Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Filial - Chincha

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Influencia del Liderazgo Gerencial en motivación de los trabajadores de la

Avícola Robertali en el año 2018

Presentado por:

CONDORI CARPIO, KEYLA YERALDINE

GOMEZ ORE PEDRO GIOVANI

Docente:

ROJAS GUTIERREZ WILLIAM


CHINCHA – PERÚ

2018
2

ASESOR:

El agradecimiento a nuestro asesor y educador Rojas Gutiérrez

William quien nos ha estado inculcando día con día para la

consecución y organización del siguiente proyecto.


3
AGRADECIMIENTO

A Dios.

Por habernos dado salud y fuerza para seguir adelante, y además por su infinita

bondad y amor.

A mis padres y hermanos, por la semilla que superación que han sembrado en mí, a

mis amigos por su apoyo emocional y estimulo.

A todos los estudiantes que deseen incurrir en investigaciones similares.


4

DEDICATORIA

A nuestro Dios por darnos la oportunidad de vivir nuestras vidas, y la fortaleza


para no dejarnos vencer por las adversidades que se nos presenten, a nuestros padres por
el apoyo constante que nos han brindado a lo largo de nuestras vidas y a nuestros
maestros porque sin su guía y conocimientos no hubiésemos podido haber hecho
posible este trabajo.
5
INDICE
AGRADECIMIENTO ................................................................................................. 3

DEDICATORIA .......................................................................................................... 4

CAPITULO I: EL PROBLEMA.................................................................................. 8

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................... 8

1.2 Formulación del Problema ................................................................................. 8

1.2.1 General ........................................................................................................ 9

1.2.2 Especifico.................................................................................................... 9

1.3 Justificación........................................................................................................ 9

1.3.1 Justificación Teórica ................................................................................... 9

1.3.2 Justificación Práctica .................................................................................. 9

1.3.3 Justificación social ...................................................................................... 9

1.4 Delimitación del área de estudios: ................................................................... 10

1.5 Limitaciones de la investigación. ..................................................................... 10

1.6 Objetivos .......................................................................................................... 10

1.6.1 Objetivo general ........................................................................................ 10

1.6.2 Objetivos específicos ................................................................................ 10

CAPITULO II: MARCO TEORICO ......................................................................... 11

2.1 Antecedentes Bibliográficos ............................................................................ 11

2.1.1 Antecedentes Internacional ....................................................................... 11

2.1.2 Antecedentes Nacional ............................................................................. 11

2.2 Bases Teóricas .................................................................................................. 12


6
2.2.1 Liderazgo: ................................................................................................. 12

2.2.2 Esencia del Liderazgo: .............................................................................. 12

2.2.3 Liderazgo como fenómeno de influencia interpersonal ............................ 12

2.2.4 Liderazgo como proceso de reducción de la incertidumbre de un grupo 13

2.2.5 Liderazgo como relación entre el líder y subordinados ........................... 13

2.2.6 Capacidades de Liderazgo ........................................................................ 13

2.2.6.2 Capacidad De Liderazgo ........................................................................ 13

2.2.6.3 Capacidad De Resolución De Conflictos............................................... 14

2.2.6.4 Capacidad de Procesamiento De información ....................................... 14

2.2.6.5 Capacidad De Toma De Decisión No estructurada ............................... 14

2.2.6.6 Capacidad De Atribución de Recursos .................................................. 14

2.2.6.7 Capacidad Emprendedora ...................................................................... 14

2.2.6.8 Capacidad De Introspección .................................................................. 14

2.2.7 TEORÍAS SOBRE LIDERAZGO ............................................................ 14

2.2.8 Teorías de rasgos de personalidad ............................................................ 14

2.2.9 Teorías de estilos de liderazgo. ................................................................. 15

2.2.10 Teorías situacionales del liderazgo ......................................................... 16

2.2.11 Líder ....................................................................................................... 16

2.2.12 La Motivación ......................................................................................... 19

2.3 Marco Conceptual ............................................................................................ 26

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIBLES ............................................................ 27


7
3.1 Hipótesis ........................................................................................................... 27

3.1.1 Hipótesis General ...................................................................................... 27

3.1.2 Hipótesis Específica .................................................................................. 27

3.2 Variables .......................................................................................................... 27

3.3 Definición de conceptos operacionales ............................................................ 27

CAPITULO IV: METOLODOGIA DE A INVESTIGACION ................................ 29

4.1 Diseño Metodológico ....................................................................................... 29

4.1.1 Tipo de Investigación: Investigación Aplicada ........................................ 29

4.1.2 Nivel de Investigación: ............................................................................. 29

4.2 Población y muestra ......................................................................................... 29

4.3 Métodos de recolección de datos ..................................................................... 30

4.4 Técnicas de Procesamiento de datos ................................................................ 30

CAPITULO V: ADMINISTRACION DE LA INVESTIGACION .......................... 31

5.1 Recursos Humanos: .......................................................................................... 31

5.2 Recursos Materiales ......................................................................................... 31

5.3 Presupuesto ...................................................................................................... 31

5.4 Cronograma de actividades .............................................................................. 31

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................... 33

ANEXOS ................................................................................................................... 34
8
CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El Liderazgo y la Motivación son dos conceptos relevantes para el desarrollo de las

personas dentro de una organización, el rol del líder en emplear estrategias para lograr

los objetivos planeados siempre estará unida con el bienestar de las personas que hacen

posible alcanzar dicho objetivo.

