Está en la página 1de 3

Aislamiento y recuento de bacterias

viables en placa

❖ Asignatura: Laboratorio de Microbiología


❖ Docentes: Silvia Amor
Lucrecia Del Federico
…. (nomeacuerdo)!!
❖ Alumnos: Wanda Villamarino
Martín Romero
Tatiana Peppe
Soledad Vañecek
Ximena León
❖ Fecha de entrega: 24/05/2019
A partir de un cultivo de Escherichia Coli con DO (densidad óptica), previamente
medida, de 0,7. Es decir, 3,5.108 bacterias/mL. Se realizaron 6 diluciones seriadas 1/10
y una ½ de las cuales se seleccionaron tres que contengan entre 30-300 bacterias/mL
para luego ser sembradas en placa.

Objetivo
Aislamiento de diversas especies de bacterias en placa de Petri. Se espera poder aislar
colonias para identificación y caracterización en cuanto forma, color, tamaño, bordes,
etc., y asociarlas a las especies cultivadas. En cuanto al recuento de viables, se busca
determinar el número de unidades formadoras de colonias (UFC) por mL del cultivo de
Escherichia Coli en una muestra problema.

Materiales y métodos
Parte 1
Se sembraron diversas bacterias en medios agarizados adecuados para su
crecimiento, por el método de agotamiento por estría.
 Escherichia Coli: Mac Conkey y EMB (Eosine Metilene Blue).
 Staphilococcus Aureus: Baird Parker.
 Pseudomonas Aeruginosa: Cetrimide.
 Bacillus Cereus: Mossel.
Parte 2
A partir de la solución inicial (3,5.108 b/ml aproximadamente, calculadas según
DO de 0,7 de E. Coli) se realizaron una serie de 5 diluciones al décimo, hasta llegar a
una concentración de 3,5.103 b/ml. A partir de esta concentración se realizó una
dilución al medio y otra al décimo. De estas tres últimas diluciones se tomaron 100 µL
de cada una y se sembraron por duplicado.
● Para las diluciones 1/10 se colocaron en un tubo eppendorf 900 µL de solución
fisiológica y 100 µL de muestra inicial (luego se realizaron diluciones seriadas)
utilizando una micropipeta.
● Para la dilución al medio se colocaron en un eppendorf 500 µL de solución
fisiológica y 500 µL de muestra utilizando una micropipeta.
● Tubos eppendorf:
Tubo 1: 900 µL de solución fisiológica y 100 µL de inóculo.
Tubo 2: 900 µL de solución fisiológica y 100 µL del tubo 1.
Tubo 3: 900 µL de solución fisiológica y 100 µL del tubo 2.
Tubo 4: 900 µL de solución fisiológica y 100 µL del tubo 3.
Tubo 5: 900 µL de solución fisiológica y 100 µL del tubo 4.
Tubo 6: 900 µL de solución fisiológica y 100 µL del tubo 5.
Tubo 7: 500 µL de solución fisiológica y 500 µL del tubo 5.
● En las placas de Petri se sembraron 100 µL de los tubos 5, 6 y 7 por duplicado.

Técnica de sembrado:
Se utilizó un asa de Drigalsky la cual se esterilizó con alcohol y luego se llevó al
mechero. Se enfrió el asa, se colocaron con micropipeta 100 µL del tubo
correspondiente sobre el centro de la placa y se esparcieron con el asa por toda la
superficie.

Resultados:
Parte 1

170 35 350 UFC/ml

Grupo 1 - 150/104 370/340 3,5.108


1,27.109

Grupo 2 92/89 44/52 335/346 1,8.108


4,8.108
3,5.108

Grupo 3 132/223 18/20 280/420 3,4.108


1,9.108
3,5.108

Grupo 4 - - - -

También podría gustarte