Está en la página 1de 1

Me interesa reflexionar un momento sobre cómo y por qué la búsqueda de la identidad,

que suele estar asociada a la construcción de imágenes de espacios sólidos y coherentes,


capaces de enhebrar vastas redes sociales de pertenencia y legitimidad, dio lugar al
desasosegado lamento o a la inq\lieta celebración de nuestra configuración diversa y
múltiplemente conflictiva. Tengo para mí que fue un proceso tan imprevisible como
inevitable, especialmente porque mientras más penetrábamos en el examen de nuestra
identidad tanto más se hacían evidentes las disparidades e inclusive las contradicciones
de las imágenes y de las realidades -aluvionales y desgalgadas- que identificamos como
América Latina (p7)

red de encrucijadas múltiple y acumulativamente divergentes: el presente rompe su


anclaje con la memoria, haciéndose más nostálgicamente incurable o de rabia mal
contenida que aposento de experiencias formadoras; el otro se inmiscuye en la
intimidad, hasta en los deseos y los sueños, y la convierte en espacio oscilante, a veces
ferozmente contradictorio; y el mundo cambia y cambian las relaciones con él,
superponiéndose varias que con frecuencia son incompatibles. Estoy tratando, por
cierto, de disei\ar la índole abigarrada de un sujeto que precisamente por serlo de este
modo resulta excepcionalmente cambiante y fluido, pero también--{) mejor al mismo
tiempo- el carácter de una realidad hecha de fisuras y superposiciones, que acumula
varios tiempos en un tiempo, y que no se deja decir más que asumiendo el riesgo de la
fragmentación del discurso que la representa y a la vez la constituye. No intento ni
lamentar ni celebrar lo que la historia hizo; quiero, al menos por el momento, zafarme
del cepo que impone el falso imperativo de definir en bloque. de una vez y para
siempre, lo que somos: una identidad coherente y uniforme, complaciente y
desproblematizada (la ideología del mestizaje sería un buen ejemplo), que tiene que ver
más con la metaffsica que con la sociedad y la hlstoria. En otras palabras: quiero
escapar del legado romántico -o más (p13)

También podría gustarte