Está en la página 1de 15

Contenido

DEFINICION .............................................................................................................................................. 4
CLASIFICACION: ........................................................................................................................................ 4
DE ACUERDO A SU LOCALIZACION: ..................................................................................................... 4
DE ACUERDO A SU GRAVEDAD: ........................................................................................................... 4
DE ACUERDO A SU COMPLICACION: .................................................................................................... 4
DE ACUERDO CON SU RELACIÓN CON OTRAS INFECCIONES URINARIAS: ........................................... 4
DE ACUERDO A SU ADQUISICIÓN: ....................................................................................................... 5
ETIOPATOGENIA: ...................................................................................................................................... 5
Agentes patológicos: ........................................................................................................................... 5
Entrada bacteriana: ............................................................................................................................. 5
Defensas del huésped: ......................................................................................................................... 5
Factores patógenos bacterianos: ......................................................................................................... 5
DIAGNÓSTICO .......................................................................................................................................... 6
 Examen físico .............................................................................................................................. 6
 Análisis de orina .......................................................................................................................... 6
 Cultivos de orina, líquido vaginal o líquido uretral ..................................................................... 6
 Citoscopia:................................................................................................................................... 6
 Ecografía abdominal ................................................................................................................... 6
 Urografía ..................................................................................................................................... 6
TRATAMIENTOS ....................................................................................................................................... 6
INFECCIONES DE LAS VIAS URINARIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR .................................................. 7
PIELONEFRITIS AGUDA ............................................................................................................................. 7
Manifestaciones clinicas: ..................................................................................................................... 7
Tratamiento ......................................................................................................................................... 7
PIELONEFRITIS CRÓNICA .......................................................................................................................... 8
Manifestaciones clínicas: ..................................................................................................................... 8
Tratamiento ......................................................................................................................................... 8
PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA................................................................................................................ 8
Manifestaciones clínicas: ..................................................................................................................... 8
Tratamiento ......................................................................................................................................... 8
PIELONEFRITIS XANGRANULOMATOSA ................................................................................................... 8
Presentación ........................................................................................................................................ 9
Imagenología radiográfica ................................................................................................................... 9
Tratamiento ......................................................................................................................................... 9
PIONEFROSIS ............................................................................................................................................ 9
Presentación. ....................................................................................................................................... 9

2
Imagenología radiográfica. .................................................................................................................. 9
Tratamiento. ........................................................................................................................................ 9
ABSCESOS RENALES ...................................................................................................................................... 9
Cuadro clínico .................................................................................................................................... 10
Imagenología: .................................................................................................................................... 10
- Tratamiento: .................................................................................................................................... 10
ABSCESO PERINEFRÍTICO ....................................................................................................................... 10
Etiología: ............................................................................................................................................ 10
Cuadro clínico: ................................................................................................................................... 10
Examen físico: .................................................................................................................................... 10
Imagenología: .................................................................................................................................... 10
Tratamiento: ...................................................................................................................................... 10
INFECCIÓN VESICAL .................................................................................................................................... 10
CISTITIS AGUDA ...................................................................................................................................... 11
Presentación. - ................................................................................................................................... 11
Imagenología radiográfica ................................................................................................................. 11
Tratamiento. ...................................................................................................................................... 11
CISTITIS CRÓNICA ................................................................................................................................... 11
Cuadro clínico .................................................................................................................................... 11
Tratamiento: ...................................................................................................................................... 11
PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA ........................................................................................................ 11
Clínica................................................................................................................................................. 11
Tratamiento ....................................................................................................................................... 12
PROSTATITIS BACTERIANA CRÓNICA ..................................................................................................... 12
Presentación ...................................................................................................................................... 12
Tratamiento ....................................................................................................................................... 12
ABSCESO PROSTÁTICO ........................................................................................................................... 13
Presentación ...................................................................................................................................... 13
Tratamiento ....................................................................................................................................... 13
EPIDIDIMITIS, ORQUITIS ......................................................................................................................... 13
Clinica................................................................................................................................................. 13
Imagenología Radiológica .................................................................................................................. 13
Tratamiento ....................................................................................................................................... 14
BALANITIS ............................................................................................................................................... 14

3
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
DEFINICION
Es una respuesta inflamatoria del urotelio a la invasión bacteriana, que, por lo general, se
asocia con bacteriuria y piuria.

