Está en la página 1de 22

Unidad 1-2: Actividad 6 Consolidar artículo de investigación

Presentado por:

Jefersson Ramírez Rojas Cód. 1024535249

Jimmy Alexander Lombana Cód. 1077845303

Jimmy Alejandro Jiménez Cód. 1078753548

Katherine Home cód. 1.084.257.657

Liliana Zúñiga Cod. 1083897435

Presentado a:

Leonel Stirling Rojas

Tutor

Grupo: 100104_243

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Diciembre/ 2018

Grupo: 100104_243
Título:

LAS DIFICULTADES O CAUSAS QUE TIENEN LA ZONA RURAL DE PITALITO –


HUILA PARA ACCEDER A CRÉDITOS PRODUCTIVOS.

Autores:

Jefferson Ramírez Rojas

Jimmy Alejandro Jiménez

Jimmy Alexander Lombana

Katherine Home

Liliana Zuñiga.

Grupo: 100104_243
RESUMEN

Durante gran parte de la historia de nuestro departamento, diversas políticas de fomento al


crédito para la producción rural permitieron que el nivel de acceso al crédito fuera mayor en
este sector que en el resto del sector rural colombiano. Sin embargo, como consecuencia de
la suma de una crisis económica en Colombia, las finanzas del campo se deterioraron y las
líneas de crédito destinadas al sector fueron eliminadas. La existencia de un nuevo contexto
para el crédito motiva una revisión general del tema. A través de la investigación de la
población campesina de la zona sur del Huila este estudio encuentra que la demanda por
crédito en el sector productor rural tiene índices y porcentajes altos. No obstante, las
restricciones al crédito son evidentes por dos motivos principalmente: la actitud de rechazo
al endeudamiento y las barreras de acceso. Por su parte, las características de la finca y el
cultivo, al igual que las particularidades sociodemográficas de las familias, determinan la
probabilidad de que un productor cuente con crédito, o no. En más del 80% de los casos, los
créditos son destinados a la realización de labores o inversión agropecuaria. En general, la
percepción de los campesinos respecto a las facilidades de obtener préstamos indica que no
es posible identificar una tendencia hacia la mejoría en el acceso al crédito. Sin duda, esta
situación plantea retos importantes.

Grupo: 100104_243
ABSTRACT

For much of the history of our department, various credit promotion policies for rural
production allowed the level of access to credit to be higher in this sector than in the rest of
the Colombian rural sector. However, as a consequence of the sum of an economic crisis in
Colombia, the finances of the countryside deteriorated and the lines of credit destined for the
sector were eliminated. The existence of a new context for credit motivates a general review
of the issue. Through the investigation of the rural population of the southern area of Huila,
this study finds that the demand for credit in the rural producer sector has high rates and
percentages. However, credit restrictions are evident for two main reasons: the attitude of
rejection of indebtedness and access barriers. On the other hand, the characteristics of the
farm and the crop, as well as the sociodemographic particularities of the families, determine
the probability that a producer has credit, or not. In more than 80% of the cases, the credits
are destined to carry out agricultural work or investment. In general, peasants' perception of
the ease of obtaining loans indicates that it is not possible to identify a trend towards
improved access to credit. Undoubtedly, this situation poses important challenges.

Grupo: 100104_243
Palabras claves: el número mínimo: 5 palabras (diferentes a las que aparecen en el título).
Versión en español y en inglés.

ESPAÑOL INGLES

 Población  Population

 Educación  Education

 Gobierno  government

 Calidad Educativa  Educational quality

 Estadísticas  Statistics

 Conocimientos  Knowledge

 Padres  Parents

 Hijos  Children

 Investigación  Investigation

Grupo: 100104_243
INTRODUCCIÓN

En el presente artículo científico se presenta la información recopilada respecto a las


dificultades que tiene la población rural de Pitalito – Huila para acceder a créditos
productivos, en los cuales se determina las condiciones económicas y alternativas que tienen
los habitantes de esta zona rural para cumplir con las obligaciones que implica un crédito
productivo, de igual manera identificar aspectos y requerimientos que solicitan los bancos
para acceder a este tipo de créditos, como también las consideraciones o desacuerdos que
manifiestan en la población de esta zona sur del país, determinando las necesidades o
estrategias que pueden realizar las entidades bancarias con ayuda del gobierno nacional para
mejorar esta problemática identificada.

