Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE N0 06

JUDI MARCELA MARTINEZ RAMIREZ

ID 432166

UNIMINUTO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTA

2019
ASIGNATURA:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PRESENTA

JUDI MARCELA MARTINEZ RAMIREZ

ID 432166

DOFA

MOMENTO 2

BOGOTA D.C COLOMBIA MAYO, 19 DEL 2019


MATRIZ DOFA ISO 9001 DE 2015 GESTION DE LA CALIDAD
Para planificar un sistema de calidad la organización debe contar con todos
aquellos factores que se pueden ver involucrados en su ejecución a nivel
organizacional teniendo en cuenta oportunidades, fortalezas, debilidades y
amenazas que se pueden identificar, teniendo en cuanta que;

Las fortalezas: son las cualidades que determinan el éxito de la organización.

Las debilidades: son aquellas que impiden cumplir su misión y alcanzar su


potencial.

Las oportunidades: son innumerables y están presentes en el entorno de la


organización.

Las amenazas: son elementos de vulnerabilidad que pueden poner en peligro la


fiabilidad y la rentabilidad de una organización.

A continuación de enlistan cada uno de estos factores en una matriz DOFA


MATRIZ DOFA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Proactividad en la gestión. 1. Requisitos legales favorables.


2. Grandes recursos financieros. 2. Competencia débil.
3. Posibilidades de acceder a créditos. 4. Mercado mal atendido.
4. Buen ambiente laboral. 5. Inexistencia de competencia.
5. Experiencia de los recursos 6. Tendencias favorables en el
humanos. mercado.
6. Conocimiento del mercado.
7. Satisfacción de los clientes con el
producto o servicio final.

DEBILIDADES AMENAZAS

1. Equipamiento obsoleto. 1. Conflictividad gremial.


2. Falta de capacitación. 2. Requisitos legales desfavorables.
3. Reactividad en la gestión. 3. Competencia muy agresiva.
4. Mala situación financiera. 4. Aumento de precio de insumos.
6. Incapacidad para corregir y 5. Tendencias desfavorables en el
aprender de los errores. mercado.
7. Deficientes habilidades gerenciales. 6. Competencia consolidada en el
8. Poca capacidad de acceso a mercado.
créditos.
9. Falta de motivación de los recursos
humanos.
10. Insatisfacción de los clientes con el
producto o servicio final.
Cuando hablamos de riesgos “El concepto de pensamiento basado en el riesgo
siempre ha estado implícito en la norma ISO-9001, aunque en esta nueva versión
se fortalece y se incorpora a todo el Sistema de Gestión de la Calidad. En la
versión 2015 de ISO9001este concepto reforzado se incorpora en los requisitos de
establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión
de la Calidad.” (Escuela Europea De Excelencia , 2014), teniendo en cuanta lo
anterior podemos encontrar un sin número de riesgos a los cuales la organización
está expuesta teniendo en cuanta, riesgos de origen común que están presentes
en la mayoría de las organizaciones y otros específicos según el tipo de
organización, de esta manera podemos enumerar riesgos asociados las
oportunidades anteriormente numeradas en la matriz DOFA;
 Uso de documentación obsoleta: Ocasionada por desconocimiento

 Que los objetivos del sistema de gestión de calidad no se lleven a cabo:


pueden ser ocasionados por falta de recursos.
 Que la metodología que tenemos para evaluar la satisfacción de los clientes
no sea la más adecuada.
 Que las auditorías internas no sean las más eficaces: estas pueden ser por
falta de formación o inadecuada asignación de personal quien ejecuta.
 Que los planes de formación carezcan de eficacia: esto se puede presentar
por las estrategias o métodos inadecuados de formación.
 Que las personas desconozcan los procedimientos de trabajo: esto se
puede presentar por falta de capacitación, inducción y reinducción al
personal.
 Que se dupliquen tareas o actividades: se presenta cuando hay una
inadecuada asignación de labores.

De qué manera podemos generar estrategias para minimizar estos riesgos y


optimizar las oportunidades:
 Uso de documentación obsoleta: contar con personal capacitado y
preparado para la actualización de la documentación necesaria.

 Que los objetivos del sistema de gestión de calidad no se lleven a cabo:


asignar recursos de forma eficiente y eficaz para los objetivos planteados.
 Que la metodología que se tiene para evaluar la satisfacción de los clientes
no sea la más adecua: identificar estrategias que permitan optimizar las
metodologías aplicadas o remplazarlas por otras apropiadas.
 Que las auditorías internas no sean las más eficaces: capacitar al personal
para identifique y evalué críticamente las actividades a editar, no permitir
que las auditorias las realice un colaborador de la misma área, cruzar las
áreas para que las auditorías internas sean más eficaces.
 Que los planes de formación carezcan de eficacia: Diseñar e implementar
un programa de formación adecuado para las actividades teniendo en
cuanta las necesidades de la organización.
 Que las personas desconozcan los procedimientos de trabajo: Diseñar e
ejecutar un programa de capacitación, inducción y reinducción para cada
área de la organización.
 Que se dupliquen tareas o actividades: En el momento de asignación de
actividades tener en cuenta el profesiograma de cada área, si no se cuanta
con uno diseñarlo e implementarlo.
Referencias

Escuela Europea De Excelencia . (1 de 12 de 2014). www.nueva-iso-9001-2015.com. Obtenido de


https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2014/12/iso-90012015-gestion-riesgo/

También podría gustarte