La necesidad actualmente en las empresas se centra, en al de contar con líderes

capaces de facilitar el trabajo en grupo, que puedan resolver problemas cotidianos o de

emergencia, generando confianza en sus liderados, manteniendo en ellos un nivel de

productividad que permita obtener resultados eficaces.

Chiavenato, I (2006) nos menciona que “El liderazgo es necesario en todo tipo de

organización humana, ya sea en las empresas o en cada uno de sus departamentos.

También es esencial en las funciones de la administración, porque el administrado

necesita conocer la motivación humana y saber conducirá las personas, esto es, ser

líder” (p.104)

Gonzales, A (2002) nos menciona que “Las necesidades constituyen la principal

fuerza motivadora y todo individuo experimenta el deseo de satisfacerla” (p.109).

Es por ello que una de las funciones del líder será, la de reconocer las necesidades de

sus liderados y saber satisfacerlos a través de la motivación, para puedan ellos

enfocar el máximo de si en sus actividades de la manera esperada por la gerencia.

En la investigación hemos abordado estos conceptos para poder ver la realidad de la

Avícola Robertali, en donde se ha encontrado un nivel bajo de motivación brindada a

los trabajadores, de la parte de la gerencia y el poco uso de habilidades de liderazgo.

1.2 Formulación del Problema

Según nuestra investigación nos formularemos la siguiente problemática:


9
¿Cómo influye el liderazgo gerencia en la motivación de los trabajadores de la

Avícola Robertali en el año 2018?

1.2.1 General
¿De qué manera influye el liderazgo gerencial en la motivación de los trabajadores
de la Avícola Robertali en el año 2018?
1.2.2 Especifico
PE 1: ¿Cómo influye la motivación en la productividad de la Avícola Robertali en el
año2018?
PE 2: ¿Cómo influye el clima grupal con la motivación intrínseca de los trabajadores
de la Avícola Robertali en el año 2018?
PE 3: ¿Cómo influye el liderazgo en la motivación extrínseca de los trabajadores de
la Avícola Robertali?

1.3 Justificación
1.3.1 Justificación Teórica
Chiavenato, I (2006) menciona que “el liderazgo es el proceso de ejercer influencia
sobre una persona o un grupo de personas de que se esfuerzas por alcanzar sus objetivos
en determinada situación.” (p.105).
La aplicación del liderazgo es importante en todo centro de trabajo ya que influye en
la satisfacción laboral de los trabajadores, teniendo como resultado el ejercicio óptimo
de sus actividades, mejorando la productividad en ellos y la rentabilidad de la empresa.
1.3.2 Justificación Práctica
Esta investigación brinda al gerente de la empresa robertali un estudio detallado de la
influencia que ha tenido el actual estilo de liderazgo gerencial en la motivacion laboral
de los empleados de la empresa robertali, esto con la necesidad de desarrollar, unificar y
mejorar el trabajo, el mismo que garantice un espacio de participación, comunicación y
trabajo en equipo con el propósito de alcanzar un mejor desempeño laboral.
1.3.3 Justificación social
El presente trabajo de investigación es de gran importancia para la sociedad en
general por que busca proponer prestar atención a la motivación laboral de los
servidores de la empresa robertali. Pues al mejorar la motivación laboral esta repercute
en un mejor servicio a la comunidad en general.
10
1.4 Delimitación del área de estudios:
El estudio de desarrollar en la Avícola Robertali, que se encuentra en la Provincia de
Chincha, en donde cuenta con 11 trabajadores, donde les aplicaremos una encuesta para
recolectar los datos necesarios para el desarrollo de esta investigación.
1.5 Limitaciones de la investigación.
Las limitaciones que obtendremos de este trabajo es la poca disponibilidad de tiempo
de los empleadores de dicha empresa por lo cual es imprescindible tener un tipo de trato
con ellos para conocer su motivación laboral y que manera su trabajo influye en sus
vidas.
Otra limitación que se presenta, es la ubicación de la empresa, que se encuentra
camino al distrito de Laran, siendo muy costoso llegar hasta el lugar, en la cual
tendremos que visitar varias veces.
1.6 Objetivos
1.6.1 Objetivo general
Determinar cómo influye el liderazgo gerencial en la motivación de los trabajadores
de la Avícola Robertali en el año 2018
1.6.2 Objetivos específicos
OE 1: Identificar influye la motivación en la productividad de la Avícola Robertali
en el año2018
OE 2: Determinar cómo influye el clima grupal con la motivación intrínseca de los
trabajadores de la Avícola Robertali en el año 2018
OE 3: Determinar influye el liderazgo en la motivación extrínseca de los
trabajadores de la Avícola Robertali en el año2018
11
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes Bibliográficos

2.1.1 Antecedentes Internacional

Avenecer Yeiny (2015): “Liderazgo y Motivación. Universidad Rafael Landívar.

(Tesis para optar el grado de académico de Licenciada).”En su investigación afirma que

toda organización es necesario que exista un equipo de trabajo motivado, para que

alcancen los objetivos establecidos por la organización de forma efectiva y eficiente, y

esto se puede lograr únicamente si los supervisores o el gerente, tienen en claro que

significa ser un auténtico y exitoso líder de grupo.

Hernández Luis (2013): “El Liderazgo Organizacional: Una aproximación desde la

perspectiva otológica. Universidad del Rosario. (Tesis para optar el grado de Maestría).”

