Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Problemas de la Filosofía Medieval

PROFESOR: Francisco Bertelloni

CUATRIMESTRE: 1er. Cuat.

AÑO: 2013

PROGRAMA Nº: 0236


1. Fundamentación y descripción
La Europa medieval delata un inédito interés en temas de filosofía práctica a partir de mediados del
s. XIII, cuando en ella culmina el ingreso del corpus aristotélico. En ese momento la Universidad
conoce textos filosóficos clásicos hasta entonces desconocidos. Sobre todo fueron relevantes la
Ética y la Política de Aristóteles. Ese nuevo repertorio textual y otros textos filosóficos de origen no
aristotélico, neoplatónico y estoico, fueron la causa de que las ideas políticas, hasta ese momento no
sistemáticas, comenzaran a transitar un camino que las transformó en teorías políticas propiamente
dichas, pues ellas comenzaron a estar fundamentadas en sólidos conceptos teóricos. La materia
intentará mostrar el modo como la filosofía clásica y medieval actuó como soporte teórico de la
nueva teoría política. Por ello se titula CONCEPTOS FILOSÓFICOS DE LA TEORÍA POLÍTICA MEDIEVAL

2. Objetivos
Objetivo de la materia en las clases teóricas es explicar los distintos sistemas políticos medievales,
explicitar la arquitectura teórica de sus argumentaciones y poner de manifiesto los principales
conceptos filosóficos operantes en ellos. En trabajos prácticos los alumnos leerán y discutirán
pasajes relevantes de algunos tratados teórico-políticos de la edad media

3. Contenidos
3. 1. PRIMEROS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA POLÍTICA MEDIEVAL. El conflicto Bizancio-Roma:
concepción de la unidad de la soberanía romano-cristiana en Bizancio y formación de la teoría de la
dualidad de poderes en Occidente. Desde Gelasio I hasta el agustinismo político. Formación de la
teoría de la monarquía papal y de la plenitudo potestatis; sus bases teóricas.
BIBLIOGRAFÍA.
Ullmann, W., Historia del pensamiento político en la Edad Media, Barcelona, Ariel, 1983, pp. 33 ss.;
45 ss.; id., Principios de gobierno y política en la Edad Media, Madrid, Alianza, 1985, pp. 51 ss.; 109
ss.; .id., “El significado constitucional de la política de Constantino frente al Cristianismo”, Escritos
sobre teoría política medieval, Eudeba, Bs. As., 2003, pp. 11-34; id., “Leo I and the Theme of Papal
Primacy”, Journal of Theological Studies, N.S., Vol. XI, Pt. 1, Apr. 1960, pp. 25-51; Bertelloni, F.,
“¿El destino del Estado, coincide o no con el de sus dioses? Sobre el origen de las ideas políticas
medievales”, Anales de Historia antigua y medieval, Bs. As., 2005, pp. 107/133; id., Orígenes
medievales de las teorías políticas legitimistas y decisionistas, Facultad de Ciencias Sociales
(UBA), 1990; Arquilliére, H.X., “Réflexions sur l´essence de l´augustinisme politique”, Augustinus
Magíster, t. II. Études Augustiniennes, Paris, 1954, pp. 991-1001.

3.2. CONSECUENCIAS PARA LA TEORÍA POLÍTICA DE LA RECEPCIÓN DE LOS LIBRI MORALES DE


ARISTÓTELES. Panorama intelectual en la Facultad de Artes de la Universidad de París en la primera
mitad del s. XIII. La lectura de Etica Nicomaquea por los aristotélicos radicales en la Facultad de
Artes. La felicidad última: Boecio de Dacia, De summo bono; Tomás ScGentiles III,25,44,63; Dante,
Convivio, L. III; Jacobo de Pistoia, De felicitate. Su influencia en el pensamiento político
BIBLIOGRAFÍA.
TEXTOS: Boecio de Dacia; De summo bono sive de vita philosophi, en: Grabmann, M.; "Die opuscula
De Summo Bono sive De vita philosophi und De sompniis des Boethius von Dacien", Archives
d'histoire doctrinale et du Moyen Âge, T. VI, 1931 (p. 287 ss.); Jacobo de Pistoia, Quaestio disputata
de felicitate, Kristeller, K.O., "Philosophical treatise from Bologne dedicated to Guido Cavalcanti:
Magister Jacobus de Pistorio and his quaestio de felicitate", Medioevo e Rinascimento (scritti in
ommaggio a Bruno Nardi), I, pp. 425-463

