Está en la página 1de 7

1…Se le conoce como minería a cielo abierto; minería a tajo (o rajo) abierto o cantera,

a aquellos aprovechamientos mineros o explotaciones mineras que se desarrollan en la


superficie del terreno, a diferencia de la minción con medios mecánicos o con explosivos
de los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que forma al yacimiento,
o banco de materiales. Estos materiales se denominan, genéricamente, estéril, mientras
que a la formación a explotar se le llama mineral. El estéril excavado es necesario apilarlo
en escombreras fuera del área final que ocupará la explotación, con vistas a su utilización
en la restauración de la mina.
2…Una mina es el conjunto de labores o huecos necesarios para explotar un yacimiento y,
en algunos casos, las plantas anexas para el tratamiento del mineral extraído. Las minas
también reciben el nombre de "explotaciones mineras", o, simplemente, "explotaciones".

3…Principales centros mineros


En el Perú existen variedad de centros de minería de gran importancia,
siendo motores importantes para la actividad económica nacional.
 Las Bambas / Apurímac (Cobre)
 Minas Conga / Cajamarca (Cobre y Oro)
 Pampa de Pongo/ Arequipa (Hierro)
 Quellaveco / Moquegua (Cobre)
 Galeno / Cajamarca (Cobre)
 Toromocho / Junín (Cobre)
 Los Calatos / Moquegua (Cobre)
 Cañariaco / Lambayeque (Cobre)
4…..
En el campo geológico se producen cambios topográficos y geomorfológicos debido a
la remoción de las capas superficiales del terreno. En el campo biológico, el impacto
sobre los bosques naturales y la contaminación del agua ocasionan la pérdida de
recursos y especies en peligro de extinción. Paralelamente, la construcción de vías y
oleoductos para sacar el producto explotado produce alteración de suelos, fauna y
flora en todos los ecosistemas por lo que necesariamente tienen que pasar; se puede
presentar contaminación por derrames no previstos o accidentes causados por
descuido o intencionalmente. Así como contaminación visual o gaseoso por las
emisiones de gases o escape del polvillo en el caso del carbón, que es transportado
desde las zonas de producción hasta los puertos de exportación, vía terrestre.

5….¿Beneficia la minería a las comunidades locales?


Facebookgoogle_plusTwitterPrintFriendlyEmailWhatsApp
Cerro de Pasco se encuentra en medio de los Andes Peruanos a 4.300 metros sobre el
nivel del mar. El Departamento de Pasco está entre los ocho departamentos más
pobres del Perú y la cuarta parte de sus niños sufren de desnutrición crónica. La única
carretera asfaltada que llega hasta Cerro de Pasco desde la costa peruana es la
Carretera Central, un camino muy concurrido, serpenteante y de una sola vía, que va
desde Lima hasta los 4.800 metros sobre el nivel del mar, donde cruza el paso de
Ticlio. Desde allí, es una carretera desierta que cruza la meseta de Junín, habitada por
alpacas, vicuñas y algunos residentes dispersos.

Al otro lado de la meseta, escondida entre las altas montañas de los Andes se
encuentra la ciudad de Cerro de Pasco que desde comienzos del siglo 17 ha sido un
importante centro minero. Fue inicialmente reconocida por la extracción de plata,
pero hoy en día también produce plomo y zinc. En el centro de la ciudad se puede
observar la mina de tajo abierto más alta del mundo, cuyo hoyo se extiende unos 2
kilómetros de diámetro y casi 400 metros de profundidad. De hecho, el hoyo ha
«absorbido» la mayor parte del centro histórico de la ciudad y representa una grave
amenaza para la salud pública. La reubicación de los residentes de la ciudad es ahora
una necesidad prioritaria.

Es indudable que, desde una perspectiva nacional, el auge de la minería en el Perú ha


traído una significativa riqueza para el país y ha contribuido, en cierta medida, a las
altas tasas de crecimiento que permitieron que millones de peruanos salieran de la
extrema pobreza – incluyendo a muchos residentes del Departamento de Pasco. Aún
así, cabe la pregunta, ¿los residentes oriundos que viven alrededor de las minas se han
beneficiado directamente de este auge? La fuerte migración hacia Cerro de Pasco, por
citar un ejemplo, podría indicar que los residentes locales no poseían el conjunto de
habilidades adecuadas para obtener un empleo productivo y beneficiarse de la
actividad minera. Asimismo, la limitada actividad económica que se observa en los
distritos aledaños sugiere que los beneficios de la actividad minera pudieran tener un
limitado alcance geográfico. Y Cerro de Pasco es sólo uno de muchos centros mineros
que enfrentan beneficios dispares – otro ejemplo más reciente es Challhuahuacho, en
el Departamento de Apurímac, donde la inmigración ha mejorado algunas áreas
residenciales pero también ha desplazado a los habitantes oriundos.