En su investigación menciona que el gerente líder debe dentro de un ambiente laboral,

el permitir a sus subordinaos, ser creativos y productivos donde alcancen la felicidad de

su vida, al contribuir al cambio y eficiencia para ser reconocidos.

2.1.2 Antecedentes Nacional

Mendoza Indira (2017): Estilo de Liderazgo y motivación laboral de los trabajadores

en la empresa Isolima Plast S.A.C, Comas, año 2017. Universidad Cesar Vallejo. (Tesis

para optar el grado de Maestría). En su investigación afirma que existe una fuerte

relación entre ambas variables, del ejercicio de liderazgo de los jefes, va depender una

buena motivación en los subordinados, desarrollando un ambiente óptimo para el

trabajo y obteniendo resultados buenos.


12
2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Liderazgo:

Bonifas Cleopatra (2012) define al liderazgo como “La influencia de una persona a

otra o a un grupo de acuerdo a una determinada situación y se aplica a través del

proceso de comunicación humana con el fin de alcanzar objetivos específicos”. (P.10).

2.2.2 Esencia del Liderazgo:

Se puede relacionar al liderazgo con conceptos como el poder y la autoridad, pero en

realidad este se centra en la capacidad de influir en las personas, brindarles confianza

para ser orientados y trabajar en equipo. Definitivamente el liderazgo involucra

autoridad, pero esta es desarrolla de deforma más estratégica y analítica, en donde se

emplea habilidades de comunicación para dar a conocer ideas y nuevas propuestas a

desarrollar en un área de trabajo.

De lo mencionado podemos apreciar que no es liderazgo:

Autoridad ejercida en acciones contractuales

Hacer uso del poder de manera egoísta

Buscar la conveniencia propia, ajena al bienestar de los subordinados

Querer imponer idea, y no aceptar propuestas.

Pensar que siempre se tendrá la razón

La correcta aplicación del liderazgo influenciara entonces de manera positiva,

brindando un apoyo a los subordinados y generando confianza en ellos, para facilitar el

trabajo en equipo y el alcance de los objetivos.

2.2.3 Liderazgo como fenómeno de influencia interpersonal

El liderazgo es un fenómeno social, pues ocurre solo en grupos sociales y debe

analizarse en función de las relaciones interpersonales en determinada estructura social

y no de una serie de características de la personalidad del líder.


13
2.2.4 Liderazgo como proceso de reducción de la incertidumbre de un grupo

Las de cualidades de liderazgo que puede ser demostrado por una persona dependen

no solo de sus propias características, sino también de las circunstancias o

características de tu entorno. El grupo tiende siempre a escoger como su líder, a la

persona que les puede orientar y apoyar en el alcance de sus objetivos. Se dice que el

liderazgo ayuda a redecir la incertidumbre en un grupo, pues genera una toma de

decisiones acertada.

2.2.5 Liderazgo como relación entre el líder y subordinados

El liderazgo se basa en necesidades de determinadas circunstancias y guarda

relación entre el líder y liderados. La relación entre el líder y subordinados radica en

tres generalizaciones.

a) La vida de cada individuo puede manifestarse como una lucha continua de

satisfacer necesidades propias.

b) La mayor parte nuestras necesidades individuales se satisface a través de las

relaciones con otras personas y grupos sociales.

c) Para los individuos el proceso de relacionarse con otras personas, es pare del

proceso de satisfacción de necesidades.

2.2.6 Capacidades de Liderazgo

2.2.6.1 Capacidad de pares.

Capacidad de establecer una red de contactos con los iguales y de establecer

ligaduras en el seno del grupo.

2.2.6.2 Capacidad De Liderazgo

Capacidad de ser sociable con los subordinados y con las complicaciones propias del

poder, la autoridad y de la dependencia.


14
2.2.6.3 Capacidad De Resolución De Conflictos

Capacidad de medir en el conflicto de trabajar por perturbaciones de tensión

psicológico de ser aceptado de controlar presiones internas y externas del grupo.

2.2.6.4 Capacidad de Procesamiento De información

Capacidad de construir redes de extrapolar información estratégicos y validar

información de diseminar eficazmente la información.

2.2.6.5 Capacidad De Toma De Decisión No estructurada

Capacidad de descubrir problemas y soluciones cuando las alternativas, la

información y los objetivos son ambiguos.

2.2.6.6 Capacidad De Atribución de Recursos

Capacidad de decidir entre las alternativas del tiempo y de otros recursos

organizativos escasos.

2.2.6.7 Capacidad Emprendedora

Capacidad de asumir riesgos sensatos, aplicar innovaciones y la voluntad de tener

éxito.

2.2.6.8 Capacidad De Introspección

Capacidad de Comprender la posición de un líder y su impacto en la organización.

2.2.7 TEORÍAS SOBRE LIDERAZGO

El liderazgo constituye uno delos temas administrativos más investigados y

estudiados en las últimas décadas. Las teorías sobre liderazgo formuladas por los

autores de las relaciones humanas pueden satisfacerse en tres grupos, cada uno delos

cuales tiene sus propias características:

2.2.8 Teorías de rasgos de personalidad

Estas son las teorías más antiguas que se pueden encontrar, respecto al liderazgo.

Cada persona posee una cualidad específica que lo diferencia de los demás. En estas
15
teorías se reconoce al líder como aquella persona con características únicas, que le

permiten influir en las demás personas y las orienta a la obtención de objetivos. Hacen

notar la capacidad de este de manejar el comportamiento humano de manera que genera

confianza en la persona que es liderada.

