Está en la página 1de 7

1

“DÍCELO AL MUNDO”

Mateo 28: 16-20

Introducción
El teólogo Karl Barth ilustra, con la historia de algunos soldados
japoneses que fueron encontrados muchos años después de la victoria
de los aliados sobre el Japón en la Segunda Guerra Mundial, lo difícil
que resulta aceptar buenas nuevas de la salvación.
Separados de su regimiento durante la invasión de las fuerzas aliadas,
se escondieron en la jungla. Pensando que todavía estaban en guerra,
abrían fuego contra cualquiera que se acercara a su escondite.
Por varios años habían vivido temiendo a sus enemigos, y sufriendo de
soledad por la separación de sus familiares. Atentos sólo a sus
necesidades primordiales, desconocían los acontecimientos mundiales.
Cuando finalmente fueron encontrados y se les dijo que la guerra había
terminado, rehusaron creerlo. Sospechaban que había una trampa en
lo que se les decía para lograr su rendición. ¡Ellos no saldrían de su
escondite para ir a la prisión!
La noticia que podría haber aliviado sus tensiones, la nueva de que no
necesitaban temer y de que podían regresar a sus hogares para
reunirse con sus familiares bajo una completa amnistía, era demasiado
buena para ser verdad. Casi imposible de creer.
Los soldados no habían hecho nada para ganar el perdón. No habían
elevado ninguna petición formal. Sin embargo, varios años antes el
conflicto había terminado.

En cierto sentido, aunque lo desconocían, estaban en condiciones de


ser aceptados. Todo lo que tenían que hacer era salir de la jungla,
aceptar el ofrecimiento de amnistía y retornar a sus hogares y
familiares.

En esta historia, han pasado 40 días desde Pascua. Jesús se junta con
sus discípulos por última vez y les dice sus últimas palabras, o sea, su
testamento, lo que quería que los cristianos recordarán por el resto de
sus vidas.
Este evangelista pasa por alto otras apariciones de Cristo registradas
por Lucas y Juan, y se apresura a relatar la más solemne; una
establecida desde antes de su muerte, y después de su resurrección.
Todos los que miran al Señor Jesús con los ojos de la fe, lo adorarán.
Pero la fe del más sincero puede ser muy débil e inestable.
Ahora encarga solemnemente a los apóstoles y a sus ministros que
vayan a todas las naciones.

CALVARY CHAPEL CUENCA 1


2

Mateo 28:16 Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte


donde Jesús les había ordenado.
Después de todos los acontecimientos, vemos que una de las
características de los discípulos, era la obediencia, Jesús solo les había
dado la orden de ir a un lugar, sin explicarles la razón. Nosotros
muchas veces racionalizamos los mandamientos. ¿Qué habrán
pensado los discípulos que iban a hacer en el monte adonde Jesús los
había invitado?
17
Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban.

Observemos que el encuentro de los discípulos con Jesús se caracteriza


por la adoración y la duda.

a. La palabra adoración es reverenciar con sumo honor o respeto


a un ser, considerándolo como cosa divina: significa e implica
caer postrado.
b. La palabra duda tiene que ver con la falta de determinación
acerca de una creencia; por lo tanto, es la indeterminación del
ánimo acerca de un hecho o noticia. Es vacilar e implica
incertidumbre, irresolución e incredulidad.
c. Que hacer ante la duda?

Cuando hay duda, lo que necesitamos es una luz.

Salmo 119:105 Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a


mi camino.

d. Al poner juntos adoración y duda, este texto adquiere una


dimensión profundamente humana y realista. El grupo de
discípulos que sale al encuentro de Jesús resucitado es una
pequeña comunidad humana, con conflictos y dudas. Entre la
adoración y la duda, el conflicto y la tensión, esta comunidad de
discípulos es recibida por Jesús. Hay palabras de consuelo, ánimo
y esperanza. De ninguna manera Jesús los rechaza porque
algunos dudaban. Jesús nos anima a todos a seguir adelante, así
que, nuestras dudas no deben excluir la obediencia.
e. Es a esta comunidad de discípulos y a nosotros que se nos
encomienda la gran comisión. ¿Cómo Jesús puede suponer que

CALVARY CHAPEL CUENCA 2


3

estos 11 hombres sin educación podían conquistar todo el


mundo?

Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada


18

en el cielo y en la tierra.

Es muy importante entender este principio, de que es Dios quien se


acerca a nosotros, recuerde que hay un ambiente de adoración, pero
también de duda. Aún así, es Dios quien habla primero. Antes de dar
una orden, nuestro Señor afirma su autoridad.

a. Potestad: viene de un término griego (exousía) que significa


capacidad, privilegio, fuerza, competencia, libertad, maestría. Es
un símbolo de control, de influencia delegada. Tiene que ver con
autoridad, derecho, jurisdicción, poder.
b. Es la misma autoridad entregada en

Lucas 10:19 He aquí os doy potestad de hollar serpientes y


escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará.

Predicar con autoridad, no es fácilmente comprendido por la gran


mayoría. Algunos confunden la palabra autoridad con autoritarismo.
Tener autoridad no es tener el control, ni es tener influencia sobre las
personas ni usar de la manipulación.