En un artículo recientemente publicado, investigamos los efectos locales de la


actividad minera. Evaluamos si los beneficios de la minería han llegado a la población
local durante el reciente auge de la minería en el Perú.[1]En las décadas de 1990 y
2000, el valor de las exportaciones de la minería peruana se multiplicó por quince
veces; y desde principios de la década de 2000, la mitad de los ingresos fiscales de la
minería han sido transferidos a los gobiernos locales. Con la finalidad de comparar los
resultados socioeconómicos entre los distritos con y sin actividad minera, utilizamos
el «mapa de la pobreza» a nivel distrital del 2007 (el último mapa disponible con datos
precisos sobre el consumo, la pobreza y la desigualdad) junto con información,
también a nivel distrital, de producción minera, transferencias fiscales y condiciones
iniciales.

Encontramos que los distritos de explotación minera tienen mayor consumo per
cápita promedio y menores tasas de pobreza que distritos similares en otros aspectos.
Estos impactos positivos, sin embargo, disminuyen drásticamente con la distancia
geográfica y administrativa desde los centros mineros. Además, en el lado claramente
negativo, la desigualdad en el consumo dentro de los distritos mineros es mayor que
en los distritos similares pero no mineros.

Nuestras conclusiones son consistentes con la hipótesis de que las poblaciones


oriundas se benefician relativamente menos que los inmigrantes de la actividad
minera. Posiblemente sus habilidades son deficientes y no les permiten alcanzar los
trabajos mejor remunerados que ofrecen las minas. Así, el efecto positivo en promedio
pero negativo en desigualdad de la minería puede atribuirse a una afluencia de
inmigrantes mejor educados y a que sólo pocos habitantes oriundos pueden
aprovechar las oportunidades de empleo y negocios de las industrias y servicios
relacionados con la minería. La limitada oferta de empleo relacionada con la actividad
minera puede también explicar por qué los distritos aledaños no parecen beneficiarse
directamente por la explotación minera.

El impacto provocador de desigualdades de la minería, tanto dentro como entre


distritos, puede ayudar a explicar el evidente descontento social con la minería en el
Perú, a pesar de sus enormes ingresos. Una pregunta relacionad es, ¿cuál es el impacto
del Canon Minero, es decir de las transferencias fiscales de utilidades mineras a los
gobiernos locales? El Canon Minero, como componente clave de la reforma de
descentralización fiscal del 2002, tenía como objetivo compartir los beneficios y
compensar a los residentes locales de los posibles efectos negativos de la minería. En
nuestro trabajo de investigación, no encontramos ningún efecto, ni perjudicial ni
beneficioso, del Canon Minero en el Perú. Esta conclusión podría explicarse por
nuestra medición temprana de resultados (a 5 años de iniciado el programa de
descentralización) o por la falta de capacidad de ejecución de los gobiernos locales. El
efecto del Canon Minero continúa siendo una interrogante para responder.

Resolver el descontento social hacia la minera y permitir que ella desarrolle todo su
potencial, tanto nacional como para las comunidades locales, requiere de un debate
amplio de reformas institucionales. Un debate que tendrá que abordar preguntas
difíciles: ¿Debiesen los habitantes oriundos convertirse en copropietarios, aunque sea
minoritarios, de los proyectos mineros? ¿Debiesen las comunidades locales tener un
rol más importante en la toma de decisiones sobre los recursos naturales? Y, ¿debiese
la administración de los ingresos de la minería ser apenas uno de los varios temas
relevantes de una reforma integral de la descentralización fiscal en el Perú y en otros
países que enfrentan problemas similares?

6…..La mina Marlin

Situada en los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa en el departamento de San


Marcos, la mina Marlin fue descubierta por la empresa Francisco Gold y desarrollada por la
Glamis a través de su subsidiaria Montana Exploradora de Guatemala. Ambas pertenecen desde
junio de 2006 a Goldcorp, empresa domiciliada en Vancouver, Canadá, y una de las mayores
productoras de oro en Norteamérica. El proyecto Marlin consiste en una concesión de explotación
de 20 kilómetros cuadrados (Marlin I), otorgada en noviembre de 2003, y de otra de exploración
(Marlin II) concedida en enero de 2004. Por otra parte, el 85% de la concesión de explotación
está ubicada en San Miguel Ixtahuacán y el 15% restante en Sipacapa.

