Está en la página 1de 10

Fecha: 5 / 10 / 18

Institución: Liceo Nueva Helvecia.


Grupo de practica: 4°2
Compañero/a pedagógico/a: -
Docente Adscriptora: Adriana De león
Profesora de Didáctica: Gabriela Deirmendjian.
Curso: Didáctica I
Tiempo: 45 Minutos.
Tema: Movimientos contraculturales juveniles en la década de los 60’

Desarrollo Histórico
“La mejor forma de acercarnos a esta revolución cultural es a través de la familia y del
hogar, es decir a través de la estructura de las relaciones entre ambos sexos y distintas
generaciones.” (Hobsbawm, pág. 322)
Hobsbawm tiene un interesante capítulo sobre los movimientos contraculturales que se
dieron en la década de los 60’ justamente y así es como comienza su capítulo.
Para estudiar o entender el porqué de estos movimientos es pertinente ondar en la
familia, en tipo de familia, en las relaciones familiares previas a la década del 60’ y que
fue lo que cambio en dichos años. A su vez es bueno mencionar que las estructuras
familiares tipo, a mediados del siglo XX eran de ámbito mundial o por lo menos compartía
muchas semejanzas a lo largo del mundo occidental, debido a esto es que no solo los
movimientos se dieron en zonas determinadas como Estados Unidos, sino que tuvo un
carácter global.
La inmensa mayoría de la población mundial compartía un patrón de familia con ciertas
características como por ejemplo, el matrimonio formal y para toda la vida, la superioridad
del marido sobre la mujer (patriarcado) o de los padres sobre los hijos, y de un carácter
sexual reservado solo para el ámbito intimo familiar (puritanismo).
Sin embargo a mediados del siglo XX esto comienza a cambiar de manera acelerada, el
historiador ya mencionados nos arroja una serie de datos numéricos que comprueban
dicho cambio, por ejemplo en Inglaterra hacia 1938 había un divorcio por cada 58 bodas,
pero a mediados de los ochenta había un divorcio cada 2,2 bodas.
La familia tipo comenzó a cambiar, cada vez más había personas que comenzaban a vivir
solas, que no tenían una pareja estable, por ejemplo, dice Hobsbawm “La cantidad de
gente que vivía sola (es decir, que no pertenecía a una pareja o a una familia más amplia)
también empezó dispararse. En gran Bretaña permaneció más o menos estable durante
el primer tercio del siglo, en torno al 6 por 100 de todos los hogares, con una suave
tendencia al alza a partir de entonces. Pero entre 1960 y 1980 el porcentaje casi se
duplico, pasando del 12 al 22 por 100 de todos los hogares.” (Hobsbawm, pág. 324)
Un aspecto que estuvo muy vinculado a la crisis de la familiar que se afronta en estos
años, es debido al cambio en las actitudes publicas frente a la conducta sexual, la pareja
y la procreación. Se vive una época de liberalización tanto para los heterosexuales,
(mucho más visible en la mujer que en el hombre) como para los homosexuales.
Josep Fontana en su libro “Por el bien de un imperio. Una historia desde 1945” tiene un
apartado sobre la revolución cultural, en la cual enmarca dentro de ella, una revolución
sexual, dice que la difusión de la píldora anticonceptiva fue uno de los principales
argumentos que llevaron a la liberalización sexual principalmente la mujer.
El nacimiento de esta contracultura, de estos cambios de estas nuevas pautas familiares
iba a tener como protagonistas principales a los jóvenes “(…) jóvenes con preocupaciones
propias y nuevas, que se acomodaban al mal conformismo de sus padres. En el terreno
político eran, sin embargo rebeldes sin causas, movidos por un rechazo del orden
establecido que pudo producir aproximaciones temporales entre demandas sociales tan
diversas como la de los estudiantes blancos en Princeton o de California y las de los
negros que constituían la parte fundamental de la cerne de cañón enviada a morir a
Vietnam (…)” (Josep, pág. 257).
Estos jóvenes contraculturales estaban un busca de una identidad, querían ser alguien,
querían apartarse de sus progenitores, buscaban nuevas pautas familiares, nuevas
costumbres sexuales, nueva estética y nuevas identidades. Fontana dice que los rasgos
en que esta contracultura aprecia más visible era en una trilogía: Sexo, drogas y rock.
“El rock’n’roll, el tercer elemento de la trilogía, cambio y se universalizo en los sesenta con
los Beatles o los Rolling Stone. Un elemento que fortaleció la difusión de esta música fue
que las radios, sometidas a la competencia de la televisión, se lanzaron de lleno al campo
de la música, aprovechando la multiplicación de los pequeños receptores de transistores
que, inventados en los cincuenta, se difundieron sobre todo a partir de los sesenta.”
(Josep, pág. 260)
Pero nada se comparó con Woodstock. Un mega recital que se celebró el fin de semana
del 15 al 17 de agosto de 1969, su ubicación fue los llanos de Woodstock de ahí el
nombre, en el estado de New York.
