Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE HUÀNUCO

FACULTAD DE INGENIERÌA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÌA CIVIL


CURSO: PUENTES Y OBRAS DE ARTE
.

I. DATOS INFORMATIVOS:

ASIGNATURA : PUENTES Y OBRAS DE ARTE CODIGO : 141509051


PRE-REQUISITO : 141508041 CICLO
:X
CREDITOS : 03 SEMESTRE ACAD. :
2018 - II
HORAS TEORICAS : 02 HORAS PRACTICAS: 02
DOCENTE : Ing. JERRY MARLON DAVILA MARTEL
II. CONTENIDO SINTETICO DEL CURSO:
ZAPATIPOS DE PUENTE, SOBRECARGAS DE DISEÑO, FUERZASCENTRIFUGAS, CARGAS DE VIENTO, CONSIDERACIONES
SISMICAS, CARGAS INCLINADAS, DISEÑO DE ESTRIBO

III. PROGRAMA ANALITICO

SEMANAS FECHA TEMA OBSERVACIÓN

1 04/09/2018 Puentes: Introducción y definición


04/09/2018 Conceptos generales
2 11/09/2018 Tipos de puentes
11/09/2018
Tipos de superestructuras
3 18/09/2018 Secciones transversales típicas para dos vías de trafico
Tipos de estribo, Cargas en puentes
18/09/2018
Sobrecargas de diseño
4 25/09/2018 Impacto
25/09/2018 Fuerzas longitudinales
5 02/10/2018 Fuerzas centrifugas
02/10/2018 Sobrecargas en acero
6 09/10/2018 Cargas de viento
09/10/2018 AASHTO
UNIVERSIDAD DE HUÀNUCO
FACULTAD DE INGENIERÌA
7 16/10/2018 Diseño de la superestructura
16/10/2018 Elementos finitos
8 Fuentes provenientes de corriente de agua REVISIÓN
23/10/2018 Subpresión FINAL
23/10/2018 EXAMEN DE MEDIO CURSO

9 30/11/2018 Empuje de suelos


30/11/2018 Empuje de tierras
10 06/11/2018 Diagrama de presión activo de tierra en suelos no
cohesivos
06/11/2018 Condiciones comunes de empujes activos
11 13/11/2018 Consideraciones sísmicas en puentes
Análisis y diseño sísmico en puentes
13/11/2018 Fuerzas sísmicas, Empuje de tierras en sismo

12 Requisitos sísmicos para para estribos y muros de


20/11/2018 contención
Requisito sísmico para cimentaciones
20/11/2018
Cimentaciones: capacidad de soporte
13 Factores que afectan la capacidad de soporte
27/11/2018 Cargas excéntricas
Forma de la cimentación
27/11/2018 Cargas inclinadas
14 Nivel freático
04/12/2018
Factores de seguridad
04/12/2018 Diseño de estribos
Diseño de estribos de
de concreto
concreto masivo
masivo ciclópeo
ciclópeo armado
armado yy
contrafuerte
15 11/12/2018 Diseño de estribo ciclópeo, Diseño de estribo en voladizo
Diseño de estribo de contrafuerte
11/12/2018 Diseño de la superestructura

16 18/12/2018 EXAMEN FINAL DE CURSO


Revisión Final

25/12/2018 EXAMEN SUSTITUTORIO

IV. METODOLOGIA:

Las clases se desarrollarán teniendo en cuenta lo siguiente:


_Aspecto metodológico docente: Exposición, análisis, participación, problemas tipo.
_Procedimientos: Estimular el proceso inductivo- deductivo.
_Técnicas: Explicación, Diálogo, interrogantes, discusión.
_Observación directa en prácticas de campo

V. BIBLIOGRAFIA:
UNIVERSIDAD DE HUÀNUCO
FACULTAD DE INGENIERÌA
1 . ALLEN, A.H., Introducción al Concreto Pre esforzado.
2. APAZA HERRERA, PABLO, Introducción al Diseño de Puentes de Concreto Armado, Tercera
Edición, Lima, Perú, 1992.
3. BOSIO VELASQUEZ, JOSE LUIS, LOPEZ ACUÑA, JACK Y OTROS, Puentes, Análisis, Diseño y
construcción, Editorial ACI, UNI, Segunda Edición, Lima, 1992.
4. CAMPOS ARIAS, DANTE MARCEL, Puentes: Una Aplicación de Análisis y diseño.
5. HATHRELL, J.B.E., Manuel de Bailey y Uniflote.
6. EDUARDO RIVERA REYES. Cimentaciones de Concreto Armado en Puentes.
7. ARTURO RODRIGUEZ SERQUEN. Puentes.

HUÀNUCO, 18 SETIEMBRE DE 2018

EL DOCENTE

También podría gustarte