Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

HACIA UNA POLÍTICA EDUCATIVA DEMOCRÁTICA

En los últimos años, el funcionamiento de nuestra democracia, se encuentra condicionada por


la acentuación de las desigualdades y si estas siguen aumentando, como resultado
tendremos más que una variante de las que han antecedido, por lo que estará debilitada y no
será capaz de encontrar soluciones a los problemas vitales que la población adolece día a
día.
En ese contexto urge la necesidad de la actuación de cada uno de nosotros para encaminar
el verdadero modelo de desarrollo de nuestro país y este sea sostenible en el tiempo y el
espacio y que no responda intereses particulares y personales.
La democratización dependerá exclusivamente de cada uno de nosotros, ya que de la suma
de esfuerzas que hagamos, dependerá la transformación del país. Por ello, es necesario la
participación democrática de los ciudadanos que estén comprometidos con satisfacer las
necesidades del grupo o población, olvidándose de los propios intereses; ya que solo así
alcanzaremos los verdaderos propósitos de cambio que tanto se espera.
Lo que está ocurriendo en nuestras sociedades actuales, especialmente en nuestro país,
revela que se están produciendo fallos en los procedimientos establecidos de representación
política y que existen demandas importantes para el futuro de la convivencia que no están
siendo bien solucionadas o poco interesan las necesidades del grupo.
Por ello hay que perfeccionar los sistemas democráticos, no sólo porque tal
perfeccionamiento forma parte de la lógica del progreso en la evolución histórica y el avance
de la civilización humana, sino también porque es necesario corregir disfunciones y
desajustes durante nuestra actuación como tal.
En tal sentido en el presente estudio analizaremos el camino hacia una verdadera política
educativa, para ello tendremos en cuenta lo siguiente:
A partir del 2000 el supuesto gobierno democrático cambia la velocidad y las reglas de la
política educativa, sin embargo considero que la educación juega un papel de vital
importancia en la construcción de la democracia.
Brindar una educación de calidad que responda a las necesidades de los estudiantes
representará un reto mayor para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Y cuando hablamos
de una educación de calidad, estaremos hablando siempre de aportaciones el proceso
educativo (incluyendo la enseñanza, la crianza de los hijos, y los procesos de aprendizaje
relacionados); y los resultados proyectados (incluyendo las necesidades individuales,
sociales, culturales, económicas y medioambientales). Política que nuca tuvo intensiones de
buscar la calidad de la educación, que nunca se preocupó por el mejoramiento de la calidad

_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

de vida de la población, si no por el contrario levar migajas, aprovechándose muchas veces


de la necesidad e ignorancia de la población, convirtiéndose así en políticas educativas
populistas que nada han contribuido a la mejora de la educación, si no que más bien han
llevado a la declive la misma.
Una política educativa debe tener como objetivo central la de formación de personas con
ideal democrático. Ello implica tomar conciencia para que cada individuo se capas tener una
autonomía y así formular propuestas conscientes de su identidad, sus derechos y
responsabilidades, de tal manera que estén en condiciones de participar activamente en la
vida cotidiana, cívica y pública, en la renovación de instituciones y en la toma de decisiones
que involucren mejoras a las condiciones de vida.
Por ello, es imprescindible que la educación debe contribuir de una manera especial a la
gobernabilidad democrática, preparando personas adecuadamente calificadas y formando
ciudadanos arraigados a la cultura democrática, capaces de desarrollar juicios críticos y de
ponerlos en práctica desde la niñez.

Sin embrago es necesario indicar que para formular las verdaderas políticas educativas
integrantes el gobierno debe intercambiar e interactuar con la contribución de profesionales
entendidos en la materia y dispuestos a atender las diversas necesidades de la población.