Bacteriuria es la presencia de bacterias en la orina, que en condiciones normales está libre de


ellas. Puede ser asintomática como sintomática.

La piuria, que es la presencia de leucocitos, en la orina, por lo general indica una infección y
una respuesta inflamatoria del urotelio contra las bacterias.

CLASIFICACION:
DE ACUERDO A SU LOCALIZACION:
Infecciones del tracto urinario inferior:

 Cistitis
 Prostatitis
 Orquiepididimitis
Uretritis Infecciones del tracto urinario superior

 Pielonefritis
 Nefritis intersticial bacteriana
 Absceso renal parenquimatoso
 Absceso perirrenal

DE ACUERDO A SU GRAVEDAD:
 Aguda
 Crónica

DE ACUERDO A SU COMPLICACION:
 COMPLICADA: Se asocia con factores que aumentan la probabilidad de adquirir bacterias y
disminuyen la eficacia del tratamiento.
 NO COMPLICADA: Una infección en un paciente sano con vías urinarias estructural y
funcionalmente normales.

DE ACUERDO CON SU RELACIÓN CON OTRAS INFECCIONES URINARIAS:


 Primera infección urinaria o aislada: Aparece en un individuo que nunca tuvo una infección
urinaria o que experimento un episodio hace mucho tiempo.
 Infección no resuelta lta es la que no responde a la terapia antibiótica.
 Infección recidivante (recurrente) ocurre tras la resolución exitosa documentada de una
infección previa.
 Reinfección: evento nuevo asociado con la reintroducción de bacterias en las vías urinarias
desde el exterior.
 Persistencia bacteriana: infección urinaria recidivante causada por las mismas bacterias
procedentes de un foco dentro de las vías urinarias, como un cálculo infeccioso o la próstata.
DE ACUERDO A SU ADQUISICIÓN:
 Infecciones urinarias domiciliarias o ambulatorias: se producen en pacientes no
hospitalizados ni institucionalizados en el momento en que se produce la infección.
 Infecciones intrahospitalarias o asociadas con la atención de la salud: se producen en
pacientes hospitalizados o institucionalizados.

ETIOPATOGENIA:
Agentes patológicos:
INTRA-
GENERAL CONTAMINACIÓN EMBARAZADAS
HOSPITALARIA
E. coli. 80-85% S. epidermidis.
Pseudomona.
Klebsiella. Estreptococos
Lactobacilos. B-h de grupo B.
Proteus.
Staphilococcus.
Enterobacter. Corinebacterias.

Entrada bacteriana:
Existen cuatro modos de posible entrada bacteriana en las vías genitourinarias:

 Ascenso de las bacterias periuretrales


 Dispersión hematógena
 Dispersión linfógena
 Extensión directa de bacterias de órganos adyacentes.

Defensas del huésped:


El flujo urinario contiene características específicas que inhiben el crecimiento y la colonización
bacteriana (pH, osmolaridad, Úrea, Gp Tamm-Horsfall (Uromodulina), si es alterado puede
predisponer a la colonización bacteriana. Además podemos añadir que la retención urinaria, el
estasis o el reflujo de orina también pueden promover el crecimiento bacteriano y la
subsiguiente infección. Por tanto cualquier anomalía anatómica o funcional de las vías urinarias
aumenta la susceptibilidad del huésped. De manera similar la presencia de cuerpos extraños
(como cálculos, sondas y endoprotesis) permite que las bacterias se oculten de las defensas del
huésped. Dentro de estos factores debemos agregar la predisposición que presentan los
pacientes con patologías como Diabetes Mellitus, Nefropatías, Inmunodepresión, entre otros.

