Está en la página 1de 6

Salón internacional de la luz 2017

por Daniel Pineda

Se trata del único evento orientado al oficio de la dirección de fotografía en


Colombia. atendiendo la invitación de Congo films asistí a talleres, demostraciones
de nuevos productos y conferencias de colegas internacionales. En este texto
compartiré lo que a mi juicio es lo más destacado del salón.

1.Taller de flujo de trabajo 4k HDR. Con Sony y Colorfront

Varios de los televisores disponibles en el mercado colombiano son capaces de


representar 4 veces la información presente en HD. Eso implica que podemos ver
una gama mucho más amplia de tonos por color y detalles inéditos en las zonas
brillantes y oscuras de las imágenes. en otras palabras, podemos ver imágenes con
un alto rango dinámico (HDR)

El principal avance de los televisores compatibles con la calidad 4k HDR es que


pueden reproducir toda la información que las cámaras registran, procesan y
almacenan, siempre y cuando el director de fotografía preserve la información de
las áreas brillantes y oscuras de los encuadres.

El flujo de trabajo para obtener la calidad 4k HDR requiere gestionar el sensor de la


cámara como si se tratara de negativo de 35 mm y revelarlo (transcodificarlo)en
suites de post producción (hardware y software), que los laboratorios más
prestigiosos del mundo como Deluxe o Technicolor han ido implementando en la
era digital y que son equivalentes a los procesos del laboratorio fotoquímico.

En este taller se probó el software Colorfront que permite finalizar o masterizar los
contenidos 4k HDR cumpliendo los parámetros de las diferentes ventanas de
exhibición como Netflix, cine Colombia o HBO. En dicho proceso el colorista asigna
al material una gama de colores y detalles basada en gamas kodak o Fuji
diseñadas para proyección en salas de cine.

El flujo de trabajo para 4k HDR es similar al que se requiere para las películas que
van a salas de cine.

Enlaces a internet para complementar:

*Que dicen los directores de fotografía que usan la F55


https://pro.sony.com/bbsc/ssr/show-highend/resource.solutions.bbsccms-assets-
show-highend-f55diaries.shtml

*Color front trabaja de la siguiente manera

https://youtu.be/lvZe0smwekQ

*Guía didáctica 4K

guia4k.709mediaroom.com
2. Presentación de luces basadas en tecnología led. Arri / Kinoflo

Arri y kinoflo presentaron sus sofisticadas y versátiles luces suaves led. que no solo
brindan luz, sino que también están en capacidad de ejecutar efectos como
relámpagos, velas, luces de emergencia, se pueden controlar a través del celular
y no generan calor.

Para modificar el tono de una fuente lumínica se debe instalar una gelatina con las
nuevas luces led simplemente se modifica su tono y potencia por menú, lo cual es
practico en términos de tiempo.

Enlaces a internet para complementar:

*Asi funcionan los leds:


http:http://www.asifunciona.com/fisica/ke_led/ke_led_2.htm

* Usando el skypanel en un set: https://youtu.be/cI7dK9aplrM

*Usando el Celeb: https://youtu.be/c-iKRxmUpvo


3.Presentación Federación latino americana de autores de fotografía
cinematográfica, Felaafc.

Los directores de fotografía de latino américa reconocen la importancia de unirse


en cada país y a nivel continental para reclamar su reconocimiento como autores
de cada producción en la que participan. históricamente solo se ha reconocido
como autores a quienes ejecutan el rol de director, de productor y de guionista.

Con directores de fotografía conscientes de sus derechos y deberes se hace un


aporte al progreso de la calidad del cine en cada país y en el continente, lo cual
beneficia a la cadena de producción y a la audiencia.

En Colombia el gremio que agrupa a los verdaderos directores de fotografía se


denomina ACDF (asociación colombiana de directores de fotografía. un gremio
reciente que trabaja por la consolidación de la cinematografía nacional y que
gestiona el salón internacional de la luz.
4.Taller de pruebas de cámara. Con directores de fotografía

Ricardo matamoros, Iván Suzzarini

las pruebas de cámara son necesarias porque permiten establecer el estado de la


cámara, los lentes, los accesorios, la sensibilidad nativa del sensor y el look que los
lentes pueden brindar.

en el caso de la dirección de arte las pruebas permiten saber si la paleta de colores


es adecuada si el maquillaje, peinados y vestuario registran bien y que ajustes de
luces se requieren para obtener un resultado óptimo.

las pruebas de cámara se hacen en ambientes controlados, son lideradas por el


primer asistente de cámara con la supervisión de director de foto, jefe de
producción, director de arte y laboratorio.

la única manera de saber si una cámara es la adecuada para una producción es


haciendo pruebas, ya que la mayoría de blogs y yo turbes que dan opiniones, son
comentaristas y no trabajan en producciones profesionales.

las pruebas de cámara digital son similares a las que se hacen con negativo de 35
mm con la diferencia que los resultados se visualizan en un hardware equivalente
al laboratorio análogo.

una prueba de cámara puede indicar hasta qué punto la cámara puede hacer
un buen registro de la escena con poca luz y eso beneficia al presupuesto ya que
la cantidad de luces puede bajar en un 50% y el tiempo de iluminación en un 50%.

*TEST DE LENTES: https://youtu.be/i8j5Oe50Akk

*PRUEBA DE NEGATIVO 35 mm vs 16 mm vs Digital: https://youtu.be/NVtZk3P_CiM

* PRUEBA DE SENSIBILIDAD PARA SENSORES DE CAMARA


:https://youtu.be/daUJlfd0Vzg
5.Taller dirección de fotografía para productores. Con Mauricio Vidal director de
fotografía ACDF

Es importante que el productor ejecutivo sea consciente de las condiciones de


producción (tiempo, presupuesto, logística, personal y brinde al director de
fotografía los recursos adecuados.

Es importante que el asistente de dirección haga los planes de rodaje de tal forma
que la iluminación y el montaje de cámara no consuman demasiado tiempo para
que el director y los actores trabajen cómodos.

El director de fotografía debe ser informado en la etapa de desarrollo de las


circunstancias adversas en las cuales se hará el rodaje; por ejemplo, que un actor
solo puede trabajar por unas cuantas horas, que una locación está disponible unas
cuantas horas, que hay una locación en la que no hay suministro eléctrico, etc.
para que pueda responder adecuadamente.
6. Taller Deposito legal con Steve Grajales de futuro digital

El depósito legal es un mecanismo estatal que gestiona la creación de un archivo


de películas colombianas. es obligación del productor hacer y radicar el archivo
de su película bajo unas especificaciones técnicas que permiten la preservación
del material durante décadas.

a grandes rasgos funciona así: el productor radica en biblioteca nacional su


película y la fundación patrimonio fílmico almacena el material. más información
en: http://futurodigital.com.co/home/que_hacemos/deposito-legal/

También podría gustarte