Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS

CONCILIACION PREJUDICIAL EN UN CONFLICTO ENTRE ARRENDADOR Y


ARRENDATARIO POR EL INCUMPLIMIENTO AL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO DE UN APARTAMENTO

García Ayala Cristian Alexander


Cod.1611982266
Santana Rodríguez Paula Steffany
Cód. 1821021988
Pérez Rodríguez Jesús Alfredo
Cód. 1911020418
Sandra Patricia Sepúlveda Bonilla
Cód. 1911022369
Araque Pinilla Gina Paola
Cod.1821023250

2019
INTRODUCCION

Por medio de este estudio nos adentramos en la aplicabilidad de la conciliación como


alternativa para dirimir conflictos de la convivencia diaria de los ciudadanos y de su
interacción que genera de parte y parte resultados positivos y negativos, estos últimos que
deberán ser resueltos con la intervención de un tercero revestido por la ley para dirimirlos.
Puntualmente veremos cómo en una controversia entre el arrendador y arrendatario por
incumplir lo pactado en un contrato de arrendamiento, se acude a la conciliación a través de
un tercero interviniente llamado conciliador en equidad que, no teniendo las mismas
calidades del juez, puede terminar tal conflicto sin necesidad de activar el aparato judicial
aplicando principios como la eficacia, celeridad, equidad, justicia y economía procesal.

CASO (REAL O HIPOTETICOS).

FECHA: NOVIEMBRE 2017

CASO: REAL

El arrendador Carlos torres rocha y el arrendatario Raúl Pérez.


El sr. Carlos torres le arrienda un apartamento al sr. Raúl Pérez en el municipio de chía-
Cundinamarca por el término de un año y con un canon de arrendamiento de 3 millones de
pesos para que este habite el apto con su esposa e hijos.

Después de venir cumplimento el pago del arriendo durante 6 meses al sr Carlos torres, el sr.
Raúl empezó a presentar atrasos en el pago nombrado y los servicios públicos domiciliarios,
en reiteradas ocasiones el sr. Carlos le solicito al sr. Raúl que cancelara los dichos pagos
atrasados y que desocupara el apto para que el pudiera arrendar a otra Persona y así evitar
deudas con los servicios y del inmueble.

Luego de pasados 3 meses el sr. Raúl reincidiendo en la conducta por que no cancelaba los
canones del arrendamiento no generaba soluciones al sr. Carlos, a todo esto, se sumaba que
genero una deuda en los servicios públicos de más de 3 millones de pesos y 12 millones de
pesos por la deuda de arrendamiento, este problema se prolongó por 2 meses más y sin
solución a este conflicto.

PREGUNTA PROBLEMA.

¿Por qué al ser tan frecuente el conflicto entre el arrendador y arrendatario, las partes solo
acuden a los abogados y no a los conciliadores en equidad?

OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL.

Brindar a los ciudadanos una mejor alternativa para resolver las diferencias que sobrevienen
por el incumplimiento de las partes sobre un contrato, que acudir a los estrados judiciales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS (2)

 Concientizar a las partes dándole una solución alternativa.

Mediante la explicación del abogado sobre la existencia y funcionamiento de las casas


de justicia y el papel que desempeña un conciliador equitativo se dio uso a este
mecanismo en la búsqueda de la solución del conflicto.

 Evitar la congestión del aparato judicial con asuntos que pueden ser resueltos
mediante otros mecanismos, con más prontitud y evitando gastos económicos.

Desarrollo del objetivo: Demostrando que fue por un acuerdo voluntario rápido y
eficaz y no por la imposición de la ley

MARCO CONCEPTUAL

Qué son los mecanismos alternativos de solución de conflictos (M.A.S.C)


Son diferentes posibilidades que tienen las personas envueltas en un conflicto para
solucionarlo sin la intervención de un juez ni de un proceso judicial, es decir, son una
opción para resolver conflictos de una manera amistosa, expedita, sencilla, ágil, eficiente,
eficaz y con plenos efectos legales, ¡los protagonistas son las partes! El conciliador se
encuentra para facilitar el diálogo, no para decidir.
Beneficios
 Forma idónea de facilitar el acceso a la justicia al ciudadano
 Eficacia
 Participación ciudadana
 Tranquilidad; ahorro de tiempo y de dinero
 Son procesos rápidos y sencillos
 Son informales y la manera menos estresante de alcanzar una solución
 Permiten ayudar a que las partes determinen, cómo sus necesidades queden
satisfechas
 Las partes y no el tercero neutral deciden la solución de su problema

Qué es la Conciliación
La conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a través del cual, dos
o más personas, naturales o jurídicas, de carácter privado o público, nacional o extranjera),
gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y
calificado, denominado conciliador.