Sin embargo es menester reconocer la ardua labor del gobierno democrático a favor de la
trasformación de la educación del país, para ello recogió propuestas de política educativa
generadas desde fuera y dentro del estado, que había sido dejadas de lado por el gobierno
anterior, de allí que se dio paso a la elaboración democrática de la política educativa,
encaminándose inmediatamente la Consulta Nacional por la Educación
En tal sentido la construcción la política educativa democrática fue y es un proceso que se
genera principalmente desde abajo y que atraviesa todas las del ámbito educativo, tarea a la
que todos estamos llamados a participar de una manera u otra. En el fondo, la democracia es
un sistema de vida legitimado por el consenso ciudadano manifestado a través de su
participación. Los actores sociales son múltiples y muy variados: la familia, la escuela, la
Iglesia, las organizaciones de base, las ONG y especialmente los medios de comunicación.
Lo importante es que tengamos presente que la formación de una cultura democrática no
emana de una norma, no es una creación legislativa ni depende de la decisión de un juez o
del gobierno; es un proceso al que todos nosotros, como ciudadanos, debemos contribuir.
En este ámbito cabe recocer los lineamentos de estratégicos como parte de una política
educativa global, apuntando a que no podemos aspirar a construir un país en el que todos
_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

cuenten con la oportunidad de tener un alto nivel de vida si nuestra población no posee la
educación que le permita, dentro de un entorno de competitividad, planear su destino y actuar
en consecuencia. De allí que el Plan Nacional precisa que la elevada prioridad de la
educación habrá de reflejarse en la asignación de recursos crecientes para ella y en un
conjunto de acciones, iniciativas y programas que la hagan cualitativamente diferente y
transformen el sistema educativo.
No olvidemos que las instituciones escolares enseñan y trabajan conocimientos,
procedimientos, destrezas y valores que sirven para comprender y vivir en un momento
histórico, en una sociedad. Pero cuando revisamos las políticas educativas y curriculares y
las dinámicas presentes en las aulas y en un país determinado, siempre podemos constatar
críticas y denuncias sobre sus déficits y sesgos en los contenidos que seleccionan para
enseñar, en los recursos y metodologías y en lo que se evalúa. Desde hace años, somos
cada vez más conscientes del poder productor y reproductor de los sistemas educativos, pero
también de que siempre generan resistencias. (J. TORRES, 1991). De allí que se presenta un
conjunto de políticas que perfilan el modelo de educación que el país necesita para enfrentar
esos retos: los que hereda del pasado y los que debe enfrentar para construir un futuro mejor.
Las Políticas del Programa configuran un Enfoque Educativo para el Siglo XXI, que resume la
visión de un Sistema Educativo Nacional equitativo, de buena calidad y de vanguardia.
Acciones relativas al desarrollo magisterial, enfocado a atender las necesidades de los
docentes, reconociéndoles a los sindicatos como interlocutores, además de una formación
continua, la misma que contribuya a encaminar un horizonte de democracia y la calidad para
todos a través de la formulación de una nueva carrea pública.
Finalmente es preciso indicar que debe tener en cuenta las propuestas de cambio tienen que
mejorar los planes del Sector Educación.
En tal sentido las políticas de Estado aprobadas como parte del Acuerdo Nacional
constituyen el marco de referencia de planes y estrategias de los tres niveles de gobierno, de
iniciativas legislativas y del planeamiento estratégico de instituciones privadas,
organizaciones no gubernamentales y multilaterales, entre otros, así como de los planes de
gobierno de los partidos políticos. En síntesis, todos los sectores de la sociedad ven y
reconocen en el Acuerdo Nacional los lineamientos para el desarrollo del país en el largo
plazo, lo que implica el esfuerzo conjunto hacia un horizonte común y permite la continuidad
de lo positivo, dejando de lado el “borrón y cuenta nueva”.
Por otro lado Las buenas prácticas docentes requieren del diseño de distintas formas de
medición al ser un tema de especial relevancia para determinar la calidad de la educación.
Una gran parte de las buenas prácticas corresponden a comportamientos desarrollados por el
_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

profesor en el aula de clase, lo que se puede medir y analizar mediante metodología


observacional.
El actual sistema educativo dista mucho de atender a las necesidades del conjunto de la
sociedad. De hecho, tiende a convertirse en un sistema elitista y clasista, en el que el acceso
y permanencia en el ámbito educativo formal se reserva exclusivamente a aquellas clases
medias y altas de la sociedad. Por ello, el presente trabajo pretende subrayar la importancia
de una educación democrática, en la que todos los agentes implicados en el ámbito educativo
participen de la misma en pro de una educación lo más igualitaria y justa posible.

