Está en la página 1de 10

Guía para identificar si su Idea de

Negocio o Negocio en Desarrollo


es inclusivo
OBJETIVO

El objetivo de este documento es ayudar al postulante


a entender si la Idea de Negocio o Negocio en
Desarrollo, que tiene en mente encaja en el concepto
de Negocio Inclusivo.

Los conceptos explicados en este documento son:

 Negocio inclusivo y
 Sectores prioritarios.
UN NEGOCIO INCLUSIVO INCORPORA A PERSONAS DE
ESCASOS RECURSOS DENTRO DE
SU CADENA DE VALOR

Un “Negocio Inclusivo” es un negocio que incorpora a las personas de


DEFINICIÓN: escasos recursos económicos para brindarles una oportunidad de
mejorar su calidad de vida a través de una actividad rentable.
Para que un negocio sea inclusivo, deberá incorporar a personas de escasos recursos, en al
menos, uno de estos cuatro casos:
•Proveedor: El negocio inclusivo se provee de productos o insumos de pequeños empresarios
de forma sostenible y los ayuda a ser rentables.
•Distribuidor: El negocio inclusivo tiene una red de distribuidores independientes quienes a
través de la venta del producto se benefician.
•Cliente: El negocio inclusivo ofrece productos o servicios accesibles a la gente de escasos
recursos para satisfacer sus necesidades.
•Socios: El negocio inclusivo integra como socios a miembros de la comunidad y los ubica como
dueños parciales o totales de la empresa.
Cadena de valor simplificada

PROVEEDORES y/o Socios Materia DISTRIBUIDORES


PRODUCCION VENTAS CLIENTES
proveedores prima y/0 SOCIOS
FACTORES CLAVES PARA LA INCLUSIÓN
ECONÓMICA

CASO PROVEEDORES
• Usar insumos o servicios de personas naturales o empresas pequeñas o comunidades
que pertenezcan a sectores de escasos recursos económicos, asegurando un precio
justo / ganancia justa para el o los proveedores.
• Brindar apoyo al o los proveedor(es) para facilitar su labor (capacitación, asesoría
técnica y/o facilidades financieras, etc.) o incluirlo como socio del negocio si amerita el
caso.
CASO DISTRIBUIDORES
• Contar con una red de distribuidores independientes que lleven al mercado (cualquier
segmento del mercado) el producto o servicio asegurando un precio justo / ganancia
justa para el distribuidor.
• Brindar apoyo al distribuidor para facilitar su labor (capacitación, asesoría técnica y/o
facilidades financieras, etc.) o incluirlo como socio del negocio si se considera
estratégico para el caso en particular.
CASO CLIENTES
• Cubrir las necesidades insatisfechas de los segmentos de personas de escasos recursos
y ofrecer productos y/o servicios que las satisfagan.
• Llevar productos y servicios competitivos (precio y calidad) a personas / comunidades
de bajos ingresos y hacerlo de manera rentable.
EJEMPLO REAL COMO PROVEEDOR

AMUL, empresa procesadora de


lácteos más grande de la INDIA.
El negocio incluye a
personas de escasos Tiene como proveedores a
recursos o pequeños ganaderos que
comunidades como
proveedores de abastecen de leche
productos o diariamente al centro de la
insumos, que a su comunidad.
vez pueden llegar a
ser socios de la
empresa. La leche es recogida por los
camiones de AMUL y
transportada a los centros de
procesamiento.
EJEMPLO REAL COMO DISTRIBUIDOR

ALICORP, empresa peruana que


trabaja con varias líneas de
El negocio incluye a negocios (harinas, fideos,
personas de escasos golosinas, etc.)
recursos o
comunidades como Distribuye sus productos a través
distribuidor de pequeños establecimientos
independiente y la
empresa más grande independientes (kioskos o tiendas
apoya facilitando su de barrio)
inclusión a través de
apoyo técnico,
créditos u Brinda apoyo a su red de
ofreciendo participar distribuidores flexibilizando
como socio de la términos de pago y brindando
misma.
entrenamiento y asesoría en
gestión y ventas.
EJEMPLO REAL COMO CLIENTE

AJEGROUP, empresa peruana


quien ya opera en 10 países.
El negocio
incorpora como Ha incorporado a pequeños
clientes cuando agricultores como proveedores
ofrece productos
atractivos, para sus más recientes líneas de
accesibles y de productos.
calidad para
personas o
comunidades que Además, ofrece productos
pertenecen a (gaseosas y jugos) de bajo costo
estratos de accesibles a personas de escasos
escasos recursos
de la economía. recursos y lo hace a través de
pequeños distribuidores
independientes.
EL NEGOCIO PLANTEADO DEBE OPERAR
EN UNO DE LOS 12 SECTORES DEFINIDOS

Tecnologías y
1 comunicaciones
Sistemas Web, software, hardware,
herramientas de comunicación, etc.

2 Servicios básicos Material de educación, servicios de


provisión de agua y desagüe, etc.

Farmacias, medicamentos, sistemas para


Salud postas médicas, instrumental médico,
etc.

Construcción, materiales y provisión de


Vivienda elementos que van dentro de la vivienda,
etc.

Paneles solares, sistemas de generación de


5 Energía energía y/o calor, cocinas mejoradas, etc.
EL NEGOCIO PLANTEADO DEBE OPERAR
EN UNO DE LOS 12 SECTORES DEFINIDOS

Alimentos y Alimentos y bebidas procesadas,


6 Agroindustria
herramientas para la agroindustria,
abonos, fertilizantes, etc.

Industria textil, maquinaria, servicios


7 Textiles de capacitación en confección, etc.

Artesanías Artesanías en madera, materiales


reciclados, cuero, lanas, etc.

Sistemas de reciclaje, productos derivados


Reciclaje del reciclaje de botellas Pet, neumáticos,
reutilización de aguas servidas, etc.
EL NEGOCIO PLANTEADO DEBE OPERAR
EN UNO DE LOS 12 SECTORES DEFINIDOS

Productos orgánicos, derivados de la utilización


de recursos naturales renovables y libres de
10 Biocomercio contaminantes, como jabones, lociones,
chocolates, etc. Apuntando a mercados de
comercio justo.

Servicios de turismo que integren a las


Turismo comunidades involucradas en el circuito y
preserven el medio ambiente.

Otros servicios Otros servicios


descritos.
que no se encuentren

También podría gustarte