2
LITERATURA SECUNDARIA: Lohr, Ch.; "The medieval interpretation of Aristotle" Kretzmann, N.,
Kenny, A., Pinborg, J. (eds.); The Cambridge History of Later Medieval Philosophy, Cambridge,
1892, pp. 86 ss; Argerami, O., "Aristóteles y las disputas escolásticas del siglo XIII", Sapientia,
XXXVI (1981), pp. 263 ss.; Bianchi, L.; "Captivare intellectum in obsequium christi", Rivista Critica
di Storia della Filosofia 38, 1983, p. 81 ss.; De Boni, L. A.; "Tomás de Aquino e Boécio de Dácia:
leitores dos clássicos a respeito da felicidade", Idade Média: Ética e Política, Porto Alegre, 1996, pp.
287 ss.; Gilson, E.; "Boèce de Dacie et la Double Vérité", Archives d'histoire doctrinale et littéraire
du Moyen Age, T. XXII, 1956, pp. 81 ss.; Lluch-Baixauli, M., "De la felicité philosophique chez
Boéce et chez Dante", Follon, J. et Mc. Evoy, (eds.) Actualité de la pensée médiévale, Louvain-Paris,
1994; Kempshall, M.; "The individual Good in the Late Medieval Scholastic Political Thought",
Miscellanea Medievalia. 24, pp. 493 ss.; Mandonnet, P., Siger de Brabant et l`averroïsme latin au
XIIIe siècle, Louvain, 19112; Michaud-Quantin, P., "La double-vérité des averroïstes. Un texte
nouveau de Boèce de Dacie", Theoria, 22, Lund, 1956; Salman, D., "Notes sur le première influence
d`Averroes", Revue Néoscolastique de philosophie, XL, 1937, pp. 1 ss.; Wieland, G., "Happiness: The
Perfection of Man", Kretzmann, N., Kenny, A., Pinborg, J. (eds.), The Cambridge History of Later
Medieval Philosophy, Cambridge, 1982, pp. 673 ss..; Bertelloni, F., "Lo que se puede decir, lo que se
puede saber. Los límites del lenguaje filosófico en un escrito anónimo de la Facultad de Artes de París
hacia 1230", L.A. De Boni (comp.)., Lógica e Linguagem na Idade Media PUCRS, P. Alegre, 1995,
pp. 91/102; id., "Loquendo philosophice- loquendo theologice. Implicaciones ético-políticas en La
Guía del estudiante de Barcelona. A propósito de una reciente publicación de Ch. Lafleur", Patristica
& Mediaevalia XIV (1993), pp. 21/40