Por otra parte La dificultad de acceder a créditos productivos en el municipio de Pitalito

– Huila se ha convertido en una situación compleja para la población rural de esta zona del

departamento dado que son muchas las ideas y formulación de proyectos productivos que

contribuyen a un mejor sostenimiento económico de la región y de sus habitantes, por lo

cual la importancia radica teniendo presente lo que menciona en la página el dia.es “Uno de

los principales objetivos de los créditos es incentivar el consumo y la inversión tanto a nivel

personal, familiar, empresarial como a nivel de los gobiernos nacionales. En este último

caso, el objetivo es satisfacer las necesidades de la población y aumentar su nivel de

bienestar. (es, 2018) Lo cual involucra la necesidad de identificar las alternativas y nuevas

oportunidades que los bancos pueden establecer para permitir que muchas de estas personas

puedan acceder a un crédito productivo teniendo presente el nivel de capacidad económica

Grupo: 100104_243
y responsabilidad que se puede identificar y consultar en el medio de tal que se identifique

y estudie la posibilidad de establecer nuevas estrategias de financiación.

Por lo cual es importante establecer por parte de las entidades de financiamientos estudios

que permitan mejorar los requisitos y exigencias a las que se ve sometida una persona que

habita en el sector rural para acceder a este tipo de créditos, teniendo presente lo que

menciona el economista José Antonio Ocampo “recomienda que no solo se busque que más

campesinos tengan cuentas de ahorro, sino que sea posible darles financiación formal y que

puedan usar las líneas de redescuento de Finagro” (Ocampo, 2016) ya que finagro es una de

las empresas de financiamiento que más apoya al sector campesino seguido de bancamia,

banco mundo mujer y el BWWV reconocido actualmente como el banco W, lo que involucra

la determinación de nuevas fuentes y formas de financiación para quienes desean sacar

adelante sus sueños productivos en la práctica real.

Al igual que Reitera Ocampo menciona la necesidad de que “Los grandes bancos podrían

crear una nueva entidad especializada en micro finanzas, la cual es muy diferente en términos

de servicios y de manejo de riesgo a un establecimiento de crédito tradicional. Incluso el

Banco Agrario podría tener una filial que se dedique solo a los sectores más pobres del agro”

(Ocampo R. , 2016) de lo cual se puede identificar que existen posibilidades de que las

organizaciones de financiamiento pueden optar por enfatizar parte de sus estrategias en el

sector campesino más vulnerable que busca un mejor crecimiento económico a través de las

practicas agrícola que desempeñan en sus diferentes parcelas.

Grupo: 100104_243
Como también el ministerio de agricultura no está apoyando a los campesinos y a pesar

de eso el alto nivel de los insumos y fertilizantes agrícolas cada vez son más costosos y esto

hace que ellos busquen a las entidades bancarias para sufragar necesidades de primera mano

en sus actividades agrícolas pero a muchos de ellos les es negado por la falte de

documentación o porque no tiene una vida crediticia y forma de pago. Lo que involucra un

alto déficit de dificultar para el acceso a créditos de producción bancarios que contribuyan al

financiamiento productivo de sus trabajos agrarios.

Grupo: 100104_243
MATERIALES Y MÉTODOS

Para buscar información que nos ayudara para el problema identificado el cual fue la

“dificultad que tiene la población rural de Pitalito para acceder a créditos productivos” el

grupo colaborativo selecciono el tipo de investigación cuantitativa porque mediante esta

podíamos identificar las causas o efectos del porque se produce una situación o problema,

el tamaño de la muestra estaba planteado para realizar a 20 personas, 5 personas por

estudiante de los cuatro que participamos en esta actividad pero uno tuvo dificultad con la

aplicación de la encuesta por lo que el tamaño de la muestra fue de 19. De esta manera se

entiende que la técnica seleccionada para la recolección de la información fue la “encuesta”

fue seleccionada porque permite la recolección de respuestas de manera online lo que

contribuye a que las personas a las que se aplicó esta técnica tengan una cantidad de tiempo

considerable para responder los interrogantes y de igual manera en el tiempo que dispongan

para ello, además que la encuesta permite abarcar más información sobre cantidad de

unidades y variables lo que permite conocer e identificar mejor la situación origen del

problema identificado.

El formulario de la encuesta se realizó en drive según las orientaciones brindadas para

esta parte de recolección de información primaria donde se planteó en grupo colaborativo

un cuestionario de 20 preguntas.

Grupo: 100104_243
RESULTADOS

1. considera que los bancos ofrecen campañas pertinentes al sector rural para aclarar

dudas y ofrecer un mejor servicio?

