Está en la página 1de 10

Gracias a la explotación del café se logró la acumulación de dinero por parte de

grupos de empresarios y ello serviría de base para la inversión inicial que


permitiría la industrialización en Colombia.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 2

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las condiciones de cada uno de los individuos de la época colonial que estaba fijada
ante la ley se caracterizó por:
Seleccione una:
a. Garantizar la igualdad de todos los individuos independiente de su color, raza,
religión o forma de pensar
b. Dividir la sociedad en órdenes y estados similar a la diferenciación social en Europa
c. Garantizar mayores derechos a los ciudadanos oriundos de América con el fin de
evitar la superioridad de los españoles
d. Ubicar a la iglesia como el estamento más importante para garantizar la superioridad
del Estado

Pregunta 3

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Siempre relacionamos una era o etapa histórica en la historia de las sociedades a:

Seleccione una:
a. La forma de consumo de las familias.
b. La organización del poder político.
c. Las formas o modos de producción.
d. Por años, décadas o siglos.

Pregunta 4

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El desarrollo del sector industrial en Colombia a finales del siglo XIX y comienzos del
XX condujo a la aparición de nuevas clases sociales, la burguesía y el proletariado
industriales, lo cual condujo al surgimiento de nuevos conflictos entre el capital y
el trabajo y sus efectos en la política y el estado.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 5

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El empleo de esclavos negros para la explotación minera en la época colonial se debió
principalmente a:

Seleccione una:
a. La resistencia de esta población frente a la población indígena
b. La inversión en esclavos negros pareció siempre demasiado onerosa a aquellos que
tenían acceso al trabajo indígena y solo se decidieron a hacerla cuando el trabajo indígena
empezó a faltar
c. Los menores costos de esta mano de obra frente a los indígenas
d. La eficiencia del trabajo de la población negra

Pregunta 6

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La modernización capitalista en Colombia estuvo sustentada en un primer momento


en
Seleccione una:
a. La explotación minera tradicional
b. La introducción de la industria
c. La producción cafetera de exportación
d. La economía de los servicios

Pregunta 7

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la época colonial la burguesía colombiana consideraba que el desarrollo dependía
del fortalecimiento del mercado interno antes que del estimulo a las exportaciones
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 8

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Entre los postulados del enfoque del dependentismo latinoamericano encontramos el


siguiente
Seleccione una:
a. Las economías dependientes aparecieron al mismo tiempo que maduraron las
economías avanzadas
b. Las diferencias económicas entre países se derivan de la existencia de ciertos factores
determinantes para cada contexto
c. La inserción de las economías nacionales debía basarse en un primer momento en el
intercambio de materias primas
d. La internacionalización de una economía determinada debe basarse en el intercambio
de manufacturas.

Pregunta 9

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De la época colonial heredamos la estructura de los impuestos, de la independencia


heredamos:
Seleccione una:
a. La organización de cuentas del gasto público.
b. La deuda pública especialmente la extranjera.
c. La organización monetaria y su política.
d. La organización territorial y su producción.

Pregunta 10

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A diferencia de la hacienda, la plantación en la colonia se caracterizó por una


inversión importante en esclavos con el fin de generar productos para exportación
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 11

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durante el periodo de la colonia la explotación del oro se concentro en las zonas que
hoy corresponden a la Orinoquía y la Amazonía
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 12
Sin responder aún
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la época de la colonia los blancos pagaban impuestos debido a que su condición


económica y social era superior frente a los demás miembros del Estado
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 13

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Quiénes eran los encomenderos en la época de la colonia?


Seleccione una:
a. Funcionarios públicos delegados de la corona española para gobernar porciones
específicas del territorio
b. Miembros de la iglesia que ejercían funciones públicas en territorios intermedios
c. Españoles que financiaron las expediciones de descubrimiento y conquista y que
participaron del reparto inicial de los recursos americanos
d. Hijos de españoles nacidos en América y que por este hecho tenían privilegios para el
acceso a las tierras y podían ocupar los cargos públicos más importantes

Pregunta 14

Sin responder aún


Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los efectos derivados de la bonanza cafetera de finales del siglo XIX y
comienzos del XX fue
Seleccione una:
a. El desarrollo de las ciudades
b. La profundización de la producción agrícola
c. El incremento en la inversión extranjera
d. El mayor intervencionismo de Estado

Pregunta 15

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿A qué se refería el concepto de castas sociales en la colonia?


Seleccione una:
a. A la separación entre personas de raza pura y los mezclados
b. Las diferencias en el rol que asumían los individuos en la economía
c. La distinción entre estratos económicos
d. La jerarquización de los cargos públicos

Pregunta 16

Sin responder aún


Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El modo de producción en América luego de la conquista no corresponde ni al


feudalismo ni al capitalismo
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 17

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Hasta el siglo XX la infraestructura de transporte interno se caracterizó por


Seleccione una:
a. Caminos empedrados para el tránsito de carruajes, caballos y personas.
b. Caminos de herradura que se diseñaban sin técnica siguiendo las crestas de las
montañas.
c. Ferrocarriles que garantizaban el traslado rápido de personas y mercancías
d. La utilización de los ríos más importantes por los que circulaban buques con motor a
vapor

Pregunta 18

Sin responder aún


Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál era la unidad productiva colonial?

Seleccione una:
a. La fábrica
b. El taller
c. La hacienda
d. La encomienda

Pregunta 19

Sin responder aún


Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las razones por las cuales la economía del territorio colonial de lo que hoy es
Colombia fue una economía del oro es:
Seleccione una:
a. Las facilidades de la explotación de este metal
b. El exceso de este metal en el territorio de la Nueva Granada
c. Las necesidades de la economía europea
d. Las necesidades de disponer de medio de cambio en la colonia

Pregunta 20

Sin responder aún


Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las crisis mineras de la época de la colonia obedecieron a la estructura de la


producción debido a que:

Seleccione una:
a. Los costos de la maquinaría utilizada para la explotación eran muy elevados y su
importación se demoraba demasiado
b. Aunque la técnica de explotación utilizada era muy buena, los yacimientos se
ubicaban demasiado cerca a las ciudades generando contaminación ambiental
c. La población negra, que era más eficiente que la población indígena, era muy costosa
y entraba en conflicto constantemente
d. La técnica de explotación no era buena, la fuerza de trabajo se deterioraba muy
rápido y los costos se elevaban a medida que la minería quitaba brazos a la agricultura

También podría gustarte