Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÒN:

La labor que ejerce un ingeniero civil es de mucha importancia ya que se podría decir que
es una labor humanitaria, en este caso particular hablaremos sobre las captaciones de agua
y su importancia para la agricultura, es de destacar que una captación de agua tiene que ser
supervisada por un ingeniero civil, en nuestro entorno vemos que algunas captaciones es
supervisada por un ingeniero agrónomo, lo cual nos conduce a errores en el proceso
constructivo y por lo tanto falla de un futuro de la captación construida.

La captación de la cual se dará informe a continuación es una captación de costado con


espigones, el cual es ya muy común en nuestro medio, precisamente por nuestra orografía y
la disposición de los cursos de agua es que se construye este tipo de captaciones, en este
caso particular la captación de la cual se hablará, tiene algunas peculiaridades en su
construcción debido a la ortografía del lugar lo que lo hace una obra interesante.
OBEJTIVOS:

OBJETIVOS GENERALES:

 Conocer y averiguar todo sobre el diseño y la utilidad de la captación a la cual


hemos visitado, viendo las necesidades de la población a la cual beneficia la
captación.
 Observar la magnitud de la obra realizada con respecto a la cantidad de
beneficiarios.
 Observar el tipo de captación utilizada para la zona visitada para luego analizar si
dicha captación es ideal para el terreno.
 Observar la orografía del terreno en el cual se construyó la captación y de esa
manera poder ver el criterio utilizado por los ingenieros que construyeron dicha
captación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Observar los componentes o partes de la captación a lo largo de toda su trayectoria


para poder ver si se utilizó algunas opciones alternativas para su construcción.
 Tener en conocimiento sobre las necesidades fundamentales de la población a la
cual se ha beneficiado y de esa manera pode tener un criterio en un futuro no muy
lejano para la construcción de obras futuras.
 Enfatizar la importancia de una visita a obra, en este caso ya construida.
MARCO CONCEPTUAL:

INFORME Y JUSTIFICACION DE LA VISITA:

Lugar de encuentro y hora de partida:

Tipo de captación:

Es una captación de costado con espigones, los cuales ayudan a que el agua se desvíe a la
captación y de esa manera poder llevar el agua necesaria hacia los campos de cultivo.

Partes de la captación:

En la parte superior:

CONCLUSIONES:

Pasarela

Unión tipo brida: para que no haya filtración tiene anclajes


Foto: sedimentador, vertedor y canal de excedencias, compuerta, transición, reja y para
vitar el exceso de sedimentos al sifon se tiene la pantalla deflectora.
Vertedor de excedencias:

Foto:
Tensores con dado de sujeción o anclaje fijo:

Arriba válvulas de aire, abajo válvulas de purga, y dentro de la brida están los empaques

Foto:

Canoa:
Foto:
Buzon de inspección:

Acueducto o pasarela:

También podría gustarte