Está en la página 1de 11

COOPERATIVAS MULTIACTIVAS EN MEDELLÍN

AUTORES: JUAN GABRIEL ALZATE GARCIA1

JOHANA ALEXANDRA ARREDONDO ARIAS2

JEISON VASQUEZ GARCIA3

Resumen

La presente investigación tiene como propósito realizar una revisión documental por
medio de la cual identificar el impacto de las cooperativas multiactivas en la ciudad de
Medellín. En primer lugar se hace una revisión del desarrollo histórico del
cooperativismo en Colombia, profundizando en el papel que Antioquia y Medellín han
jugado en la evolución del sector asociativo. Posteriormente se realiza un análisis del
marco normativo existente en el país para las cooperativas, de manera que sea posible
identificar las limitaciones o vacíos frente a las cuales estas se enfrenten. En seguida,
se estudia la experiencia de Cooperativa de Multiactiva de Recicladores de Medellín, la
cual fue el resultado del proceso de promoción del Municipio de Medellín y el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA). Con base en la información obtenida, se
plantean las principales problemáticas, retos y desafíos que enfrentan estas
asociaciones.

1
Estudiante de VI semestre de tecnología en gestión financiera. Tecnológico de Antioquia .3217245543
juanalzate1045@hotmail.com.
2
Estudiante de VI semestre de tecnología en gestión financiera. Tecnológico de Antioquia. 3023738836
johanamati@hotmail.es.

3
Estudiante de VI semestre de tecnología en gestión financiera. Tecnológico de Antioquia. 3046180893
jeisonvasquez29@gmail.com

1
Palabras clave: cooperativismo, cooperativas multiactivas, Medellín, RECIMED

INTRODUCCIÓN

Las cooperativas, entendidas como las organizaciones o empresas asociativas sin


ánimo de lucro que se consolidan por los trabajadores o usuarios de la misma
empresa, en tanto que son estos mismos los aportantes y gestores de ella, son
creadas, tal como lo plantea la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones
Solidarias del gobierno de Colombia (s.f), “con el objeto de producir o distribuir conjunta
y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y
de la comunidad en general” (UAEOSC, ¿Qué es una cooperativa y cómo se
conforma”).

El cooperativismo, dentro del contexto de la globalización, ha adquirido un margen más


amplio y un impacto profundo debido a que actualmente la economía mundial está
regida por el constante avance tecnológico y el desarrollo de nuevos medios para
comunicarse. En América Latina, puntualmente, se ha planteado que existen problemas
para el cooperativismo en tanto que ha estado, históricamente, condicionado por la
intervención de fuerzas externas que le han debilitado y no le han permitido
desarrollarse con autenticidad en beneficio de las poblaciones locales, quienes son, en
teoría, su principal objetivo (Coque, 2002).

Sánchez, Chang, Camacho y Bonett (2014) consideran que aunque existe una
percepción positiva ante el cooperativismo, son más los retos y desafíos que estas
organizaciones enfrentan y es poco el desarrollo que se le ha dado a pesar de sus
múltiples beneficios, sobre todo en lo referente a la generación de rentabilidades
sostenibles, la competitividad nacional y la credibilidad en las instituciones por parte de
los ciudadanos. En Colombia, específicamente, el cooperativismo ha tenido una
presencia significativa en cuatro actores principales, la iglesia, el Estado, el
Sindicalismo y el movimiento cooperativo, según lo expone Fajardo (2003).

Existen diferentes tipos de cooperaciones que se han destacado a lo largo de la historia


y que se han consolidado como tipos de entidades solidarias que han dado lugar a
experiencias de cooperativismo exitosas: las cooperativas de distribución, las de
2
productores y las de trabajo (Moirano, 2008). Es claro que aunque cada uno de estos
tipos de cooperativas declare tener unas características y beneficiaros determinados,
en muchas ocasiones estas deben realizar diferentes actividades económicas para que
sus asociados obtengan los beneficios esperados. Ante la multiplicidad del objeto social
de algunas cooperativas y la necesidad de aclarar dicho carácter surgieron otro tipo de
cooperativas denominadas multifuncionales o multiactivas (Moirano, 2008).