Cada uno de los autores reconoce rasgos que caracterizan a un líder:

a) Rasgos Físicos: Energía, apariencia personal, estatura y peso.

b) Rasgos intelectuales: Adaptabilidad: Combatividad, entusiasmo y autoestima.

c) Rasgos sociales: Cooperación, habilidades interpersonales y habilidad

administrativa.

d) Rasgos relacionados con el trabajo: intereses de realización, persistencia e

iniciativa.

2.2.9 Teorías de estilos de liderazgo.

En esta teorías se estudiara al liderazgo, según los etilo que ejercen, en esta teoría

encontraremos 3 estilos de liderazgo.

2.2.9.1 Liderazgo autocrático

En este tipo de liderazgo, solo se busca tener el control total del grupo de trabajo, los

miembros solo tiene una pequeña oportunidad para brindar sugerencias y que estas seas

tomadas en cuenta, esto puede causar un nivel de resentimiento en los miembros del

equipo de trabajo.

2.2.9.2 Liderazgo liberal (Laissez-faire)

Esta expresión “déjalo ser” y es utilizada para describir líderes que dejan a sus

miembros de equipo trabajar por su cuenta, permitiéndoles ser innovadores y tomar su

propia iniciativa.

Puede ser efectivo solo si los líderes monitorean lo que se está logrando y lo se lo

comunican a su equipo de trabajo.


16
2.2.9.2 Liderazgo democrático

Este tipo de líder, aun siendo el quien toma la última decisión, pide la participación

de los miembros y solicita sugerencias para tomarlas en cuenta. La participación

democrática suele durar un tiempo pero los resultados obtenidos serán muy

satisfactorios

2.2.10 Teorías situacionales del liderazgo

Estas teorías parten de un contexto más amplio hacen mención que no existen un

único estilo de liderazgo válido en cualquier situación. Manifiesta que cada situación

requiere un tipo de liderazgo para afrontar problemas y liderar subordinados. Estas

teorías son más atractivas para los gerentes pues aumentan sus opciones y sus

posibilidades de cambiar la situación para adecuarla a un modelo de liderazgo para

adecuarlo a la situación. El líder debe adaptarse a su grupo de trabajo.

2.2.11 Líder

Es aquella persona que es capaz de influir en los demás y tiene habilidad para

conducir equipos de personas. Además de esta capacidad innata para gestionar

equipos, el líder se caracteriza también por tener su visión de futuro.

Una vez que el líder tiene definido su visión de futuro, luchará con auténtica pasión

para lograr los objetivos. Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo

deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una

empresa, etc.) que consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo en

la lucha por alcanzar un objetivo común.

El líder representa para el resto del grupo un auténtico ejemplo de dedicación y de

entusiasmo, su manera habitual de funcionar es mirando siempre hacia adelante,

señalando nuevos retos, fijando nuevas metas. Es una persona inquieta, inconformista,
17
soñadora, pero que consigue materializar sus sueños: tiene una confianza ciega en llegar

a lograr sus objetivos.

El líder es seguido por el equipo porque genera confianza, su visión de futuro es

exigente, pero creíble y motivadora: genera entusiasmo. La labor del líder consiste en

establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen

por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para

sacar adelante una empresa u organización.

2.2.11.1 Características de un líder

Carácter/Integridad:

Los líderes inspiran confianza. Lo que el líder piensa, dice y hace está perfectamente

alineado. No existe disparidad.

Competencia/ Ingenio:

Los líderes buscan la excelencia en todo lo que hacen. Invierten tiempo en

convertirse en los expertos del tema que lideran Gracias a esto y al desarrollo de su

capacidad estratégica, demuestran una capacidad instintiva sobre los negocios y lo que

debe hacerse.

Piensan globalmente:

Tienen la capacidad de elevar su pensamiento respecto a oportunidades o problemas

a diferentes niveles. Pueden ver una la flor, el árbol y el bosque a la misma vez.

Enfocados en los clientes:

Entienden que el negocio existe por los clientes. No permiten que la burocracia

interna impida el crecimiento del negocio o la organización. Pueden en un momento

estar en su escritorio como VP o Director, y al siguiente segundo entregando

personalmente una caja para satisfacer a un cliente. El cliente es simplemente lo más

importante.
18
Son receptivos a los cambios

Entienden que el cambio es inminente. Aceptan el cambio y lo promueven de ser

necesario. Entienden las nuevas reglas del juego enfrentan al cambio directamente y

maximizan las oportunidades que el cambio ofrece.

Son buenos comunicadores

Trabajan consistentemente en sus habilidades como comunicadores. Son capaces de

resumir y explicar claramente sus ideas. Saben escribir, entienden que escribir es el

filtro más importante para separar buenas ideas.

Construyen equipos efectivos

Contratan y atraen al mejor talento. Son colaboradores, colocan las relaciones por

encima delas metas personales. Se aseguran que su equipo entrega resultados.

Cumplen objetivos

Se colocan metas que benefician a la organización y equipo. Son apasionados por el

éxito así que son persistentes y no disfrutan el fracaso. Los líderes tienen un desempeño

uniforme. Entienden que la actividad y la productividad no son sinónimos.

Transmiten energía y estimulan a los demás

Tienen una visión clara y logran comunicarla, emanan altos niveles de energía

consistentemente; ellos demuestran que aman lo que hacen. El entusiasmo funciona

como un multiplicador de la fuerza de trabajo de la organización.