Factores patógenos bacterianos:


No todas las bacterias pueden adherirse a las vías urinarias e infectarlas. Los serogrupos O,K,H
cepas de Escherichia coli poseen mayores propiedades de adherencia a las células uroepiteliales,
resistencia a la actividad bactericida del suero humano y mayor expresión del antígeno capsular.
La adherencia se da gracias a las fimbrias bacterianas conocidas como phili, que se unen a
receptores de glucoproteínas en la membrana superficial de las células uroepiteliales; luego de
esto se producen hemolisinas que invaden el tejido. La presencia del antígeno K las protege de
la fagocitosis por neutrófilos. Se ha observado que muchas bacterias como la E.coli pueden
invadir las células del huésped como patógenos intracelulares oportunistas.

5
DIAGNÓSTICO
Las pruebas y análisis que tendrán que realizarse al paciente con cistitis dependerán de la zona donde
se presume que radica la infección y de los síntomas que éste padezca. Algunas de las pruebas más
generales son las siguientes:
 Examen físico: el médico palpa la zona
abdominal y pélvica del paciente para
detectar los lugares con dolor o con
enrojecimiento.

 Análisis de orina: con una muestra de


orina del paciente se examina si ésta
contiene algún agente infeccioso (germen
nocivo).

 Cultivos de orina, líquido vaginal o líquido uretral: se siembra una gota de algunos de estos
líquidos en una placa con nutrientes para bacterias y, después de transcurridas varias horas para que
éstas crezcan, se determina qué tipo de bacteria es la causante de la infección y qué antibióticos
pueden resultar efectivos (antibiograma).
 Citoscopia: consiste en introducir por la uretra un tubo provisto de lentes y luz para observar
directamente el estado de la uretra y la vejiga urinaria.

 Ecografía abdominal: es un estudio indoloro del abdomen que se realiza mediante ultrasonidos
que forman una imagen en un monitor.
 Urografía: es una radiografía del riñón, para la cual hay que inyectar previamente una sustancia que
creará un contraste y el riñón podrá ser observado con facilidad.

TRATAMIENTOS
El tratamiento para combatir las infecciones del aparato urinario incluye antibióticos, si están
causadas por bacterias, o antivirales (como el aciclovir), si están causadas por virus.
Para administrar eficazmente uno y otro tipo de fármaco, el médico especialista tiene la
posibilidad de realizar una prueba de sensibilidad o antibiograma, que le ayuda a elegir el más
efectivo contra el tipo de microorganismo que está produciendo la infección. Los antibióticos
más usados son el trimetoprim, la amoxicilina y la ampicilina. También una clase de fármacos
llamados quinolonas se usan para tratar infecciones del tracto urinario, como son la ofloxacina,
ciprofloxacina y trovafloxina.
Antes de iniciarse el tratamiento con antibióticos, el médico determina si el paciente padece
algún trastorno que pueda agravar la infección, como una alteración de la actividad nerviosa,
una diabetes o una disminución de las defensas del organismo que pueda reducir la capacidad
de éste último de combatir la infección.
En pacientes que sufren infecciones por Chlamydia o Micoplasma se hace necesario un
tratamiento más largo con tetraciclina o una combinación de trimetoprim y sulfametoxazol. Un
análisis posterior ayuda a confirmar que el tracto urinario está libre de gérmenes. Los pacientes
con infecciones de riñón graves tienen que ser hospitalizados hasta que puedan tomar fluidos y
fármacos por su cuenta.
Los médicos opinan que beber grandes cantidades de agua ayuda a limpiar el tracto urinario de
bacterias y que es mejor dejar de fumar (el tabaco es el principal causante del cáncer de vejiga) y
de tomar café, alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga.

6
Si la infección se debe a una obstrucción física de la orina (a una piedra, por ejemplo), puede ser
necesaria la cirugía para eliminar aquello que produce la obstrucción o corregir una posible
anomalía física como podrían ser una útero y una vejiga caídos.
La litotricia extracorpórea puede desintegrar la piedra mediante ondas de choque producidas
mediante un aparato llamado litotritor. También puede eliminarse una piedra del
riñón mediante la nefrolitotomía percutánea, que consiste en una pequeña incisión en la
espalda para crear un túnel directo al riñón por donde se introduce un instrumento llamado
nefroscopio, que sirve para localizar y extraer el cálculo.
Para aliviar los síntomas que producen las infecciones del tracto urinario (urgencia urinaria,
dolor al orinar, espasmos, etcétera) se utilizan diferentes tipos de fármacos como la atropina y
la fenazopiridina.

