Está en la página 1de 5

AGRUPACIONES MUSICALES EN NUESTRO PAÍS

ORQUESTA DE CÁMARA

El término orquesta de cámara abarca todo tipo de conjuntos instrumentales,


con la única condición de poseer tal tipo de orquesta un tamaño pequeño. Al
igual que con la música de cámara, el complemento de «cámara» se refiere
al salón en la que se desarrollaban (en su origen los salones de música de
los palacios y grandes residencias del siglo XVII). Desde entonces significa
«orquesta reducida que cabe en un salón». No tiene una formación concreta
de instrumentos.

ORQUESTA SINFÓNICA

La orquesta sinfónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño


que cuenta con varias familias de instrumentos musicales, como el viento
madera, viento metal, percusión y cuerda. Una orquesta sinfónica tiene,
generalmente, más de ochenta músicos en su lista. Sólo en algunos casos
llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una
interpretación particular puede variar según la obra que va a ser ejecutada.
El término «orquesta» se deriva de un término latino que se usaba para
nombrar a la zona frente al escenario destinada al coro y significa ‘lugar para
bailar'.
BANDA DE MÚSICA

Una agrupación, conjunto, ensamble, banda o grupo musical se refiere a dos


o más personas que, a través de la voz y/o de instrumentos musicales,
interpretan obras musicales pertenecientes a diferentes géneros y estilos.

Las bandas musicales son el baluarte de las escuelas que las representan
en las festividades patrias.

Son muchas y atraen la atención de propios y extraños en los desfiles


patrios, tales como Baherlo, del colegio José Daniel Crespo, de Chitré;
Moisés Castillo Ocaña y Pedro Pablo Sánchez, de La Chorrera; así como
la escuela La Primavera de Santiago de Veraguas.

Se trata de bandas musicales emblemáticas que han representado a


Panamá en los extranjeros y dejado en alto el nombre del país.
Conjunto típico

La Música Típica, Pindín o simplemente Típico es un género musical y baile


autóctono de Panamá, que representa la transformación de la música
Panameña anónima y folclórica a la conformación de conjuntos de música
típica popular de autor con ánimo de lucro, asimismo, el término "típico"

JAZZ

Jazz es en realidad una familia de géneros musicales que comparten


características comunes, pero no representan
individualmente la complejidad de género como
un todo; en segundo lugar, sus diversas
"funciones sociales" (el jazz puede servir como
música de fondo para reuniones o como música
de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una
escucha atenta y concentrada) requieren un
ángulo de estudio diferente; y en tercer lugar, el
tema racial siempre ha generado un profundo
debate sobre el jazz, moldeando su recepción
por parte del público. Panama Jazz Festival

El Panama Jazz Festival fue fundado en septiembre del año 2003 por el
ganador del Grammy y músico panameño Danilo Pérez.
Danilo Pérez, becario Fulbright, Embajador de UNICEF de Buena Voluntad,
Embajador Cultural de Panamá, Artista de la UNESCO para la paz, educador,
fundador de la Berklee Global Jazz Institute en Berklee College of Music (MA,
Estados Unidos). Pérez fundó el festival con la misión de mejorar las vidas de
las personas a través de experiencias musicales compartidas como oyentes,
en el escenario y en las aulas.
República de Panamá
Ministerio de educación
Centro básico general de santa clara

Trabajo de:

Presentado por:

Prof:

Nivel:

Año
2018

También podría gustarte