Está en la página 1de 11

GRADO HIPERESTATICO 1

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

CAPITULO I

Problema I.1 Por el método GENERAL hallar el grado hiperestático de la estructura.


Figura I.1.1
B

4 Barra unida
5
Barra unida 1
C 6 E

2
8
7

A 3
D

Vinculo Nombre del vinculo Reacciones Total


A Mixto 2  2 n  1  3 k  1  2  2 2  1  3 2  1 =
7
B Nudo articulado 2 n  1  2 3  1  2 2  4 =
C Nudo rígido 3 k  1  3 4  1  3 3 = 9
D Mixto 2  2 n  1  2  2 3  1  2  2 2  = 6
E Nudo mixto      
2 n 1  3 k 1  2 2 1  3 2 1   = 5
Incógnitas = 31
El grado Hiperestático se determina por el método general con la siguiente ecuación:
Donde: I = Incógnitas
GH  I  E E = Ecuaciones = 3N
N = Numero de barras
Remplazando: GH  I  E  I  3 N  31  3 8  31  24
GH  7 (Veces Hiperestático)
Problema I.2 Por el método GENERAL hallar el grado hiperestático de la estructura.
Figura I.2.1
C
Barra unida 2
5 4

B 3 6
F
D

1 7 8 9

A E G

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani


GRADO HIPERESTATICO 2
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

Vinculo Nombre del vinculo Reacciones Total


A 3º Tipo 3 = 3
B Nudo combinado 2 n  1  3 k  1  2 2  1  3 2  1 = 5
C Nudo articulado 2 n  1  2 3  1  2 2  = 4
D Nudo combinado 2 n  1  3 k  1  2 3  1  3 2  1 = 7
E Mixto 2  2 n  1  2  2 2  1  2  2 1 = 4
F Nudo rígido 3 k  1  3 4  1  3 3 = 9
G 1º Tipo 1 = 1
Incógnitas = 33

El grado Hiperestático se determina por el método general con la siguiente ecuación:


Donde: I = Incógnitas
GH  I  E E = Ecuaciones = 3N
N = Numero de barras
Remplazando: GH  I  E  I  3 N  33  3 9   33  27
GH  6 (Veces Hiperestático)

Problema I.3 Por el método GENERAL determinar el grado hiperestático de la estructura.


Figura I.3.1

2 B 3
C

1
5

A D

Vinculo Nombre del vinculo Reacciones Total


A 2º Tipo 2 = 2
B Nudo combinado 2 n  1  3 k  1  2 2  1  3 2  1 = 5
C Nudo rígido 3 k  1  3 3  1  3 2  = 6
D 3º Tipo 3 = 3
Incógnitas = 16

El grado Hiperestático se determina por el método general con la siguiente ecuación:


Donde: I = Incógnitas
GH  I  E E = Ecuaciones = 3N
N = Numero de barras
Remplazando: GH  I  E  I  3 N  16  3 5  16  15
GH  1 (Veces Hiperestático)
 Las barras 2 y 3 se pueden considerar como una sola, pero en ese caso se tiene un nudo articulado y no
uno nudo combinado.

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani


GRADO HIPERESTATICO 3
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

Problema I.4 Por el método GENERAL hallar el grado hiperestático de la estructura.

Figura I.4.1
Barra unida
B C F
4 5

3 13 6 10
15

G I
7 11
Barra unida D

2 12
14 16
8

1 9
A E H Barra unida

Vinculo Nombre del vinculo Reacciones Total


A Mixto 2  2 n  1  2  2 2  1  2  2 = 4
B Mixto 2  3 k  1  2  3 2  1  2  3 = 5
C Nudo combinado 2 n  1  3 k  1  2 2  1  3 2  1 = 5
D Nudo rígido 3 k  1  3 7  1  3 6  = 18
E Nudo articulado 2 n  1  2 3  1  2 2  = 4
F Nudo combinado 2 n  1  3 k  1  2 3  1  3 2  1 = 7
G Nudo combinado 2 n  1  3 k  1  2 3  1  3 2  1 = 7
H Nudo combinado 2 n  1  3 k  1  2 3  1  3 2  1 = 7
I Mixto 2  2 n  1  2  2 3  1  2  4 = 6
Incógnitas = 63

El grado Hiperestático se determina por el método general con la siguiente ecuación:

Donde: I = Incógnitas
GH  I  E E = Ecuaciones = 3N
N = Numero de barras
Remplazando:
GH  I  E  I  3 N  63  3 16 
GH  63  48
GH  15 (Veces Hiperestático)

 Las barras unidas se consideran como una sola pieza en la ecuación de nudos articulados y en la de nudos
rígidos serán como piezas diferentes.