INFECCIONES DE LAS VIAS URINARIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR

PIELONEFRITIS AGUDA
Se define como inflamación del riñón y la pelvis renal.
Manifestaciones clinicas:
Escalofríos, fiebre y dolor a la palpación en el ángulo costovertebral. Puede ocurrir
septicemia.
Orina: Se observa Leucocitosis, eritrocitos en la orina.
E. Coli es el organismo causante más común, responsable de 80% de los casos, klebsiella,
Proteus, Enterobacter, Pseudomonas.
Grampositivas: Strococcus faecalis y S aureus.
En mujeres en edad reproductiva, la actividad sexual:
mayor riesgo de pielonefritis.
La diabetes y la incontinencia urinaria aumentan este
riesgo de manera independiente.
Imagenologia radiográfica
La tomografía computarizada mejorada con contraste
puede demostrar con exactitud datos que confirman el
diagnóstico.
En los pacientes con pielonefritis aguda renal, la
ecografía es importante para descartar obstrucción de
las vías urinarias.

Tratamiento

 El tratamiento empírico con ampicilina intravenosa y aminoglucósidos es efectivo contra


un amplio rango de uropatógenos.
 Amoxicilina con ácido clavulánico o cefalosporina de tercera generación.
 Si hay bacteremia presente, el tratamiento parenteral debe mantenerse por 7 a 10 días
adicionales luego debe cambiarse el tratamiento oral durante 10 a 14 días.
 En adultos el tratamiento con fluroquinolonas es bien tolerado.

7
PIELONEFRITIS CRÓNICA
Es el resultado de infección renal repetida, que lleva a cicatrización, atrofia del riñón y posterior
insuficiencia renal.
Manifestaciones clínicas:
Muchos no presentan síntomas.
En niños hay una fuerte correlación entre cicatrización renal y IVU recurrentes.
Complicaciones relacionas con insuficiencia renal, como hipertensión, trastornos visuales,
cefalea, fatiga y poliuria.
Orina:
Leucocitosis, o proteinuria. Concentraciones de creatinina sérica.
Imagenología radiográfica
La pielografía intravenosa o TC pueden mostrar con rapidez un riñón pequeño y atrófico en el
lado afectado.
La cicatrización renal burda y focal, con abultamiento del cáliz.
El ácido dimercaptosuccinico es la mejor modalidad de imagenología para localizar cicatrización
renal.
Tratamiento
Tal vez se requiera el uso a largo plazo de tratamiento con antibióticos profilácticos continuos
para limitar las UTI recurrentes y la cicatrización renal.
En raras ocasiones llega a necesitarse la extirpación del riñón.

PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA
Es una infección necrotizante caracterizada por la presencia de gas dentro el parénquima renal
o el tejido perinefrico.
Manifestaciones clínicas:
 Fiebre, dolor en la fosa renal y vómito que no responde al tratamiento inicial con
antibiótico
 Neumaturia
Bacterias relacionas son: E. coli, Klebsiella, pneumoniae y Enterobacter cloacae
Imagenologia radiográfica
El gas que se encuentra sobre el riñón afectado puede verse en una radiografía abdominal.
La CT es mucho más sensitiva en la detección de la presencia de gas en el parénquima.
Tratamiento
El drenado percutáneo al parecer es útil para acelerar la resolución de la infección y reducir al
máximo la mortalidad de la infección.
Se puede requerir nefrectomía.

PIELONEFRITIS XANGRANULOMATOSA
Es una forma de infección bacteriana crónica del riñón. El riñón afectado se muestra casi siempre
en hidronefrosis y obstruido (unilateral). Una fuerte inflamación y necrosis obliteran el
parénquima renal. De forma característica se encuentran presenten histiocitos cargados con
lípidos esponjosos (células xantomatosas).

8
Presentación. – dolor en la fosa renal, fiebre, escalofríos y bacteriuria persistente.
Antecedentes de urolitiasis están presentes en casi 35% de los pacientes. En la exploración física
se puede palpar una masa en el flanco. Análisis de orina (leucocitos y proteínas).

