.

Costumbres regionales presentes en la novela “Doña Bárbara”


En la obra pueden observarse todos las tradiciones llaneras, de una manera emblemática y mágica con
verdadera riqueza literaria, la belleza del llano, las manifestaciones propias del hombre llanero, como:
su lenguaje, sus faenas de trabajo diario, su vestimenta y la importancia que éste representaba en su
vida diaria.

Valoración de la obra “Doña Bárbara”

Grupal-literaria: es la obra maestra de Rómulo Gallegos, constituye un estudio psicológico de los


habitantes de los llanos venezolanos.

El paisaje, por su importancia en el desenvolvimiento de los conflictos humanos, toma carácter de


protagonista. Existe un equilibrio entre el drama interior de los personajes y la acción. Como el drama
personal es muy intenso, a veces sustituye a la acción.

Por su carácter, puede decirse que es una novela realista, en el sentido de que hay en ella una
observación profunda del mundo, hay una marcada descripción , procedimiento éste afín a los
escritores del realismo; tiene una intención más allá de lo literario, es decir, un fin social y sus
personajes no se mueven sólo por su propia voluntad, sino que están condicionados por el medio. Su
sustancia, es el paisaje de los llanos de Apure. Algunos críticos observan que el llano enloquece al
igual que la monotonía de la selva; otros en cambio dicen que su función no es igual a la de la selva,
sino que es sólo el marco en que se desarrollan las luchas de los hombres entre sí.

La originalidad de la novela regional frente a la novela europea es haber rescatado para la literatura el
ámbito de América. Este hecho contribuyó a una revalorización de lo americano.

En eso va el deseo implícito de elevar al habitante de esta región del mundo a un plano universal, sin
desnaturalizarlo.

Hay en esta novela, la actualización de un conflicto frecuente en la literatura hispanoamericana desde


la época de la colonia, como es la esforzada lucha del hombre con la naturaleza.

Valoración: es considerada la obra maestra de Gallegos, allí él sintetiza y utiliza la llanura y la faena
de los hombres como un recurso expresivo y literario, la utilización de diferentes tipos de lenguaje
como el poético, el técnico, el coloquial para lograr una magnifica creación literaria con todos estos
aspectos.

Valoración 2: es una novela muy bella, en donde se tomaron en cuenta los aspectos más resaltantes de
la época, y como introduce dentro de la trama faenas y actividades propias del hombre llanero, la
presentación de manifestaciones del folklore llanero íntimamente ligados a los acontecimientos de la
novela y los aspectos de la vida venezolana que allí denuncian como son: educación, cultura atrasada,
mala administración de la justicia, entre otros. También se observa un contenido didáctico

También se observa un contenido didáctico y moralizante en el sentido de que el bien debe triunfar
sobre el mal. Esta presente el enfrentamiento entre dos fuerzas la civilización y la barbarie.

Mariano Azuela : Los de abajo

FORMA

Escrita en prosa.
ARGUMENTO

Son tiempos de la Revolución Mexicana, exactamente el año de 1913.La historia comienza en la


pequeña casa de Demetrio Macías, con su mujer y su pequeño hijo, cuando son atacados por dos
federales.

Demetrio se esconde con el arma para que no le maten pero cuando ve que están acosando a su mujer
sale en su defensa. Los federales al estar ebrios tienen respeto y se van. Pero tanto Demetrio como su
mujer saben que volverán y así es, ya que vuelven.

Por ello Demetrio tiene que irse con sus tropas, y su esposa junto con su hijo se van a esconder en el
pueblo. La escena termina en que Demetrio y su familia se separan e incendian la casita.

Demetrio Macías resultara ser el jefe de una pequeña tropa de liberales, quienes participan en cada
batalla en la que pueden ir a pelear por conseguir ropas y recobrar su dignidad y no por unos ideales.
Los Personajes como Anastasio Montañés, El Manteca, Pancracio, La Codorniz y Venancio están muy
compenetrados con su nuevo jefe, Demetrio, pues los conoce de hace tiempo ya y son compadres.

AMBIENTE

La novela " los de abajo " se desarrolla en un medio rural, donde los campesinos están cansados de los
abusos de los federales por lo que al transcurrir la novela se desarrollan diversas luchas entre estos y
los campesinos al mando de Demetrio Macías.