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani


GRADO HIPERESTATICO 4
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

Problema I.5 Por el método de los ANILLOS hallar el grado hiperestático de la estructura.
Figura I.5.1
B

4A
3A
C E

5A

2A

A D
1A

Vinculo Nombre del vinculo Grado de libertad Total


A Mixto 1  n  1  1  2  1  1  1 = 2
B Nudo articulado n 1 3 1 = 2
C Nudo rígido 0 = 0
D Mixto 1  n  1  1  3  1  1  2 = 3
E Nudo combinado n 1 2 1 = 1
GL = 8
El grado Hiperestático se determina por el método de los Anillos con la siguiente ecuación:
Donde: A = Anillos
GH  3 A  GL
GL = Grados de libertad
Para nuestro caso es:
GH  3 A  GL  3 5  8  15  8
GH  7 (Veces hiperestático)

Problema I.6 Por el método de los ANILLOS hallar el grado hiperestático de la estructura.

Figura I.6.1
C

5A 4A
B F
D
3A

A 1A E G
2A

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani


GRADO HIPERESTATICO 5
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

Vinculo Nombre del vinculo Grado de libertad Total


A 3º Tipo 0 = 0
B Nudo combinado n 1 2 1 = 1
C Nudo articulado n 1 3 1 = 2
D Nudo combinado n 1 3 1 = 2
E Mixto 1  n  1  1  2  1 = 2
F Nudo rígido 0 = 0
G 1º Tipo 2 = 2
GL = 9

El grado Hiperestático se determina por el método de los Anillos con la siguiente ecuación:
Donde: A = Anillos
GH  3 A  GL
GL = Grados de libertad
Para nuestro caso es:
GH  3 A  GL  3 5  9  15  9
GH  6 (Veces hiperestático)

Problema I.7 Por el método de los ANILLOS hallar el grado hiperestático de la estructura.

Figura I.7.1

B
C

1A

A D

Vinculo Nombre del vinculo Grado de libertad Total


A 2º Tipo 1 = 1
B Nudo combinado n 1 2 1 = 1
C Nudo rígido 0 = 0
D 3º Tipo 0 = 0
GL = 2

El grado Hiperestático se determina por el método de los Anillos con la siguiente ecuación:
Donde: A = Anillos
GH  3 A  GL
GL = Grados de libertad
Para nuestro caso es:
GH  3 A  GL  3 1  2  3  2
GH  1 (Vez hiperestático)

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani


GRADO HIPERESTATICO 6
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

Problema I.8 Por el método de los ANILLOS hallar el grado Hiperestático de la estructura.
B C Figura I.8.1
F

3A 5A

6A
9A
G I
1A
D

7A 10A

4A 8A

A 2A E H

Vinculo Nombre del vinculo Grado de libertad Total


A Mixto 1  n  1  1  2  1 = 2
B Mixto 1+0 = 1
C Nudo combinado n 1 2 1 = 1
D Nudo rígido 0 = 0
E Nudo articulado n 1 3 1 = 2
F Nudo combinado n 1 3 1 = 2
G Nudo combinado n 1 3 1 = 2
H Nudo combinado n 1 3 1 = 2
I Mixto 1  n  1  1  3  1 = 3
GL = 15
El grado Hiperestático se determina por el método de los Anillos con la siguiente ecuación:
Donde: A = Anillos
GH  3 A  GL
GL = Grados de libertad
Para nuestro caso es:
GH  3 A  GL  3 10   15  30  15
GH  15 (Veces hiperestático)
Problema I.9 Por el método de los ANILLOS verificar el grado hiperestático de la estructura.
Figura I.9.1
E
D F
5A
4A

3A 6A
G
C
2A H

B
1A
A I

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani


GRADO HIPERESTATICO 7
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

Vinculo Nombre del vinculo Grado de libertad Total


A 3º Tipo 0 = 0
B Nudo combinado n 1 2 1 = 1
C Nudo articulado n 1 3 1 = 2
D Nudo rígido 0 = 0
E Nudo rígido 0 = 0
F Nudo combinado n 1 2 1 = 1
G Nudo combinado n 1 2 1 = 1
H Nudo articulado n  1  6  1 = 5
I 3º Tipo 0 = 0
GL = 10
El grado Hiperestático se determina por el método de los Anillos con la siguiente ecuación:
Donde: A = Anillos
GH  3 A  GL
GL = Grados de libertad
Para nuestro caso es:
GH  3 A  GL  3 6   10  18  10
GH  8 (Veces hiperestático)
Problema I.10 Por el método de los ANILLOS hallar el grado hiperestático de la estructura.
Figura I.10.1
C F G
B

4A 5A
3A

6A
1A
A D E
2A

Vinculo Nombre del vinculo Grado de libertad Total


A 3º Tipo 0 = 0
B Nudo rígido 0 = 0
C Nudo combinado n 1 2 1 = 1
D Mixto 2  n  1  2  2  1 = 3
E Mixto 1  n  1  1  2  1 = 2
F Nudo articulado n 1 4 1 = 3
G 2º Tipo 1 = 1
GL = 10
El grado Hiperestático se determina por el método de los Anillos con la siguiente ecuación:
Donde: A = Anillos
GH  3 A  GL
GL = Grados de libertad
Para nuestro caso es:
GH  3 A  GL  3 6   10  18  10
GH  8 (Veces hiperestático)