GRAFICO No. 1

RESUMEN ESTADISTICO

Media 0,333333333
Error típico 0,092833379
Mediana 0,368421053
Moda #N/A
37% No
47% Desviación estándar 0,16079213
16% Sí Varianza de la muestra 0,025854109
Tal vez
Curtosis #¡DIV/0!
Coeficiente de asimetría -0,93521953
Rango 0,315789474
Mínimo 0,157894737
Máximo 0,473684211
Suma 1
Cuenta 3

De acuerdo a los resultados se considera que de acuerdo a los encuestados el 47% dice

que los bancos ofrecen campañas pertinentes al sector rural para aclarar dudas y ofrecer un

mejor servicio, mientras que el 37% menciona que el banco ofrece campañas pertinentes al

sector rural y un 16% que el banco tal vez cumple con esta labor.

Grupo: 100104_243
2. considera que las entidades bancarias deben brindar mejores alternativas de acceso a

créditos productivos?

GRAFICO No. 3

RESUMEN ESTADISTICO

RESUMEN ESTADISTICO Media 0,25


5% Error típico 0,086948367
Media 0,25 Mediana 0,263157895
Error típico 16% No
0,086948367
Moda #N/A
Mediana
42% 0,263157895
Si
37% Desviación estándar 0,173896733
Moda #N/A

Desviación estándar 0,173896733 Varianza de la muestra 0,030240074
Tal vez Curtosis -3,869005303
Varianza de la muestra 0,030240074
Curtosis -3,869005303 Coeficiente de asimetría -0,228727759
Coeficiente de asimetría -0,228727759 Rango 0,368421053
Rango 0,368421053 Mínimo 0,052631579
Mínimo 0,052631579 Máximo 0,421052632
Máximo 0,421052632 Suma 1
Suma 1 Cuenta 4
Cuenta 4

De acuerdo a los resultados se considera que un 42% considera que las entidades

bancarias deben brindar mejores alternativas de acceso a créditos productivos, el otro 37%

considera que también los bancos deben mejorar en este sentido lo que equivale a un 79%,

el 16% considera que no deben mejorar y el 5% que quizás las entidades bancarias deben

tener presente mejorar esta alternativa.

Grupo: 100104_243
3. Cuáles de las siguientes situaciones considera que le impiden a la población rural de

este municipio cumplir con sus obligaciones a créditos productivos (seleccione más

de una opción)

GRAFICO No. 5

RESUMEN ESTADISTICO
30%
25% Media 0,125
20% Error típico 0,022101459
15% Mediana 0,105263158
26% Moda 0,105263158
10%
16% Desviación estándar 0,062512365
5% 11% 11% 11% 11% 11%
5% Varianza de la muestra 0,003907796
0% Curtosis 3,939112322
Coeficiente de asimetría 1,758479545
Rango 0,210526316
Mínimo 0,052631579
Máximo 0,263157895
Suma 1
Cuenta 8

Se considera de acuerdo a los resultados que la situación que mayor incide en el

impedimento de que los campesinos cumplan con sus obligaciones crediticias es el

desempleo y los bajos precios de los productos que ellos ofertan al mercado seguido de un

16% en los bajos niveles en la producción económica con la cual trabaja cada uno.

Grupo: 100104_243
4. Considera que las entidades bancarias están brindando apoyo adecuado para que las

personas del sector rural de esta localidad acceder c créditos productivos? (Si o No

¿Porque?)

GRAFICA No. 8

RESUMEN ESTADISTICO
100%
90%
80% Media 0,05263158
70%
60% Error típico 4,9065E-18
50% 5%5%5%5%5%5%5%5%5%5%5%5%5%5%5%5%5%5%5%
40% Mediana 0,05263158
30%
20% Moda 0,05263158
10%
0% Desviación estándar 2,1387E-17
Varianza de la muestra 4,5741E-34
Curtosis -2,25
Coeficiente de asimetría 1,08783777
Rango 0
Mínimo 0,05263158
Máximo 0,05263158
Suma 1
Cuenta 19

De acuerdo a los resultados se considera que la mayoría que las entidades bancarias no

están brindando apoyo adecuado a las personas del sector rural de este municipio.

5. considera que la mayor parte de la población rural de Pitalito cuenta con un trabajo

estable que le permita cubrir sus cuotas?

