Está en la página 1de 7

PROYECTO GRUPAL

Estudio de Caso: Identificación de las principales estrategias utilizadas en la cadena de


abastecimiento

EQUIPO DE TRABAJO:

MODULO: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

ABRIL DE 2019

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 2
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL ........................................................................................................... 3
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS ................................................................................................... 4
2. HILOS CONDUCTORES EN LA CADENA DE SUMINISTRO ............................................................. 5
3. RESUMEN DE UN CASO ÉXITOSO DE GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO ............................ 7

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo nos da a conocer la importancia de implementar la cadena de suministro en las


empresas, identificando las principales decisiones y estrategias utilizadas en la cadena de
abastecimiento, tomando como ejemplo la empresa coca cola Company que es una
corporación multinacional de bebidas de origen estadounidense, que opera a nivel mundial.
Se podrá observar un caso exitoso en la cadena de suministro que ayuda a mejorar tiempo, stocks
y satisfacción al cliente, brindando más seguridad y confianza. Además, es muy importante
considerar las alianzas estratégicas que se pueden formar entre las distintas empresas
(proveedores) para lograr una ventaja competitiva, ya que con éste tipo de alianzas se pueden
reducir costos a lo largo de la cadena.

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

- Identificar los procesos y las decisiones tomadas en el caso exitoso de la cadena de


suministro, asimismo, nos permitirá comprender la importancia de un sistema eficiente de
gestión de la distribución y logística optimizando la reducción de costos.
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

1. Analizar la relación entre los aspectos estratégicos, operativos de planeación, de inventarios


y transporte para optimizar la reducción de costos.

2. Conocer el desempeño de la toma de decisiones en la gestión de la distribución logística.

3. Relacionar las decisiones con los hilos conductores en las instalaciones, Inventarios,
Información, Transporte, Aprovisionamiento o fijación de precios.
2. HILOS CONDUCTORES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

 LAS INSTALACIONES

o Con relación a las instalaciones utilizadas por coca Company ellos se basan en una
instalación central, diversas embotelladoras, líneas de producción y centros de
distribución para con esto tener una mejor capacidad de respuesta requerida del
producto final.

 EL INVENTARIO

o Con respecto a la materia prima la instalación principal en Atlanta centraliza la materia


prima para proveer a las diversas embotelladoras del endulcolorante las cuales son las
encargadas de los diferentes productos en proceso y estas por intermedio de las líneas
de producción entregan el producto terminado a los centros de distribución los cuales
deben controlar eficaz y eficientemente los inventarios para garantizar una perfecta
capacidad de respuesta en este caso planteado la utilización de VOICE PIKINGN

 EL TRANSPORTE

o Por intermedio de este determinamos los modos y rutas del transporte requerido, coca
Cola - Company se basa en la segmentación del cliente y la demanda dentro de su
cadena de abastecimiento para determinar la ruta y el vehículo a utilizar.

 LA INFORMACIÓN

o Coca cola Company se enfoca en la información generada durante la captura de la


demanda y el ajuste a la misma, programando con esto la entrega mediante un ruteo
dinámico optimizando la distancia recorrida y los recursos disponibles de acuerdo a las
ordenes generadas. También utiliza canales formales e informales de comunicación
mediante los cuales actúa anticipadamente a los cambios. Por intermedio de SALES &
OPERATIONS PLANING el cual es un conjunto integrado de procesos de negocio que
permite responder de manera efectiva a la variabilidad de la demanda y el
abastecimiento.

Todas estas decisiones con respecto a la cadena de abastecimiento corresponden a


unas estrategias y a unas tácticas dentro de los hilos conductores de dicha cadena
aplicables.
 EL APROVISIONAMIENTO

o Consiste en las funciones de producción, distribución y adquisición de materias


primas. Busca cubrir los vacíos de las actividades que no se puedan realizar con
recursos propios esto requiere de una subcontratación de terceros. Es una directriz
fundamental para garantizar buena capacidad de respuesta y las necesidades del
cliente. Esto puede reducir el costo de mano de obra, aunque es más incierta la
efectividad de la producción.

 LA FIJACION DE LOS PRECIOS

Tiene que ver en cuento se fijara el valor de los bienes y servicios que se prestan. Teniendo
en cuenta las promociones y segmentos del mercado con base en los precios.

Todas están directrices unidas e influyen positiva o negativamente el éxito en la


organización
3. RESUMEN DE UN CASO ÉXITOSO DE GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO

En el año 2007, Coca Cola empezó una investigación sobre distintas tecnologías que le
permitieran mejorar la precisión sin afectar la eficiencia, el resultado de la investigación
llevo a la compañía a conocer la tecnología de voz, conocida como “VOICE PICKING”,
permitiendo seleccionar los pedidos con exactitud y velocidad.
Este sistema de voz, permite ocupar la voz de cualquier persona, la comunicación se realiza
por la red del ara local inalámbrica, los pedidos pasan de un lado a otro, logrando así
seleccionar los pedidos y a la vez poder trabajar con las manos y la cabeza libres, con la
finalidad de obtener mejoras en la productividad, precisión y seguridad.
Durante la captura de la demanda y el ajuste a la misma, para la compañía la programación
de la entrega de pedidos mediante un ruteo dinámico que le permita optimizar diariamente
la distancia recorrida y los recursos disponibles de acuerdo a las órdenes que fueran
generadas, con esto se lograría la entrega de más productos en un recorriendo menor, para
el apoyo a esta segmentación conjunta entre cliente y distribución se automatizo los
inventarios por medio de VOICE PIKINGN el cual permitió el aumento en la productividad
de los operadores hasta en un 30% y el mejoramiento en el control de los inventarios de
existencias y la utilización de pales por caja del producto, además de esto con base a la
información recolectada de la demanda, se determinó el tipo de vehículo a utilizar y la mejor
ruta para abastecer al cliente.

También podría gustarte