El ambiente rural y campesino influye directamente en la pobreza de sus gentes, no le proporciona ni


siquiera el bienestar para su sustentación económica.

Los recursos precarios de los que disponen (machete, azadón) para cultivar tierras en que su mayoría
no son sus propietarios, sino otras personas, los dueños, los cuales se aprovechaban de las
circunstancias de los necesitados al dejarles permitir construir un rancho para vivir en sus tierras
mientras las siembran, además de pagar con parte de la cosecha o ganancias, con altos precios, les
dejaba poco para adquirir productos o bienes para la mínima subsistencia, situación que además de
cumplir con una jornada laboral fuerte, trabajando de sol a sol; no se ve recompensado, sino por el
contrario rodeado de pobreza además de sufrir, a veces saqueos e incendios de viviendas por parte de
los que debían establecer el orden y la justicia.

Los campesinos antes de un enfrentamiento armado se encomendaban a Dios del Cielo y a María
Santísima.

Debido a la situación de pobreza de los campesinos, sus heridas y enfermedades, lo trataban con
yerbas del campo y preparativos caseros, el médico del pueblo quedaba muy distante, por otro lado no
se disponía de cómodas carretas para el traslado del enfermo o del herido, además de no tener como
pagar y cubrir la atención medica.

ESTILO

Esta historia esta escrita con un vocabulario entendible, aunque en algunas ocasiones el autor utiliza
palabras poco entendibles pero con un buen diccionario basta para entenderla… 100% entendible.

FORMAS DE EXPRESION

Narración y Descripción…
IDEOLOGIA

Con esta obra podemos ponernos en el lugar de todos los que vivieron esa experiencia, así como
darnos cuenta de cómo los hombres aguantan precariedades hasta un cierto punto y que luego se
revelan.

Que la primera necesidad del hombre es la primaria, que un hombre que no tiene lo básico para vivir
por eso y no por algo más amplio como por una ideología.

Es decir, mueren muchas personas por alcanzar lo que se propusieron al iniciar este movimiento pero
al final los afortunados sobrevivientes gozan los buenos resultados...

SENTIMIENTOS

Los sentimientos que se reflejan en este libro son muchos, es decir se trata de una historia descarnada,
concebida con la sinceridad y la valentía de un hombre que nunca cedió a la tentación de adornar
artificiosamente o de falsear los acontecimientos…

El autor de esta obra sintetiza admirablemente lo que el ilustre escritor pensaba de la revolución y
como la vio

A Floneur – Edmund White (El paesante)

El arquetipo de la literatura

-consiste en un concepto, persona o conjunto que ha servido como un prototipo o ideal original y que
ha llegado a ser utilizado una y otra vez

Ejemplos: el heroe, el viaje -----/ = Romeo y Julieta son el arquetipo de los amantes y del amor eterno

Novela de revolucion: la revolucion mexicana era un gran movimiento popular anti-latinfundista y


anti-imperialista (1910)

-surge como reaccion al gobierno de Porfino Diaz (1876-1911) – El Porfinato

-Francisco Madero (el candidate en las elecciones)

Venustiano Cattanza – aporobo la nueva consitucion, documento de maxima importancia de la


Revolucion mexicana de 1910. Se establecio principalmente: -la secularizacion de los tileras –
''Reforma Agraria'' a favor de los campesinos, -fijaba las relaciones entre trabajadores y empleadores :
leyes sociales

Novela re revolucion: -la estrecha relacion entre ficcion y histora, -los periodos entre 1910 y 1917 con
personas ya miticas: Zapata y Villa

-Mariano Azuela: Los de abajo, 1916

-Martin Luis Guzman: El aquila y la serpiente, 1928


Novela regional: La lucha entre el hombre y la naturaleza, -la tierra se convierte en un protagonista
principal y refleja en si misma una humanidad dominada por pasiones primitivos y no obstante, rica
tambien en valores espirituales que merece pena explorar

-Jose Eustasio Rivera – La Voragine (1924)

Literatura (neo)indigena. Jose Maria Arguedas:algunos cuentos. Puede hablar el subalterno? El cine
de Jorge Sinjines y el grupo Ukumau.

