Está en la página 1de 3

¿QUE ES EL BULLYING?

Consiste en el maltrato o intimidación entre escolares, casi siempre lejos de la mirada


de los adultos, con el fin de humillar a una persona indefensa mediante la agresión
física, verbal o social. Se manifiesta cuando una persona “es expuesta
constantemente a acciones negativas de parte de una o más personas. Las acciones
negativas aparecen cuando una persona ocasiona intencionalmente lesiones o
molestias a una persona, por medio de contacto físico, palabras u otras formas”

CAUSAS:

Teorías Sociológicas de la Agresión Según esta teoría la causa determinante de la


violencia y de cualquier otro hecho social no está en los estados de conciencia
individual, sino en los hechos sociales que la preceden. De este modo, las teorías
sociológicas atribuyen la conducta violenta y agresiva especialmente a variables
ambientales, variables del contexto social en el que el ser humano vive. El grupo social
es una multitud que, para aliviar la amenaza del estrés extremo, arrastra con fuerza a
sus miembros individuales.

La teoría sociológica de Durkheim interpreta la conducta agresiva como una respuesta


“normal” ante un mal ambiente el cual seria la causa de la violencia.

l tipo de familia que vienen los agresores es una familia que a sufrido maltratos de
cualquier tipo física o verbal

El Bullying y la Violencia Intrafamiliar, mas el Divorcio de los Padres, entre otros


factores vienen ligados, por que si el agresor viene de un ambiente en el que el papa
golpeaba a la mama y a los hermanitos el muchacho crece resentido, crece con
mucho odio y su forma de sacarlo es desquitándose con sus compañeritos

No se da la debida importancia al estudiante,

CONSECUENCIAS:

Para la víctima: acarrea las consecuencias más directas que pueden desembocar en
miedos, ansiedad, fracaso escolar, fobias, inseguridad.

 Para el agresor: refuerza el acto dominio-sumisión como bueno y necesario.


Este nefasto aprendizaje puede ser trasladado a otros ámbitos y servir como base
para un futuro comportamiento delictivo.

 Para los espectadores: puede acarrear una desensibilización ante las


situaciones de maltrato y sufrimiento.

SOLUCIONES:

Estrategias de prevención

- Campañas de sensibilización a la comunidad educativa y al alumnado:


información y formación.

- .
- Proyecto Educativo de Centro y Proyectos Curriculares con objetivos,
contenidos y actividades específicas de prevención.

- Plan de Convivencia.

- Normativa específica promotora de buenas relaciones y explícitamente contraria a


la violencia.

- Condiciones de seguridad y protección en el centro.

- Medios de denuncia y petición de ayuda.

- Incremento de la supervisión en el patio, pasillos y el comedor.

- Comisiones de investigación de distintos problemas: bullying.

- Formación de profesorado.de familias/ Escuela de padres.

Actividades para trabajar en el aula

Una vez se detecta una situación de maltrato, se puede llevar a cabo una serie de
actividades para trabajar en el aula:

1- Selección y organización del grupo:

2- Aprendiendo a presentarse de forma asertiva:El objetivo es que el alumnado


aprenda a hablar de sí mismo de forma positiva, realzando sus virtudes, dejando a un
lado las percepciones negativas de sí mismo.

1- Aprender a enfrentarse al abuso:

Abordaje del problema desde cada uno de los miembros de la comunidad escolar

- Crear profesor especialista en conflictividad y violencia escolar.

- Elaborar planes de prevención sobre conflictividad y violencia escolar.

- Realizar Campañas Antiviolencia en todo el centro.

- Atención personal al alumnado que padece las situaciones violentas.

- Motivación de los alumnos conflictivos con actividades extraescolares.

- Aumento de la autoestima de los alumnos conflictivos mediante personal


especializado.

- Aplicar medidas correctoras inmediatas ante cualquier actitud agresiva o violenta.

 Desde la perspectiva de los padres:

- Cooperación activa y conjunta de padres y profesores en casos de agresividad.

- Colaboración entre colegio y familias para solucionar problemas.


- Campañas para potenciar la importancia de la familia en la educación de los hijos y
en la prevención de la violencia.

 Desde la perspectiva de la Administración:

- Dotar de preofesorado de apoyo.

- Facilitar apoyo psicológico, legal y administrativo a profesores y alumnos


agredidos.

- Inspectores especialistas en conflictividad escolar.

También podría gustarte