Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Tarea #3
Guayaquil, 12 de Enero del 2019, Segundo Término
José Daniel
Polo Checa
Geología de
Minas.
jpolo@espol.ed
u.ec
Instrucciones: Resumen del paper de la Plata

La Plata es una mina que se encuentra dentro de un tipo de depósito VHMS, está ubicado en
la cordillera occidental de Ecuador, su formación tuvo lugar desde el Mesozoico temprano,
y se encuentra alojado en la unidad Macuchi que no es más que una secuencia volcánica –
sedimentaria y representa un arco de islas oceánicas, que va desde el Paleoceno – Eoceno,
esta secuencia está contralada por un cinturón norte-noreste a sur-suroeste, conteniendo
varios eventos que dieron la formación del tipo de depósito VHMS.
A lo largo de la cordillera de los Andes generalmente se ha formado depósitos tipo pórfidos
y epitermales, pero relativamente pocos depósitos tipo VHMS, dentro de la evolución
geodinámica que comienza en el mesozoico al cenozoico, los Andes septentrionales se
diferencian de los Andes centrales debido a la acumulación de territorios oceánicos y
continentales, es ahí la creación de los depósitos tipo VHMS.
Dentro de la unidad Macuchi predomina rocas tipo volcánicas mal clasificadas, areniscas
volcánicas turbidíticas, flujos de escombro e hialoclastitos in situ, que son tipos de rocas
típicas de corteza oceánica y son ricos en oro, también se encuentran fenocristales de
plagioclasa como, clinopiroxeno, olivino, anfíbol, todos estos minerales en una sola masa de:
plagioclasa, clinopiroxeno, anfíbol y vidrio con oxidos accesorios de hierro y Ti. Esta unidad
fue dividida en una secuencia de Macuchi Basal que representa la parte inferior de una
sucesión de arco, conteniendo flujos basálticos y se dio en el Paleoceno, y una secuencia de
Macuchi Principal hace referencia a brechas y areniscas volcánicas que se encuentran en
grandes cantidades, además de cantidades menores de flujo basáltico y andesíticos, y se dio
en el Eoceno.
En el proceso de formación de la unidad Macuchi, el arco de isla sufrió por un tipo de
metamorfismo de entierro hidrotermal de bajo grado, esto dio como resultado ensamblajes
de facie de zeolita, el olivino se reemplaza por serpentina - calcita – cuarzo, y a su vez la
plagioclasas se transforma en albita o a su vez también se forma una rara fora de saussurrita,
el clinopiroxeno se reemplaza variablemente por clorita, pumpellyita y óxidos de Fe.
La plata esta dominada por estructuras tipo fallas que tienen una tendencia norte – sur con
breves señales de deslizamiento tipo dextral por impacto. Existen varios modelos
geodinámicos que explican la formación de la cordillera occidental de Ecuador en el
Terciario Temprano, una de ellas es la acumulación de áreas aceanicas y varios eventos de
subducción que produjeron secuencias islandarc.
En el área central de la unidad Macuchi habitualmente se pueden encontrar rocas con una
coloración gris a gris claro, con tres diferentes tipos de alteración, la primera es del tipo de
facies de zeolita metamorfizada regionalmente, sus alteraciones resultan del metamorfismo
que se crea por el enterrado hidrotermal de bajo grado que afecta directamente a la unidad
Macuchi, la segunda alteración es de tipo hidrotermal que contiene cuaro - `pirita – sericita,
se la relaciona con la formación del deposito de sulfuro masivo, la tercera es un tipo de
alteración de la hematita y se relaciona cuando la etapa de cierre de la formación masiva de
sulfuro.
En las paredes colgantes de este tipo de deposito se encuentran metamorfismo de bajo grado
y debido a esto se puede reconocer minerales como clorita, albita, zeolita, prhenita,
pumpellita, epidota, sericita, y clacita. En todo este deposita la clorita es la alteración tipo
dominante y es la que remplaza a los fenocristales de piroxeno y al vidrio de masa molida,
además, este tipo de metamorfismo hidrotérmico, dan paso a que los flujos basálticos y
basálticos andesíticos se rellenen con cuarzo, clorita, apidota, calcita y zeolita.
La tendencia Norte – Sur de los contactos litológicos en el área de la mina de la Plata, son
similares a los estratos volcánicos y a los ejes de pliegue que se encuentran en la misma área,
localmente el intervalo estratigráfico se ve afectado debido a que incluye rocas fuertemente
aletadas en la pared del pie y los lentes de sulfuro masivo y a una deformación intensa,
además de una foliación tectónica subvertical de tendencia Norte – Sur, dicha deformación
no tiene una tendencia uniforme y varios volúmenes de las rocas del estribo, y algunos
sulfuros masivos no están deformados debido a la parición originaria por la tensión.
Todo esto da una interpretación que se ha actuado como una zona dúctil entre las rocas rígidas
que cuelgan y las paredes de los pies, y han absorbido preferentemente la mayor parte de la
tensión con rocas ricas en sericita y pirita, así como los sulfuros masivos. Las estructuras SC
en las rocas del estribo alteradas sugieren una sensación de movimiento dextral dentro de la
zona de tendencia norte-sur altamente deformada en el flanco este del antiforme, lo que
implica un desplazamiento hacia el norte del bloque del estribo con respecto al muro colgante
a lo largo de la zona dúctil de las Unidades litológicas. Un movimiento lateral de hasta 800
m dentro del intervalo del estribo alterado parece probable debido a los cuerpos de sulfuro
masivo de Cu, Zn y Au de grado más alto, que deberían estar por encima de la zona de trabajo
de almacenamiento en el modelo VHMS clásico.
Debido a que la deformación se da dentro de la capa estratigráfica de la pared del pie y se
encuentra dentro de la misma y alterada, existe una relación entre los sulfuros masivos de las
rocas de la pared colgante y la continuidad astrográfica de la secuencia de la pared colgante.
Dentro de la mina de la plata se ha explotado a lo largo de la historia minerales
económicamente importantes como es el oro, con 4.8g/ton, plata con 54g/ton, Cu con
4.1g/ton, 0.7g/t de Pb y Zn con 4.2 g/t, lo que la hace parte de un tipo de depósito VHMS
más importantes, aunque los minerales principales de esta mina son: la pirita, calcopirita,
esfalerita, bornita y galena, con minerales sin importancia económica (ganga) como: barita,
el cuarzo y la sericita. Todos estos minerales son formados debido a la inyección tectónica
de calcopirita ductil, cornita y galena dentro de las bandas de cizalla de pirita y esfalerita.

Bibliografía
Reza, M. C. (2008). Economic Geologic. Obtenido de
https://pubs.geoscienceworld.org/segweb/economicgeology/article-
abstract/103/1/161/127949

También podría gustarte