Lo real maravilloso

Miguel Angel Asturias (Guatemala, 1899-1974)

-Las leyendas de Guatemala, 1930

-El senor presidente, 1940 – novela de dictador – 1.quiere ser un relato satirico de la dictadura, 2.
Quiere experimentar la narracion (*describe relacion entre la dictadura, la literatura y el poder)

-examinan la relacion entre el poder, la dictadura y la literatura

-Nobel -1967

*1.rescatar una parte de su pais

*2.la novela regional – mostrar la realidad guatemalteca

*en su comienzo tenia pensamientos racisticos contra los indigenos (igual que Sarmiento), *despues
rescata toda la mitologia maya, *le interesan los movimientos de vanguardia (en Paris...),

Las leyendas: *elemento mitopoetico, *historias, suenos y poemas (por el lenguaje), *mezcla la
oralidad y lo culto

*la preocupacion por el lenguaje y lo magico ??

*la libertad, la dignidad del individuo y el compromiso politico <-los temas que le interesan

Historias de creacion de Guatemala

Ahora que me acuerdo – va sobre la destrucion y la creacion, - idealiza la naturaleza porque todo
proviene de ella, -onomatopeyas, repeticiones

Vulcanes- 6 hombres, 3 del viento y 3 de la tierra, -en fin encuentra un nino y una flor, -elementos de
destruccion y de la creacion, -referencias al catolicismo (las cruces, la trinidad), -fusion de dos
culturas, - onomatopeyas, repeticiones

La leyenda de Tatuana – 4 caminos, -fusion de las dos culturas, -el carcel, la inquisicion, -en fin la
esclava escapa, -la creacion del mundo

Alejo Carpentier (Cuba, 1904-1980)

-El reino de este mundo, 1949, * en el prologo explica su postura sobre lo real-maravilloso ----la
historia relacionada al Haiti (se rebelaron contra los franceses) y siu viaje alli, -describe su encuentro
con el subrealismo, -muchisima intretextualidad, -lo real maravilloso: el punto fundamental es la fe, -
menciona libros de caballeria, Don Quijote..., -lo real-maravilloso – se basa en la realidad... y la
nuestra interpretacion de aquella realidad

-Los pasos perdidos, 1953

-El siglo de las luces, 1962

*origen frances – ruso, pero de su ninez vive en Cuba

*el toque magico – realisto en su obra

*lo real-magico y lo real-maravilloso – no son movemientos sino corrientes artisticas

Subrealismo – el encuentro frutuito de una maquina de coser y un paraguas en una mesa de diseccion

Poesia vanguardista: creacionismo. Vicente Huidobro: Nos serviam. Altazor o el viaje en


paracaidas.

Vicente Huidobro: Altazor

Conclusión.

Conociendo las características del Creacionismo, claramente se interpreta la imposición de cambio. De


él se desprende el ingenio de una forma de vanguardia, puesto que, a través de él se muestra un camino
a la poesía de la primera mitad del siglo, revolucionándola, a raíz de esto la creación se vuelve parte
importante del movimiento vanguardista.

Es fácil darse cuenta de esto, ya sea por los juegos de palabras, por la forma de escribir los poemas o
bien porque el Creacionismo, como ya se ha dicho se sale del marco del mundo objetivo hacia un
mundo creado.

Los cuatro puntos cardinales son tres: el norte y el sur

Un poema es una cosa que será

Un poema es una cosa que no es pero que debiera ser.12

Estas palabras de Huidobro en Altazor explican de una manera que suena casi irónica la nueva
tendencia creacionista, de inventar lo inimaginable, lo que no se ha visto, lo que no se ve, lo que no se
verá.

En definitiva, el Creacionismo es imaginación pura, es tendencia original.

Vicente Huidobro, escritor vanguardista, fundador de su propio movimiento poético El vanguardismo


(creacionismo). Éste consiste en crear un nuevo tipo de poesía, en la cual se utilizan imágenes
sorprendentes, juego de letras, reflejando algún dibujo(sin dejar de expresar sentimiento). Todo es
creación para resaltar la naturaleza en la poesía. Para entender más afondo dichos conceptos, se
muestra claramente una definición de éstos.

