Está en la página 1de 4

ELEMENTOS CONTITUTIVOS DEL ESTADO.

-
Nigeria es una república federal basada en el modelo de Estados Unidos, con un poder
ejecutivo ejercido por el presidente y con rasgos del modelo del Sistema Westminster en la
composición y manejo de la cámara alta y baja del sistema legislativo. El actual presidente
de Nigeria es Muhammadu Buhari, quien sucedió a Goodluck Jonathan en el 2015. El
presidente preside como jefe de estado y jefe del poder ejecutivo, siendo elegido cada
cuatro años por voto popular teniendo un máximo de 2 períodos.
Muhammadu Buhari, quien ya gobernó el país durante dos años tras un golpe de estado
militar en 1983, es el actual presidente del país, al imponerse por mayoría absoluta con un
53.23 % de los votos válidos emitidos en las elecciones celebradas el 28 de marzo de 2015.
Buhari ya había sido candidato a la presidencia y derrotado en los comicios electorales de
2003, 2007 y 2011.
Uno de los mayores problemas que limita la eficacia y el impacto de los partidos de
izquierda nigerianos en la política del país, al menos desde el final de la Guerra civil (1967-
1970), ha sido las contradicciones, o más bien la desconexión, entre las organizaciones y su
programa en sí. En otras palabras: la ineficacia de las organizaciones de izquierda para
completar y conseguir de una manera satisfactoria las tareas que ellos mismos se
asignaron mediante las estructuras, los medios y métodos de empleo que crearon, y, por
consiguiente, que les eran disponibles, ha sido uno de los mayores factores que limitaron
su poder e impacto en la política nigeriana.
La Vida Política
La vida política de Nigeria desde su independencia en 1960 se ha caracterizado por la
rivalidad entre las fuerzas tradicionalistas musulmanas hausa y fulani, que dominan en el
norte, y las del sur, más moderno y occidentalizado, dirigido por políticos yoruba e ibo, así
como por las continuas intervenciones militares en la política. Tras el mandato militar que
tuvo lugar desde 1966 hasta 1979, el gobierno civil fue restablecido el 1 de octubre de ese
último año, con la Constitución promulgada en 1978 y suspendida tras un golpe de Estado
el 31 de diciembre de 1983. Se esperaba que la promulgación de una nueva Constitución
en 1989 preparara el camino para la vuelta a un mandato civil a comienzos de la década de
1990; sin embargo, se derogó tras un nuevo golpe militar en 1993 y se restauró la
Constitución de 1979.
La Constitución
Al mismo tiempo, se prohibió toda actividad política, se disolvieron los dos partidos
políticos, al igual que el Parlamento, y se destituyó a los 30 gobernadores estatales. En
mayo de 1993 se creó una Conferencia Constitucional Nacional, que en abril de 1995
adoptó el borrador de una nueva constitución, que preveía una presidencia rotatoria,
alternándose en el cargo los grupos hegemónicos del norte y los del sur. También
especificaba la creación de un nuevo estado (dentro de la configuración federal del país) y
áreas de gobierno local, nuevos distritos electorales y el levantamiento de la prohibición
de las actividades políticas. Finalmente, la transición democrática se plasmó en 1999,
cuando entró en vigor la nueva Constitución.
La Constitución de 1999 volvió a reconocer la figura del presidente de la República como
jefe del poder ejecutivo, elegido por sufragio universal.
El Parlamento nigeriano está compuesto por dos cámaras legislativas: la Cámara de
Representantes, integrada por 360 miembros, elegidos por un periodo de cuatro años; y el
Senado, compuesto por 109 miembros, asimismo elegidos para un mandato de cuatro
años.
El más alto tribunal de Nigeria es la Corte Federal Suprema. Está formada por un
presidente del Tribunal Supremo y hasta otros 15 jueces, todos elegidos por el presidente
del país. Otros importantes tribunales son el tribunal federal de apelación, el alto tribunal
federal y un tribunal superior en cada estado. Además algunos estados cuentan con
tribunales islámicos y otros basados en la ley tradicional.
La Independencia
on la independencia, Nigeria fue dividida en tres regiones: el Norte, gobernado por la
aristocracia tradicional de los hausa y fulani; el Oeste, dominado por los yoruba, y el Este,
controlado por los ibo. En 1966 el país se dividió en 21 pequeños estados cuya historia a lo
largo de los siguientes 25 años se ha caracterizado por una creciente fragmentación para
poder adaptarse a las variadas características étnicas y políticas. De acuerdo con la
Constitución de 1978, los gobernadores de los estados tenían que ser elegidos; sin
embargo, desde 1983 hasta 1990 el consejo militar en el poder eligió a todos los
gobernadores estatales. En 1991 se crearon nueve estados nuevos, lo cual elevaba su
número hasta un total de 30; en diciembre tuvieron lugar elecciones de gobernadores y las
asambleas legislativas de todos los estados. Después del golpe de Abacha en 1993 todos
los gobiernos estatales fueron disueltos; en abril de 1994 se nombraron comités locales de
vigilancia para administrar los estados.
En 1996 tuvieron lugar de nuevo elecciones para dirimir la titularidad de los diferentes
poderes locales. Antes de la independencia, la vida política de Nigeria estaba dominada
por el Congreso Popular del Norte (CPN), la Convención Nacional de Ciudadanos
Nigerianos (CNCN), un partido liderado por los ibo que era prominente en el sureste, y el
Grupo de Acción (GA), que estaba controlado por políticos yoruba y dirigía el gobierno del
suroeste. Con la independencia el CPN y el GA formaron una coalición que gobernó Nigeria
hasta 1966. Importantes rivalidades étnicas llevaron a varios golpes militares en 1966 y a
la abolición de los partidos políticos. En las elecciones de 1979 el nuevo Partido Nacional
de Nigeria, con base en el norte, obtuvo el apoyo mayoritario. Otros importantes partidos
eran el Partido de la Unidad de Nigeria, el Partido Popular de Nigeria y el Partido Popular
de una Gran Nigeria. Se prohibieron todas las actividades políticas después del golpe de
Estado de 1983. El gobierno militar anunció la reanudación de la actividad política en
1989, pero desautorizó los 13 partidos que pidieron su registro, y estableció en su lugar
dos nuevos grupos, el Partido Socialdemócrata y la Convención Nacional Republicana. Los
socialdemócratas ganaron la mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes en
las elecciones de 1992. Los partidos políticos fueron prohibidos una vez más después del
golpe militar de 1993; sin embargo, en 1999 pudieron de nuevo concurrir a las elecciones.
En la actualidad, los tres principales partidos políticos son el centrista Partido Democrático
Popular, el conservador Partido de Todos los Pueblos de Nigeria y la progresista Alianza por
la Democracia.
Datos que Constituyen al Pais
Ubicación: Situada en África occidental, limita con Benin (O), Níger (N), Chad (NE), y
Camerún (E).
Superficie: 923.768 kilómetros cuadrados.
Población: 173.9 millones de habitantes (estimaciones del FMI para 2014). Es el más
poblado de África.
Capital: Abuya (2 millones de habitantes), aunque la ciudad más importante y centro
comercial es Lagos (10 millones).
Idiomas: inglés (oficial); más otras 300 lenguas y dialectos.
Religión: 50 % de la población es musulmana, 35 % cristiana (mayoritariamente
protestante) y el resto animista.
Grupos Étnicos: Más de 250; los más numerosos son hausa y fulani en el norte, yoruba en
el oeste, e igbo en el este.
Partidos Políticos: Partido Popular Democrático (PDP) actualmente en el Gobierno; el
principal partido de la oposición es el Partido de Todos los Pueblos de Nigeria (ANPP),
liderado por Muhammadu Buhari.
Datos Económicos Nigeria tiene las décimas reservas de petróleo del mundo y es el
séptimo exportador mundial. Asimismo, posee las séptimas reservas de gas del mundo.
A pesar de ello, el 57 % de la población vive con menos de un dólar al día y sólo el 40 %
tiene acceso a la electricidad. Según el Banco Mundial (BM), como resultado de la
corrupción, el 80 % de los beneficios del petróleo llegan a sólo un 1 % de la población.
Moneda: Naira PIB: 318.5 millones de dólares (Estimaciones FMI para 2014), mientras que
el PIB per cápita sería de 1.831 dólares.
Organización Constitucional Del País
Según la Constitución Política del Estado de Nigeria de 1999 remarca como organización
fundamental del país los capítulos I y II que describe los siguientes puntos:
Disposición de las secciones
Capítulo I
Disposiciones Generales
Parte I
República Federal de Nigeria
1. Supremacía de la Constitución.
2 La República Federal de Nigeria.
3 Los Estados de la Federación y el Territorio de la Capital Federal, Abuja.
Parte II
Poderes de la República Federal de Nigeria
4. El poder legislativo.
5 poderes ejecutivos.
6 Poderes Judiciales
7. Sistema de gobierno local.
8 nuevos Estados y ajuste de límites, etc
9 Modo de modificar las disposiciones de la Constitución
10. Prohibición de la religión del Estado.
11 Orden público y seguridad pública.
12 Aplicación de los tratados.
Capítulo II
Objetivos Fundamentales y los Principios Rectores de la Política de Estado
13. Obligaciones fundamentales del Gobierno.
14. El Gobierno y el pueblo
15. Objetivos políticos.
16. Los objetivos económicos.
17 objetivos sociales.
18 objetivos educativos.
19. Objetivos de política exterior.
20. Los objetivos ambientales.
21. Directiva sobre las culturas Nigeria
22. Obligación de los medios de comunicación
23. Nacionales de ética.
24. Deberes de los ciudadanos.

También podría gustarte