Está en la página 1de 3

LOS SACRIFICIOS HUMANOS ENTRE LOS AZTECAS PREHISPANICOS Y EL

CONTEXTO ACTUAL DE MEXICO, DESDE EL PODER POLITICO, MITO Y


RELIGIÓN

RESUMEN

El presente texto es un estudio sobre los ritos de la época prehispánica en México, pasando
por las diferentes formas de sacrificio y como estos estaban regulados por sistemas, políticos,
de jerarquías o algún tipo de venganza en contra de otros grupos indígenas, siendo los
recursos naturales o elementos de la naturaleza los ejes centrales para interpretarla casi
siempre de manera mitológica.
Se busca relacionar de alguna forma como la historia antigua se mantiene en el territorio
mexicano, siendo este sistema apoderado por el estado como sistema de control político de
poder, así como también los grupos de narcotraficante, cada uno usa técnicas de tortura,
desaparición, decapitación o quemas, siendo las armas de fuego la contradicción del contexto
actual, pero el sacrificio se mantiene.

Palabras clave: México, Estado, investigación, política, historia prehispánica regional y


local.

ABSTRACT

This text is a study on the rites of the pre-Hispanic period in Mexico, through the different
forms of sacrifice and as these were regulated by systems, politicians, hierarchies or some
kind of revenge against other indigenous groups, being the Natural resources or elements of
nature the central axes to interpret different ways of interpreting nature. It seeks to relate in
some way how ancient history is kept in the territory

La mentira, el temor y la ambición desmedida, usados como armas ideológicas, el temor a


las inclemencias de la naturaleza, impusieron la necesidad de convivir en grupos, siendo la
unidad social un factor de seguridad para los pueblos prehispánicos de México,
circunstancias que fueron aprovechadas para la interpretación de esa naturaleza inanimada,
connotaciones sobrenaturales, donde la mentira creo grandes temores a lo desconocido.
Hombres y mujeres en su condición de gobernantes y gobernados, en nombre de dioses,
religiones, partidos y movimientos migratorios, marcan un presente histórico en México, los
ritos al sacrificio, el poder se mantienen siendo estos representados, en el culto a la muerte
desde los diferentes extractos sociales, dando una jerarquía a la muerte desde lo económico,
los sacrificios, en sus diferentes versiones se manifiesta en la actualidad mexicana,
decapitaciones, quemar, sacar el corazón, desmembrar el cuerpo parte por parte. La
desintegración de la sociedad primitiva así como la democracia perdida por que esta no se
practica en su totalidad como lo era en la antigua Grecia, el principio y la unidad son los
elementos particulares del desarrollo racional de los seres humanos, pero no unidad en
términos de estar todos en el mismo lugar, unidades fragmentadas por escalas de
pensamiento, porque son mentalidades creadas a partir de unos contextos que determinan
tipos de hacinamiento, consumo o formas de ver la naturaleza, en su forma material, espiritual
o simplemente como asentamiento sin ninguna cosmovisión mitológica, solo política social
de unidad.

Existe una crisis de valores también una crisis de paradigmas, porque todos los modelos que
se estaban instaurando ya sea científicos culturales morales éticos todos eso ese sistema de
valores de creencias es lo que hoy está en cuestionamiento, y la cultura occidental se va a
tener que reacomodar a sí misma para poder seguir adelante con nuevos modelos y en base a
que fue la expansión occidental, la conquista y colonización en la legación del otro, el punto
de vista antropológico fue la negación del otro del otro diferente que yo como otro polo gol
o vivo muy de cerca con el tema de nuestros pueblos originarios las culturas indígenas es
decir la conquista y colonización de los indígenas, fue hecho en función de su negación como
otra persona si no se lo hizo en función de que ser considerado un diferente al cual había que
someter entonces esto en el actual momento de la de la evolución de la especie y de esta crisis
que tiene occidente se están invirtiendo se está invirtiendo esta ecuación porque porque lo
que se está entendiendo hoy que lo que hay que empezar a hacer es entender al otro y entender
y que forme parte de esta nueva comunidad mundial que se tiene que formar que no es la
comunidad globalizada donde todos somos iguales donde todos pensamos lo mismo donde
todos somos algo homogéneo.

Si el estereotipo alude a la propia tradición, generalmente resalta lo positivo, las virtudes y


tiende al elogio: los griegos son evocados como filósofos y los romanos como grandes
constructores. En cambio, si la apreciación se refiere al otro, es común que enfatice lo
negativo, los defectos y denigre: para muchos, los sicilianos son mafiosos por naturaleza, los
pigmeos son caníbales y los mexicas fueron crueles sacrificadores.

También podría gustarte