CONCLUSIONES
- Lo que sacamos en claro de todo lo anteriormente dicho es que se hace necesaria una
democracia más participativa y más directa en el sistema educativo, sobre todo en las
escalas de más cercana interacción, de tal forma que todos los agentes implicados en las
mismas participen también en la toma de decisiones sobre la enseñanza y el aprendizaje.
- Por otro lado cabe señalar la importancia de una educación democrática para la
democracia. Pero no se trata de un cambio exclusivo en el sistema educativo, es decir,
una profundización en la representación de los diferentes estamentos y agentes
intervinientes haciéndola más participativa, sino también de un cambio en la calidad
política de la democracia en términos generales.
- Desde esta óptica, una participación activa y consciente en la política por parte de la
ciudadanía contribuiría no sólo a que los individuos se involucrasen en la toma de
decisiones colectivas, sino a conseguir políticas más justas en lo que a la toma de
decisiones se refiere puesto que se contaría con más representación ciudadana. De ahí, la
importancia de que en política educativa no valga exclusivamente el hecho de ir a votar
cada cuatro años para elegir representantes políticos
- En este sentido, en lo que concierne a educación, algunas maneras de fomentar la
participación política a través de la ciudadanía podrían consistir en partir de “las instancias
de gobierno de la institución escolar como pueden ser el Municipio Escolar o las
comisiones para cumplir tal o cual función, trabajos concretos.

_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

En una rápida mirada a la historia de las instituciones escolares, vemos como en cada
momento histórico -según los contextos políticos, económicos, sociales y culturales
dominantes- en los énfasis sobre lo que se considera una persona educada podemos
detectar una notable coherencia con las prioridades y urgencias de los grupos dominantes.
Así, en siglos anteriores, las primeras escuelas promovidas por instituciones religiosas tenían
como finalidad encauzar y domesticar la indócil personalidad infantil, en especial de las
clases populares. Había que domesticarla, convertirla en devota, sumisa y acrítica creyente
de la ortodoxia impuesta por el Vaticano. La preocupación principal era enseñar a leer, pero
para poder acceder a los textos sagrados por sí mismos y, además, para divulgar la doctrina
cristiana en su círculo familiar. Por ello, Juan Bautista de la Salle (1720), recomienda que, por
la noche, lean libros instructivos cristianos a su familia en el hogar.
Desde muy temprano en la historia, la religión se contempla como aliado muy pertinente para
educar una ciudadanía políticamente dócil y conservadora. Cuando la Iglesia y la nobleza
tenían mayor poder e imponían sus cosmovisiones, la escuela formaba creyentes y súbditos,
sirviéndose de una pedagogía que subraya el carácter dogmático del conocimiento, mediante
su memorización y con un profesorado también autoritario. Es el momento en el que las aulas
copian la distribución del espacio de las iglesias: mesas en fila, ambiente de silencio y una
tarima desde la que se dictan verdades indiscutibles, mediante un texto sagrado, un libro de
_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

