Está en la página 1de 5

Mamiferos y su habitat

Aunque la mayoría de mamíferos son animales terrestres, lo cierto es que están


adaptados a diversos hábitats y pueden vivir en ambientes extremos tanto de frío o de
calor, en ambientes desérticos e incluso en hábitats marinos. Están presentes en
todos los continentes, incluyendo la Antártida y zonas cercanas al Polo Norte y su
distribución en muchos casos depende más del clima que del continente donde se
encuentren, por esa razón este post lo dedicamos al hábitat de los
mamíferos: ¿dónde viven los mamíferos?, su distribución geográfica.

Mamíferos que viven en zonas polares

En las zonas polares no son muchas las especies que viven, pero las que lo hacen es
porque están totalmente adaptadas a ello. En ecología estos ecosistemas se conocen
como tundra y se caracterizan por tener una vegetación muy escasa, por lo que los
animales son en su mayoría carnívoros. En la zona ártica encontramos a un buen
número de mamíferos terrestres, la mayoría de ellos con un pelaje de color blanco que
utilizan para camuflarse entre el hielo, además de para protegerse del frío. Entre ellos
encontramos al oso polar, al zorro ártico, el lobo ártico y la liebre ártica. También
algunos mamíferos acuáticos son capaces de vivir en esta zona, entre ellos
las ballenas, las focas y los delfines.

Hábitat de los mamíferos acuáticos

Si nos ubicamos a la otra punta del globo terráqueo, en la Antártida, la cosa cambia
ligeramente y ahora encontramos sólo mamíferos acuáticos. Los que habitan esta
zona se encuentran en dos familias diferentes: los carnívoros y los cetáceos. Los
carnívoros están representados por las focas, los lobos marinos y los osos marinos.
Entre los cetáceos podemos encontrar varias especies de
ballenas, cachalotes y orcas.

Mamíferos que viven en la taiga

En zonas algo más alejadas del polo norte encontramos el bioma conocido como
taiga. Se da sobre todo en el sur de Canadá, en la zona siberiana de Rusia y algunas
zonas de los países nórdicos. En estas zonas las temperaturas siguen siendo muy
bajas, aunque no tanto como en la tundra. Los mamíferos que abundan son terrestres
y en esta ocasión los herbívoros son más predominantes. Especies como el reno, el
cierto y el alce habitan en estas zonas. También viven mamíferos carnívoros como los
zorros, lobos, linces, comadrejas y osos. Incluso en esas zonas existen mamíferos
roedores como los ratones, y lagomorfos, por ejemplo, las liebres y los conejos.

Mamíferos que viven en la estepa

En zonas continentales interiores encontramos la estepa, especialmente en Ásia,


América del Norte y en la parte más meridional de Sudamérica. Se trata de un clima
bastante árido con inviernos fríos y secos, pero veranos calurosos así que no son
muchas las especies diferentes adaptadas a este ambiente. Lo más habitual es
encontrar mamíferos herbívoros que viven en manada, por ejemplo los caballos o los
antílopes, aunque también otras especies como las marmotas y las ratas topo.
Hábitat de mamíferos de zonas tropicales y subtropicales

En algunas zonas tropicales y subtropicales de América, Asia y África encontramos la


sabana, una zona seca con pocos árboles y mucha hierba y arbustos. La variedad de
mamíferos que viven en estas zonas aumenta bastante y podemos encontrar
herbívoros como cebras ciervos y elefantes, y depredadores carnívoros como
los leones, tigres, leopardos o hipopótamos.

Mamíferos que viven en el desierto

El desierto es una zona con un clima muy extremo por su sequedad y su gran
variación de temperaturas, pero hay varias especies de mamíferos que están
adaptadas a la vida en ellos. Los más conocidos son probablemente los camellos y los
dromedarios, pero hay muchos más. Por ejemplo el antílope americano, el lince rojo,
los jerbos, el coyote o los conejos del desierto. Los desiertos más importantes están
en el norte de África, en el interior de Asia, en Australia y en algunas zonas de
América.

El hábitat de las selvas tropicales

En las zonas cercanas al ecuador de todos los continentes encontramos las selvas
tropicales. La más importante está en Sudamérica, pero también la hay en África y
Asia. Es una zona muy cálida, con gran vegetación y con bastante lluvia. En ella viven
una gran variedad de mamíferos. Varios felinos como el jaguar, el ocelote o el
leopardo. Muchos primates como los gorilas, los chimpancés o los orangutanes.
También otros mamíferos más pequeños como los perezosos, zorros voladores u osos
hormigueros. Incluso se pueden encontrar animales marinos como los manatíes.

