Está en la página 1de 4

ADMINISTRACION DOCUMENTAL EN EL ENTORNO LABORAL

Actividad No 2

VALORACIÓN DOCUMENTAL Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS


DOCUMENTOS

LUZ DARY CARO JIMENEZ

ENTREGADO AL TUTOR: THOMAS ERICK PICHON PEREZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


(SENA)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

MOMPOX 04 DE JUNIO 2019


Valoración documental y disposición final de los documentos. El
aprendiz debe explicar mediante seis ejemplos de tipos documentales la
valoración de los mismos y determinar su disposición final.

OBJETIVO

Hacer la valoración documental una función archivística de suma importancia


dentro de la gestión de documentos y la administración de archivo con el fin de
reducir y racionalizar la masa documental que se produce de manera explosiva
diferenciando los usos de gestión de los propiamente históricos.

ALCANCE

Aplica a todos los documentos que son producidos por funcionarios en


cumplimiento con una función legalmente asignada, con el fin de valorar y
designar su tiempo de retención y la disposición final durante su siclo vital

VALORACION Y DISPOSICION FINAL DE LOS DOCUMENTOS

Teniendo en cuenta que la valoración documental, no puede ser manejada, como


una actividad y /o acción intuitiva, sino que debe responder a una acción
sistemática y planificada, se requiere el administrador, gestor documental o
comité evaluador tenga en cuenta ciertas cualidades y/o características que
son propias de los documentos; u otras herramientas que igualmente pueden
servir a la hora de valorar o de conservar totalmente, seleccionar microfilmar
y eliminar.
En este orden de ideas, podemos decir que debemos establecer unas políticas y
unos criterios técnicos que permita n una correcta gestión de información,
desde el momento de su producción. Así mismo ejercer un control, más
minucioso, de todos y cada uno de los registros que de una manera indirecta
impacta y afecta con la eficacia de todos los procesos archivísticos
La relación con la valoración y basándonos en las diversas corrientes de
pensamientos, de algunos tratadistas, hemos encontrado ideas, que hasta el día
de hoy se siguen utilizando. Las cuales nos pueden aportar un suministro de
estrategias a la hora de aplicar valoración a los documentos que conforman el
patrimonio documental de una institución. Una de ellas son las tres reglas
básicas que estableció Meissner en 1973, a la hora de valorar.

VALORACION DOCUMENTAL Y DISPOSICION FINAL DE DOCUMENTOS

TIPOS DOCUMENTALES VALORACION DOCUMENTAL DISPOSICION FINAL


HISTORIAS LABORALES Son unidades documentales Luego de su ultima
complejas, en su interior hay consulta se puede
afiliaciones a seguridad conservar hasta 90
social, memorandos, años.
contratos, ascensos, entre
otros. Por ello tienen valores
administrativos fiscales,
técnicos, legales y/o
contables.
ACTAS DE JUNTAS Estas se conservan porque Una vez cumplido el
DIRECTIVAS allí se plasman las tiempo de retención en
principales decisiones que el archivo de gestión se
cambian el rumbo de la transfiere al archivo
compañía, por eso tienen central, se digitaliza con
valor administrativo, fiscal, fines de consulta,
legal y contable. cumplido su tiempo en el
archivo central se
transfiere al archivo
histórico.
LIBROS CONTABLES Tienen valor contable, El código de comercio
administrativo, técnico, disponible que los
legal y fiscal, se conservan empresarios deben
porque son un requerimiento conservar sus libros de
de las entidades de control contabilidad,
correspondencia,
documentación y
justificantes
concernientes a su
negocio, debidamente
ordenados, durante seis
años, a partir del ultimo
asiento realizado en los
libros.
CONTRATOS Es un documento original de La ley orgánica 7/2012,
carácter administrativo, de 27 de diciembre,
legal, fiscal y contable, ya recomienda guardarla
que sirve como testimonio durante 10 años.
ante la ley por que justifica
el gasto público, además de
comprobar que se recibió o
proporciono un bien o
servicio.
INFORMES Contiene información de Una vez cumplido el
valor administrativo, tiempo de retención en
jurídico, legal fiscal y el archivo de gestión y
contable, por cuanto central se transfiere al
informan los estados de la archivo histórico en su
empresa. soporte original, la
conservación obedece al
cumplimiento de la
circular 003 de 2015 de
AGN.
NÓMINAS La información laboral Tiempo de retención
relacionada con la nómina, documental
son todos los documentos recomendado: 80 años,
que se generan durante la los primeros dos años en
relación laboral e identifican el archivo de gestión y
pagos realizados al 78 años en el archivo
trabajador o entidades a las central de la empresa.
cuales se encuentran
afiliados.

También podría gustarte