texto. Se forma a seres obedientes, sumisos ante las jerarquías y los poderes; que aprenden
a ser juzgados sin protestar, a obedecer y a acatar leyes no democráticas.
Seguidamente, la construcción del Estado-nación moderno necesitó conformar una
ciudadanía chauvinista, que se sintiera miembro de una patria, presentada como natural e
inmodificable y, por tanto, si esta lo demandaba, por la que se debería dar la vida. El
currículum impone un único idioma, norma y acento con el que hablar. La historia, geografía,
literatura y artes se instrumentalizan para subrayar y convencer de que como lo propio, lo
autóctono, no hay nada mejor. Se instruía a una ciudadanía autoritaria, chauvinista, pero
también se generaba el autoodio, la inferioridad natural y la sumisión de aquellas personas
ligadas a saberes, idiomas y producciones que no fueran las que la escuela ponía de
ejemplo. Son políticas exclusivamente asimilacionistas. Este mismo modelo educativo se
volvió a imponer una vez que la sublevación fascista del generalísimo Franco tiene éxito e
instaura una férrea dictadura.
.
La escuela se replantea sus objetivos
En el siglo XX, a medida que avanza la industrialización, los gobiernos instrumentalizan
también las instituciones escolares para educar y disciplinar a los obreros; los capacitan para
trabajar en fábricas autoritarias y jerárquicas, para seguir el ritmo de las cadenas de montaje;
en el fondo, tratan de transformarlos en autómatas, de ahí que se primara más el buen
comportamiento, la obediencia del alumnado. Un alumno obediente y sumiso podía aprobar
no sabiendo los contenidos del libro de texto; por el contrario, suspendía por su mala
conducta, aun sabiendo las lecciones.
Pero será, una vez muerto el dictador, en 1975, cuando la escuela se vuelva a replantear sus
objetivos. Si se entraba en una nueva etapa de democracia, era lógico que el sistema
educativo asumiera una tarea de ayuda en su consolidación. Había que enseñar al alumnado,
al menos, los requisitos formales de una democracia. Aquí se aprovecha el marco de la LGE
de 1970, que los sectores aperturistas y tecnócratas de la dictadura habían aprobado, con
miras a su aceptación por la Europa democrática.
En el curso 1976-77 y 1977-78 el gobierno de UCD, de Adolfo Suárez, autoriza con carácter
experimental, en el marco de la LGE, programas de educación cívico-social que recogieran
las aspiraciones propias de una sociedad en proceso de democratización. En octubre de
1978, se establecen los nuevos contenidos de la asignatura Educación ética y cívica, en
sexto, séptimo y octavo curso de la EGB(BOE nº. 245, de 13 de octubre de 1978) que se
convierte en obligatoria con el fin de preparar para el ejercicio y respeto de los derechos y
deberes de ciudadanía, las libertades democráticas y los derechos humanos fundamentales.
A partir de 1982, con el PSOE en el gobierno, esta tarea de educar una ciudadanía
democrática se convierte en uno de los motores principales en la toma de decisiones de la
politica educativa, al menos en sus primeras legislaturas. Por primera vez en la historia se
garantiza, en la práctica, la educación obligatoria para toda la población. Más tarde, su
reforma educativa, la LOGSE, además de ampliar hasta los 16 años la educación obligatoria
y comprehensiva, tratará de reorientar el curriculum para educar personalidades
democráticas, con contenidos y metodologías con los que promover dimensiones éticas,
democráticas y críticas en el alumnado. Tanto con la educación transversal como,
porsteriormente, con la LOE (2006) y la implantación de la asignatura Educación para la
Ciudadanía y los Derechos Humanos (BOE, nº 106, de 4 de mayo de 2006) esta preocuación
se hace visible.
Asimismo, las filosofías educativas que promulgan la LOGSE y la LOE, aunque apoyadas
principalmente con argumentaciones psicologicistas, contribuían a subrayar la
interdependencia y necesidad de cooperación entre los seres humanos. El aprendizaje
constructivista, en especial en su versión más vigotskyana, incide en la importancia de la
colaboración. El propio discurso de la educación integradora de las personas con