Creacionismo: Dibujar con las palabras.

Poesia vanguardista: ultraismo. Jorge Luis Borges: seleccion de poemas.

Ultraismo ->*ultra – ''mas alla'' en latin

Las vanguardias literarias

CADAVRE EXQUIS – el cadaver exquisito *el metode de escribir y pintar

JORGE LUIS BORGES (1899-1986)

*comenzo con escribir poemas y ensayos y asi acabo

*le gustaban los prologos

*su obra es destacada por su brevidad

*no fue vanguardista durante toda su vida (Mientras que Vicente Huidobro si)

*fundo la revista llamada ''Prisma''

-las revistas vanguardistas: Proa, Prisma, Sur, Martin Fierro(la revista mas importante en Argerntina)

*la epoca de grupos literarios en America Latina, *la epoca de generaciones en Espana

Los postulados ultraistas:

-reduccion de litisa a su elemento primordial – la metafora

-tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inutiles

-abolicion de los trabajos ornamentales, el confesionalismo, la circustanciacion, las predicas y la


nebulosidad rebuscada

-sintesis de dos o mas imagenes en una, que ensancha de su moda su faculdad y sugerencia

Autor, lector, texto. El lector en el foco de los estudios literarios. Roland Barthes: ''La muerte del
autor'', Umberto Eco: ''El lector modelo'', David Šporer: ''Od biografije do funkcije''

LOS CUENTOS DE BORGES

-Historia universal de la informia, -Ficciones, -Aleph, -El informe de Brodie, -El libro de Arena

-a mayor convencion del Modernismo respecto a la composicion de textos literarios es la seleccion de


contrucciones hipoteticas que expresan incentidumbre y provisionalidad
-en la relacion entre el texto y el autor, la convencion modernista se niega al texto definito

-el papel que los modernistas asignaron al lector ''ese personaje muy olvidado por ciertos poetas de
nuestr tiempo: el lector ''

-la preferencia en la relacion texto y contexto social por hipotesis que niegen toda validez a aguellas
explicaciones de la conducta humana por pretenciones de objetividad como era comun durante el
realismo

''la irealidad que es condicion del arte'' – ''El milagro secreto''

-el empleo de comnetarios metalinguisticos en las relaciones entre texto y codigo

1El universo como Caos y Orden

-teologia: religion(su valor estetico)

-filosofia

-*escepticismo esencial = no sabremos que cosa es el Universo

2El Universo como Sueno a Libro de Dios

-idealismo (vs.materialismo) –el mundo es la idea que yo tengo del mundo; el mundo deja de ser en
cuanto yo dejo de pensarlo; puedo pensar un mundo distinto que el que conozco por los sentidos, que
no es menos real que este

-Schopenhauer – concepcion voluntarista del mundo (la realidad importa menos que la voluntad de
hacerla)

Jose Luis Borges – canonizacion dentro de un genero no canonico. Seleccion de cuentos: ''Emma
Zunz'', ''Fuenes el memorioso'', ''Las ruinas circulares'', ''El inmortal'', ''Deutsches Requiem'', ''Tlon,
Uqbar, Orbis Tertius''.

Borges postmoderno. Seleccion de cuentos: ''Borges y yo'', ''25 de agosto, 1983'', ''La otra muerte'',
''Pierre Menard, autor del Quijote'', ''El Aleph''

Borges y la postmodernidsad

*-su obra escribe lo fantastico – el siempre es ''mas alla'' y no sabemos si lo que escribe es posible o
no...

*-no puede ser ''lo real-maravilloso'' porque Borges escribe pesimisticamente, no hay descripciones de
naturaleza, de lo exotico, etc..

*-puede ser (su obra) relacionada al ultraismo (''mas alla'')

Postmodernidad
-movimiento artistico y cultural de fines del siglo XX. Caracterizado por su oposicion al racionalismo
y por su culto predominante de las formas, el individualismo y la falta de compromiso social

Postmodernidad = post modernidad (vanguardias)

dialectica de las tendencias y movimientos, serie de rebeliones y reformulaciones de las normas

-intertextualidad

Umberto Eco: Nombre de la rosa

Si una noche de invierno un viajero

-el pastiche (diferentes rasgos linguisticos) – una tecnica utilizada para mitar

El Aleph

El Aleph:

Borges es el protagonista de esta historia, que parte de la muerte de Beatriz Viterbo, ese mismo día
cambian las carteleras de la Plaza de la Constitución y Borges piensa que ya el universo se va
separando de ella pero que él siempre se consagrará a su memoria.