Fue un festival que reunió entre 400.000 y 500.000 jóvenes para pasar 3 días de música y
paz.
Los jóvenes escucharon por ejemplo a Jimi Hendrix tocando el himno norteamericano de
un modo muy peculiar, a Joan Báez que protestaba contra la guerra, entre otros.
Fontana dice en relación a esto “fueron tres días de lluvia y barro, vividos en una
comunión de paz, pero con hippies medio desnudos y tantos malos viajes de LSD que
hubo que montar tiendas especiales para atender a los pacientes. Pero el milagro fue que
no hubo un solo incidente de violencia o desorden.” (Josep, pág. 260)
Junto con el rock, la liberalización de la sexualidad, o las drogas, se fue creando un
símbolo de identificación, se fue creando una nueva autonomía juvenil, comenzaba a
surgir el adolescente como agente social, que ya no era ni un niño ni un adulto, era un
joven con preocupaciones, con un estilo de vida marcado y que criticaba fuertemente el
mundo en el cual vivía, que a su vez le echaba la culpa al adulto, por ejemplo protestaban
sobre la guerra, no solo era una filosofía de vida el “amor y paz” sino que de verdad
estaban en contra de la guerra, de verdad miraban a Vietnam y al gobierno de los Estados
Unidos con total rechazo, cuestionaban el patriotismo, para ellos ir a matar gente que no
les había hecho nada no era patriota.
Haciendo referencia nuevamente a la trilogía que menciona Fontana, Eric Hobsbawm
también realiza una trilogía o en palabras de él “la nueva cultura juvenil tenía una triple
vertiente”.
En primer lugar habla de la juventud, no como una fase preparatoria para la vida adulta,
sino en cierto sentido como la fase culminante del pleno desarrollo humano, veían que la
vida iba cuesta abajo a partir de los treinta años.
En segundo lugar, es que la juventud se convirtió en económicas desarrolladas de
mercado, es decir, representaban una maza concentrada de poder adquisitivo.
Para culminar una cita del texto de Fontana donde nos da la pauta de los resultados que
tuvieron dichos movimientos.
“Los mas que puede decirse en su favor es que, si no lograron destruir la sociedad que
combatían, la impregnaron y contribuyeron a transformarla, aunque una buena parte de lo
que al principio aparecía como ruptura acabo en muchas ocasiones comercializado por la
industria cultural de la propia sociedad burguesa” (Josep, pág. 261)
Fundamentación Histórica.
¿Por qué es importante dar este tema?
Haciendo un repaso de lo que fue el año y lo que es el programa de cuarto, enfocado
específicamente en lo que es siglo XX, creo yo que este tema es importante debido a dos
factores.
En primer lugar en un programa donde el eje temático son las potencias mundiales
predominantes en el siglo XX, donde en muchos de los casos se habla de decisiones que
tomaron dichas potencias, decisiones que tomaron personas, donde se manejan mucho
ideologías abstractas, en donde el miedo, la muerte, la primacía de uno mejor que otro, la
destrucción constantemente esta en prácticamente todos los temas, donde quizás esto a
los jóvenes le llame la atención o no. Siguiendo con el argumento, creo yo que este tema
se aparta un poco de eso, es la primera vez en el curso que se da una lucha, que se
plantean ideales, formas de ver el mundo en donde no está la violencia, la guerra, la
mirada de uno es mayor que el otro o uno manda al otro por ser más débil, donde se
exponen ideales con movimientos pacifistas, donde los signos que identifican a un grupo
es la música y no un modelo económico.
En segundo lugar creo yo que este tema es un tema especial donde quizás alguno de los
jóvenes se pueda sentir identificado, o pueda por lo menos sentirse más cercano a lo que
está leyendo o viendo, ya sea por un tema de cercanía de edad, sé que la edad de estos
jóvenes contraculturales iba de 18 como muy joven hasta los 25 o 30 años como muy
viejo, y que los alumnos en su gran mayoría tiene 16 o algunos casos 17 o por un tema de
que comparten los ideales de estos jóvenes.
No sé si sera el tema que más les guste o con el que más se motiven, pero creo yo que
sera uno de los primeros temas donde puedan extender lazos de cercanía con relación al
curso.
Fundamentación Didáctica.
¿Cómo voy a dar el tema? ¿Cómo puedo hacer para que los jóvenes se sientan
identificados con lo que se está hablando?
La mejor manera de enseñar este tema es partir de lo que ya saben en relación a la
sociedad, a la cultura de los 50’ y de ahí llevarlos a los 60’ y mostrarles como empieza a
cambiar todo, que observen que en los 50’ era una sociedad puritanista y mostrarles que
fue lo que paso para que en los 60’ haya una liberalización de la sexualidad o la llamada
revolución sexual.
Creo yo que la mejor manera de hacer que los jóvenes se sientan identificados es
mostrarle una imagen donde se vea la realidad en la que se vivía.