El Apóstol Pedro amonesta a los predicadores que cuando prediquemos


la palabra lo hagamos

“no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino
siendo ejemplos de la grey”. (1 Pedro 5:3)

Pero, ¿qué quiere decir hablar con autoridad? Recuerde que predicar
lo convierte en un mensajero del Señor. Muchas personas no pueden
ejercer la autoridad que Dios le ha dado, debido a que no son ejemplos
de la grey. La palabra ejemplo quiere decir: “un modelo a seguir o
imitar”. ¿Es usted un modelo a imitar?

La que hacemos es observado por todos:

CALVARY CHAPEL CUENCA 3


4

Se cuenta de un comisionista que se dedicaba a la venta de plumas de


fuente. Se acercó a un pequeño comerciante y le rogó que le comprara
sus plumas. El comerciante le dijo:

- No puedo comprarle por ahora, pues tengo plumas.

- Pero éstas, - contestó el comisionista -, son de una marca especial,


son excelentes. Cómpreme siquiera una docena.

Tanto insistió el agente vendedor que el tendero le dijo:

- Póngame una docena de esas plumas.

Cuando el vendedor comenzó a escribir la factura, el comerciante que


era un hombre listo y observador, notó que la factura se escribía con
una marca de pluma distinta a la que le ofrecía en venta.

- Cancele la factura – dijo el comerciante –, pues no deben ser muy


buenas sus plumas cuando usted mismo no las usa.

Por
19
tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo;

a. Hacer discípulos. Sin duda hay un aspecto evangelístico al


mandato de Cristo, Sus instrucciones van más allá de la difusión
del Evangelio. El verbo traducido como “hacer discípulos” –
mathēteuō – es maravillosamente complejo, que lleva más
significado que la simple acumulación de convertidos. Comunica
la idea de un creyente aprendiz, alguien que está creciendo en
su fe y su amor por el Señor

Las palabras de Jesús no enfatizan el momento de la salvación,


sino la vida de santificación que sigue. Hizo el mismo punto en
Juan 8:31 cuando dijo: “Si vosotros permanecéis en mi palabra,
seréis verdaderamente mis discípulos.” Es la diferencia entre una
profesión única de fe y una vida de crecimiento espiritual

b. Bautizándolos: El bautismo es un acto en el cual un cristiano


es sumergido en agua para simbolizar el fin de un modo de vida,
y el comienzo de algo nuevo.

CALVARY CHAPEL CUENCA 4


5

Pedro compara el bautismo con el diluvio en el tiempo de Noé.

1 Pedro 3:20-21. 20 los que en otro tiempo desobedecieron,


cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé,
mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es
decir, ocho, fueron salvadas por agua. El bautismo que
corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias
de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia
hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,

Así como las aguas del diluvio pusieron fin a la maldad en el


Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento el bautismo
representa el fin de vivir una vida egocéntrica haciendo mi propia
voluntad y el comienzo de una vida nueva haciendo la voluntad
de Dios.

Este es el simbolismo detrás del bautismo. ¿Ha sido usted


bautizado?

Además, es un mandamiento, por lo que, si no lo hemos hecho,


es necesario hacerlo

Hechos 22:16 Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y


bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.

Aunque el cristianismo consiste de una vida escondida con Dios,


el bautismo es un acto externo en el cual afirmamos nuestro
deseo de seguir a Jesús en este camino interior.

Romanos 6:3-4. “¿O no sabéis que todos los que hemos sido
bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?
Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el
bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por
la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida
nueva.”

Esta “muerte” que Pablo menciona, es una muerte a mi vieja


vida, donde yo escojo parar de vivir de acuerdo a mi naturaleza
humana y tendencias pecadoras. Para empezar a caminar en
“una vida nueva” siendo obediente a los mandamientos de Dios.

CALVARY CHAPEL CUENCA 5


6

20
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y
he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
Amén.

a. ¿Dónde están la enseñanza de los mandatos de Cristo hoy en


día? ¿Y quién le está mostrando a la gente cómo ser obedientes
todos sus mandatos?
b. Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia. Mat 6:33
c. Arrepiéntanse o perecerán. Luc 13:3
d. No peques más. Juan 5:14
e. Creed en la luz, para que seáis hijos de luz. Juan 12:36
f. Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome
su cruz cada día y sígame. Lucas 9:23
g. Cualquiera de vosotros que no renuncia a todas las cosas que
posee, no puede ser mi discípulo. Lucas 14:33
h. El que halla su vida la perderá, y el que pierde su vida por mi
causa la hallará. Mateo 10:39

Recordemos que el mandamiento de la llamada Gran Comisión se dio


en un ambiente donde los mismos seguidores, discípulos de Cristo,
también tenían dudas. ¿Cómo entonces se puede predicar si usted
duda? ¿Qué es necesario?

Hechos 1:8 “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre


vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en
toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.”

La Gran Comisión es habilitada por el poder del Espíritu Santo.


Nosotros debemos ser los testigos de Cristo, cumpliendo la Gran
comisión en nuestras ciudades (Jerusalén), en nuestros estados y
países (Judea y Samaria), y en cualquier otro lugar donde Dios nos
envíe (hasta lo último de la tierra).

Conclusión

- Predicar el Evangelio es un mandamiento


CALVARY CHAPEL CUENCA 6
7

- Dudas no faltarán, fortalézcase con la Palabra

- La Palabra y el Espíritu Santo harán la obra

- No basta predicar, hay que enseñar y bautizar

- El Señor está con nosotros todos los días

CALVARY CHAPEL CUENCA 7

También podría gustarte