Grupo: 100104_243
GRAFICA No. 12

RESUMEN ESTADISTICO

Media 0,5
Error típico 0,184210526
si Mediana 0,5
32% Moda #N/A
no
Desviación estándar 0,260513025
no si Varianza de la muestra 0,067867036
68% Curtosis #¡DIV/0!
Coeficiente de asimetría #¡DIV/0!
Rango 0,368421053
Mínimo 0,315789474
Máximo 0,684210526
Suma 1
Cuenta 2

Con un alto porcentaje se considera que la población rural de Pitalito no cuenta con un

trabajo estable para cubrir sus cuotas bancarias representado en un 68% y otro 32 %

consideran que si se cuenta con un trabajo estable.

6. Considera que los ingresos de los campesinos no alcanza solventar la necesidad del

crecimiento del campo

GRAFICA No. 17

RESUMEN ESTADISTICO
Total Media 0,25
Error típico 0,086948367
Mediana 0,263157895
Con mis ingresos Moda #N/A
16% Desviación estándar 0,173896733
cubro las
42% necesidad de mis Varianza de la muestra 0,030240074
tierras Curtosis -3,869005303
37%
5% Coeficiente de asimetría -0,228727759
Rango 0,368421053
Mínimo 0,052631579
Máximo 0,421052632
Suma Grupo: 100104_243 1
Cuenta 4
El 42 % considera que necesitan alternativas de mejora en la economía del campo, el

37% que con los ingresos que tienen solo pueden sobrevivir, 16% considera que cubre las

necesidades de sus tierras y el 5% consideran que los insumos han subido en consideración

y es deficiente la manera de sobrellevar esta situación.

7. En cuanto a la producción del campo considera usted que el Gobierno debe

fomentar políticas para la creación de cooperativas publicas para mejorar el ingreso

económico y la producción

GRAFICA No. 18
RESUMEN ESTADISTICO

Media 0,25
Error típico 0,058351468
No, 32%
Mediana 0,263157895
Si, 68% Moda #N/A
No Desviación estándar 0,116702936
Varianza de la muestra 0,013619575
Si Curtosis -1,699511635
Coeficiente de asimetría -0,481563048
Rango 0,263157895
Mínimo 0,105263158
Máximo 0,368421053
Suma 1
Cuenta 4

De acuerdo a los resultados el 68% considera que el gobierno debe fomentar políticas para

la creación de cooperativas públicas y el 32% consideran que No.

Grupo: 100104_243
8. Para el acceso al mercado abierto usted considera que al campesino le exigen

demasiados requisitos.

RESUMEN ESTADISTICO

Media 0,25
40% 37% Error típico 0,058351468
32% Mediana 0,263157895
Moda #N/A
30%
21% Desviación estándar 0,116702936
Varianza de la muestra 0,013619575
20% Curtosis -1,699511635
11%
Coeficiente de asimetría -0,481563048
10% Rango 0,263157895
Mínimo 0,105263158
0% Máximo 0,368421053
Es inasequible por la cantidad de
Losdocumentos
necesarios.
SiNunca
exigenaccedido
demasiados
que solicitan
requisitos
los Suma 1
cuales no tenemos Cuenta 4

Teniendo presente los resultados el 37% considera que es inasequible la cantidad de

papeles que exigen y que además no cuentan con ellos y el 32 % considera que se exigen

demasiados requisitos y el 21% consideran que piden los necesarios y el 11% nunca

accedido.

Grupo: 100104_243
Con un alto porcentaje se considera que la población rural de Pitalito no cuenta con un

trabajo estable para cubrir sus cuotas bancarias representado en un 68% y otro 32 %

consideran que si se cuenta con un trabajo estable.

Grupo: 100104_243
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Con base en esta actividad sobre la encuesta los resultados que nos dan las personas que

nos colaboraron en la indagación nos dice que un 80% hay la facilidad de los campesinos

adquirir créditos en los bancos ya que los bancos nos capacitan muy formal sobre los

beneficios del prestamos El 42 % considera que necesitan alternativas de mejora en la

economía del campo para tener un sobre vivir estable.

Aunque hay muchos campesinos que tratan de no endeudarse si no saber llevar su economía

bien para estar más tranquilos.