Pretendo utilizar esta imagen en los últimos 15 minutos de clase porque lo que me aporta
es esa realidad, ese pedazo de realidad, porque yo les puedo decir a los alumnos,
“porque uno de los descontentos que tenían estos movimientos era hacia la guerra,
precisamente hacia la guerra de Vietnam” y que quede ahí, pero de verdad los alumnos
están informados sobre lo que era la guerra de Vietnam? Si yo lo menciono, quizás a uno
o dos le quede la información, pero quizás la gran mayoría siga pensando en que la paz
para ellos era estar tirados fumando marihuana en un parque de New York. Pero yo al
utilizar esta imagen, pueda romper con esa idea y que cuando los alumnos sepan de que
la guerra era algo de que culpaban a los adultos y que luchaban por eso, inmediatamente
recuerden esta imagen.
Quiero aclarar que mi intención no es sensibilizar a los alumnos ni hacerlos sentir mal,
sino que de verdad vean la realidad de ese momento y de porque se comenzó a movilizar
contra esto.
“Las tareas de análisis e interpretación de las imágenes tienen el propósito de descifrar
los significados que estas conllevan y desarticular su aparente neutralidad u objetividad.
Se trata de sumar perspectivas nuevas y más complejas a los modos de ver habituales,
de ampliar los universos de significados y sentidos.” (Agustowsky, pág. 73)

OBJETIVOS:
Mi objetivo principal es lograr una participación de los alumnos, con preguntas pertinentes
y tomando las aportaciones de ellos para continuar con la clase.
En segundo lugar tengo como objetivo movilizar a los alumnos y que de verdad entiendan
y vean parte de la realidad en la que surgieron y que criticaban esos movimientos
contraculturales.
CONCEPTOS CLAVES
-Contracultura.
-Autonomía.

DESARROLLO
Lo primero que voy hacer es pasar la lista, luego pondré el título de la clase de hoy y
comenzare con la misma: Movimientos contraculturales juveniles en la década del 60’.
En primer lugar lo que voy hacer es definir el concepto de contracultura, los alumnos
cuentan con una fotocopia donde tienen información. ¿Qué es o a que estamos haciendo
referencia cuando hablamos de contracultura en general? En general se hace referencia a
una contracultura cuando un grupo de personas, van en contra de una cultura establecida
que tiene ciertos valores o comportamientos.
Así rápido porque es un tema que ya conocen y ya lo vimos, ¿con que nombre o con que
título ya estuvieron hablando con Adriana y es un tema que ya conocen? ¿Qué
características tenía el American Way of Life en la década del 50?
Todo este carácter o este comportamiento de la sociedad estadounidense y de mucho los
países occidentalizados, compartían el patrón de familia, por ejemplo, el matrimonio
estable, la superioridad del hombre hacia la mujer y hacia los niños, el puritanismo sexual,
son alguno de los aportes que pretendo recibir de los alumnos.
Empezada la década del 60’ es acá donde empieza a cambiar la cosa.
Comienza a cambiar las conductas de la familia, comienza a aumentar el número de
divorcios, el número de madres solteras, el prototipo de familia comienza a cambiar, la
mujer empieza a controlar la natalidad, surge el uso de las píldoras anticonceptivas o la
legalización del aborto en 1971.
Vaya que comienza a cambiar que miremos esta primera imagen

¿A simple vista y en primer lugar que gran cambio contracultural vemos?