El proyecto Marlin, según estimaciones iniciales, tendría una producción anual promedio de
220,000 onzas de oro y de aproximadamente 3 millones de onzas de plata. La capacidad de
procesamiento anual se estimaba en 1.82 millones de toneladas de mineral y ha sido pensada,
además, para albergar en el futuro depósitos de mineral proveniente de otras posibles zonas
mineras. Por lo demás, los costos de desarrollo totales del proyecto fueron estimados en US$254
millones, mientras que las ventas totales de mineral bruto y exportado (sin refinar) se estimaron
en el año 2005 en US$893 millones en 10 años. Sin embargo, debido al aumento sostenido de
los precios del oro y de la plata, sólo entre los ejercicios de 2006 y 2007 la mina le produjo a
Golcorp US$312 millones.[31]

A pesar de que Montana ha alegado siempre que la mina traerá desarrollo local y regional a
través de la generación de empleo y de la inversión social, el proyecto ha provocado desde el
comienzo críticas y protestas entre las comunidades afectadas. Además de que éstas reciben
sólo el 50% de participación del 1% de las regalías sobre el valor de ventas brutas que la empresa
le paga al Estado (las comunidades no participan del canon de superficie o de otros impuestos),
las preocupaciones ambientales existentes (relacionadas con el plan de manejo ambiental
elaborado por Montana que según expertos independientes subestima los riesgos de
contaminación y los impactos acumulativos sobre la disponibilidad de agua a nivel local) crean
inconformidad y temor y provocan el rechazo de las comunidades a la mina Marlin
7……La minería en gran escala supone la sustitución de las economías de subsistencia que
han alimentado a generaciones de comunidades y pueblos indígenas, por una economía
basada en el dinero en efectivo. La nueva economía basada en el mercado implica una
erosión importante o incluso la destrucción de los valores y costumbres tradicionales que
han sido esenciales en el sostenimiento de la solidaridad y la unidad de familias, clanes,
tribus y comunidades. En este proceso, la mujer es cada vez más marginada, ya que sus
roles tradicionales como recolectora de alimentos, suministradora de agua, cuidadora y
nutridora resultan muy afectados. La visibilidad económica depende del trabajo en la esfera
pública y a quien trabaja en tareas no remuneradas en el hogar o en la comunidad se lo
categoriza como “improductivo, desocupado y económicamente inactivo”.
Si bien tanto hombres como mujeres estaban antes a cargo de las actividades agrícolas,
actualmente los hombres deben salir a trabajar fuera del hogar por un salario, aumentando
de esa forma la carga de trabajo y las responsabilidades de las mujeres, lo que produce aún
más estrés y tensiones. Además, la destrucción ambiental causada por la minería en gran
escala también reduce la productividad de los campos y envenena los alimentos silvestres,
la vida marina y los animales. Muchas mujeres se ven forzadas a ingresar en la economía
informal para encontrar fuentes adicionales de ingreso.
Al mismo tiempo que la minería en gran escala brinda limitadas oportunidades de empleo
para la mujer, el sector en pequeña escala absorbe a las mujeres como trabajadoras
contratadas o mediante trabajo forzoso en condiciones de explotación severas. En India por
ejemplo, los salarios de las mujeres son siempre más bajos que los de los hombres, no hay
normas de seguridad, no existe licencia paga ni siquiera durante el embarazo o el
nacimiento, no se proporciona equipo de trabajo, y no hay baños ni infraestructura
disponible. Las mujeres desempleadas que viven en las comunidades mineras se ganan su
sustento a duras penas hurgando en la escoria y los vertederos de desechos, a menudo en
forma ilegal, y sufren el acoso permanente de los guardias de la compañía, la mafia local y
la policía. Están expuestas a la explotación física y sexual de los dueños de las minas,
contratistas y mineros, y están a merced de los comerciantes locales cuando venden sus
minerales. Además, las mujeres trabajan con sustancias tóxicas y peligrosas y sufren de
enfermedades laborales graves entre las que se incluyen problemas respiratorios y
reproductivos, silicosis, tuberculosis, leucemia y artritis.

8…..En América Latina existe una superposición de concesiones mineras con resguardos
indígenas, tierras comunales, parques nacionales y otras áreas que gozan de algún tipo de
protección. El otorgamiento de derechos mineros a empresas transnacionales implica el
despojo de derechos de las comunidades indígenas y campesinas. Estas comunidades ven
cómo estas empresas gozan del apoyo explícito de los gobiernos bajo pretextos como el
empleo y el desarrollo, para a finalmente despojarles sus territorios y acabar con sus saberes y
la sustentabilidad de sus procesos económicos y sociales
Minería, derechos humanos, institucionalidad y estado
9…..

de derecho*
La industria minera violenta derechos humanos en todos los países donde se realiza.
Amenazas, destierros, enfermedades y asesinatos, son algunos atropellos a los derechos
civiles, políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales, especialmente de las
comunidades aledañas a los proyectos mineros.