Durante muchos años visita al primo de Beatriz, Carlos Argentino, coincidiendo con el cumpleaños de
esta. Poco a poco va haciendo que sus visitas sean más tarde de forme que cada vez que va se queda a
comer. Durante esos día, Carlos Argentino le va haciendo confidencias y acaba por leerle unos
espantosos poemas a los que después de escritos trata de dar un significado. Borges comprendió que el
trabajo del poeta no estaba en la poesía, sino en la invención de razones para que esta poesía fuera
admirable, esto podía modificar la obra para él, pero no para los demás.

Pasados unos días de la última cita y por primera vez, Carlos lo llama citándolo en un café contiguo a
su casa que pertenece a sus propietarios, allí le lee cuatro o cinco páginas de un poema quejándose de
los críticos de los que dice no pueden fabricar un tesoro pero si pueden indicar donde se encuentra. Le
pide que hable de su obra con Álvaro Melián, un gran hombre de letras.

Pasan los días y Borges decide no hacerlo y comienza a temer al teléfono pensando en las quejas que
Carlos Argentino podía hacerle a través de él. A finales de Octubre recibe su llamada para algo
totalmente distinto a lo que esperaba, le comunica que van a demoler su casa y que no puede
consentirlo, ya que para él, es imprescindible porque en su sótano está el Aleph, que es un de los
puntos del espacio donde están todos los puntos.

Borges acude a la casa pensando que Argentino está loco pero aún así entra en el sótano y al quedarse
sólo en la oscuridad también ve el Aleph, observa al mismo tiempo el mar, Londres, racimos, nieve,
tabaco, vapor de agua, desiertos, etc. ve en resumen todo el universo. Al salir de la casa todo le parecía
familiar y temió no sorprenderse ya con nada. Felizmente, al cabo de unas noches, volvió al olvido.
Dudó de que este fuera el verdadero Aleph, dicen que en una mezquita hay un verdadero en una
columna, no se ve pero al acercar el oído se pueden oir todos los rumores.
Borges finalmente se pregunta si vio el Aleph y lo ha olvidado. La mente es porosa y con el paso de
los años se está difuminando hasta la imagen de Beatriz.

*El Aleph (1.primera letra de alfabeto hebreo, 2.lo contiene todo...lo ha creado todo)

*Muere Beatriz Vilerbo y Borges va a visitar su familia, *hermano primo habla de su poesia y se burla
de la poesia, *estaba celoso. *El Aleph – necesario para la reacion artistica del autor (se puede
interpretar como los deseos y los secretos inconcientes; Sigmund Freud: id, ego, superyo)---
Sigmund Freud:id: lo inconsciente, los deseos y los secretos, ego: la mezla de id y superyo, realiza los
deseos de id en un modo real y posible, superyo: instancia moral, internalizacion de las normas y
valores, gracias a el podemos funccionar en la sociedad

->Borges siempre pone rasgos autobiograficos, pero no sabemos si son ciertos o no

->complejo por intertextualidad

->rasgo mas literario: novela mas sentimental (comparada con otros textos)

*Dante Alighieri – Beatrice – parece perfecta, idealizada

-Beatriz del cuento – es vulgarizada – engano a Borges con su primo hermano

-la mezcla entre la cultura alta y baja, -mezcla de discursos, -el problema de la simultanidad de
sicronia, -la lengua no puede describir todo lo que pasa... pero Aleph contiene todo, - tradicion: su
parodia, ironia en su critica

Borges y yo

-los dos Borges, - la dualidad, -.los dos lados opuestos, -no hay diferencia moral, solo son dos, -
Borges juega con los viejos conceptos, con las dihotomias, -la obra artistica pertenece a todos, - con
cada nuevba lectura el lector se entere de algo nuevo