_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

discapacidades en las aulas ordinarias traía a primer plano esta dimensión de una sociedad
conformada por seres humanos interdependientes, por ciudadanía.
El trabajo en equipo, la metodología basada en proyectos, en unidades didácticas integradas,
que se inició con gran fuerza e implicación por parte del profesorado desde los primeros años
de la recuperación de la democracia, continúa durante las décadas siguientes, aunque con la
LOE ya se produce un notable frenazo. Esta ley, aunque bajo gobierno socialista, al introducir
las competencias, asume el nuevo énfasis de la ideología tecnocrática y neoliberal que avala
la OCDE. Un concepto derivado de la Formación Profesional, que favorece iniciativas
neoconductistas de regresar a objetivos educativos operativos, formulados con verbos de
acción que se puedan cuantificar, medir de modo positivista y, por tanto, comparar.
.
Con la irrupción de PISA en el año 2000 se va a reforzar de una manera muy intensa esta
tecnocracia, aunque en esos años con un disfraz de progresista. Los lenguajes oficiales y de
tecnócratas oficialistas de la educación confunden al profesorado con una jerga muy
ambigua, como son las competencias. Término para el que no dictan una definición oficial,
sino que cada persona ofrece su propiadefinición. Estamos ante un término que,
aparentemente, podría servir a todo el mundo, dado que cada cual lo define como mejor le
parece. Pocas veces en la historia de nuestro sistema educativo nos encontramos con un
término, vertebrador de una política educativa, tan ambiguo y, por consiguiente, tan ineficaz.
Aunque algo parecido había acontecido con el constructivismo, que terminó reducido a un
ineficaz mantra.
.Es fácimente comprobable esta borrosidad de ambos conceptos en la medida en que los
libros de texto -con el visto bueno del Ministerio- sin haber introducido modificaciones en las
tareas escolares que proponen, dicen en su publicidad que están diseñados y organizados
para llevar a la práctica una educación constructivista y por competencias.
.La borrosidad y confusión dieron lugar, también, a un importante retroceso en el rico trabajo
didáctico que venía implementado un buen número de docentes en las aulas. El trabajo por
proyectos, las metodologías basadas en la investigación del alumnado y profesorado y el
trabajo en equipo empiezan a retroceder, y a ello también contribuye una nueva ofensiva de
las editoriales de libros de texto, con regalos -como por ejemplo, una pizarra digital- a
aquellos centros que impongan como obligatorios sus libros de texto; algo que muchos
centros aceptan como medida para subsanar los recortes económicos que el Ministerio les
está aplicando.
.
El nuevo currículum neoliberal
Desde el año 2000, la OCDE, con PISA, propina cada tres años un fuerte tirón de orejas a
nuestro sistema educativo. Fenómeno que es visiblemente aprovechado por el Partido
Popular en el gobierno, para tratar de llevar a cabo una de las mas fuertes reorientaciones en
la historia de nuestro sistema educativo. El primer intento serio se hizo con el gobierno de
José María Aznar, con la LOCE (2002), pero al perder las siguientes elecciones esta ley fue
aplazada, en el 2004, y finalmente derogada en el 2006, con la aprobación de la LOE.
Sin embargo, el gobierno del PP de Mariano Rajoy, con su política de desmonte del Estado
de Bienestar y su apuesta por consolidar un modelo de sociedad neoliberal, impone de nuevo
su reforma educativa, pero más perfeccionada, la LOMCE. Una Ley que, cual caballo de
Troya, pretende llevar a cabo una reeducación de la ciudadanía democrática para convertirla
en un conjunto de seres fuertemente individualistas, empresarios de sí mismos, con valores,
vínculos y un nuevo sentido común mercantilista, acorde con las necesidades de los modelos
económicos, financieros y laborales de la sociedad neoliberal (J. TORRES, 2014). Se quiere
imponer una nueva ética y moralidad individualista, opuesta a los ideales más colectivistas,
comunales y comunitaristas de otras ideologías, a las que pretenden arrinconar y visibilizar
como erróneas, desfasadas o imposibles.