Mamíferos que viven en zonas mediterráneas

En zonas como el Mediterráneo, la costa este de Norteamérica o el Nordeste de Asia


las temperaturas se mantienen relativamente estables sin llegar a ser muy extremas,
por lo que muchos mamíferos pueden habitar allí. Los más habituales son las ardillas,
topos, ratones, jabalíes, zorros, liebres o comadrejas. También hay algunos que
vienen en el agua como las nutrias y algunos que viven en zonas muy concretas como
el oso pardo.

Mamíferos que habitan en Oceanía

Oceanía merece una mención aparte ya que es probablemente el continente que


contiene a los mamíferos más diferentes respecto al resto de continentes. En este
caso, tanto en Australia como en Nueva Zelanda y las Islas de Tasmania es donde
viven los monotremas como los equidna y los ornitorrincos, y también gran parte de los
marsupiales como los koalas, los wombat o los diablos de Tasmania.

CARACTERISTICAS FISICAS
Características de los mamíferos

Entre las principales características de los mamíferos, destacan:

– Poseen una cabeza unida al tronco a través del cuello. Cráneo sinápsido. Disponen
de columna vertebral.

– El volumen encefálico es mayor, por lo que también son mayores sus cualidades
psíquicas. Los mamíferos poseen facultades asombrosas de aprendizaje.

– Poseen una mandíbula constituida por un único hueso denominado dentario, que se
articula con el cráneo. Dientes heterodontos, salvo los cetáceos odontocetos que
poseen dentadura homodonte; están recubiertos de una capa dura denominada
esmalte. La mayoría son difiodontos. La lengua es móvil y facilita la ingestión de los
alimentos, también es de utilidad para la articulación de sonidos.

– Están capacitados para levantar el cuerpo del suelo gracias a las cinturas presentes
en sus extremidades.

– Su cuerpo está recubierto de pelo, aunque algunos mamíferos el pelo es escaso o


carecen del mismo y es la propia piel la que actúa a modo de aislamiento.

– En la piel están presente determinadas glándulas con funciones específicas, como


las mamarias para la secreción de leche vital para las crías, sudoríparas que facilitan
la refrigeración y también con funciones excretoras, odoríferas que transmiten
información o las glándulas sebáceas que proporcionan protección al pelo.

– Tienen cuatro extremidades, algunos han experimentado una extraordinaria


adaptación, como es el caso de los mamíferos acuáticos que en vez de patas tienen
aletas, o los voladores y sus manos convertidas en alas.

– Su boca está formada por labios y dientes, en algunas especies los dientes solo se
mantienen en el periodo juvenil como es el caso de los ornitorricos.

– Poseen facultad para mantener su temperatura corporal gracias a los alimentos que
consumen: animales homeotermos.

– Su respiración es pulmonar. Gracias al diafragma y sus movimientos de contracción


el aire entra en los pulmones.

– El corazón está formado por cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos) y el
sistema circulatorio es cerrado, doble y completo.

– La mayoría cuenta con apéndices auditivos denominados orejas, móviles en muchas


especie
1.- Son de sangre caliente , o lo que es lo mismo, su temperatura es constante.

2.- Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a sus
crías.

3.- La boca está rodeada de labios para poder mamar las crías.

3.- Presentan abundantes glándulas (sebáceas, sudoríparas y olorosas) y,


generalmente,

abundante pelo

que mudan periódicamente.

4.- Tienen dientes para masticar los alimentos.

5.- Tienen respiración pulmonar.

6.- La circulación es doble (pulmonar y general).

7.- La mayoría son vivíparos: El embrión se desarrolla dentro de la madre y se nutre a

sus expensas a través de la placenta.

Los mamíferos son los animales mas complejos y evolucionados.

Además pueden vivir en la tierra, volar , o vivir en el agua.


Nacen las primeras crías de león por
inseminación artificial no quirúrgica
Dos crías de león africano han nacido a principios de septiembre
por inseminación artificial no quirúrgica gracias a la investigación
conjunta de la Universidad de Pretoria y el Centro de Conservación
Ukutula. Aunque los leones africanos normalmente se reproducen
bastante bien en cautiverio, la población silvestre está muy fragmentada
y sufre un aislamiento progresivo, según afirma la universidad
sudafricana en su web. La caza furtiva, la pérdida de su hábitat natural y
las enfermedades epidémicas amenazan la supervivencia de estas
especies. Se estima que la población de leones africanos disminuyó de
25.000 en 2016 a 18.000 en 2018 y que en los últimos 25 años el número
de leones africanos ha descendido en un 60%. Se trata de la primera vez
en la historia que se consigue llevar a cabo este método con éxito
y podría utilizarse como referencia para evitar la extinción de otros felinos
salvajes en peligro.

NOTICIA DEL MUNICIPIO

El 21 de octubre se llevara a cabo la consulta popular para aprobar o no


el FRAKING en el municipio

También podría gustarte