3.3. LA POLITICA DE ARISTÓTELES EN EL DE REGNO TOMÁS DE AQUINO. La necesidad natural como


causa de la vida in multitudine. Sociabilidad-politicidad. Definición de la communitas perfecta como
reunión apta para satisfacer necesidades. Tránsito del lenguaje como lógos a locutio. Resolución de la
relación entre poderes mediante la relación entre fines. Papel de la causalidad final en la definición de
la subordinación del poder temporal al espiritual
BIBLIOGRAFÍA.
TEXTOS: De Regno ad regem Cypri, ed. de Hyacinthe-F. Dondaine en: Opera omnia iussu Leonis
XIII P.M. edita, Editori di San Tommaso, Roma, 1979, T. XLII, 449/471 (trad. esp. de L. Robles y
Ángel Chueca, Santo Tomás de Aquino. La monarquía, Tecnos, Madrid, 1989)
LITERATURA SECUNDARIA: Jordan, Mark, “De Regno and the Place of Political Thinking in
Thomas Aquinas”, Medioevo, XVIII (1992), 151/168; Wieland, G., “La recepción de la Política
aristotélica y el desarrollo del concepto de Estado en el medioevo tardío en Tomás de Aquino y
Marsilio de Padua”, Patristica et mediaevalia, XXI (2000), 37/58; Lanza, L., “Il finis hominis dell
´Etica e nella Politica di Aristotele. Note su alcuni commenti del secolo XIII”, Medioevo e
Rinascimento XII ns IX (1998), 143/181; Bertelloni, F., “El uso de la causalidad en la reflexión
política de fines del siglo XIII y principios del siglo XIV”, Seminarios de filosofia (Chile), X, 1997,
115/143; id., “Filosofía y teoría política en la edad media. Modelos causales en las teorías políticas
de Tomás de Aquino y Egidio Romano”, Anales de estudios clásicos y medievales, I (2004), pp.
61/90; id., “Natura multipliciter dicitur. Variantes en el uso del concepto de natura en la teoría
política medieval a partir de la segunda mitad del s. XIII”, Scripta Mediaevalia, Vol. 4, Nro. 2,
2011, pp. 11-30; id., “La crisis medieval de la unidad del discurso aristotélico sobre origen y fin de
la pólis” (inédito).

3.4. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA A LA LUZ DE LA PROPIEDAD EN EL TRATADO DE REGIA POTESTATE ET


PAPALI DE JUAN QUIDORT DE PARÍS. Utilización de la causalidad para delimitar los ámbitos material y
espiritual. Transformación del carácter político del dominium y su metamorfosis en propiedad privada.

3
Inclusión en el regnum lo que Aristóteles quitó de la pólis. Causalidad descendente y ascendente en la
eclesiología de Juan de París. Idea de jerarquía.
BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS. Johannes Quidort von Paris, Über königliche und päpstliche Gewalt (De regia potestate et
papali), Textkritische Edition mit deutscher Übersetzung von F. Bleienstein, Stutttgart, E. Klett,
1969. TRADUCCIONES: John of Paris, On Royal and Papal Power, transl. J. A. Watt, Toronto, The
Pontifical Institute of Mediaeval Studies, 1971; John of Paris, On Royal and Papal Power, transl. A.P.
Monahan, N. York, Columbia University Press, 1974; Joao Quidort, Sobre o poder régio e papal,
trad. L. A. De Boni, Petrópolis, Ed. Vozes, 1989. Juan Quidort de París, Tratado sobre el poder regio y
papal, trad. de Antonio Tursi (ed. de la cátedra de Hist. de la Fil. Medieval)
LITERATURA SECUNDARIA: J. Coleman, "Medieval discussions of property. Ratio and Dominium
according to John of Paris and Marsilius of Padua", History of Political Thought, 4 (1983), 209-28
(=Preuves et Raisons al Université de Paris, Logique, Ontologie et Théologie au XIVe. siècle. Z.
Kaluza et P. Vignaux [eds.], Paris, Vrin, 1984, 65-81); id., "The Intellectual Milieu of John of Paris,
OP", Das Publikum politischer Theorie im 14.Jahrhundert (Schriften des Historischen Kollegs,
Kolloquien, 21), München, R. Oldenbourg Verlag, 1992, 173-206; G.C. Garfagnini, "Il 'Tractatus de
potestate regia et papali' di Giovanni da Parigi e la disputa tra Bonifacio VIII e Filippo il Bello",
Conciliarismo, stati nazionali, inizi dell'Umanesimo. Atti del XXV convegno storico internazionale.
Todi, 9-12 ottobre 1988, Spoleto, Centro italiano di studi sull'Alto Medioevo, 1990, 147-80; id., "Cuius
est potentia eius est actus, regnum e sacerdotium nel pensiero di Egidio Romano e Giovanni da Parigi",
Filosofia e Cultura, per E. Garin, edd. M. Ciliberto-C. Vasoli, Roma, 1991, vol. 1, 101-34; D.J.
Leclercq, Jean de Paris et l'ecclésiologie du XIIIe. siècle, París, Vrin, 1942; A.D. Tursi, "Sobre el
galicanismo en el 'Tractatus de regia potestate et papali' de Jean Quidort de París", Patristica et
Mediaevalia, XIV (1993), 57-62; id., "El antiimperialismo en el 'Tractatus de regia potestate et papali'
de Juan Quidort de París", Patristica et Mediaevalia, XVI, 1995, 33-44; Bertelloni, F., “Una
resignificación protomoderna del Estado (=regnum) en el tratado De regia potestate et papali de Jean
Quidort de Paris”, en Scripta Mediaevalia, Vol. 2, Nro. 2, 2009, pp. 55-83; id., “La crisis de la
monarquía papal mediante un modelo causal ascendente. Juan de París, De regia potestate et
papali”, Veritas, vol. 51, Nro. 3, Sept. 2006, pp. 49/66; id., “El modelo teórico de la excepción en la
teoría política medieval”, Deus mortalis, 4, 2005, pp. 117/148