_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Es preciso configurar nuevas formas de subjetividad, internalizarlas, reforzarlas y convertirlas


en automatismos conductuales. Al mismo tiempo, desmantelar aquellos valores y modelos de
comportamiento social que no sean compatibles con las personalidades individualistas y
empresariales. Seres consumistas que pasan su vida haciendo elecciones, tomando
decisiones, valorando, asumiendo e individualizando los riesgos y, lo que es más
idiosincrásico, asumiendo todas las responsabilidades. Seres que ya no precisan al Estado, al
que no le exigen nada y al que ven lógico que no se le pidan responsabilidades para con las
personas y sus necesidades. La única célula social que aceptan es la familia (M. THATCHER,
1987). Personas asociales, guiadas por una racionalidad estadística, dado que los riesgos y
problemas se visibilizan mediante el control de las variables que interesan a quienes
controlan el Estado, obviando las desigualdades sociales y las injusticias existentes en la
sociedad. Cada uno debe gestionar sus dilemas, opciones y riesgos, frente a los modelos
más socialistas y de tipo Keynesiano, en que se contemplan los problemas individuales como
problemas sociales, compartidos.
Entre otras medidas, el curriculum de la LOMCE incorpora tres para hacer realidad esta
reeducación del sentido común:
 Una nueva jerarquía en la importancia de las asignaturas del currículum. En la medida en
que las evaluaciones externas impuestas en Educación Primaria y en la ESO valoran solo
Lectura, Matemáticas y Ciencias Experimentales, estas materias pasan a convertirse en
la obsesión de las direcciones de los centros y, por tanto, del profesorado. Materias, por
otra parte, que también van a ser visibilizadas por las pruebas PISA, PIRLS y TIMSS.
 Una fuerte reasignaturización del conocimiento, dificultando desarrollos curriculares
interdisciplinares y transdisciplinares; desconectando artificialmente las relaciones del
conocimiento y agrupándolo en disciplinas que no dialogan entre sí, que funcionan como
conocimiento en paralelo, sin entrecruzarse (J. TORRES, 2014b). A modo de ejemplo, en
Primaria, una materia más interdisciplinar como era Conocimiento del Medio se fragmenta
en dos asignaturas diferentes: Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza. Modelo
semejante al vigente en la LGE de 1970.
Esta reasignaturización propiciará metodologías y recursos didácticos, principalmente libros
de texto, también disciplinares, pues se trata de entrenar al alumnado para que tenga éxito en
los tests que se utilizan en las evaluaciones externas. De estar defendiendo un modelo
de currículum abierto y flexible, hemos pasado a otro completamente opuesto, cerrado e
inflexible, por más que en algunos momentos se recurra a cierta palabrería oficialista de
despiste, con la que se pretende subrayar la autonomía del profesorado.
 Imposición sin debate previo de contenidos obligatorios y estándares de
aprendizaje (Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria). Algo coherente con un gobierno que no admite el
debate, pues no está dispuesto a que se ponga en cuestión el modelo neoliberal que
impone. Los contenidos culturales pasan a estar decididos por las necesidades del
mercado, exclusivamente.
.
Individuo versus comunidad
La cultura del emprendimiento es la nueva filosofía y objetivo de la educación, dada la cultura
del riesgo que acompaña a la verborrea que subraya la libertad de elección en los modelos
neoliberales. La resituación o devolución de la cultura del riesgo a nivel individual es lo lógico
una vez que ya no tiene sentido la palabra comunidad o asunción de riesgos en común. La
des-socialización explica la soledad del individuo y su autoempresarialización. Un ser
individualista a la búsqueda de oportunidades para emprender proyectos que le aporten
ganancias, beneficios; un ser con mirada tipo escáner, evaluando y tasando, buscando
oportunidades y gangas.
Dado que se desea favorecer un fuerte conservadurismo cultural y la negación de los
intereses políticos en el conocimiento -algo que se ampara con la organización disciplinar-,
_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes pasan a convertirse en materias de
segunda clase. La excepción es la Historia, cuyo control se recentraliza por completo, para
afianzar un nacionalismo y chauvinismo españolista.