Como se puede observar en los resultados hay mucha flexibilidad al momento de adquirir

créditos financieros para los campesinos. Lo que se debe tomar en cuenta es que los bancos

están fallando según la gráfica un 84% en capacitación para solicitar un crédito, es un déficit

muy alto ya que las personas no tienen conocimiento de cómo acceder o que documentación

se necesita a la hora de acceder un crédito. Como podemos ver el campesino necesita ingresos

adicionales para poder incrementar en su economía y así poder cumplir con todas sus

necesidades. Por otro lado, en muy fundamental el apoyo que de gobierno tenga recursos o

fondos por medios de bancos para que el campesino pueda obtener un buen servicio de

créditos y así poder su finca sea rentable. (Jimmy Alexander Lombana Rivera)

Por otra parte se considera que la población rural de Pitalito cuenta con actividades

económicas en el sector agrario con una representación del 68% lo que incide en que si existe

Grupo: 100104_243
actividad de desarrollo, esfuerzo por mejorar la calidad de vida, seguido de una

representación del 16% con la ganadería, además que entre los valores morales se destaca en

un 37% el compromiso, valor sobresaliente muy importante que deben tener presente las

entidades bancarias, seguido en un 32% en lealtad y otro 32% en responsabilidad, lo cual

indica que existen alternativas para cubrir deudas crediticias, solo que existen situaciones

como el bajo nivel de precios en los productos que los campesinos producen lo que involucra

poca rentabilidad y bajos niveles de empleo, por lo cual es ahí donde se considera que el

gobierno debe fomentar políticas para la creación de cooperativas públicas y además

mantener niveles estables de los productos que en el campo se producen ya que es ahí donde

la economía del campesino entra en decadencia dado que aunque trabajan duro y constante

su labor no es recompensada dignamente. Considerando lo que menciona (MARTÍNEZ,

2013) “La crisis tiene un eje central. Cada vez que sale una cosecha, los precios caen y los

ingresos de muchos cultivadores, especialmente de los más pequeños, no alcanzan para cubrir

los costos de producción. Eso significa que miles de campesinos trabajan a pérdida o apenas

para sobrevivir.”, y esta es una situación que hace poco se vivió en la cosecha de café en este

sector y que en algunos casos más que ganancias quedaron deudas. (Katherine Home)

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con
la realidad a fin de que la conozcamos mejor, el propósito radica en formular nuevas teorías
o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos para poder elaborar teorías
finalmente. Para nosotros como estudiantes y futuros profesionales la investigación es

Grupo: 100104_243
esencial ya que es el camino, antes, durante y después de nuestro proceso de formación e
incluso a lo largo de nuestra vida.

También nos ayuda a Identificar diferentes tipos de factores como son: tipo de investigación
empleada, pregunta de investigación, metodología, tipos de variables, además de la re
formulación o proponer otro tipo de investigación. Esta actividad es muy importante ya que
podemos ampliar y poner en práctica todos los conocimientos.

Grupo: 100104_243
CONCLUSIONES

Desarrollamos los ítems de la actividad identificando las características y componentes de la


investigación comparando los componentes aprendidos en las guías con la práctica;
Aprendimos a clasificar investigaciones según tipo de investigación además de clasificar
variables y a identificar diferentes partes claves en una. (Jimmy Alejandro Jiménez)

Mediante los resultados obtenidos en todo el proceso de recolección de información respecto


al problema identificado en el municipio de Pitalito – Huila, se entendió la importancia que
involucra la formulación de un artículo científico y todo el proceso que esto incumbe desde
la matriz vester, la metodología, las técnicas de recolección e investigación para de esta
manera presentar información y causas de mayor relevancia que impedían a la población de
esta zona sur para acceder a créditos productivos. (Katherine Home)

Durante las preguntas realizadas para encontrar y analizar el problema que se presenta
durante el proceso de adquirir un préstamo productivo al campesino del municipio de Pitalito
Huila podemos concluir que fue muy importante saber las dificultades y los pensamientos
que nuestros campesinos tienen al respecto sobre cómo acceder a los prestamos productivos
para sus fincas. Es importante recalcar que gracias a estas encuestas se logró identificar la
pro y los contras sobre las preguntas realizadas a las personas. (Jimmy Alexander Lombana)

Grupo: 100104_243
Bibliografía

Normas APA. Las referencias bibliográficas empleadas deben estar estrechamente


relacionadas con la temática, rigurosamente seleccionadas y debidamente citadas. No se
admite el uso de blogs o sitios web similares (monografías, el altillo, el rincón del vago, etc.).
Deben ser de alta calidad académica. Presentar un mínimo de 8 referencias, toda la
bibliografía debe aparecer citado en el texto del artículo.

Grupo: 100104_243

También podría gustarte