Imagenología radiográfica. –
muestra una masa heterogénea,
reniforme. El parénquima renal suele
marcarse con diversas lesiones de la
densidad del agua, lo que representa
cálices dilatados o abscesos. En
imágenes con realce por contraste,
estas lesiones tienen un
enrojecimiento periférico
prominentes, mientras que las áreas
centrales que están llenas de pus y
desechos no se realzan.

Tratamiento. – se realiza una nefrectomía y se hace un dx a partir de la patología. En personas


quienes se tiene la sospecha la presencia de esta patología se debe realizar una cirugía que
preserva el riñón como una nefrectomía parcial.

PIONEFROSIS
Alude a una infección bacteriana de un riñón hidronefrótico, obstruido que lleva a destrucción
supurante del parénquima renal y es posible pérdida de la función del riñón.
Presentación. – fiebre elevada,
escalofríos y dolor en la fosa renal.

Imagenología radiográfica. – pueden


obtenerse imágenes son ecografía renal
para diagnosticar pionefrosis. Entre los
datos ecográficos persistentes en la parte
inferior del sistema colector, cantidad de
líquido-desechos con ecos dependientes
que se desplazan con cambios en la
posición, ecos fuertes con sombras
acústicos del air en el sistema colector y
ecos débiles a través de un sistema
colector dilatado.
Tratamiento. – requiere instauración inmediata de tratamiento con antibiótico y drenado del
sistema colector infectado.

ABSCESOS RENALES
Son el resultado de una fuerte infección que lleva la licuefacción del tejido renal esta área queda
secuestrada. Pueden romperse en el espacio perinéfrico, formando abscesos perinéfricos.
Cuando los abscesos se extienden más allá de la fascia de Garota se desarrollan abscesos
paranéfricos.

Está dado por una infección hematógena de origen estafilocócico, secundario a una infección de
la piel. Puede ser secundario a pielonefritis difusa aguda. Es unilateral y se localiza en una zona

9
del parénquima renal, se puede complicar cuando se rompe la cápsula y se produce un absceso
perinéfrico. El germen más comúnmente encontrado es el estafilococo dorado hemolítico.
Cuadro clínico: Es brusco, con manifestaciones de sepsis, náuseas, vómitos, malestar general,
fiebre alta, escalofríos y dolor lumbar agudo
Imagenología:
US: Focos de ecos de baja densidad, lesiones que carecen de ecos internos en el lugar del
absceso en el parénquima renal.
TAC: Baja atenuación de lesiones parenquimatosas con márgenes bien definidas.
- Tratamiento:
Antimicrobianos:
1ro: Ampicilina o Cefazolina con aminoglucósidos, hasta que se quiten los síntomas y se sigue
el mismo 48 horas después
2do: antiomicrobiano oral por 1 mes.
En ocasiones hay que realizar tratamiento quirúrgico.

ABSCESO PERINEFRÍTICO
Etiología: Puede ser secundario a una pielonefritis crónica, pionefrosis o trauma renal con
hematoma infectado, o aun ántrax renal. Se sitúa en la celda renal y puede extenderse hasta la
fosa iliaca y abrirse por atrás en el triángulo de petit o bajo el triángulo de scarpa.

Cuadro clínico: Síntomas variables, denotan un proceso agudo general, con marcada
localización renal, existe una fiebre de origen desconocido, se manifiesta por dolor lumbar y en
flanco, con escoliosis reactiva del lado afectado

Examen físico: hiperestesia e hiperalgia cutáneas, defensa abdominal, puede haber empiema,
peritonitis e íleo reflejo.

Imagenología:
US: Colección perirenal de focos de ecos de baja densidad.
TAC: Colección perirenal con baja atenuación.
Rx tórax: Elevación el diafragma por la presencia del absceso o imágenes de neumonía basal o
derrame pleural.
U. Descendente: TUS: Escoliosis tóracolumbar, cálculos renales, contorno renal poco visible o
ausente, sombra del psoas poco visible o ausente, masa en abdomen superior.
Contrastadas: Imagen poco visible o ausente del riñón afectado, efecto de masa,
desplazamiento del riñón, cálculos, caliectasia, obstrucción con o sin cálculos.