Para qué sirve


 Evita el escalamiento del conflicto
 Resuelve pacíficamente los conflictos
 Posibilita la efectividad de la justicia
 Acerca la justicia al ciudadano
 Restablece el tejido social
 Descongestiona los despachos judiciales
 ahorra tiempos y costos
 Fortalece la autonomía y la solidaridad

Casas de Justicia
Las Casas de Justicia son Centros Interinstitucionales de información, orientación,
referencia y prestación de servicios de resolución de conflictos, donde se aplican y ejecutan
mecanismos de justicia formal y no formal. Con ellas se pretende acercar la justicia al
ciudadano orientándolo sobre sus derechos, previniendo el delito, luchando contra la
impunidad, facilitándole el uso de los servicios de justicia formal y promocionando la
utilización de mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Esta definición se
ratifica en el Convenio Nacional.

Beneficios de las casas de justicia


 Facilita la atención descentralizada, integral y coordinada de entidades del orden
nacional, local, representantes de las comunidades y universidades presentes en la zona
para la prestación de servicios de justicia, orientados a evitar el escalonamiento de los
conflictos y la generación de mayores niveles de violencia.
 Familiariza a la comunidad con el uso de métodos alternativos en la solución de
conflictos.
 Orienta al usuario sobre sus derechos y deberes e integra a la comunidad en torno a la
defensa de los derechos humanos.
 Previene la violencia intrafamiliar.
 Fortalece la presencia y legitimidad del Estado en sectores y áreas poblacionales
excluidos y marginados.
 Une a la comunidad y al Estado generando confianza y el sentido de pertenencia, en
cuanto la comunidad se siente beneficiada por la oferta de servicios que allí encuentra.
 Fomenta la construcción de tejido social.
 Genera información fundamental para el diseño de políticas públicas en materia de
SOLUCION AL CASO

El sr Carlos en vista de esta situación acude a un abogado, este después de analizar su caso
le indica que deberá iniciar un Proceso de Restitución de bien inmueble, para lo que
necesitara la representación de un abogado que le generara un costo de honorarios que son
muy altos, y una demora de aproximadamente un año.
El sr. Carlos al ver que no encuentra una solución que no lo afecte, le comenta a un abogado
amigo su situación, este le cuenta que puede asistir a la Casa de Justicia del municipio de
chía que presta los servicios de conciliación; el Sr Carlos se dirige allí donde lo atiende un
conciliador en equidad que escucha su caso y lo orienta programándole una audiencia de
conciliación en la que deben participar las dos partes, el sr Raúl después de mucho insistirle
decidió acudir a la conciliación y escuchar al conciliador, en el desarrollo de la diligencia se
escucharon las partes los motivos y razones que llevaron a la situación, luego de poner sobre
la mesa las peticiones y condiciones de las partes, el sr Raúl se comprometió a entregar esa
misma semana el apartamento al sr Carlos y suscribieron un acuerdo de pago para que
mensualmente pudiera abonar dinero a la deuda y terminar con el perjuicio ocasionado.
BIBLIOGRAFIA
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16550671

https://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/arriendo-como-sacar-a-un-inquilino-
de-su-propiedad/75157

https://www.legalapp.gov.co/temadejusticia/restitucion_de_inmueble_arrendado_incumplimiento_d
el_arrendatario

https://www.gerencie.com/no-tengo-contrato-de-arrendamiento-escrito-y-el-inquilino-no-me-paga-
ni-se-va-que-hago.html

http://www.casasdejusticia.gov.co/Casas-de-Justicia/Casas
http://www.minjusticia.gov.co/MASC/-Qu%C3%A9-es-Conciliaci%C3%B3n-en-Derecho
https://www.ucc.edu.co/cartago/prensa/2014/Paginas/Qu%C3%A9%20son%20los%20mecanismos
%20alternativos%20de%20soluci%C3%B3n%20de%20conflictos.pdf
https://traduccionjuridica.es/metodos-alternativos-de-solucion-de-conflictos/

https://e-justice.europa.eu/content_mediation-62-es.do
http://ec.europa.eu/civiljustice/adr/adr_eng_es.htm

También podría gustarte