Cuando las empresas extractivas encuentran depósitos minerales, intentan comprar las tierras
a quienes las habitan y trabajan. Pero, cuando las comunidades se resisten, empiezan las
presiones y amenazas que terminan en desplazamientos forzosos. Esto violenta los derechos a
la propiedad, vivienda y trabajo.

Ya instaladas, las mineras provocan conflictos entre familias, vecindarios y comunidades.


También envenenan agua, aire y suelos. Además dañan la pesca, agricultura y ganadería.
Todo esto atenta contra los derechos a la seguridad e integridad física y psíquica, alimentación
y a un medioambiente sano.

La contaminación con cianuro, metales pesados y drenaje ácido causa diversas enfermedades.
Esto incumple los derechos a la salud y bienestar. Cuando los padecimientos como
insuficiencia renal y cáncer de piel o pulmonar son mortales, se violenta el más fundamental de
los derechos: la vida.

Al interior de las minas, los obreros reciben bajos salarios, realizan extenuantes jornadas de
trabajo y son víctimas de constantes derrumbes, explosiones y otros accidentes. Con esto, los
derechos a una remuneración digna, seguridad laboral y otros derechos son irrespetados por
las empresas extractivas.

Cuando termina la explotación y procede el cierre de las minas, las compañías se retiran sin
resarcir los daños que causaron. Las comunidades quedan con su ecosistema destruido,
actividades productivas arruinadas y su vida amenazada. El derecho a compensación o
indemnización justa, es violentado.

Para imponerse a la voluntad popular y al interés nacional, las compañías mineras corrompen y
ponen de su lado a las instituciones ejecutivas, legislativas, judiciales y municipales. Pero no
sólo compran la voluntad de funcionarios estatales, sino también de líderes comunitarios y
religiosos.

El marco legal, sobre todo ambiental y laboral, es atropellado constantemente. La impunidad es


compañera frecuente de las empresas mineras. Aún así, éstas acostumbran presentarse como
víctimas, enjuician a pobladores y demandan en tribunales corporativos a gobiernos que
rechazan sus peticiones.

Esta realidad es alarmante en países africanos y asiáticos como Gana, Kenia, Birmania e
Indonesia. Pero también puede suceder en El Salvador. Las vejaciones y delitos cometidos por
Pacific Rim muestran que la minería arrasaría con los derechos humanos, el estado de derecho
y nuestras instituciones.

El secado de afluentes en San Isidro, daños a la agricultura en Guacotecti y los conflictos en


Sensuntepeque violan derechos humanos. El irrespeto a las leyes de Minería y de Medio
Ambiente, niegan el estado de derecho. Y el activismo minero de varios alcaldes y diputados,
daña la institucionalidad.

Equipo de comunicaciones de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica

10………aprox 4oo hectareas o 4 km cuadrados o 100 hectarea


11…….Volcam 3500 tpd

12,……una minera grande consume aprox 100 millones de litros de agua ppor dia

13…..Atraves de los relaves de distisntos procesos de lixiviación , flotacion, etc

14……principalmente es un costo muy alto pero poco resultable ya q las áreas de explotación y
cercanas a esta son muy contaminadas y difíciles de q vuelvan a su estado normal.

15……

17…..

18… en Antamina el 100% de personal no capacitado es de la localidad miestras que en el


total de personal de la empresa el 50% de la localidad.

19…….El que quiera producir carbón debe proteger la vida de sus trabajadores,
es la consigna desde el Ministerio de Minas y Energía. Y uno de los mecanismos
que garantiza su seguridad dentro de una mina es la formalización. Así, las
empresas están obligadas a proveer los elementos de protección personal
necesarios y a que las minas sean seguras, sobre todo las subterráneas.
Además, la formalización concientiza a los operarios y es sinónimo de
productividad.

El 85 por ciento de las víctimas en accidentes mineros provienen de la minería


subterránea de carbón de Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y
Antioquia, zonas en las que prevalece la pequeña y mediana minería y cuentan
con acceso a los servicios de seguridad social.

Actualmente el 92 por ciento de las personas que trabajan en la pequeña y


mediana minería cuentan con todos los servicios de seguridad social, algo que
no ocurría al inicio de este gobierno.

El reto es que además de contar con estos servicios obligatorios, también se


puedan cumplir a cabalidad las condiciones que exige la formalización de la labor
minera, que por naturaleza es riesgosa: es subterránea y además está asociada
a la emisión de gases asfixiantes, venenosos y explosivos como el metano y el
dióxido de carbono que deben y pueden ser controlados de manera adecuada.

20……

También podría gustarte