Está en la página 1de 34

MEDICION DE FLUJO

ELEMENTOS DE PRESION
DIFERENCIAL

EDINSON TRUJILLO
ELEMENTOS DE PRESION DIFERENCIAL

• El método más ampliamente utilizado para la


medida industrial del caudal es el de presión
diferencial.
• Existen varios elementos de medida basados en
este principio: placas de orificio (con diversas
formas), tubos venturi, toberas, tubos pitot,
tubos annubar, etc.
• Dentro de ellos el más usado es la Placa de
Orificio.
• A estos elementos de medida se les llama
elementos primarios de medida (FE).

MEDICION DE FLUJO
PLACA DE ORIFICIO

P1
P
hw

P1 P2

Típico para hw
(Qmax):
P1 P2 Q  K. hw
625 mmca donde :
1250 mmca mmca K  f
hw ( propiedades físicas del fluido,
condiciones de operación,
2500 mmca
tubería, construcción de la placa,
5000 mmca etc) MEDICION DE FLUJO
Precisión: ±2%
PLACA DE ORIFICIO (ISO 5167-1)
304 SS
02FE182 316 SS
316 SS Monel
d=20.34

D d e

d
E
0,20    0,75
D
MEDICION DE FLUJO
PLACAS DE ORIFICIO

CONCENTRICAS
MEDICION DE FLUJO
BRIDAS DE ORIFICIO

MEDICION DE FLUJO
PLACAS SIMETRICAS (BIDIRECCIONALES)
• Son usadas cuando el fluido puede ir en ambas
direcciones.
• Para ello se debe cumplir lo siguiente:
 La placa no debe tener chaflanes.
 Ambas caras deben cumplir con las mismas
exigencias de la cara de entrada.
 Los filos de ambos lados deben cumplir con los
requerimientos de los filos de la cara de entrada.
 Especificar las tomas de presión más adecuadas.

MEDICION DE FLUJO
ORIFICIO DE DRENAJE Y VENTEO
• En el flujo de gases y
vapores saturados, existe
la posibilidad de formación gas
de condensado en la placa,
lo que modificaría el perfil
de velocidades. Para ello
se usa el orificio de
drenaje.

• Para líquidos que pueden


contener burbujas se usan
líquido
orificios de venteo.

MEDICION DE FLUJO
TIPOS DE PLACAS

ORIFICIO CONCENTRICO
Los orificios concéntricos, con filo
cuadrado, son los más usados por
su facilidad de construcción, bajo
costo y buena precisión (+/- 1%).
Estos solo deben ser usados para
fluidos limpios y no muy viscosos,
donde se admita caídas de presión
relativamente altas.
No es aplicable para fluidos sucios,
lodos, vapor húmedo, o vapores
que arrastren líquidos en grandes
proporciones
ISO 5167 FAC. EXP.
ANSI/API 2530 FAC. COMPR.

MEDICION DE FLUJO
ORIFICIO SEGMENTAL
Para el cálculo de beta se calcula un
“d” equivalente al área perforada.
Es aplicable en tubería horizontal para
medir vapores húmedos, líquidos
conteniendo sólidos granulares, aceites
conteniendo agua.
Cuando se tienen estos fluidos en
tubería vertical con flujo hacia arriba o
abajo, se prefiere usar el orificio
concéntrico.
Cuando se quiere medir líquidos
conteniendo gas o vapor en tubería
horizontal, se puede utilizar el agujero
segmental en la parte superior. BS 1042 / SHELL

Estos no deben ser usados para líquidos conteniendo sólidos


pegajosos, para estos casos es recomendable utilizar los
medidores magnéticos para fluidos conductivos y los venturi para
los no conductivos.
MEDICION DE FLUJO
ORIFICIO EXCENTRICO

El agujero es tangente a un circulo de


diámetro 98%D, y concéntrico a la
tubería.
Su aplicación es muy similar al orificio
segmental, con la diferencia de que el
orificio excéntrico puede llegar a
manejar líquidos que contengan
vapores y sólidos.