Tratamiento:
1- Antibióticos 1ro EV ej. Aminoglucósidos con Cefalosporinas (hasta 24 horas después de
controlada la fiebre)
2do orales: por 4 semanas.
2- Drenaje del absceso (a cielo abierto o percutáneo)
3-Analgésicos
4- Hidratación adecuada
5- Tratamiento de la causa ej: extraer cálculos, eliminar la obstrucción etc.

INFECCIÓN VESICAL

10
CISTITIS AGUDA
Afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres,
la vía de llegada es frecuentemente la ascendente a partir de
la flora periuretral, vaginal, fecal, o cualquier combinación de
ella.

Presentación. - Síntomas irritativos de la micción: disuria,


tenesmo vesical y polaquiuria. Síntomas comunes lumbalgia,
dolor suprapúbico, hematuria y orina turbia/fétida. E.coli causa la mayor parte de la cistitis
aguda. Otras bacterias Gram - (Klepsiella y Proteus spp) y gram + (soprophyticus y enterococos)

Imagenología radiográfica. - En infección vesical sin complicaciones por lo general no se


necesita la evaluación radiológica.

Tratamiento. – Consta de un curso corto de antibióticos orales nitrofurantoína y


fluoroquinolonas tienen una excelente actividad contra casi todos los patógenos que causa
cistitis

CISTITIS CRÓNICA
Cuando la cistitis bacteriana aguda ha sido manejada inadecuadamente y el tratamiento no ha
sido oportuno, los episodios de infección vesical se repiten con relativa frecuencia. Estamos ante
la presencia de una cistitis crónica.
Se deben descartar procesos como: pielonefritis, obstrucción urinaria, reflujo, cuerpos extraños,
tumores, divertículos y tuberculosis, que pueden estar manteniendo la infección vesical.
Cuadro clínico. - Son más o menos iguales a los de la cistitis aguda, pero de menor intensidad,
a veces se encuentra un leve ardor miccional, cierto grado de polaquiuria, otros no presentan
síntomas solamente refieren un olor anormal en la orina. En algunos casos, los síntomas se
agudizan o se presentan después de una leucorrea pre o post menstrual.

Tratamiento: Eliminar la causa de mantenimiento de las infecciones uretrales: con dilataciones


uretrales, instilaciones, eliminación de cuerpo extraño, extirpación de un divertículo. El tiempo
de tratamiento puede variar, se debe valorar de acuerdo a la evolución de la sintomatología o
la presencia o no de bacterias y piuria. Puede ser intensivo en la primera fase de reagudización,
y largo y prolongado en la fase crónica.

PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA


La próstatitis bacteriana Aguda es la inflamación de la próstata relacionada con una ITU. Se
considera que es resultado de una infección uretral ascendente o de reflujo de orina infectada
de la vejiga hacia los conductos prostáticos. Como respuesta a la invasión bacteriana, se
observan leucocitos dentro y alrededor de los acinos de la próstata. Con frecuencia se desarrolla
edema e hiperemia del estroma prostático. Con la infección prolongada puede ocurrir un grado
variable de necrosis y formación de abscesos.

Es poco común en niños pre púberes pero con frecuencia afecta a hombres adultos.Es el
diagnóstico urológico más común en hombres menores de 50 años.

Clínica
Los pacientes con PBA suele presentarse con un inicio abrupto de síntomas constitucionales
(fiebre, escalofríos, malestar general, artralgia, mialgia, lumbalgia, o dolor rectal o perineal) y
urinarios (tenemos, polaquiuria, disuria). También puede presentarse retención urinaria debido

11
a inflamación de la próstata. La exploración rectal revela
glándulas dolorosas a la palpación, hipertróficas que son
irregulares y cálidas.

El análisis de orina suele presentar leucocitosis. Las


concentraciones de antígenos prostático específico suele ser
elevada. El diagnóstico se hace mediante exploración
microscópica y cultivo del expresado prostático y de la orina
obtenida antes y después del masaje de la próstata.