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani


GRADO HIPERESTATICO 8
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

Problema I.11 Por el método de los ANILLOS hallar el grado hiperestático de la estructura.
Figura I.11.1

Se mantiene
fijo
2A 1A

3A 1 GL 2 GL
2 GL

5A
Se mantiene
fijo
4A

El grado Hiperestático se determina por el método de los Anillos con la siguiente ecuación:
Donde: A = Anillos
GH  3 A  GL
GL = Grados de libertad
Para nuestro caso se tiene en forma directa:
GH  3 A  GL  3 5  1  2  2   15  5
GH  10 (Veces hiperestático)

Problema I.12 Por el método de los ANILLOS hallar el grado hiperestático de la estructura.
Figura I.12.1
0GL 2 GL 3 GL 1 GL

4A 5A 7A
Barra unida

1A 6A
3A

1 GL 3 GL 3 GL 1 GL
2A

El grado Hiperestático se determina por el método de los Anillos con la siguiente ecuación:
Donde: A = Anillos
GH  3 A  GL
GL = Grados de libertad
Para nuestro caso se tiene en forma directa:
GH  3 A  GL  3 7   2  3  1  1  3  3  1  21  14
GH  7 (Veces hiperestático)

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani


GRADO HIPERESTATICO 9
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

Problema I.13 Para los entramados de la figura determinar el grado Hiperestático por el método de las
BARRAS y verificar el entramado por el método de los ANILLOS.
a) Método de las BARRAS
Figura I.13.1
7
10 11
5 6
7
6
4
9
5 8

1 2 3 4
1
2 3

Por el método de las barras se tiene la siguiente ecuación:


Donde: b = Barras
GH  b  r  2 n r = Reacciones de apoyo
n = Nudos
Remplazando para nuestro caso:
GH  b  r  2 n  11  4  2 7   15  14
GH  1 (Vez hiperestático)

b) Método de los ANILLOS


Figura I.13.2
3 GL

2 GL 2 GL
3A 5A

4A
2A 6A
2 GL 2 GL
3 GL 3 GL
1A

El grado Hiperestático se determina por el método de los Anillos con la siguiente ecuación:
Donde: A = Anillos
GH  3 A  GL
GL = Grados de libertad
Para nuestro caso se tiene en forma directa:
GH  3 A  GL  3 6   2  3  3  2  2  3  2   18  17
GH  1 (Veces hiperestático)

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani


GRADO HIPERESTATICO 10
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

Problema I.14 Por el método de los ANILLOS hallar el grado hiperestático de la estructura.
Figura I.14.1

1 GL 1A 1 GL
1 GL

2A 4A
3 GL 3 GL

1 GL
1 GL 1 GL
3A

El grado Hiperestático se determina por el método de los Anillos con la siguiente ecuación:
Donde: A = Anillos
GH  3 A  GL
GL = Grados de libertad
Para nuestro caso se tiene en forma directa:
GH  3 A  GL  3 4   1  1  1  3  3  1  1  1  12  12
GH  0 (Estructura Isostático)
Problema I.15 Determinar el Grado Hiperestático de la estructura.
Figura I.15.1

CABLE

El grado Hiperestático para estructuras con cables y resortes se determina con la siguiente ecuación:

GH TOTAL  GH PARCIAL  N º R esortes  N º Cables


Donde:
GHPARCIAL: Es el grado Hiperestático de la estructura donde no interviene cables ni resortes.
Nº Resortes: Es la cantidad de resortes que están en la estructura.
Nº Cables: Es la cantidad de cables que están en la estructura.
Entonces determinamos el grado hiperestático parcial, usando cualquier método, en este caso usamos el
método de los ANILLOS, donde la estructura esta sin cables ni resortes:

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani


GRADO HIPERESTATICO 11
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
SOLUCIONARIO DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS

Figura I.15.2
1 GL El grado Hiperestático se determina por el
método de los Anillos con la siguiente
ecuación:
2 GL GH  3 A  GL
Donde: A = Anillos
GL = Grados de libertad
2A Para nuestro caso se tiene en forma directa:
1A
GH PARCIAL  3 A  GL  3 2   1  2  1
GH PARCIAL  2
1 GL Determinamos el grado hiperestático total,
haciendo uso de la ecuación:

GH TOTAL  GH PARCIAL  N º R esortes  N º Cables


Remplazando: GH TOTAL  2  1  1  1
GH TOTAL  5 (Veces Hiperestático)

“Un esfuerzo mas y lo que iba a ser un fracaso se convierte en un éxito glorioso.
No existe el fracaso… salvo cuando dejamos de esforzarnos”
Marat

Univ. : Jaime Héctor Rubin de Celis Mamani

También podría gustarte