-Borges critica a si mismo, -el tono poetico del cuento, -la tristeza interior que proviene de Borges que
no sabe como comportarse en este mundo

25 de agosto

-se encuentran los dos Borges, -se encuentran de verdad en un hotel, -el Borges joven y el mayor
hablan, el mayor se quiere matar, -en obra: va a escribir un libro que sera el mas famoso, pero bajo
pseudonimo, -autoreferencia, -aqui Borges aparece por primera vez bajo su nombre completo, -el tema
del sueno (como en Las ruinas circulares), -autoparodia y autocritica

Pierre Menard, autor del Quijote, cuento


-carta de Borges, -argumentos fuertes – ensayos, ensenas literarios, -no sabemos si existe o no, -P.M.
dice que su obra es mejor que la de Cervantes, - casi se convierte en un hombre de ese periodo, -el
producto es una obra casi misma pero mejor

Enma Zunz:

Comienza esta historia cuando Enma Zunz recibe una carta anunciándole el suicidio de su padre.
Rompe a llorar y recuerda el tiempo que, junto con su madre, eran felices y cómo después vino la
deshonra cuando lo acusaron de robar en la fábrica donde trabajaba. Él le aseguró que no era culpable
y que el verdadero ladrón era Aarón Loewenthal que ahora era uno de los dueños de la fábrica. Este
secreto entre su padre y ella hacía que lo sintiera más cerca. Quería que pasara el día pero se dio
cuenta que la muerte de su padre era lo único que había sucedido en el mundo para ella y seguiría
sucediendo sin fin.

Decidió hacer justicia y se entregó a un hombre cualquiera después de haber quedado con Aarón
Loewenthal con la excusa de informarle sobre una huelga que estaba prevista en la fábrica.

Fue a encontrarse con Aarón, hombre avaro que vivía solo en la planta de arriba de la fábrica y cuando
él salió de la habitación ella cogió un revolver y le disparó 3 veces hasta matarlo. Después llamó a la
policía y lo acusó de haber abusado de ella.

Por fin se había hecho justicia, la acusación era cierta por lo que le había hecho padecer y sólo eran
falsas las circunstancias y uno o dos nombres propios.

Deutsches requiem:

Esta es la historia de Otto Dietrich que comienza a relatarla cuando va a ser fusilado por torturador y
asesino.

Otto Dietrich nace en Mariemborg en 1908 y durante los primeros años de su vida sus aficiones son la
música y la metafísica.

En 1929 entró en el partido nazi. Sus años de aprendizaje fueron duros porque no estaba acostumbrado
a la violencia. Durante unos disturbios en Tresit, lo hirieron dos balas en una pierna y tuvieron que
amputársela, durante su convalecencia se dio cuenta que su destino le había deparado lo más difícil,
vivir con plenitud sus ideas en lugar de luchar en la guerra. En 1941 fue nombrado subdirector del
campo de Tanowitz.

Entre los prisioneros del campo se encontraba David Jerusalem, escritor y poeta. Fue muy duro con él
hasta que este acabó suicidándose. Dretúch lo destruyó para destruir al mismo tiempo una parte de su
alma donde todavía residía una parte de piedad o de compasión. Él como todo hombre aspiraba a la
plenitud, es decir, a la suma de experiencias que puede tener un hombre y lo consiguió porque conoció
la gloria y la derrota.

Cuando llegó la derrota sintió algo que lo sorprendió, un sentimiento parecido a la felicidad, buscó una
explicación. Quizá se sentía culpable y necesitaba el castigo para su redención, quizá estaba cansado y
esto significaba el fin; pero al final dio con la respuesta: la historia de los pueblos tiene una
continuidad oculta; por ejemplo Hitler creyó luchar por Alemania, pero lo hizo en realidad por todos,
incluso por aquellos a los que odiaba. Para crear un nuevo orden hay que destruir muchas cosas, entre
ellas Alemania. Lo importante es que rija la violencia, no importa que la victoria y la justicia no sean
para Alemania, lo fundamental es que exista (“que el cielo exista aunque nuestro lugar sea el
infierno”).

Ante la muerte, Otto Dietrich siente que su cuerpo tiene miedo, pero no él.

También podría gustarte