Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El presente trabajo se lo dedicamos


a nuestras familias por su apoyo
incondicional, a nuestros docentes
que con sus enseñanzas nos llenan
de conocimientos que nos servirán
para ser grandes profesionales.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN

Los planos son la representación gráfica y exhaustiva de todos los elementos


que plantea un proyecto. Constituyen la geometría plana de las obras
proyectadas de forma que las defina completamente en sus tres dimensiones.

Los planos no muestran cotas, dimensiones lineales superficiales y


volumétricas de todas construcciones y acciones que comportan los trabajos
desarrollados por el proyectista.

Los planos definen las obras que ha de desarrollar el contratista y componen


el documento del proyecto más utilizado a pie de obra .

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OBJETIVOS

Objetivo general:

 Familiarizar a los participantes con la lectura e interpretación de


planos construcción.
 Exponer a los participantes a los diferentes tipos de planos
típicamente utilizados.
 Orientar al participante al reconocimiento de los símbolos
típicamente usados en planos.

TEMAS PRINCIPALES

 Importancia de los planos a la industria de la construcción

 Diferentes tipos de dibujos y planos

 Identificar información en los planos

 Vocabulario básico de lectura de planos

 Cálculos/medidas

 Lectura de planos

Los planos son un medio de comunicación gráfica, en los planos se


presentan una serie de documentos que representan una descripción ilustrada
del proyecto de construcción, estos se utilizan para transmitir a los constructores
las instrucciones y descripciones necesarias sobre la forma y el tamaño de la
estructura a construir .

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCION A LECTURA DE PLANOS :

 Lenguaje básico de lectura de planos


 Visualización e interpretación

Escritura a mano

INTRODUCCION A LECTURA DE PLANOS


DIFERENTES TIPOS DE DIBUJOS Y PLANOS

 Arquitectónicos (construcción)
 Civiles
 Esquemáticos
 HVAC(Heating, ventilation, air conditioicos
 Mecánicos
 Estructurales
 Ilustraciones técnicas
 Soldaduras

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Introduccion a lectura de planos


Diferentes tipos de dibujos y planos arquitectónicos
 Arquitectónicos
 Civiles
 Diseño de interiores
 Eléctricos
 Protección de fuego
 Representaciones
“Renderings”
 Paisaje-“landscape”
 Mecaniicos (Hvac)
 Plomoria
 Estructuras
 Sistemas de transportación

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARCO TEÓRICO

APLICACIONES:

1) ANÁLISIS DE MOMENTOS EN UNA VIGA


-Objetivo:

Conclusiones

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte