Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

“CHINECAS ”

DOCENTE: DANTE SALAZAR DANTE ORLANDO

ALUMNO : SANTIAGO BARRIOS DAVID

CURSO : ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

CHIMBOTE – PERÚ

2016
I. INTRODUCCION

El Proyecto Especial Chinecas, es uno de los proyectos más importantes del ámbito regional
ancashino.

Es un proyecto especial porque así fue creado y concebido, porque arrastra tras de sí una serie de
actividades que van logrando eslabonamientos de la infraestructura, de la producción, de la
comercialización, de las posibilidades inmensas de innovación tecnológica, y sobre todo es un
proyecto que va a impactar en el espacio territorial produciendo cambios estructurales importantes
con proyecciones de futuro en la ordenación territorial y el acondicionamiento de espacios menores
a niveles de las micro cuencas existentes en su ámbito de responsabilidad.

La visión de desarrollo del Proyecto Chinecas es la de constituirse en un polo de desarrollo


agroindustrial orientado a la exportación, que promueve cadenas productivas generadoras de alto
valor agregado y utilizan tecnología moderna con riego presurizado, para optimizar el uso de los
recursos hídricos, tierra y clima.

En este informe se analizara la situación actual del dicho proyecto analizando alternativas de
solución de la problemática.
II. OBEJETIVOS

 Conocer la Infraestructura Hidráulica del Proyecto Especial Chinecas.


 Conocer el Sistema de Irrigación del Proyecto.
 Conocer la realidad y la problemática del departamento de Ancash en relación al Proyecto
Especial Chinecas.
 Saber sobre la Situación Actual del Proyecto.
 Brindad alternativas de solución.

III. ANTECEDENTES

Los primeros estudios de irrigación realizados en el ámbito del Proyecto, se iniciaron en 1,949 por
intermedio de la Empresa Pompeo Di Rocco, que posteriormente transfirió sus derechos a la
Irrigadora Chimbote S.A. (IRCHIM), quien construyo la infraestructura existente que riega 4,263 has.,
esta misma en 1964 paralizo la construcción de las obras y las cedió al Estado.

En 1,970, el Ministerio de Agricultura, realizó un estudio de actualización, incluyendo los términos,


que deberían ser estudiados a nivel definitivo

Setiembre de 1981 y Abril de 1983, la Asociación de Consultores conformada por la Empresa Nacional
Agro – Ingeniería S.A. y la Empresa Norteamericana DMJM de Latinoamérica y del Caribe; mediante
contrato celebrado con la actual Corporación Departamental de Desarrollo de Ancash, ha ejecutado
el Estudio de Factibilidad del Proyecto de Irrigación en los valles de CHIMBOTE – NEPEÑA – CASMA –
SECHIN (CHINECAS) que plantea la utilización integrada de los recursos hídricos de los ríos Santa,
Nepeña y Casma-Sechin.

El origen legal del “PROYECTO ESPECIAL CHINECAS” remonta a su fuente de creación normativa como
es la Ley 23556 que creó la Autoridad Autónoma del P.E.Chinecas,este se convertiría luego en el
PROYECTO ESPECIAL RIO SANTA, en virtud del D.S Nº070-84-PCM,Pero recién con el D.S Nº 072-85-
PCM se crea el Proyecto Hídrico Chimbote, Nepeña, Casma, como Unidad Ejecutora del Instituto
Nacional de Desarrollo (INADE), con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa.
El día 19 de junio 2007, publica la norma emitida por la Presidencia del Consejo de Ministros, como
es el Decreto Supremo Nº 051-2007-PCM, transferencia del PROYECTO ESPECIAL CHINECAS del
Instituto Nacional de Desarrollo al GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
El Proyecto Especial CHINECAS, se restablece mediante decreto Nº 072 – 85 – PCM, del 05-09-85,
encargado de la conducción de los proyectos Hidroenergéticos de Chimbote, Nepeña, Casma y Sechín
, Con fecha 31 de mayo de 1986, se instaló el primer Directorio del Proyecto Especial CHINECAS y a
partir de ésta fecha se inician oficialmente las acciones del Proyecto.

IV. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Proyecto Especial CHINECAS está ubicado en la parte Nor-este del país. Tiene un área
comprendida entre los meridianos 78°38’00” y 78°38’30” de longitud Oeste y entre las
paralelas 8°41’30” y 9°34’00” latitud Sur, políticamente abarca parte de las provincias de Santa y
Casma del Departamento de Ancash, incluye los Valles Santa, Lacramarca, Nepeña y Casma –
Sechin.
V. DESCRIPCIÓN Y COMPONENTES DEL PROYECTO

El Proyecto plantea la construcción de infraestructura de riego (presa con un volumen útil de 90


MMC) para el desarrollo agrícola, a través de la incorporación a la agricultura de 33,053 has de
tierras nuevas y el mejoramiento de 10,570 has de los valles viejos de acuerdo al siguiente detalle:

SUPERFICIE BENEFICIADA

Valle/Intervalle Incorporación (Has) Mejoramiento (Has)


Santa - Lacramarca 17,733 7,090
Nepeña 3,790 1,470
Casma - Sechin 11,530 5,890
Total 33,053 10,570

Fuente: Perfil reformulado

Es preciso señalar, que del total del área de incorporación, el Perfil señala que 18,013 has,
corresponden a tierras nuevas por vender, 6,505 has son tierras nuevas ya vendidas, y 8,535 has
corresponden a tierras nuevas invadidas (posesionarios).

El Sistema Integral Chinecas, además de las áreas a beneficiarse por las obras a construir, incluye
las áreas de mejoramiento que reciben agua de las bocatomas La Huaca y La Víbora, lo que permite
que el proyecto tenga influencia sobre 29,983 has de tierras de mejoramiento. En ese sentido, las
18,411 has de los valles de Santa - Lacramarca se beneficiarán con la aplicación del Plan de
Optimización del Recurso Hídrico en los sectores Santa y Lacramarca del Proyecto.
VI. MONTO DE LA INVERSIÓN

El monto total de la inversión ha sido estimado en S/. 1,428,848,467 (Mil cuatrocientos


veintiocho Millones ochocientos cuarenta y ocho Mil cuatrocientos sesenta y siete con 00/100
Nuevos Soles) a precios privados, y a precios sociales asciende S/ 1,036,628,187 (Mil treinta y
seis Millones seiscientos veintiocho Mil ciento ochenta y siete con 00/100 Nuevos Soles).

VII. PROBLEMÁTICA

1. INVASION DE TERRENOS EN EL AREA DEL RPOYECTO

 La invasión de las tierras del Proyecto ha sido y es un duro golpe a las posibilidades de
continuación de las obras y un aspecto negativo para el desarrollo de la provincia de
Santa.

 El Proyecto Especial CHINECAS mediante dos subastas públicas internacionales y por


venta directa ha transferido a la fecha 5 212 ha, quedando por vender 5 249 ha en el
ámbito de los valles Santa-Lacramarca y Nepeña.

 Entre mayo y junio del 2001, un grupo aproximadamente de 1 000 personas invadieron
un sector importante de tierras del Proyecto Especial, que según informes de la
Dirección de Desarrollo Agropecuario del Proyecto, el área total invadida a la fecha es
de 5 627 ha. La invasión se ha desarrollado mayormente en áreas nuevas irrigadas
cercanas al canal Principal Cascajal – Nepeña (entre el Canal y la Carretera
Panamericana)

 El proyecto CHINECAS denunció e inició procesos judiciales, en la vía penal, por el delito
de usurpación de tierras, a las personas que ilegalmente se han asentado en el área del
proyecto.
SOLUCION
 La solución para este problema debe darse en el ámbito legal,en lo prescrito en la Ley
N° 28042 y Ley N° 27887.
El Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción, ha constituido una Comisión
Multisectorial, conformada por dicho Ministerio, INADE, Ministerio de Agricultura y
PROINVERSION a fin de evaluar y proponer las soluciones más adecuadas al problema
de invasiones. A fin de hacer prevalecer el Estado de Derecho y no contribuir con las
invasiones.
Las obras construidas con el Proyecto han permitido mejorar el suministro de agua en
el valle Santa-Lacramarca y complementar los requerimientos hídricos en el valle de
Nepeña.

2. EL MANEJO DE LA IRRIGACIÓN EN CHINECAS ACTUAL, ADOLECE DE LIMITACIONES, DEFICIENCIAS,


CARENCIAS; QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE EL APROVECHAMIENTO AL MÁXIMO DE LOS
ATRIBUTOS POTENCIALES CONSIDERADOS EN EL PROYECTO CHINECAS ORIGINAL

Se le dio una solución temporal a este problema el cual fue drenar esta agua al mar, dándole
solución temporal al problema, pero debido a que el riego continuo, el agua volvió a aflorar y
actualmente se encuentra notablemente visible a la altura del peaje de Chimbote a casma.

XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El manejo del Proyecto tiene un mayor peso político que técnico ya que el gobierno
central está en desacuerdo con la propuesta presentada por el Gobierno de Ancash.

 La situación actual de las tierras de Chinecas están siendo usadas desfavorablemente


por la población, empezando por la toma ilegal de agua ha generado cuantiosas
pérdidas de dinero y tierras de cultivo lo que hace para este proyecto difícil de
concretar.

 Es importante saber sobre la infraestructura hidráulica de este Proyecto Especial


Chinecas, porque para todo ingeniero es imprescindible basarnos de proyectos ya
hechos con el fin de basarnos de ellos para la búsqueda de soluciones.

También podría gustarte