De acuerdo con el planteamiento realizado hasta este punto, la presente investigación


tiene como propósito realizar una revisión documental por medio de la cual identificar el
impacto de las cooperativas multiactivas en la ciudad de Medellín, a partir de la revisión
de los casos más exitosos que se han registrado en la ciudad. Medellín es, junto a
Bogotá, Cali y Bucaramanga, las ciudades donde hay mayor presencia de
cooperativismo en el país (Álvarez y Serrano, 2006). Con base en dicha revisión,
también es posible determinar las principales problemáticas, retos y desafíos que
enfrentan estas asociaciones.

Metodología

Para dar desarrollo a este objetivo, se aplica una investigación de tipo descriptiva y
explicativa con enfoque cualitativo por medio de la cual llevar a cabo una revisión
documental que permita, en primer lugar, revisar el desarrollo histórico del
cooperativismo en Colombia, haciendo énfasis en el departamento de Antioquia para
luego profundizar en la ciudad de Medellín. Posteriormente se realiza una matriz de
categorías desde la cual analizar la normatividad existente en relación con la
conformación de las cooperativas multiactivas en el país. En seguida, se lleva a cabo el
estudio de RECIMED, la Cooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín, a que es
uno de los casos más representativos y exitosos que se ha presentado. Finalmente,
como conclusiones se plantean cuáles son las principales problemáticas, retos y
desafíos que enfrentan las cooperatvias multiactivas en el país y en Medellín con el fin
de realizar algunas propuestas que orienten hacia una solución.

3
Desarrollo histórico del Cooperativismo en Colombia

Siguiendo a Fajardo (2003), existen cuatro periodos en el desarrollo histórico del


cooperativismo en el país. El primero de ellos se divide en dos momentos; en el
primero, que podría denominarse primitivo, se ubica en la cultura comunitaria de los
pueblos precolombinos, posteriormente se encuentran el segundo con las experiencias
de asociaciones con propósitos de beneficio social durante la colonia, en la cual se
imitaron modelos europeos. Sin embargo, es entrado el siglo XX cuando nace el
cooperativismo en Colombia en el gobierno de Enrique Olaya Herrera, quien expidió la
Ley 134 de 1931, primer marco jurídico del cooperativismo en Colombia, y se expide el
decreto 849 de 1932 para el fomento cooperativo y se llevan a cabo la creación de las
primeras cooperativas. En esta etapa inicial son la iglesia, los líderes sindicales, los
líderes políticos y los representantes de gobierno los principales actores que
intervienen en este suceso.

La etapa de 1960 a 1995 corresponde al periodo de crecimiento, expansión e


integración de las cooperativas, la cual estuvo caracterizada por la integración nacional
del cooperativismo a partir de una serie de creaciones y fundaciones de organizaciones
nacionales entre las que se destaca la UCONAL (fundada en 1959), Asociación
Colombiana de Cooperativas, ASCOOP (fundada en 1960), la Fundación de la Central
Cooperativa de Crédito y Desarrollo Social COOPDESARROLLO (1963). Finalmente, el
periodo de reestructuración se presenta en la etapa que comprende los años 1996 a
2002, la cual se materializa con la expedición de las Leyes 454 de 1998, la 510 de
1999 y la 759 de 2002; esta reestructuración se presenta como una necesidad
fundamental ante el colapso del cooperativismo financiero que, a su vez, exige la
organización de la Confecoop. Tal como puede verse, en este caso se presenta
participación del gobierno y de las organizaciones cooperativas.

La primera cooperativa paisa fue creada en 1933, se trató de la Cooperativa de


Consumo La Antioqueñita, de Medellín. En la época de crecimiento y expansión del
cooperativismo en Colombia (1959), con la creación de UCONAL, la cual fue ideada
por el sacerdote Francisco Javier Mejía, Antioquia hace presencia con varias
cooperativas provenientes de Itagüí (Cooperativa de Trabajadores de Sedeco y la

4
Cooperativa del Sindicato de Suavitex) y de Maceo (Cooperativa Leon XIII) y Medellín
con la Cooperativa Vicuña Santa Fé (Arbeláez, 2008). Estas cooperativas tuvieron
principalmente un carácter rural y tenían por objeto “el mercadeo, la provisión agrícola y
la distribución de artículos de primera necesidad”, motivo por el cual lograron
extenderse –como es el caso de la Cooperativa del Oriente Antioqueño, con sede en
Medellín– a diferentes municipios donde se comercializaron diferentes productos como
café, papa, maíz, frijol, como también madera y ganado. Así se logró integrar a los
asociados con el desarrollo de ferias, exposiciones y otros encuentros cívicos y
sociales.

Es destacable la casi nula participación del Estado o aporte de recursos para estas
actividades, motivo por el cual varias de estas cooperativas no lograron sostenerse y
desaparecieron (Zabala, 2017). Para la década de los años sesenta del siglo XX, que
corresponde al crecimiento y expansión de las cooperativas, Antioquia fue una región
que se destacó por la fundación de entidades de ahorro y crédito, de consumo, y
actividades productivas como transporte y producción y distribución; así mismo se
crearon las primeras cooperativas de caficultores. En los años 70 Antioquia se
caracterizó por la conformación de cooperativas que solucionaran dificultades respecto
a la contratación laboral de profesionales, trabajadores informales y pequeños
productores campesinos. La historia del desarrollo de las cooperativas en la región
antioqueña llega hasta el momento en que se da la crisis financiera a finales de los
años 70.

Estado del arte sobre cooperativismo multiactivo en Antioquia y Medellín

Tal como se puede ver hasta este punto, los trabajos más representativos respecto al
estudio sobre las cooperativas multiactivas en Medellín son los de Zabala (2014), y
Álvarez (2008), los cuales han sido ampliamente referenciados. Se tratan de trabajos
estructurados bajo un riguroso diseño metodológico en el cual se hacer una revisión
histórica del desarrollo del cooperativismo en Colombia, para profundizar
posteriormente en la región antioqueña y, si es el caso, Medellín. Estos trabajos fueron
encomendados y coordinados por cooperativas con el objetivo de difundir conocimiento
acerca de la naturaleza de estas así como los elementos por medio de los cuales

5
orientar de mejor manera el desempeño de dichas cooperativas (Álvarez, 2008),
realizar estudios de caso para identificar el estado en el cual se encuentran estas
organizaciones y resaltar las experiencias exitosas (Zabala, 2014).

Normatividad

La normatividad existente en el país para cubrir las cooperativas se encuentra en las


siguientes leyes y decretos a enumerar:

Ley 134 del 7 de diciembre de 1931

Artículo 4 y 10 de la ley 79 de 1988

Artículo 63 de la Ley 79 de 1988

Artículo 338 del Código sustantivo del trabajo

Artículo 39 de la Ley 454 de 1998

Artículo 42 de la Ley 454 de 1998

Artículo 36 de la Ley 1328 de 2009

Decreto 3965 de 2006

La matriz de categorías aplicada para el análisis de la normatividad existente en el país


en relación con la conformación de las cooperativas multiactivas permitió identificar un
marco normativo sólido que sustenta las actividades y la sostenibilidad de estas
asociaciones: se encuentra el marco conceptual, la estructuración, los requisitos y
trámites, las características, las posibilidades y facilidades para llevar a cabo su
financiamiento. En este sentido se considera que no existen restricciones para el
establecimiento de las cooperativas multiactivas, sin embargo también es evidente la
falta de programas y proyectos que desde el gobierno nacional estímulen este tipo de
asociaciones.
6
Recimed: caso de éxito de cooperativismo multiactivo en Medellín

Uno de los casos más representativos del impacto positivo del cooperativismo
multiactivo de Medellín ha sido la creación de la Cooperativa de Multiactiva de
Recicladores de Medellín, la cual fue el resultado del proceso de promoción del
Municipio de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) por medio del
cual buscaban superar las dificultades para que los diferentes sectores se agremiaran e
integraran propiciando la cohesión social en el municipio. En 2006 se realiza la
Asamblea de Constitución de la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de
Medellín, RECIMED, con 20 asociados fundadores (RECIMED, s.f., Nosotros).

Como objetivo primordial, la cooperativa enuncia: “trabajar por la dignificación del


trabajo del reciclador informal, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y la de sus
familias” (RECIMED, s.f., Lo que somos). En la enumeración de sus servicios se
encuentra la integración de actividades en pro de la conservación del medio ambiente a
la vez que la inclusión social de sus asociados, que son los recicladores. De manera
que sus socios son el pilar y fundamento de las actividades de la empresa, motivo por
el cual sus conocimientos así como su capacitación es el eje del desarrollo de sus
objetivos y el motivo de los logros que ha alcanzado.

Los socios son descritos como población vulnerable: “mujeres y hombres entre los 30 y
50 años, con grupos familiares de aproximadamente cuatro integrantes que residen en
barrios periféricos de la ciudad de Medellín” (RECIMED, s.f., Reciclador asociado) y
otros municipios del Valle de Aburrá. Por medio de esta agremiación, se busca que
sean superados problemas como la falta de cobertura de las necesidades básicas, la
estigmatización social, el descuido por parte del Estado y la administración pública. En
este sentido, los beneficios que los asociados obtienen son de todos los ámbitos: salud,
educación vivienda, formación y profesionalización en su labor. Con el fin de propiciar
estos beneficios, la cooperativa realiza programas y proyectos que mejoren la calidad
de vida de los asociados y sus familias con base en el modelo de economía solidaria:
esto consiste en buscar alianzas estratégicas con entidades interesadas en este tipo de
modelo de manera que sea posible generar recursos financieros que sustenten los
beneficios ya mencionados. Entre estos programas se encuentra el Rincón del

7
Reciclador, el cual es un espacio de participación y capacitación para los asociados
que es patrocinado por la marca Tejido Verde, la cual es una empresa que comercializa
los productos elaborados con elementos provenientes del reciclaje. Estos artículos son
fabricados por adultos mayores y mujeres cabeza de familia quienes también obtienen
beneficios económicos por dicha alianza.

Recientemente la cooperativa fue galardonada en el concurso Premios Latinoamérica


Verde 2018 por su proyecto Ruta de recolección selectiva con participación activa de
recicladores de oficio, Ruta Verde. El proyecto fue reconocido por ser una iniciativa
regional importante en la gestión ambiental en el área de la biodiversidad, el desarrollo
humano y el manejo integral de residuos sólidos. La cooperativa tuvo la oportunidad de
compartir sus conocimientos y experiencias con otras empresas, universidades y
organizaciones líderes en la materia dado que logró el puesto 140 en el ranking general
del concurso y el puesto 25 entre las empresas de su categoría.

Conclusiones

La revisión documental realizada permitió identificar cuál ha sido la evolución de las


cooperativas multiactivas en Colombia y determinar cuál ha sido el papel del
departamento de Antioquia y del municipio de Medellín en este desarrollo
histórico. Se identificó que Antioquia es una de las regiones que mayor presencia
ha tenido en el cooperativismo colombiano y que, en este sentido, brinda
información, datos y experiencias trascendentales para tomar en cuenta en el
diseño de estrategias que promuevan y estimulen el trabajo de las cooperativas
multiactivas en Medellín y en otras ciudades.

La revisión del caso de RECIMED permite sustentar lo anteriormente dicho en tanto


que se evidencia que existen casos exitosos de cooperativas multiactivas en sectores
localizados, como es el caso de Medellín, pero es la falta de participación directa y
comprometida del Estado y las administradores locales lo que impide que haya mayor
difusión de estas iniciativas. Por esto se presenta pérdida de oportunidades para la
sociedad civil, principalmente las más necesitadas.

8
REFERENCIAS

Álvarez, J., y Serrano, R. (2006). Estructuras de integración del cooperativismo y la


economía solidaria en Colombia. Revista Venezolana de Economía Social, 6,
(11), pp. 184-201.

Arbeláez, L. (2008). Experiencia de la multiactividad cooperativa en Colombia. En:


Álvarez, J. (Comp.). Naturaleza y especificidad de la cooperativa multiactiva.
Bogotá: Cootradian.

Arellano, M., y Valenciano, D. (2017). Capacidad dinámica de aprendizaje


organizacional en las cooperativas multiactivas de la ciudad de Barranquilla,
Colombia. Universidad de la Costa: Barranquilla

Arango, M., Cárdenas, M., Marulanda, B. y Paredes, M. (2005). Reflexiones sobre el


aporte social y económico del sector cooperativo colombiano. Colombia:
Fedesarrollo.