Un líder debe ser un muy buen estratega, consciente de la competencia, ser muy

organizado y proactivo. Debe tener en claro que su cargo es multifuncional, teniendo en

cuenta que debe saber para dónde va, qué busca y qué espera obtener con la labor y el

equipo que lidera.

En muchos ámbitos empresariales, encontramos que muchos jefes no tienen el

conocimiento necesario y estratégico para ser líderes. Esto porque se quedaron en el


19
pasado pensando en la autoridad que debían impartir a sus subalternos sin recordar que

es más importante la calidad que la cantidad. La manera en que una empresa es exitosa,

depende en gran medida en los líderes que estas tienen; estos deben fomentar la

responsabilidad, el espíritu de equipo, el desarrollo personal, y, especialmente, se

inculca el sentido de pertenencia, reconociendo la importancia del recurso humano que

tiene a su cargo.

Los trabajadores se cansaron de escuchar regaños y malos tratos a causa de los jefes

autoritarios, y de la rutina y el aburrimiento que les produce ir a trabajar. En estos

tiempos modernos, se lucha diariamente por que no exista la esclavitud, y que los

humanos no sean remplazados por maquinaria. Las empresas pueden funcionar

perfectamente si existe por parte de sus líderes y subalternos la confianza mutua, la ética

profesional y el reconocimiento de la dignidad humana.

El líder de una empresa, no se enfoca solo en las necesidades de los clientes, sino

también, en las necesidades de sus empleados y su objetivo no puede ser sólo lograr la

satisfacción de sus clientes, sino alcanzar la satisfacción laboral de todos sus empleados.

De nada sirve las estrategias de mercado, excelentes productos, tecnología, modernos

sistemas y procesos, si la forma en que se gerencia los recursos humanos sigue dejando

por fuera la importancia del liderazgo

2.2.12 La Motivación

2.2.12.1 Concepto

Cuando decimos que María está motivada para ir a trabajar, queremos decir que

siente un impulso para trabajar. La motivación es el impulso a actuar para lograr

satisfacciones.

Este impulso surge porque la persona valora a priori, es decir, antes de actuar, la

satisfacción que obtendrá al actuar; en el ejemplo María está motivada para ir a trabajar
20
porque cree que trabajando logrará satisfacer cierta necesidad. Motivación, impulso a

actuar, es lo mismo que esa valoración de la acción antes de realizarla.

Perret Ricardo (2016) lo define como “Motor, fuerza, energía, combustible, la

motivación es lo que mueve e impulsa a una persona a lograr un objetivo.”(p.15).

La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que descubre una

persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando

con ellos el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción.

2.2.12.2 Dimensiones de la motivación

Motivación espontánea

Este impulso surge de conocimientos que hemos adquirido como fruto de nuestra

experiencia personal y que forman parte de nuestra memoria.

Por ejemplo:

Todos sabemos que cuando tenemos sed, beber agua fresca nos producirá una grata

satisfacción. Lo que sabemos porque hemos experimentado en muchas ocasiones, por

eso denominamos experimental a este conocimiento. La acción de tomar agua fresca la

evaluamos espontáneamente, a priori, como muy atractiva, y esa evaluación nos impulsa

a beberla.

En otro tipo de circunstancias, como el contacto con el fuego, la experiencia nos hace

evaluar la acción como no atractiva, y surge espontáneamente el impulso contrario:

alejarse del fuego se convierte en la acción atractiva.

Motivación racional

Las personas tenemos, además, otros conocimientos que no han sido adquiridos

experimentalmente. Estos conocimientos consisten en informaciones o datos abstractos

en el sentido de no experimentados que también pueden influir en el impulso a actuar.


21
2.2.12.3 Importancia de la motivación en la empresa.

La motivación es de vital importancia para entender qué es y cómo funciona una

empresa. Todo directivo, cualquiera sea su nivel, debe tener una adecuada comprensión

de la motivación humana, ya que lo más importante de sus funciones es lograr que sus

subordinados hagan lo que se espera de ellos.

Si el directivo prescinde dela motivación de sus colaboradores, les puede suceder

dos cosas: que no logre los resultados que está buscando, o que alcanzados, éstos

reviertan contra él.

El personal y el rendimiento son dos en la organización. La dirección tiende a

maximizar la eficacia y la productividad del individuo este, a su vez centra su esfuerzo

en sus propias necesidades. Para que la motivación del personal tenga éxito, los

intereses personales y empresariales deberán de coincidir.

Si la empresa requiere que los trabajadores de todos los niveles, además de la

presencia física en su lugar de trabajo presten su ilusión, su entusiasmo y su entrega

personal (motivación), tiene que conseguir integrar los objetivos empresariales con los

objetivos individuales de cada trabajador. El trabajador trata de satisfacer en la empresa

necesidades de toda índole y sus necesidades, no solamente de pagarle.

Si una persona no está interesada en su tarea la rechazará automáticamente, actuará

con desánimo y no le dedicara toda la atención que merece. Por el contrario, aquellos

empleados identificados con su tarea emprenderán su función con más ilusión y energía.

Para lograr una buena motivación laboral deberemos de conocer con profundidad los

factores vinculadas con las necesidades humanas.

2.2.12.4 Factores de influencia en la motivación laboral

El comportamiento humano es complejo y este se ve afectado por diferentes factores.

Unos de los elementos que tienen más impacto en los factores tanto internos como
22
externos son el grupo o grupos con los que el individuo se relaciona, influyendo

definitivamente.

Los roles y normas: El rol como patrón de conducta o una función desempeñada

(por ejemplo: jefe, colega, subordinado, etc.)