3.5. FORMULACIÓN TEÓRICA DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN EL DE POTESTATE ECCLESIASTICA DE


EGIDIO ROMANO. Fundamentación teórica de la plenitudo potestatis papal. La idea de jerarquía en sus
dos versiones neoplatónicas: el pseudo Dionisio y el Liber de Causis. en el tratado. Ontología del poder
puro. Definición conceptual del dominium en términos de causalidad neoplatónica.
BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS. R. Scholz, Aegidius Romanus. De ecclesiastica potestate, Scientia, Aalen, 1961.
TRADUCCIONES. Egidio Romano, Sobre o poder eclesiástico, (trad. de Clea Pitt), Porto Alegre, 1989
LITERATURA SECUNDARIA: Bertelloni, F., “Teología del milagro y teoría política en el De
ecclesiastica potestate de Egidio Romano”, en Dissertatio 11 (2000), 5-19; id., “El uso de la causalidad
en la reflexión política de fines del siglo XIII y principios del siglo XIV”, Seminarios de Filosofía 10
(1997), 115-143; id., “Hipótesis de conflicto y casus necessitatis”, Veritas 45 (2000), 393- 410., id.,
“Sobre las fuentes de la bula Unam Sanctam. Bonifacio VIII y el De ecclesiastica potestate de
Egidio Romano”, en: Pensiero Politico Medievale, Vol. II, 2005, pp. 89/122; id., “El modelo
teórico de la excepción en la teoría política medieval”, en Deus Mortalis 4 (2005), 117-148
3.6. MODELOS CAUSALES FINALISTA-ARISTOTÉLICO Y NEOPLATÓNICO EN LA MONARCHIA DE
DANTE. Antecedentes de la disputa acerca de la felicidad entre filósofos y teólogos en la segunda
mitad del siglo: Boecio de Dacia, De summo bono; Tomás ScGentiles III,25,44,63; Dante, Convivio, L.

4
III; Jacobo de Pistoia, De felicitate. La concretización del aristotelismo radical en la teoría política de
Dante: la vida política como fin último y el empleo de la causalidad final en la resolución teórica del
problema político.
BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS. Dante. Monarchia (ed. de Pier Giorgio Ricci), Monarchia, Verona, 1965 (hay otras edic.).
TRADUCCIONES: Dante Alighieri. De la monarquía (trad. de E. Palacio), Losada, Bs. As., 1966
LITERATURA SECUNDARIA: Bianchi, L.; "Captivare intellectum in obsequium christi", Rivista Critica
di Storia della Filosofia 38, 1983 (p. 81 ss.); De Boni, L. A.; "Tomás de Aquino e Boécio de Dácia:
leitores dos clássicos a respeito da felicidade", Idade Média: Ética e Política, Porto Alegre, 1996, 287
ss.; Gilson, E.; "Boèce de Dacie et la Double Vérité", Archives d'histoire doctrinal et littéraire du
Moyen Age, T. XXII, 1956, 81 ss.; Lluch-Baixauli, M., "De la felicité philosophique chez Boéce et
chez Dante", Follon, J. et Mc. Evoy, (eds.) Actualité de la pensée médiévale, Louvain-Paris, 1994;
Kempshall, M.,"The individual Good in the Late Medieval Scholastic Political Thought", Miscellanea
Medievalia. 24, 493 ss.; Wieland, G., "Happiness: The Perfection of Man", Kretzmann, N., Kenny, A.,
Pinborg, J. (edit.), The Cambridge History of Later Medieval Philosophy, Cambridge, 1982, 673 ss.;
Gilson, E., Dante et la philosophie, Vrin, Paris, 1972; id., Las metamorfosis de la ciudad de Dios,
Troquel, Bs. As., 1954; Ullmann, W., “Dante’s “Monarchia” as an Illustration of a Politico-Religious
'Renovatio' ”, Traditio-Krisis-Renovatio aus theologischer Sicht (Festschrift Winfried Zeller zum
65. Geburtstag), Elwert Verlag, Marburg 1976, 101-113; Cheneval, F., “La philosophie et le
bonheur de Dante Alighieri”, Studia Mediewistyczne XXXIII (1998), 79/96