Congreso de Colombia. (1931). Ley 134 del 7 de diciembre de 1931. Sobre las
sociedades cooperativas.

Congreso de Colombia. (Diciembre 23 de 1988). Ley 79 de 1988. Por la cual se


actualiza la legislación cooperativa.

Congreso de Colombia. (Agosto 4 de 1998). Ley 454 de 1998. Por la cual se determina
se el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el
Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento
Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia
de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas

9
Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera
de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones.

Congreso de Colombia. (Julio 15 de 2009). Por la cual se dictan normas en materia


financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones.

Coque, J. (2002). Las cooperativas en América Latina: visión histórica general y


comentario de algunos países tipo. CIRIEC-España, 43, pp. 145-172.

Fajardo, M. (2003). Presencia del cooperativismo en Colombia. UniRcoop, 1, (2), pp.


121-138.

Fajardo, C., Cabal, C., y Donneys, O. (2008). La economía solidaria: de lo legal a la


formación integral. Criterio Libre, 9, pp. 47-72.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (10 de noviembre de 2006). Decreto 3965 de


2006. Por el cual se reglamentan los servicios financieros prestados por las
cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas multiactivas e integrales con
sección de ahorro y crédito a través de corresponsales y se dictan otras
disposiciones.

Ministerio de Protección Social de Colombia. (2011). Código sustantivo del trabajo.

Monzón, J. (2012). Prólogo. En: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones


Solidarias. (Ed.). Cooperativismo e Internacionalización. Tomo II. Condiciones y
lineamientos para su desarrollo en Colombia. Bogotá: Legis.

Portilla, L., y Timaná, A. (2016). Formulación del plan estratégico de la Cooperativa


Multiactiva de trabajadores de EMSSANAR-COOEMSSANAR CM periodo 2017-
2019. (Tesis de maestría). Pasto: Universidad del Valle.

Poveda, M., y Santamaría, E. (2005). Creación de una cooperativa multiactiva de


fortalecimiento agropecuario en el municipio de Chipatá, Santander. (Tesis de
pregrado). Bogotá: Universidad de la Salle.

10
Radrigán, M. (2008). Globalización, integración regional y estrategias de desarrollo
cooperativo. En: Martí, J. (Coord.). Cooperativas e integración regional. La
trayectoria de las cooperativas agropecuarias y de ahorro y crédito en el
MERCOSUR. Cooperativas e Integración Regional MERCOSUR. (pp. 16-42).

RECIMED. (s.f.). Nosotros. Disponible en línea. Obtenido de: https://reciclaje.com.co

RECIMED. (s.f.). Lo que somos. Disponible en línea. Obtenido de:


https://reciclaje.com.co

RECIMED. (s.f.). Reciclador asociado. Disponible en línea. Obtenido de:


https://reciclaje.com.co

RECIMED. (3 de julio de 2018). RECIMED, entre los 500 mejores proyectos de


Latinoamérica Verde. Disponible en línea. Obtenido de:
https://reciclaje.com.co/blog/noticias/recimed-entre-los-500-mejores-proyectos-
de-latinoamerica-verde/

Sánchez, M., Chang, E., Camacho, K., y Bonett, K. (2014). Microemprendimientos,


asociatividad y gestión de organizaciones sociales. Sotavento Revista de
Administración de Empresas, 24, pp. 44-56.

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (s.f.). ¿Qué es una


cooperativa y cómo se conforma? Disponible en línea. Obtenido de:
http://www.orgsolidarias.gov.co/qu%C3%A9-es-una-cooperativa-y-c%C3%B3mo-
se-conforma

Vasquez, L., y Fontalvo, Y. (2011). Diagnóstico estratégico de la cooperativa multiactiva


de proyección social “Cooperamos”. (Tesis de pregrado). Cartagena de Indias:
Universidad de Cartagena.

Zabala, H. (2017). Huella cooperativa en Antioquia. Medellín: Universidad Luis Amigó.

11

También podría gustarte