Los sentimientos, actividades e interacciones: los sentimientos son sensaciones y

emociones que afectan el comportamiento del individuo; Las actividades son una

manifestación física desempeñada por la persona; las integraciones son una mezcla

entre los sentimientos y las actividades en una relación social.

Las tradiciones, usos y costumbres: Son conocimientos, prácticas que se transmiten

de una generación a otra, en forma oral o escrita.

Los factores a su vez pueden ser divididos en externos e internos:

a) Externos: Son los procedentes del entorno (la organización, los compañeros, el

ambiente laboral, etc.) que influyen al individuo tanto directa como indirectamente.

Dentro los Factores más importantes se encuentran: La autonomía, la retribución

económica, seguridad en el entorno laboral.

b) Internos: Son los que nacen de su propia personalidad, la cual es la que se ve

alterada y esta se manifiesta ante los demás. Como pueden ser algunos de los siguientes:

Estado de ánimo, tendencia a la creatividad, situaciones de estrés, afán de logro, etc.

2.2.12.5 Herramientas de motivación.

El dinero como factor motivador, tradicionalmente se vincula la motivación con el

dinero que debemos dar a los empleados si hacen las cosas bien. Sin embargo, aunque el

dinero es un instrumento poderoso de motivación no es el único eficaz en todos los

casos. No todos los empleados ven el dinero como factor motivador. El dinero solo

cubre las necesidades de orden inferior.


23
Para que en un sistema de recompensas monetarias motive al trabajador, debe de

reunir una serie de condiciones: el empleado debe tener clara preferencia por el dinero,

establecer una conexión clara entre el dinero y rendimiento: existe una relación directa

entre cantidad de dinero y nivel de rendimiento exigido. Si la recompensa económica

llega en forma de rendimiento exigido.

Si la recompensa económica llega en forma de crecimiento salarial al comienzo de

labores, el trabajo no percibirá que ha sido el premio a la mejora de su rendimiento. La

decisión de utilizar el dinero como herramienta de motivación deberá tomarse después

de haber realizado un detallado análisis de costos y beneficios.

2.2.12.6 Técnicas para lograr una buena motivación en la empresa.

Algunos de las técnicas que se utilizan para motivar a los empleados son:

- Que las remuneraciones y los incentivos valgan la pena y Compensen el esfuerzo y

el éxito. Y por lo tanto Que la tarea en si misma despierte los intereses que pueda dar

sus sugerencias a mejorar su propia organización también se puede hacer que el

trabajador se siente útil y que el lugar de trabajo sea cómodo y agradable (con

estacionamiento, excelente temperatura en el ambiente, limpieza, luz, etc.

- Que la comunicación sea fácil y este organizada para facilitar la búsqueda de las

mejoras constantes y faciliten una buena coordinación.

- Que el ambiente en el que se respire le empuje a más esfuerzo, que no haya tensión

constante para no confundir al trabajador y no crear tensión alguna y que haya futuro

profesional, y que haya toda posibilidad de demostrar y mejorar en forma de

crecimiento laboral.

- Que el trato sea cordial y una amable atención para los trabajadores, que no exista

mala actitud ni descalificaciones en la organización


24
-Que no se hable mal de terceras personas ausentes, así mismo que el trabajador note

que haya preocupación por el y por el grupo de trabajo, para facilitar su integración.

Algunas de las funciones negativas de la motivación pueden ser el trabajo ocasional

y peligroso así mismo horarios y sueldos inestables, también tareas y responsabilidades

mal definidas, que haya lucha entre grupos los trabajos divididos, las Ignorancias de las

características personales de los trabajadores

La Falta de calidad en la alta dirección, mandos y jefes, que las remuneración sea

inferior a la media, la falta de formación del personal y la falta de participación en las

decisiones autocráticas y favoritismos, que las Instalaciones sean muy deficientes

2.2.12.7 Incentivos.

Además de la Motivación, dentro del área de recursos humanos existen otras técnicas

para aumentar la producción de los empleados, otra de estas técnicas para influir en los

subordinados son los incentivos. Los incentivos son premios al resultado obtenido se

pueden examinar sus problemas desde ambos puntos de vista como premio en unidades

monetarias: es decir, como parte de un salario.

los planes de incentivos y el mejoramiento en las organizaciones, en el área de

producción en una empresa mejora hasta un veinte por ciento la productividad después

de adaptar el plan de incentivos, pero las mejoras no se limitan en las industrias que

producen bienes, algunas de las organizaciones sin fines de lucro o de servicios y los

empleos gubernamentales también muestran algunos aumentos de productividad cuando

se vinculan los objetivos de la empresa, para que todos los planes de incentivos tengan

el éxito esperado, con los empleados, se deben implementar este tipo de incentivos, para

animar a los empleados a participar en el desarrollo y administración de la empresa

Beneficios de los incentivos.


25
Una empresa que usa correctamente sus pagos de incentivos puede llegar a tener

grandes beneficios consecuentes de esta técnica, algunas de las más importantes son:

Aumentar el volumen de la producción, que son cuando los gastos se distribuyen entre

mayor cantidad de unidades producidas.

No solo la empresa se ve beneficiada gracias a los incentivos, sino también el

empleado, al ver una mejor producción de los procesos, estos generan ganancias a las

empresas, que a su vez le traen más benéficos a los asalariados tales como: Las

remuneraciones de los trabajadores, con los que su nivel de vida será mejor. Como

consecuencia existirá una mejor estabilidad de los empleados y su relación con la

empresa será más productiva.