BS 1042 / SHELL

MEDICION DE FLUJO
PLACA DE ORIFICIO

EXCENTRICA
MEDICION DE FLUJO
ORIFICIO QUADRANT EDGE

Son usados para flujos con número de


Reynolds bajos. r

Rd < 10,000 FLOW


d

Y para diámetros pequeños donde la


tolerancia del acabado del filo de
entrada se hace considerable.
Generalmente usado para fluidos
viscosos.

BS 1042 / SHELL

MEDICION DE FLUJO
UBICACIÓN DE LAS TOMAS DE PRESION

TOMAS EN LA BRIDA 2” ≤ D ≤ 10”

Es el más
comúnmente usado en
tuberías de 2” a
mayores díametros.
Las tomas están
ubicadas 1” aguas
arriba de una cara y la
otra también a 1” de
su respectiva cara de Ø1/2” NPT-H

la placa de orificio. BRIDA 1” 1”


300# RF

MEDICION DE FLUJO
TOMAS EN LA ESQUINA
1/2” ≤ D < 2”

Son usadas en
tuberías menores a 2”.
Consiste en ubicar las
tomas justo en la cara
de la placa.
Son usadas para
tramos calibrados.

MEDICION DE FLUJO
TRAMO CALIBRADO

MEDICION DE FLUJO
TOMAS EN LA VENA CONTRACTA

Las tomas en la vena contracta están ubicadas una a 1D


aguas arriba y la otra a 1/2D aguas debajo de la P.O.
Estas son usadas mayormente para vapor.

1D 1/2D D > 12”

MEDICION DE FLUJO
TOMAS A FLUJO COMPLETO
Es un sistema muy antiguo (1935).
Actualmente muy poco usado

2.1/2D 8D

MEDICION DE FLUJO
ORIFICIO INTEGRAL
Usado para fluidos limpios y caudales muy pequeños,
hasta 2m3/h para líquidos, y 50Nm3/h para gases.
El cálculo de la P.O. la hace el fabricante junto con el
transmisor (FT).

1/2” ≤ D < 1”

MEDICION DE FLUJO
TRANSMISOR DE FLUJO
PRESION DIFERENCIAL
(ELECTRONICO: 4-20mA)

FT FIT
MEDICION DE FLUJO
Celda de medida del transmisor de presión diferencial tipo capacitivo

MEDICION DE FLUJO
Transmisor de presión diferencial de tipo neumático

3 – 15 psig

20 psig

P2

P1

MEDICION DE FLUJO
H

L MEDICION DE FLUJO
UBICACIÓN DE LA PLACA DE ORIFICIO
• La placa deberá ubicarse donde el fluido se encuentre
completamente desarrollado, ocupando el total de la
sección transversal de la tubería.
• Se debe tener presente el tramo de tubería recta que
requiere tener antes y después del elemento, para evitar
la influencia de codos, válvulas, reducciones, etc; en el
perfil del fluido.
• Como regla práctica y de manera muy general se puede
considerar que la placa debe tener 20D libres aguas
arriba, y 5D libres aguas abajo. (para mayor información
referirse a la pg.7 (fig. 1-11) de la ANSI/ISA 2530).

Enderezador de flujo
MEDICION DE FLUJO
LONGITUD MÍNIMA DE TUBERIA RECTA
A B
Beta (β)

p.o. 0,5 0,6 0,7


>10D A 6,9 9,3 13,9
B 3,8 4,0 4,3

A B
Beta (β)
0,5 0,6 0,7
p.o.
<10D A 10,0 13,8 19,0
A' B A’ 9,0 10,3 12,3
C 5,0 5,5 6,5
p.o. C’ 4,0 4,8 5,8
<10D C' C
Enderazador B 3,8 4,0 4,3
de flujo

Beta (β)
A B 0,5 0,6 0,7
A 20,8 25,0 31,0
p.o.
C A’ 10,0 11,4 13,5
A' B'
' C 5,0 5,5 6,5
C’ 5,0 5,9 6,5
C' C p.o.
Enderazador B 3,8 4,0 4,3
de flujo MEDICION DE FLUJO
A B
Beta (β)
p.o. 0,5 0,6 0,7

A B A 7,5 9,7 12,1


B 3,8 4,1 4,3

p.o.