En pacientes con PA el líquido de masaje del la próstata a menudo contiene leucocitos con
macrófagos cargados con lípidos. Otras bacterias gramnegativas (Proteus, Klebsiella,
Enterobacter, Pseudomonas y Serratia spp) y los enterococos son patógenos menos frecuentes.

La ecografía transrectal está indicada sólo en pacientes que no responden al tratamiento


convenciona.

Tratamiento
El tratamiento con antibióticos es esencial para la prostatitis aguda. El tratamiento empírico
dirigido contra las bacterias gramnegativas y los enterococos debe instituirse de inmediato
mientras se esperan los resultados del cultivo.

Trimetropina y fluoroquinolona tiene penetración farmacológica elevada en el tejido prostático


y se recomienda por 4 a 6 semanas. La Ampicilina y un aminoglucósido proporcionan
tratamiento efectivo contra bacterias gramnegativas y enterococos a los pacientes con
retención urinaria secundaria a prostatitis aguda se les debe tratar con una sonda supra púbica
porque está contraindicado el sondaje transuretral o la instrumentación.

PROSTATITIS BACTERIANA CRÓNICA


En contraste con la forma aguda la prostatitis bacteriana Crónica tiene un inicio más insidioso
caracterizado por UTI recurrente y recidivante causada por la persistencia del patógeno en el
líquido prostático a pesar de tratamiento con antibiótico.

Presentación
La mayoría de los pacientes con prostatitis bacteriana Crónica suelen presentarse con disuria
tenesmo vesical polaquiuria nocturna y lumbalgia o dolor perineal. Por lo general estos
pacientes son afebriles en algunas ocasiones tienen antecedentes de UTI recurrente o
recidivante uretritis o epididimitis causada por el mismo microorganismo.

La exploración rectal digital de la próstata suele ser normal en ocasiones en la exploración suele
encontrarse dolor a la palpación firmeza o cálculos prostáticos el análisis de orina muestra un
grado variable de leucocitos y bacterias en la orina dependiendo de la extensión de la
enfermedad. El análisis de suero sanguíneo no suele mostrar evidencia de leucocitosis las
concentraciones de antígeno prostático específico pueden ser elevadas el diagnóstico se hace
después de la identificación de bacterias en el expresado de la próstata o la muestra de orina
después del masaje de próstata empleando el análisis de la cuatro copas..

Tratamiento
El tratamiento antibiótico es similar al de la prostatitis bacteriana Aguda. Interesantes que la
presencia de leucocitos o bacterias en la orina y el masaje prostático no predice la respuesta los
antibióticos en pacientes con prostatitis Crónica. La duración de tratamiento con antibióticos

12
puede ser de 3 a 4 meses. Con el uso de fluoroquinolonas algunos pacientes pueden responder
después de cuatro a seis semanas de tratamiento se ha demostrado que la adhesión de un
bloqueador Alfa y de fármaco antiinflamatorio para el tratamiento con antibiótico reduce la
recurrencia de síntomas.

ABSCESO PROSTÁTICO
Casi todos los abscesos prostáticos se deben a complicación de prostatitis bacteriana aguda
tratados de manera inadecuada o inapropiado. Los abcesos prostáticos suelen verse en
pacientes con diabetes tienen reciben diálisis Crónica o pacientes inmunodeprimidos
instrumentación uretral o que tienen sondas permanentes crónicas.

Presentación
Los pacientes con abceso prostático se presentan con síntomas similares a los de prostatitis
bacteriana por lo general a esos pacientes se les trató antes por prostatitis bacteriana aguda y
tuvieron una buena respuesta inicial al tratamiento con antibióticos sin embargo sus síntomas
recorrieron durante el tratamiento lo que sugiere el desarrollo de accesos prostáticos a la
exploración rectal digital la próstata suele ser doloroso a la palpación y está inflamada.

La ecografía transrectal o la ct pélvica son fundamentales para el diagnóstico y tratamiento.