El papel que desempeñan los incentivos es apoyar esta motivación básica e impulsar

en una dirección que facilite la ejecución de las estrategias. Los incentivos son positivos

y se presentan en dos formas: la utilitaria y la psicológica.

Utilitaria: comprende cosas de valor casual (salarios, primas, ascensos)

Psicológica: es más interior o personal (autónoma, disfrute el trabajo, identificación

psicológica con el empleo o sus resultados).

Muchas de las recompensas participan de las dos formas como cuando alguien recibe

una felicitación o cualquier otro tipo de reconocimiento por un trabajo bien hecho, lo

cual ciertamente es también un pronóstico para la perspectiva de un buen amento de

salario o un ascenso.

2.2.12.8 Clasificación de los incentivos:

a) informales:

Elogios: Retro alimentación, elogio privado o público, reconocimiento público de la

empresa. Reconocimiento profesional: Placas/trofeos, títulos, certificados, premios de

asociaciones.
26
Premios de bajo costo: Reconocimientos de bajo costo, dinero, comida, ropa, flores,

etc.

Fiestas: Celebraciones, reuniones, fiestas, almuerzos.

b) Premios por Logros:

Premio al mejor empleado, premio a la productividad, premio por buen servicio al

cliente, premio por seguridad, premio a un equipo .

c) Premios formales:

Concurso, competencias, programas formales de premios, promociones, aniversarios,

beneficios.

2.3 Marco Conceptual

Liderazgo: Habilidad de una persona de ejercer influencia en un grupo de personas,

con la finalidad de lograr objetivos comunes.

Líder: Persona con rasgos característicos, que motiva, y guía a sus subordinados.

Motivación: impulso para realizar algo, una actividad, acción.

Organización: grupo de personas que tiene un fin determinado, y se ponen de

acuerdo para alcanzarlo.

Grupo de trabajo: individuos que comparten un objetivo, y realizan tareas de

manera conjunta.

Toma de decisiones: es el proceso por el cual se hace elección de alternativas de

acciones que se pueden tomar ante una determinada problemática en una organización.
CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIBLES

3.1 Hipótesis

3.1.1 Hipótesis General

El liderazgo gerencial influenciara en la motivación de los trabajadores de la Avícola


Robertali en el año 2018
3.1.2 Hipótesis Específica

H 1: La motivación influencia en la productividad de la Avícola Robertali en el


año2018
H 2: El clima grupal influye con la motivación intrínseca de los trabajadores de la
Avícola Robertali en el año 2018
H 3: El liderazgo influye en la motivación extrínseca de los trabajadores de la
Avícola Robertali en el año2018
3.2 Variables

Arias Fidias (2012) menciona que “Un sistema de variables es el conjunto de

características cambiantes que se relacionan según su dependencia o función en una

investigación.”(110.).

En el trabajo de investigación presentamos las siguientes variables de estudio:

Variable Independiente:

Liderazgo Gerencial

Variable Dependiente:

Motivación

3.3 Definición de conceptos operacionales

3.3.1 Liderazgo Gerencial:

Bonifas Cleopatra (2012) define al liderazgo como “La influencia de una persona a

otra o a un grupo de acuerdo a una determinada situación y se aplica a través del

proceso de comunicación humana con el fin de alcanzar objetivos específicos”. (P.10).


28
3.3.1Motivación:

Robbins (2014), citado por Peña Carlota (2015, p.13), menciona que la motivación

laboral es entendida como la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia metas

organizacionales, condicionadas por la satisfacción de alguna necesidad individual


29
CAPITULO IV: METOLODOGIA DE A INVESTIGACION

4.1 Diseño Metodológico

4.1.1 Tipo de Investigación: Investigación Aplicada

4.1.2 Nivel de Investigación: Correlacional

Sampieri, Hernández y Baptista (2014), mencionan que “Este tipo de estudios tiene

como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más

conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular.

4.2 Población y muestra

Población

Guffante, Guffante y Chávez (2016), dicen que “La población o universo se refiere a la

totalidad de individuos (personas o instituciones) involucrados en la investigación, o

podemos decir que es el conjunto para el cuál serán válidas las conclusiones que se

obtengan.” (p.93)

La muestra para el trabajo de investigación e de 25 trabajadores, que son lo que laboran

en la Avícola Robertali

Muestra

Supo José (2014), dice que “Una muestra es una parte de la población que tenemos que

estudiar para llevar sus conclusiones desde la muestra hacia la población, a este procedimiento

se le conoce como inferencia y se hará efectivo únicamente si hemos seleccionado una muestra

representativa” (P.1)

El tipo de muestra en el trabajo de investigación es Probabilístico, aleatorio simple.

Usamos la fórmula para población finita:

𝑍2 × 𝑃 × 𝑄 × 𝑁
𝑛=
𝐸 2 (𝑁
− 1) + 𝑍 2 × 𝑃 × 𝑄

1.962 × 0.5 × 0.5 × 25


𝑛=
0.052 (25 − 1) + 1.962 (0.5)(0.5)

𝑛 = 23
30
Donde:

n = Tamaño de muestra

N= Población

Z = Nivel de confianza (1.96)

P = tasa de éxito (0.5)

Q = Tasa de fracaso (0.5)

E = Margen de error (0.05)

Muestra = 23 personas

4.3 Métodos de recolección de datos

Para la investigación empelaremos como método de recolección de datos, aplicación

de encuestas a los trabajadores de la Ávila Robertali.