A B Beta (β)
0,5 0,6 0,7
p.o. A 25,0 30,0 38,6
A' B A’ 10,2 12,2 15,3
C 5,0 5,5 6,4
p.o. C’ 5,2 6,7 8,9
C' C
B 3,8 4,1 4,3
Enderazador
de flujo

MEDICION DE FLUJO
• En el caso de tramos verticales, se deberá tener
especial cuidado en el tipo de fluido (líquido o gas) y el
sentido de flujo (ascendente o descendente).

Gas / Vapor Líquido


(conteniendo líquido) (conteniendo vapor)
MEDICION DE FLUJO
MANIFOLD DEL TRANSMISOR
DE LAS BRIDAS DE
ORIFICIO
H L

A B
C

Procedimiento:
AL TRANSMISOR

1. Las válvulas de bloqueo A y B se encuentran cerradas.


2. Abrir la válvula de by pass C.
3. Abrir la válvula de alta presión A.
4. Al estar abierta la válvula C se igualarán las presiones en las dos cámaras
del transmisor. Con ello el transmisor marca CERO.
5. Abrir la válvula de baja presión B y cerrar el by pass C. MEDICION DE FLUJO
INSTALACION DEL TRANSMISOR DE FLUJO

60°
potes

GAS
GAS
• Caudal de gas seco. El FT se puede colocar
por arriba o debajo de la tubería. • Aplicable a gas húmedo cuando es
estrictamente necesario colocar el FT
• También aplicable a gas húmedo. El FT solo por debajo de la tubería
se podrá colocar por encima de la tubería
MEDICION DE FLUJO
GAS
• Cuando el producto a medir es
incompatible con el material del
transmisor (ejmp. Gases
corrosivos).
• También puede instalarse debajo
de la tubería, cuidando que el FT
quede por debajo de los potes para
asegurar el sello hidraullico entre el
transmisor y el gas de proceso.
• Para fluido de sello normalmente se
usa glicerina o silicona,
dependiendo de las condiciones de
operación.

MEDICION DE FLUJO
VAPOR DE AGUA
• Los dos potes están llenos de agua y
ubicados al mismo nivel.
• Siempre las tomas van en la parte
superior de la tubería y el transmisor en
la parte inferior.
• Cuando es necesario colocar el
transmisor encima de la tubería, los
potes se deben colocar por encima del
transmisor y al mismo nivel uno del otro.
• El tramo de conexión entre el pote y la
línea de proceso debe ser lo más corto
posible y debe estar calorifugado (con
aislamiento térmico).
• En zonas donde se llega temperaturas
muy bajas, las líneas de conexión entre
los potes y el transmisor deberán tener
tracing de vapor para evitar el
congelamiento del agua.
MEDICION DE FLUJO
Fluido en
estado vapor

45° Tracing de
vapor

45°

Líquido
Líquido • Temp. Ebullición < 30°C
• Temp. Ebullición > 30°C • El fluido llega al FT en estado
• Fluido limpio vapor, las gotas regresan al
proceso.
MEDICION DE FLUJO
Fluido más
denso que el de
45°
proceso

45°

Fluido más Líquido


denso que el de
proceso - Producto sucio
Líquido - Fácilmente congelable a
- Producto sucio temperatura Ambiente
- Fácilmente congelable a - FT encima de la tubería
temperatura Ambiente
- FT debajo de la tubería
MEDICION DE FLUJO
capilar

45°
Sello
FT de capilar y sellos (diafragma)

Líquido
- Producto extremadamente sucio, contaminante o
corrosivo.
- Fácilmente congelable a temperatura Ambiente.
- Temperatura de operación muy alta (en ese caso
no se usa tracing).
- El FT puede ubicarse por encima o debajo de la
tubería ya que no hay fluido de proceso en el
capilar.

Problemas:
• Existe tiempo muerto entre las variaciones reales de flujo y el
momento en que es censado por el FT.
• Los cambios de temperatura en el capilar origina errores que son función del
coeficiente de dilatación del fluido de relleno. Este fenómeno se agrava cuando
los capilares están sometidos a diferentes temperaturas entre si.
• Se debe prestan especial atención a las condiciones de presión y temperatura
de los sellos.
MEDICION DE FLUJO

También podría gustarte