Está en la página 1de 2

Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 16/02/2018. This copy is for personal use.

Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

Radiologı́a. 2010;52(5):383–384

www.elsevier.es/rx

ARTÍCULO DE AJR

Malformaciones congénitas de la columna vertebral y de la médula


espinal. Comentario$
Congenital Spine and Spinal Cord Malformations. Commentary

S. Sarria Estrada

Unidad de RM, Servicio de Radiologı́a, Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona, España

embrionario y su resultado, dando puntos claves a tener


Rufener SL, Ibrahim M, Raybaud CA, Parmar HA. en cuenta para la diferenciación entre cada subcategorı́a en
Congenital Spine and Spinal Cord Malformations. los que divide los disrafismos espinales (disrafismos espinales
Pictorial Review. Am J Roentgenol. 2010;194:S26–37 abiertos y disrafismos espinales cerrados asociados o no a
masa lumbar). Hace énfasis en las caracterı́sticas presentes
en la RM, teniéndola como método de elección en el estudio
Comentario de dichas malformaciones para una adecuada clasificación
en base a los cambios morfológicos. En cada subcategorı́a los
Las anomalı́as congénitas de la columna y médula espinal autores ilustran con esquemas y con imágenes de RM
son referidas como disrafismos espinales. Estos disrafismos diferentes casos clı́nicos que representan las diferentes
espinales están relacionados con el momento en que se patologı́as, definiendo las caracterı́sticas de cada malfor-
producen los acontecimientos neuro-embriológicos especı́fi- mación. Esta revisión no profundiza en la incidencia, sexo ni
cos como resultado de su interrupción en diferentes fases edad de presentación, tampoco en las anomalı́as asociadas a
del desarrollo embrionario (gastrulación, neurulación pri- algunas de las malformaciones congénitas de la columna
maria y neurulación secundaria). vertebral y de la medula espinal, como son los casos de
Existen dos amplias categorı́as de los disrafismos espi- mielomeningocele donde la malformación de Chiari tipo II se
nales, el abierto y el cerrado. En un disrafismo abierto hay un identifica en casi todos los casos y que además puede estar
defecto de piel y tejido neural expuesto al exterior, mientras acompañada de otras anomalı́as como son la siringohidro-
que en el cerrado el tejido neural esta cubierto por piel. Este mielia, hidrocefalia, diastematomielia y disgenesia del
último tipo se subclasifica a su vez por la presencia o no de masa cuerpo calloso. En los casos de sinus dérmico dorsal, estos
subcutánea. Estas alteraciones se resumen en la figura 1. pueden asociarse a quistes dermoides o epidermoides
El artı́culo que se comenta hace una breve revisión de los profundos; el 20–30% de los tumores dermoides se asocia a
principales hallazgos de las malformaciones congénitas de la sinus dérmicos. Otro caso es el de la diastematomielia,
columna vertebral y médula espinal. Describe algunas de donde al menos un 85% de los pacientes que la presentan
las caracterı́sticas clı́nicas tı́picas de cada patologı́a, explica muestran anomalı́as de los cuerpos vertebrales, como
el momento en el que se interrumpe el proceso neuro- hemivértebras, vértebras en bloque o en mariposa y
embriológico en las diferentes fases del desarrollo estrechamiento de los espacios entre los discos interverte-
brales, fusión laminar intersegmentaria, cono en posición
$
La versión completa en inglés publicada en AJR está disponible baja o anclado con un filum terminal engrosado o hidro-
en: http://www.ajronline.org/cgi/content/citation/194/3_Supple mielia. Esta revisión tampoco hace referencia a los
ment/S26. La versión completa en español está disponible en: sı́ndromes neurocutáneos, como el sı́ndrome de Von Hippel
http://www.seram.es (sección de la revista Radiologı́a). Lindau, los cuales presentan asociados múltiples malforma-
Correo electrónico: shanasarria@yahoo.com ciones espinales y medulares.

0033-8338/$ - see front matter


doi:10.1016/j.rx.2010.07.001
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 16/02/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

384 ARTÍCULO DE AJR

Disrafismo espinal

Abierto Cerrado
No cubierto por piel Cubierto por piel

Placoda neural Placoda neural


sobresale por a nivel de la
encima de la piel superficie de la piel Masa subcutánea Sin masa subcutánea

Mielomeningocele Mielocele

Asociado a: Saco LCR Sirinx Canal central Disrafismo Disrafismo


Lipoma Dura Terminal dilatado simple complejo
Diastematomielia Tejido aracnoideo herniado y herniado

Mielomeningocele Mielocistocele Trastorno de Trastorno de


Hemimielomeningocele Hemimielocele Meningocele terminal la formación
no terminal la integración
de la notocorda

Lipomielocele Lipomielomeningocele – Lipoma intradural – Fístula entérica – Agenesia caudal


– Lipoma filum dorsal – Disgenesia espinal
Interfase Interfase – Filum terminal – Quiste neurentérico segmentaria
Placoda-lipoma Placoda-lipoma tenso – Diastematomielia
con el canal espinal por fuera del canal – Ventrículo terminal
persistente
– Sinus dérmico

Figura 1 Disrafismo espinal: anormalidad congénita de la columna y médula espinal.

En resumen, esta revisión clasifica de forma sencilla los diagnóstico diferencial de sus diferentes tipos (abiertos y
disrafismos espinales, explica el momento de interrupción cerrados), ası́ como de cada subcategorı́a, por lo que resulta
del proceso neuro-embriológico de la médula espinal y un artı́culo de gran ayuda para entender este tipo de
presenta los principales ı́tems a valorar en RM en el malformaciones.

También podría gustarte