La sociedad comienza a liberalizarse sexualmente especialmente la mujer, recuerden que
socialmente estaba mal visto que una mujer muestre o insinué, los homosexuales
comienzan a liberarse, baja el rechazo social.
Pausa para ver si van entendiendo todo y copiar en el pizarrón
Ahora presten atención y miren esta imagen:
Y ahora si es donde entra la segunda parte del título, ¿quiénes son los encargados de
llevar adelante esta contracultura? Justamente son los jóvenes, jóvenes entre 18 y 25
años, son los hijos del llamado que, ¿que ya lo vieron cuando hablamos del aumento
demográfico en Estados Unidos?
Exactamente, son hijos del baby boom, hijos criados en ese estilo de vida, criados en esa
prosperidad económica, que ahora con 20 años comienzan a ver el mundo y a entender el
mundo de manera totalmente diferente en relación a sus padres.
Se crea un carácter de autonomía, muchos de estos jóvenes comienzan a encontrarse en
las universidades, donde económicamente dependen de sus padres pero crean un
carácter de autonomía, se rigen por las reglas de ellos, hacen actividades según sus
intereses.
Y acá es donde aparece lo importante de la clase:
Comienzan a ver el mundo que los rodea, comienzan a criticar el mundo que los rodea,
critican el puritanismo sexual, creen que el tipo de familia va más allá de una esposa,
hijos, auto, casa propia, trabajo estable etc. Y que todo lo malo que está pasando en el
mundo, es culpa del adulto, culpa de la cultura dominante que viene existiendo.
¿Queda claro hasta acá? Si alguien tiene alguna duda que la diga.
Bien dijimos que estos jóvenes comienzan a ver el mundo que los rodean y empiezan a
separarse de la cultura dominante y empiezan a tener ciertas características autónomas,
totalmente diferente a la de la cultura: ¿Qué características o que símbolos de
identificación comienzan a adoptar estos jóvenes? Por ejemplo en los 50’ que surge que
hace todos bailes de manera alocada y tengan como ídolo a Elvis Presley?
Justamente el Rock and Roll es un estilo musical que van a adoptar se van adueñar estos
jóvenes y lo van a transformar en un símbolo propio.
Nunca escucharon las palabras Sexo, drogas y Rock and Roll? Son formas de separarse
de la cultura, el desafiar a las leyes, al sistema el cual criticaban.
Pausa para escribir en el pizarrón.
Bien entonces dijimos que comienzan a separarse de la cultura en la que fueron criados,
comienza aparecer como un agente social o un grupo social al Adolescencia y se le
empieza a dar un significado importante a la etapa de la adolescencia, a esos años entre
18 y 25 años.
Estos jóvenes que criticaban la realidad, comienzan a formar movimientos o grupos, en
las universidades o en el trabajo, con símbolos de identificación propia, es con eso que en
la década de los 60’ surgen los Hippies más adelante en los 70’ los punk que ya lo
hablamos clases anteriores. Esto es importante y tiene que quedar claro, no solo surgen
los Hippies, también existen otros movimientos en todo el mundo, como los movimientos
estudiantiles en Europa, Francia, Alemania, Italia, los cuales cada uno van a luchar o
argumentar en contra de la realidad.
Los últimos 15 minutos presento la última imagen.
¿Conocen esta imagen? Esta es una imagen ganadora de los premios Pulitzer.
Miren con atención, que vemos en la imagen
Logran apreciarla?
Esto es un fragmento de la realidad, esto son niños quemados luego de un ataque por
parte de los Estados Unidos a un
pueblo de Vietnam, que estaba
sucediendo en Vietnam en la
década del 60’. Esto es lo que se
vivía, por esto es que los
movimientos juveniles
argumentaban que el patriotismo no
servía para nada, por esto es que se negaban a ir a la guerra, ¿ir a matar gente a Vietnam
que no me hizo nada? No.
No era solo un simple discurso, Amor y paz, la paz era que no suceda esto.
Quiero que entiendan que más allá de formas de vestirse o escuchar cierto tipo de
música, muchos de estos movimientos de verdad tenían preocupaciones, que quizás los
movimientos juveniles no lograr un resultado instantáneo, pero si dejaron plantada una
semilla, para movimientos posteriores, como el movimiento ecologista, que no quiere decir
que el ecologismo no existiera anteriormente, pero que sí que surgen como movimiento
político firme, con aspiraciones políticas firmes etc.
Con esto se terminó la clase muchas gracias.
Pizarrón
Movimientos contraculturales juveniles en la década del 60’ Titulo

Cultura predominante en los 50’ : - Matrimonio estable y familia tipo ideal


-Superioridad del hombre hacia la mujer y hacia los
niños.
- Puritanismo sexual total.

CAMBIA
El prototipo de familia varia, aumentan los divorcios, mujeres madres solteras.
La sexualidad comienza a liberarse se da lo que algunos denominaron “revolución
sexual”.
Aumenta el control de la natalidad, la difusión del uso de pastillas anticonceptivas y la
legalización del aborto.

Los que llevan adelante estos cambios son los jóvenes, nacidos y criados en lo que se
denominó el “baby boom”, los cuales están enojados con la sociedad en la que viven y le
echan la culpa de todo lo que sucede a los adultos.
Un ejemplo de esto: Es la guerra de Vietnam.
Estos jóvenes entre 18 y 25empiezan a cumplir un rol en la sociedad y adoptan una serie
de características distintivas las cuales son: El rock, la libertad sexual y el uso de las
drogas.

Bibliografía:
FONTANA, J. (2011). Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945.
Barcelona, España: Ediciones de Pasado y Presente, S.L. ISBN: 978-84-94-2129-7-0.

Hobsbawm, E. (1994). Historia del siglo XX. ISBN: 987-9317-03-3

También podría gustarte