3.7. MARSILIO DE PADUA. LA CAUSALIDAD EN LA FUNDAMENTACIÓN NATURAL DE LA AUTONOMÍA


DEL PODER POLÍTICO SECULAR. Las causas de la paz de los regímenes políticos. La doctrina papal
de la plenitudo potestatis como “causa de discordia”. Origen y causa final del regnum vel civitas.
El vivir bien y la suficiencia de la vida. Naturaleza y razón en la constitución de la comunidad
política. Las causas de la institución del sacerdocio. Distinción entre habitus y officia de la
comunidad política. La causa eficiente del gobierno y de la ley. El legislador humano: la universitas
civium o su valentior pars.
BIBLIOGRAFÍA.
TEXTOS. Marsilius von Padua, Defensor pacis (ed. de R. Scholz. Hannover, 1932)
TRADUCCIONES. Marsilio de Padua, El defensor de la paz. Trad. L. Martínez Gómez. Madrid, 1988.
LITERATURA SECUNDARIA: Battaglia, F., Marsilio de Padova e la filosofia politica nel medioevo.
Firenze, 1928; Gewirth, A., Marsilius of Padua: The Defender of Peace. Vol. I: Marsilius of Padua
and medieval Political Philosophy. N. York, 1951; Lagarde, G. De, La naissance de l'esprit laïque
au déclin du moyen age. Vol. II: Marsile de Padoue ou le premier théoricien de l'Etat laïque, Paris,
1948; Nederman, C.J., Community and Consent. The Secular Political Therory of Marsiglio of
Padua’s Defensor pacis. London, 1995; Quillet, J., La philosophie politique de Marsile de Padoue.
Paris, 1970; Castello Dubra, J., Teoría, experiencia y preceptiva políticas en la filosofía política de
Marsilio de Padua (tesis doctoral), Bs. As. 2002, (esp. cap. II: Orígenes y finalidad de la comunidad
política); idem, J., “Finalismo y formalismo en el concepto marsiliano de ley: la ley y el legislador
humanos”, en Patristica & Mediaevalia XVIII (1997), pp. 81/96; 186/201; Piaia, G., “Democrazia
o totalitarismo in Marsilio da Padova”, en Medioevo II (1976), pp. 363/377; Wieland, G., “La
recepción de la Politica aristotélica y el desarrollo del concepto de Estado en el medioevo tardío en
Tomás de Aquino y Marsilio de Padua”, en Patristica & mediaevalia, vol. XXI (2000), pp. 22/36.

3.8. LA PROPUESTA CONCILIAR DE NICOLÁS DE CUSA EN EL DE CONCORDANTIA CATHOLICA (1434)


Causalidad formal: ejemplar e imagen a partir de las “Jerarquías” de Dionisio. Reconstrucción
conjetural de la causalidad. Dominium y consensus.
BIBLIOGRAFÍA