Tratamiento
Se requiere tratamiento con antibióticos juntos condenados el acceso la ecografía transrectal o
la CT te pueden usarse para el drenado transrectal directo del acceso. La resección transuretral
y el drenado puede ser necesario si el drenado transrectal es inadecuado. Cuando se hace el
diagnóstico propiedad se trata en casi todos los abscesos prostáticos se resuelven sin secuelas
significativa.

EPIDIDIMITIS, ORQUITIS
Con más frecuencia la infección e inflamación del epidídimo se deben a infección ascendente a
partir de las vías urinarias inferiores. La infección en el epidídimo puede
dispersarse para abarcar el testículo. La mayor parte de los casos de
epididimitis orquitis o ambas en el hombre menor de 35 años se debe a
microorganis mos que se transmiten por vía sexual (N. gonorrhoeae y C.
trachomatis) las que se presentan en niños y hombres de edad avanzada
se deben a patógenos urinarios como E. coli. Otra causa de epididimitis
orquitis en niños pequeños es una reacción inflamatoria posterior a la
infección por patógenos como neumonía por micoplasma enterovirus y
adenovirus que suele seguir un curso más benigno. En hombres homosexuales que practican el
sexo anal E coli y otras bacterias son microorganismos causantes y comunes.

Clinica
Los pacientes se presentan con fuerte dolor escrotal que puede irradiar a la ingle o en la fosa
renal. Puede desarrollarse con rapidez agrandamiento del escroto debido a la inflamación del
epidídimo y testículo o ambos o a un hidrocele reactivo.

Por lo general el análisis de orina muestra leucocitos y bacterias en la orina o secreción uretral.
El análisis de suero sanguíneo menudo revela leucocitos.

Imagenología Radiológica
Con frecuencia es difícil distinguir la epididimitis de la torsión testicular agudo con base sólo en
los antecedentes y en la exploración física. Ecografía Doppler escrotal o la gammagrafía puede

13
usarse para confirmar el diagnóstico. La presencia de flujo sanguíneo en el testículo en la
ecografía Doppler o la absorción de los trazadores en el centro de testículo en la gammagrafía
descarta la torsión. En la ecografía escrotal los pacientes con epididimitis, orquitis suelen tener
un epidídimo agrandado testículo con aumento en la circulación sanguínea. También es posible
ver un hidrocele reactivo. Los niños prepúberes a los que se les diagnostica epididimitis
requieren investigación radiologicas en busca de anomalías de las vías urinarias como reflujo o
ectopia uretral.

Tratamiento
El tratamiento con antibióticos orales se dirige contra microorganismo causante específico. El
descanso en cama la elevación escrotal y el uso de AINES es útil para reducir la inflamación de
los síntomas.

En pacientes con epididimitis y orquitis causadas por microorganismos transmitidos por vía
sexual se recomienda el tratamiento de sus parejas sexuales para evitar la reinfección. En el caso
de paciente con septicemia infección fuerte tal vez se necesita hospitalización y tratamiento
parenteral con antibiótico. Entrenado abiertas indicado en casos en que se desarrolla un
Absceso. En ocasiones pacientes con epididimitis Crónica y recidivante además de dolor escrotal
pueden requerir epididimectomia orquiectomía o ambas para aliviar los síntomas.

BALANITIS
La balanitis es una enfermedad inflamatoria del glande. Cuando el proceso compromete la piel
del prepucio en hombres no circuncidados se denomina balanopostitis. En los niños las
infecciones bacterianas son la causa principal mientras que los adultos suele deberse a intertrigo
dermatitis de contacto por el restantes traumatismos locales o infecciones candidiasicas y
bacteriana. El tratamiento consiste en la eliminación de los agentes irritantes la optimización de
la higiene el uso de antibióticos tópicos y antimicóticos en ocasiones asociadas
con cursos cortos de corticosteroides tópicos de baja potencia. Cuando el
tratamiento fracasa se debe plantear la diferenciación con enfermedades
neoplásica, la balanitis de zoom, la psoriasis y otras infecciones como el
papiloma virus.

14
BIBLIOGRAFIA:

 Emil A. Tanagho, SMITH'S GENERAL UROLOGY

 Wein. Kavoussi, Novick, Partin, Peters, CAMPBELL-WALSH UROLOGY. 10 ED

15

También podría gustarte