Ahora la historia tiene como finalidad convencer a la ciudadanía de que España siempre fue,
es y deberá ser como la imagina el PP en la actualidad. Por tanto, las narrativas que se
imponen como obligatorias, los fenómenos, datos, fechas y personajes históricos serán
aquellos que conviertan en verosímil la nación española como ente natural e indivisible. Se
contempla como instrumento para desmontar otras concepciones del pasado y del presente
que puedan poner en peligro el actual modelo de nación española; para convertir en
irracionales, interesados o politizados los argumentos más federalistas y nacionalistas.
La desvalorización de las Ciencias Sociales, Humanidades y Artes implica haber asumido el
relato del fin de la historia; por tanto, no cabe la revisión del pasado ni la propuesta de otras
alternativas sociales, políticas y culturales para el presente o el futuro. El fin de la historia
convierte el presente en la realidad final e inamovible en la que hay que aprender a vivir, o
sea, en un mundo neoliberal.
Por tanto, es preciso educar en el presentismo, estimulando una amnesia histórica; de este
modo se facilita la pérdida de la memoria de las luchas y logros colectivos; de nuestros éxitos,
cuando luchamos juntos En consecuencia, se favorece la entronización del tecnocratismo y la
legitimación de la ideología del profesionalismo para decidir objetivos, definiciones y
soluciones.
Esta obsesión por despolitizar la cultura, la economía, el mercado laboral y, por supuesto, la
educación, es lo que explica la celeridad del PP y de la jerarquía eclesiástica en eliminar del
sistema educativo la Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos.
Humanidades, Artes y Ciencias Sociales adquieren su carácter formativo, no adoctrinador, en
la medida en que se dispone de recursos informativos relevantes y de metodologías
didácticas pertinentes. Estamos ante la necesidad de tratar con un conocimiento y con unos
saberes en constante revisión, que son objeto de cuestionamiento y debate, dada la
imposibilidad de su tratamiento con miradas positivistas. Son las áreas con mayor
potencialidad para educar una ciudadanía democrática, que piensa, conversa, debate,
razona, planifica y decide con otros.
El pensamiento crítico, la justicia (social, económica, laboral, cultural y afectiva), la ética y la
educación democrática son dimensiones que no casan nada bien con las filosofías y modelos
neoliberales. Lo que se desea es un pensamiento dócil, personalidades sumisas, guiadas por
la dictadura de auditorías en las que ni docentes ni alumnado tienen nada que decir, solo
asumir. Se buscan personalidades con miedo a la transgresión, que es el motor de la
creatividad, la innovación y la revolución. Con un telón formativo de fondo semejante es muy
fácil mercantilizar, instrumentalizar y militarizar la producción del conocimiento. Asumir que
las únicas certezas deben ser las validadas por las manos invisibles del mercado.
.
Recuperar la pedagogía crítica
Precisamos no olvidar que la pedagogía, tan denostada en estos tiempos de despolitización y
tecnocratismo, es una práctica política y ética, pues conlleva presentar y promover
conocimientos, visiones de la realidad, de la vida comunitaria, ideales y aspiraciones en pro
de un mundo más justo; obliga a implementar estrategias y recursos didácticos, destinados a
imaginar y diseñar vías para mejores futuros posibles; nos hace conscientes de
representaciones y valoraciones sobre nosotros, la comunidad, los otros y, asimismo, sobre el
medio ambiente.
Docentes y trabajadores culturales tenemos una gran responsabilidad en la tarea de ayudar a
ver la agenda oculta neoliberal, promover debates alternativos y manifestar el inconformismo
ante las injusticias; en estimular la imaginación colectiva en la búsqueda de otras alternativas
y posibilidades más justas.

_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Somos educadoras y educadores críticos, intelectuales, pero también ciudadanos


comprometidos con lo que acontece en el mundo actual. Es imprescindible tener presente las
conexiones entre el mundo y las aulas, las estructuras, fuerzas y dinámicas políticas que
operan y tratan de redirigir de modo autoritario, no democrático, nuestro mundo.

_______________________________________________________
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 12

También podría gustarte