5
Fuentes: Nicolai de Cusa, De concordantia catholica, Opera Omnia XIV, Iussu et auctoritate
Academiae Litterarum Heidelbergensis, Hamburgi, 1965
TRADUCCIONES: Nicolás de Cusa, Sobre la unión de los católicos, Madrid, 1987
LITERATURA SECUNDARIA: Krämer, W., "Konkordanz und Konsens in Kirche und Respublica
christiana. Inhaltliche Tragweite und geschichtlicher Hintergrund", Kirche und Respublica
christiana, MFCG, 21 (1994), 231-273; Stieber, J., "Der Kirchenbegriff des Cusanus vor dem
Hintergrund der kirchenpolitischen Entwicklungen und kirchentheoretischen Vorstellungen seiner
Zeit" , ibid., 87-162; Piaia, Gregorio, "La fondazione filosofica della teoria conciliare in Francesco
Zabarella", en Scienza e filosofia all'universit(a) di Padova nel quattrocento, Trieste - Padova,
1983, n.15, 431-461; Reinhardt, Klaus, "Concordancia católica. El concepto de la sociedad cristiana
en Nicolás de Cusa y Juan de Segovia", Cuadernos salamantinos de filosofía, XXII, 1995, 39-50;
Wohlmuth, Josef, "Universitat und Konzil. Verfassungsrechtliche und Wissenchaftstheoretische
Einflusse der Universitäten auf die Konzilien von Konstanz und Basel", en Miscellanea
Mediaevalia, 22/1 (1994), 877-894.

4. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Gilson, E., Las metamorfosis de la ciudad de Dios, Troquel, Buenos Aires, 1954
Black, A., El pensamiento político en Europa, 1250-1450, Cambridge, Cambridge Univ. Press, 1996.
Burns, J.H.(ed.), The Cambridge History of Medieval Political Thought, c. 350-c. 1450, Cambridge,
Cambridge University Press, 1988.
Carlyle, R.J. & A.J., Medieval Political Theory in the West, 6 vols., Londres, W. Blackwood & Sons,
1928.
Dempf, A., Sacrum Imperium, Darmstadt, W. B. G., 1973.
Von Gierke, O., Teorías políticas de la Edad Media, Buenos Aires, Huemul, 1963 (Hay edición
reciente, Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, 1996).
Kantorowicz, E. H., Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval, Madrid,
Alianza, 1985.
de Lagarde, G., La Naissance de l'Esprit laïque au déclin de Moyen Age, París, P.U.F., 1942 ss.
Mietkhe, J., Las ideas políticas de la Edad Media, Buenos Aires, Biblos, 1993.
Rivière, J., Le probléme de l'Église et l'État au temps de Philippe Le Bel, Louvain-Paris, 1926;
Sabine, G., Historia de la teoría política, México, F.C.E., 1945.
Touchard, H., Historia de las ideas políticas, Madrid, Tecnos, 1983
Truyol y Serra, A., Historia de la filosofía del Derecho y del Estado, vol. 1 De los orígenes a la Baja
Edad Media, Madrid, Alianza, 1978
Ullmann, W., Historia del pensamiento político en la Edad Media, Barcelona, Ariel, 1983.
id., Principios de gobierno y política en la Edad Media, Madrid, Alianza, 1985.
id., Law and Politics in the Middle Ages: An Introduction to the Sources of Medieval political Ideas,
Cambridge, Cambridge University Press, 1975.

6
6. Actividades planificadas

Las actividades de la materia estarán centradas en la exposición de textos seleccionados y en la


discusión sobre ellos procurando que los mismos alumnos ofrezcan y generen sus propias
perspectivas resultantes de lecturas de la literatura primaria y secundaria mencionada en este
programa.

7. Condiciones de regularidad y régimen de promoción y calificación

"La materia se ajusta a las normas que rigen para las materias con examen final obligatorio. Si el
alumno cumple con el 75% de asistencia a las comisiones de trabajos prácticos y alcanza un
promedio mínimo de 4 (cuatro) puntos en las evaluaciones parciales, podrá acceder a la instancia de
examen final. El examen final se aprueba con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos".

8. Composición de cátedra

Profesor titular a cargo de teóricos: Francisco Bertelloni


Profesores a cargo de comisiones de TP: Antonio Tursi
Mariano Pédrez Carrasco

Firma

También podría gustarte