Fidias Arias (2012) defina a la encuesta como “Una técnica que pretende obtener

información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en

relación con un tema en particular.” (p.73).

4.4 Técnicas de Procesamiento de datos

Se empleara la investigación un cuestionario de preguntas.


31
CAPITULO V: ADMINISTRACION DE LA INVESTIGACION

5.1 Recursos Humanos:

Para el trabajo de investigación se necesitara de la disponibilidad de cada uno de los

trabajadores para poder ejecutar la encuesta.

Se necesitara contar con la disponibilidad de mi compañero(a) de trabajado para

realizar el análisis, posterior al a recolección de datos.

Se necesitara contar con un asesor que nos ayude a rectificar los errores que pueda

tener el trabajo.

5.2 Recursos Materiales

Como recursos materiales en la investigación se necesitara:

Un par de Laptops, para que cada compañero de investigación realice los avances

necesarios.

Se necesitara hojas bond, para las impresiones de cada uno de los borradores, así

como en las cuentas demás presentaciones a realizar durante la investigación.

Se necesitara una movilidad que nos lleve hacia la empresa, en diferentes ocasiones

para la recolección de datos y la ejecución de la encuesta.

5.3 Presupuesto

Gastos de Transporte = 200 soles (taxis y transporte interprovincial)

Gastos de alimentación = 150 soles

Gastos de fotocopias = 50 soles

Gastos de anillado = 15 soles

TOTAL GASTO = 415 soles

5.4 Cronograma de actividades


32

2018 2019
ACTIVIDAD
Nov Dic Ene Feb Mar Abri May Jun Jul
Planteamiento del problema X

Elaboración del marco teórico X

Diseño de los instrumentos x

Recolección de datos X

Procesamiento de datos X

Análisis de datos X

Redacción del borrador X

Revisión y corrección de X X
datos
Presentación de informe x
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hernández Luis (2013). El Liderazgo Organización: Una aproximación. (Tesis de

grado de Maestría). Universidad del Rosario. Bogotá. D.C

Gonzales Daniela, Rajando Andrés (2014). Liderazgo: Evolución del concepto,

evolución y tendencia. (Monografía). Universidad del Rosario. Bogotá. D.C22

Evenecer Yeini (2015). Liderazgo y Motivación. (Tesis de grado de Licenciatura).

Universidad Rafael Landívar. Quetzal Tenango.

Chiavenato, I (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. 7ªa ed.

México: Interamericana Editores.

Moreno Ingrid (2016). Influencia de los estilo de Liderazgo en la Motivación Laboral

del personal de enfermería del instituto Nacional de Enfermería Cardio-Vascular de

Essalud. (Tesis de grado de Maestría). Universidad Cesar Vallejo.

Gonzales Antonio (2002). Motivación Laboral. (Tesis de grado de Maestría).

Universidad Autónoma de Nuevo León. México.

Peña Carlota (2015). La Motivación Laboral como herramienta de gestión en las

organizaciones empresariales. Universidad Pontificia Icae Icade Comillas. Madrid.

Perret Ricardo (2016). El Secreto de la Motivación. 2ª Ed. México.

Sampieri, Hernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigacion.6ªa Ed.

México: Interamericana Editores.

Fidias Arias (2012). El Proyecto de Investigación. 6a Ed. Caracas: Editorial

Episteme
ANEXOS

MATRIZ DE CONSISTENCIA

DIEÑO
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES
METODOLOGICO
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL Tipo de Estudio
¿De qué manera influye el Determinar cómo influye el El liderazgo gerencial Investigación
liderazgo gerencial en la liderazgo gerencial en la influenciara en la aplicada
motivación de los trabajadores de motivación de los trabajadores motivación de los Diseño
la Avícola Robertali en el año de la Avícola Robertali en el trabajadores de la Avícola VARIABLE -Trabajo en Correlacional
2018? año 2018 Robertali en el año 2018 DEPENDIENTE Equipo Área de Estudio
PROBLEMA ESPECIFICO OBJETIVO ESPECIFICO HIPOTESIS Trabajadores de la
Liderazgo -
PE 1: ¿Cómo influye la OE 1: Identificar influye la ESPECIFICO Gerencial Avícola Robertali
motivación en la productividad de motivación en la H 1: La motivación Productividad Población y
la Avícola Robertali en el productividad de la Avícola influencia en la Muestra
año2018? Robertali en el año2018 productividad de la Avícola Población de 25
PE 2: ¿Cómo influye el clima OE 2: Determinar cómo Robertali en el año2018 personas
grupal con la motivación influye el clima grupal con la H 2: El clima grupal
intrínseca de los trabajadores de motivación intrínseca de los influye con la motivación Muestra = 23
la Avícola Robertali en el año trabajadores de la Avícola intrínseca de los personas
2018? Robertali en el año 2018 trabajadores de la Avícola
Robertali en el año 2018 VARIABLE
Técnica
PE 3: ¿Cómo influye el OE 3: Determinar influye -Intrínseca
INDEPENDIEN Encuesta
liderazgo en la motivación el liderazgo en la motivación H 3: El liderazgo
TE
extrínseca de los trabajadores de extrínseca de los trabajadores influye en la motivación Motivación -Extrínseca Instrumento
la Avícola Robertali? de la Avícola Robertali en el extrínseca de los
Cuestionario de
año2018 trabajadores de la Avícola preguntas
Robertali en el año2018
35

También podría gustarte