Está en la página 1de 7

IMPLEMENTACION DE LAS TICS EN UNA CLASE DE CIENCIAS NATURALES PARA

EL APRENDIZAJE DE LOS PROCESOS CELULARES EN LOS ESTUDIANTES DEL

GRADO SEXTO

JESUS EMEL JAIMES ORTEGA

ANGELA MARIA PARRA OSPINA

JHON ALEXANDER CORREDOR

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN SOCIALES

ARBOLEDAS NORTE DE SANTANDER

OCTUBRE 2015
1. NOMBRE DE LA GUIA: IMPLEMENTACION DE LAS TICS EN UNA CLASE DE

CIENCIAS NATURALES PARA EL APRENDIZAJE DE LOS PROCESOS CELULARES

EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO

2. CONTENIDOS DIDACTICOS: LA CELULA

TEORIA CELULAR

3. HERRAMIENTAS TIC

. http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/seruni-

pluricelulares/contenidos3.htm

Recursos didácticos:

C computador, video beam, internet, celular, Memoria USB, TV,

Páginas web, impresora, fotocopiadora.


LOS PROCESOS CELULARES
RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LA CÉLULA.
FECHA:______________ALUMNO:__________________
________
DOCENTE:________________________________
GRADO: 6°
AREA: CIENCIAS NATURALES
TIEMPO:___________

O GRANCOLOMBIANO

1. OBJETIVOS
- comprender por qué la célula es considerada como una unidad estructural
originaria y fundamental de todo ser vivo.
- Emplear la tics como una herramienta de enseñanza – aprendizaje de las
ciencias naturales en los alumnos del grado sexto de la institución educativa San
Juan Bosco del municipio de Arboledas.
2. RESUMEN DE LA UNIDAD
3. ESTANDAR CURRICULAR: Identifica condiciones de cambio y de equilibrio en
los seres vivos y en los ecosistemas.
4. METODOLOGIA DE APRENDIZAJE

5. DESARROLLO:
En la fase inicial del aprendizaje significativo se tiene en cuenta que los estudiantes
traen información previa sobre el tema, que al preguntarle sobre un tema específico
no recuerdan haber visto nada sobre él hasta que ven videos o ejemplos y
reconocen que no es tan desconocido y que algún día los docentes les hablaron de
él, pero lo recuerdan muy vagamente.

En el video 1 llamado “somos células”, comienzan con los interrogantes sobre la vida
y nuestros componentes químicos, para luego hablar de la célula su importancia e
historia, de una forma interesante y motivadora. El segundo video se llama “cómo es
la célula por dentro”, no tiene ningún dialogo, es realizado en 3D y muestra a la célula
en funcionamiento. Es motivador porque no busca explicar ninguna teoría, solo mostrar
con imágenes cómo funciona la célula de cualquier organismo vivo. Luego de comentar
los videos y generar inquietudes, se procedió a utilizar el enlace del “Proyecto Biosfera”
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/seruni-
pluricelulares/contenidos3.htm el cual es una herramienta que posee contenidos del
tema de forma resumida y clara, Figura 3.
Figura 3. Contenidos que tratan de la célula y sus organelos
Se explican los enunciados de la teoría celular y se procede a realizar la actividad
10, figura 4, donde se pide que el estudiante seleccione entre cuatro imágenes,
cuáles cumplen con la teoría celular.

Figura 4. Actividad 10 La célula: Unidad de vida (Proyecto Biosfera)


Se realiza la corrección de la actividad con los mismos estudiantes, cambiando de
prueba con otro compañero y corrigiendo entre todos, se saca la nota del
desempeño. Luego se procede a mostrar las ilustraciones de la figura 5, y se les
pide que las identifiquen y comparen, recordando con ellos y aclarando dudas al
respecto.

Figura 5. Partes generales de la célula. Proyecto Biosfera

Para saber si el estudiante comprendió lo explicado y analizado con ellos, se aplica


la actividad 11, Figura 6, la cual se divide en dos partes, la primera muestra tres
imágenes a las cuales hay que escribirles al frente que partes tienen en común. La
segunda parte pregunta sobre las diferencias entre célula vegetal, animal y
bacterias. Lo anterior motivó mucho a los estudiantes, porque una gran dificultad en
todas las áreas, es su falta de responsabilidad cuando se les programa una
evaluación para días posteriores y ellos no tienen todavía establecido el repaso de
los temas vistos en clase, en otras palabras no estudian los temas, se quedan con
lo que vieron en la clase. En este caso se aprovechaba el impacto de las imágenes
y actividades de la clase para poder evaluar inmediatamente, a la vez que los
obligaba a estar atentos en la clase si no querían que les fuera mal en las
respuestas, facilitando la disciplina en el aula, figura 2:

Figura 6. Actividad 11 La célula unidad de vida (Proyecto Biosfera)

Figura 3. Contenidos que tratan de la célula y sus organelos


Se explican los enunciados de la teoría celular y se procede a realizar la actividad 10,
figura 4, donde se pide que el estudiante seleccione entre cuatro imágenes, cuáles
cumplen con la teoría celular.

Figura 4. Actividad 10 La célula: Unidad de vida (Proyecto Biosfera)


Se realiza la corrección de la actividad con los mismos estudiantes, cambiando de
prueba con otro compañero y corrigiendo entre todos, se saca la nota del desempeño.
Luego se procede a mostrar las ilustraciones de la figura 5, y se les pide que las
identifiquen y comparen, recordando con ellos y aclarando dudas al respecto.
Figura 5. Partes generales de la célula. Proyecto Biosfera

Para saber si el estudiante comprendió lo explicado y analizado con ellos, se aplica la


actividad 11, Figura 6, la cual se divide en dos partes, la primera muestra tres imágenes
a las cuales hay que escribirles al frente que partes tienen en común. La segunda parte
pregunta sobre las diferencias entre célula vegetal, animal y bacterias. Lo anterior
motivó mucho a los estudiantes, porque una gran dificultad en todas las áreas, es su
falta de responsabilidad cuando se les programa una evaluación para días posteriores
y ellos no tienen todavía establecido el repaso de los temas vistos en clase, en otras
palabras no estudian los temas, se quedan con lo que vieron en la clase. En este caso
se aprovechaba el impacto de las imágenes y actividades de la clase para poder
evaluar inmediatamente, a la vez que los obligaba a estar atentos en la clase si no
querían que les fuera mal en las respuestas, facilitando la disciplina en el aula,
Figura 6. Actividad 11 La célula unidad de vida (Proyecto Biosfera)

6. EVALUACION
7. PALABRAS CLAVE
8. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte