Está en la página 1de 36

SIGLO XIX  Siglo de construcción de las naciones.

Inglaterra  Construcción mediados SXVII (17).


Francia  Finaliza/Adquiere forma definitiva en la República Francesa (1789).
España  Le lleva todo el SXIX (19).
USA  Nace como nación moderna  1797 hasta la aprobación de la constitución.

América Latina  Rev. Principios SXIX a la construcción de la nación que dieron eventos
internacionales y accidentales. Ej.: Uruguay.

Naciones: Conjunto de creencias.


*Identidad Nacional: Proceso de construcción simbólica.  Instituciones.

Estado Nacional: Nace con las ideas básicas del liberalismo.

*Espacio jurídicamente homogéneo  para que puedan existir las instituciones.

Gran Bretaña: Monarquía absoluta en conflicto con las monarquías de España y Francia. Se
concreta una guerra para poder afrontarlos. Pasa a una Rep. Liberal el cual es un proceso de
concentración de poder del estado nacional la cual es una razón de disputa con las otras
monarquías.
Francia: No tenía un estado de homogeneidad. Es una administración interna subdividida.
España: Momento de gloria SXVI. Gracias al oro. Era una potencia en Europa. Pero no
desarrolló sus recursos para poder competir en igual de condiciones con Francia y Gran Bretaña.
Pasó a ser una potencia de 2da orden al 1° del SXVIII. Buscó imitar las instituciones de las
potencias:
*Imitar expansionismo portugués.
*Control de los territorios americanos.

Portugal: Competencia de España en América. Lucha por el territorio permanentemente


*Colonia del sacramento (Importancia geográfica).
Brasil: Gran comercio: esclavos (frente a Bs).

Jesuitas: Funcionaban con su propio poder y lógica. Eran centros productivos muy importantes.
Expulsados de América Latina por el poder alternativo que poseía/representaban (1756).
*Malvinas ocupadas por Gran Bretaña.

*Empieza a subdividir el virreinato del Perú (Al principio en el norte x su importancia.).


Después se crea el virreinato del Río de la Plata (1776).
*Incorporan al Alto Perú (Bolivia) al territorio, estrategia para recaudación de $ “situado”.
*Unidad administrativa con el propósito de administrar, proteger y controlar el territorio a fines
del SXVIII (18).
1)
*Familias.
*Corporaciones.
*Redes personales.
*Solapamiento entre lo público y lo privado (económico/político/social/religión.). NO son
ámbitos diferenciales.
*Sociedad jerárquica-casta. Cuestión étnica muy fuerte. Tienen un soporte jurídico. Ley abala la
jerarquía.
*Sacralidad de la sociedad penetra en todos los niveles. (Es en la que se legitima el poder.).

2)
*Individuo.
*Si se busca la diferenciación.
*Igualdad ante la ley.
*Sacralidad se rompe papel del ciudadano. Ciudadanía/Soberanía donde reside el poder.
*Racionalismo.
*Nación (Surge XVIII, se constituye SXIX.).
*Legitimidad del poder estatal  Nación suple la religión. Sacralidad.
En la segunda mitad del siglo 18 la corona española puso en marcha una serie de reformas
políticas, administrativas, económicas y militares.

Reformas borbónicas: aplicadas en casi todos los dominios de España.

1776: corona española ordena con carácter provisional la creación del virreinato del rio de la
plata, se implemento de manera definitiva para el 1777. capital de bs as mas gobernaciones del
rio de la plata, Paraguay, Tucumán y alto Perú.

1778: se dicta el reglamento de libre comercio, que habito el puerto de la capital virreinal a
comercial legalmente con otros puertos americanos y españoles.

1782: régimen de interdependencia, reorganizo territorial y administrativamente todo el nuevo


virreinato.

El dominio del rey de España, jurídicamente dependían de la corona de castilla.

Naturaleza católica: vocación universal. Designo profético u a un proyecto religioso.


Legitimidad de la conquista y el vinculo de todos los reinos con el monarca. Se ponía la
reproducción de los modos de organización comunitaria e institucional propio de la península, e
implicaba la reciprocidad de derechos y obligaciones entre el rey u sus reinos. Da lugar a una
consolidación de amplias autonomías territoriales y corporativas durante el siglo 16 y 17 en
américa.

En el mediado del siglo19 aparece la crisis del sistema colonial transforma en un nuevo diseño
político. Un imperio comercial territorial. La reforma borbónica se impone y genera:

- Impronta militar
- Garantía de exportación
- Economía mas eficacia
- Refuerza el imperio trascendido

intendencias: la paz, potosi, charcas, Cochabamba, Paraguay, salta, Córdoba, bs as. La banda
oriental es gobernada por militares integrada al virreinato.

Distintos rangos entre las ciudades:

- Ciudad capital del virreinato


- Ciudades cabeceras de las gobernancias intendencias
- Ciudades subordinadas
- Zonas rurales

Propósito_ centralizar el poder de la corona y reforzar la figura del monarca y asegurar un


mayor control de las posiciones ultramarinas por parte de las autoridades peninsulares.
- se trasladan funcionarios de España para limitar la influencia de familias criollas
locales.
- Redes de relaciones sociales que abran puertas a cargos y oficios que se manejaban con
cierto grado de autonomía de la corona
- Establecimiento de plazas militares estratégicamente ubicadas
- Reglamento de libre comercio que refuerza la centralización.
- La flexibilidad del sistema comercial afianza el monopolio existente
- Grupos de criollos y poderosos se sintieron afectados
- Cuestionamiento jerárquico de las ciudades
- Resistencia de los pueblos indígenas
- Trato humillante
- Revueltas violentas

Favorece a bs as la sede de la corte virreinal y el puerto legalizado con aduana.

Minas de plata en potosí.

Las reformas no pudieron cumplir o hicieron a medida sus objetivos: habrá nuevos funcionarios
peninsulares obligados a negociar asuntos del gobierno con las elites locales. Y la recaudación
fiscal será insuficiente

Fronteras Interiores:

 Avances de las fronteras.


 Rio Salado (Sur Bs.As./Norte de Santa Fe) <Limites>
 Sociedad  Hay conflictos e intercambios/alianzas.
 “Territorio permeable”.
 Economía  Posibilidad de obtener tierras/recursos.

Virreinato dividido en intendencias y gobernaciones (militares) por su ubicación en la frontera


para detener el avance de los portugueses – ex zona jesuita.

Sistema comercial durante el virreinato – Economía.

Mediados SXVIII (18) a 1776  Permiso de comercio Bs.As. con el puerto esp. (Cádiz).
Algunos extranjeros (Francia/Inglaterra).

 Navíos de registro.
 Algún asiento de esclavos (no es que no había, si no que venían por otras vías.).
 Contrabando desde el SXVI (16) hasta el SXVIII (18). Bs.As. tenía privado el comercio
del exterior (Prácticamente inevitable).

1778  Se establece el reglamento de libre comercio (solo con España). Permite 13 puertos de
España con 24 puertos de América. Bs.As. se establece una Aduana principalmente con Cádiz
 Fortalece el papel de los comerciantes importantes. Pasan a formar parte de la elite social.
Poseen una red – son mayoristas. Se ve favorecida la inmigración – iniciarse en el circuito
comercial.

Principales productos – manufacturas por plata con España.

 Economías regionales  Articulación para un circuito comercial entre Bs.As. y Potosí


(integraba el virreinato).
 Excedente para comerciar.
 Noreste: Yerba Mate.

Corrientes: Madera/Embarca.

Santa Fe: Exportaba mula.

Bs.As.: Mulas-Ganado-Mercadería de España.

Córdoba: Textiles.

San Juan/Mendoza/Catamarca: Vino, agua ardiente y frutas secas.

Tucumán/Córdoba: Cuero y engorda de ganado.

Salta: Gran actividad comercial.

 Ganadería de Litoral: Banda Oriental y Santa Fe/Entre Ríos.

Estancias y pequeños/medianos productores.

Fines del SXVIII (18) se produce un gran crecimiento.

Ganado criollo (sin mestizaje), se aprovecha el cuero (para la exportación) y se empieza a


comerciar carne.

Fruto de virreinato (La Plata).

Empiezan a aparecer los saladeros.

Propietarios locales y de Bs.As.

Trigo-Harina  Empieza a crecer en este periodo.

Poder económico y base de crecimiento  en el Litoral.

Población:

 El peso demográfico estaba en el interior.


 Puja entre Bs.As. y Córdoba con más población y con una universidad.
 Migración españoles (del norte).
 Crecimiento población.
 Política de población.
 Fisiócratas: Carlos III monarquía iluminista. Ganancia por medio naturaleza/tierra.

Régimen de castas establecidas por la corona.

 Blancos e indios libres.


 Fuerte mestizaje  Escalas de castas (no rígidas) hay posibilidad de ascenso y
descenso.
 Negros esclavos.
Z. Mautokias
Concepto de vecino es diferente en 1500 de 1800 se amplia.
Relaciones  Trama social hecho en base a eso. Red dinámica.
Impacto de las reformas barbáricas.
Formas en que se construye el virreinato.
Contrabando sistemático.
Corona funciona como centro redistribuidor.
Formaciones estatales (unidades plurales)  No estado colonial.
Magistrado arbitrario dentro de una jurisdicción.
Justicia  dar a cada uno lo que corresponde según el status/caso. Derecho plural
apoyado en (Costumbre/Canónico/Mercantil) <Dependiendo del caso>
Análisis prosopografico desgajan la realidad. No hay que analizar los casos por
separado. Hay que ver las relaciones entre grupos poblacionales.

Como entiende los aspectos/estratos sociales

- Vecindad.
- como se da el Consenso social.
Impacto de las reformas borbónicas.
- Impiden el libre comercio  Helman  Matizan por región de la versión que se tiene
del impacto de las referencias borbónicas.

Cambia la historiografía rioplatense. Saladero  único cambio tecnológico o de los pocos.

Potosí  Plata

Azúcar – carretas.

Textil – mulas.

Yerba Mate – Navíos.

Ganado – Plata/Cueros (exportación 80/20).

¿Cómo impacta el libre comercio?

1781 - Abren puertos – Impacto positivo sobre el litoral

Impacto negativo sobre el interior (Autores intentan disgregar esta visión).

Textil (Algodón y lana) siguen circulando.

1810 - G. civiles pierde comercio con Paraguay.

Se pierde exportación de vino, pero de agua ardiente no tanto.

Idea de la Gran Estancia  Acompañada de pequeñas y medianas unidades de producción que


no solo citan ganado sino también trigo.

1810 – Invierten en el mundo agrario para suplantar el 80% de las exportaciones de Plata de
Potosí.

Cobro de diezmos por parte de la población civil. El cabildo subasto el cobro del diezmo.

Expectativas sobre lo que se produjo.

Quiebre Potosí – Bs.As. luego de 1810.

Economía del producto plata, resulta insignificante.

Economía ligada a la agricultura y ganadería.

Importancia de las pequeñas unidades.


Hay regionalización productiva con cierta diversificación.

Atlantización y ganaderización (2 procesos).

MOUTOKIAS: Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Rio de la Plata

Zacarias Mautokias: “Las gobernaciones del Tucumán y el Rio de la Plata en el siglo XVI y XVII”

Hacia mediados del siglo XVI la conquista se extendió al territorio situado entre el Rio de la
Plata y el Alto Perú y produjo la formación estatal propia del periodo colonial. Entre esa fecha y
principios del siglo XVII se fueron consolidando los principales centros administrativos de la
región, las gobernaciones del Tucumán y del Río de la Plata. Ambas dependían de la
jurisdicción del mismo tribunal. La Audiencia de Charcos. (Importante centro político).

Los vecinos y sus ciudades, una comunidad aristocrática.

Las acciones y actitudes de algunos de los actores permiten comprender las principales
características de dichas formaciones estatales. Los asentamientos españoles se
autodenominaban “ciudades”. Vivian en ellos “vecinos encomenderos”, Es decir, residentes
permanentes que disfrutaban de dos privilegios, la vecindad y el derecho a obtener el trabajo
forzado o el producto del trabajo forzado de los naturales.

La vecindad suponía que tenían una casa poblada y que formaban parte de la comunidad
política con plenitud de obligaciones y derechos (como ser miembro del cabildo o participar en
las elecciones). Lo que convierte a esta comunidad en una población sometida. La existencia de
un cabildo distinguía a una ciudad de un simple pueblo. La vecindad no solo distinguía a los
españoles de los indios, también servía para diferenciar a los españoles que la poseían de sus
compatriotas que no la tenían. Los vecinos constituían un grupo aristocrático. La jerarquía
interna de la comunidad de vecinos se organizaba sobre la base de criterios de fuerte
contenido nobiliario: los méritos y las distinciones personales de un individuo o sus
antepasados, las cuales nacían de las proezas en la conquista, los servicios al monarca, las
cualidades nobiliarias heredadas o todo al mismo tiempo. El grupo de vecinos fue
constituyendo entonces una red de familias notables, que controlaban una variedad de
recursos.

La formación de aquel conjunto de asentamientos organizados en cabildos de vecinos fue el


resultado de un lento proceso de fundaciones, destrucciones y traslados de ciudades, que en
realidad habría de continuarse durante el siglo XVII. Esto contribuyo a la delimitación de un
territorio. Con el descubrimiento en 1545 de minerales de plata en Potosí. Charcas adquiere
una nueva importancia. Para la misma época, el Tucumán aparecía como una vasta frontera
cuya dominación era importante, tanto para la supervivencia del conjunto como para la
apertura de una ruta hacia el Atlántico. Se generaron algunos conflictos que pretendían el
reconocimiento de la autoridad de estos nuevos puntos estratégicos.

Luego de años de pugna, una Real Cédula de 1563 creaba la gobernación del Tucumán, que en
lo judicial pasaba a depender de la audiencia de Charcas. Esta se benefició de una ampliación
de su jurisdicción y también de una jerarquización de sus funciones. Ejercía la capitanía general
de su provincia, el Alto Perú. La formación de la gobernación suele presentarse como el
resultado de la actividad de los representantes directo de la corona. Su acción habría creado
una forma moderna de centralización política, un estado moderno, cuya existencia requería el
disciplina miento de los grupos dominantes nacidos en la conquista. En cambio, el relato
intenta subrayar que el proceso tomo con frecuencia la dirección opuesta. La configuración que
adquirieron las formas estatales nació sobre todo de la acción y la conformación local de
grupos dominantes. Fue el resultado de una compleja trama de interacciones, conflictos y
negociaciones entre diferentes factores, coaliciones e individuos. Una de las consecuencias de
este enfoque sobre la articulación entre grupos locales y poder central dentro de esas
formaciones estatales es que afecta nuestra visión de los sectores dominantes, de un proceso
de formación y de sus relaciones con dichas formas estatales. Por definición la potencia del
poder central depende de su capacidad de someter o disciplinar los grupos locales, sin
embargo, las cosas estaban lejos de ser tan claras. En primer lugar la centralidad del poder
central era problemática. (¿Dónde se situaba?). En segundo lugar servir al rey podía constituir
una estrategia de movilidad ascendente de quienes constituyeron las oligarquías de América

De Asunción a la gobernación del Río de la Plata: adelantos y lugartenientes.

Volviendo a 1582, en los documentos redactados de la época en el Tucumán, se hacían


frecuentes menciones a Santa Fe, fundada en 1572, y al puerto de Buenos Aires, refundada en
1580. Circulaba la idea de crear una gobernación que incluyera al Rio de la Plata o fundar algún
puerto sobre dicha línea costera. La lenta colonización de la región comenzó en 1536 con el
adelantado Pedro de Mendoza y sus lugartenientes. Se trataba de una dignidad o título
recibido por concesión feudal y asociado al ejercicio de una jefatura militar, de gobierno y de
justicia en nombre del rey, con el fin de realizar la conquista y poblamiento de una región a
descubrir. A la cabeza de una red de parientes, allegados y clientes, el adelantado debía actuar
consultando en consejo a religiosos y oficiales reales, a la manera de un príncipe en miniatura.
En su nombre actuaban lugartenientes para toda la gobernación o para una de sus ciudades.
Sería la segunda generación de conquistadores, hombres nacidos en la tierra como Garay, con
recursos acumulados en Asunción, la que completaría así la instalación de los principales
centros de la gobernación. Torres de Vega accedió al título de adelantado casándose con la hija
de uno, con este título nombro lugarteniente a Garay quien fundo Buenos Aires en 1580. Torres
de Vega se hizo cargo de la gobernación en 1587. En 1592 se desvalido su título y el tribunal
autorizo a los cabildos a elegir a un nuevo gobernador. Esto ilustra la separación entre el oficio
efectivo del gobernador y el título del adelantado.

Gobernadores y Cabildos:

La formación de gobernaciones se completó, entonces, con la división en 1617 de la del Rio de


la Plata, que continuo llevando el mismo nombre, con la del Paraguay. Una trilogía compuesta
por el gobernador, los responsables de las finanzas del rey y el cabildo constituía lo esencial de
sus estructuras administrativas (jurídica, militar y política). El término gobernador designaba la
máxima autoridad de una región. En cuanto al gobierno de la ciudad, el cabildo como
organismo colegiado estaba constituido por una estructura de base: los alcaldes ordinarios o
jueces de primera instancia y los regidores consejeros municipales, secundados por un grupo
de funcionarios especiales. Formaban entonces un cuerpo de unas 12 a 16 personas,
colectivamente responsables de la justicia y del gobierno de la ciudad. Existían también
numerosos cargos que iban más allá del ámbito de la administración local. El funcionamiento y
la acción del cabildo, los oficiales reales y los gobernadores no pueden comprenderse por
separado. El entrelazamiento entre los dos primeros y las oligarquías locales creaba una
peculiar dinámica que daba forma a la vida política.

Oligarquías indianas y estructuras administrativas.


A medida que la instalación europea se consolidaba, iba surgiendo un sector comercializado de
las economías comarcales, el cual fue uniendo las distintas ciudades entre si y el centro
regional de Charcas. Se crearon así condiciones para el funcionamiento de una ruta comercial
que, a través del Río de la Plata, unía Potosí con las ciudades del Tucumán y estas con el
Atlántico, es decir, el Brasil, África y Europa. Esta progresiva articulación económica creaba un
ámbito en el cual los miembros de las diferentes estructuras de gobierno ejercitaban
actividades empresariales, los miembros del cabildo así también como oficiales reales y
gobernadores. En el otro sentido, toda estrategia de movilidad ascendente comprendía al
acceso a algún cargo en cualquiera de los ámbitos, incluida la milicia. Así fue constituyendo un
tejido social compuesto por individuos que, unidos entre si por lazos de sangre, alianza y
lealtad personal, controlaban simultáneamente la dirección de los asuntos políticos y la
explotación de los recursos económicos. En la articulación de esa configuración, la venta de
oficios y cargos desempeño un papel fundamental. La actitud ante el contrabando constituye
un aspecto fundamental del entrelazamiento de la administración con las oligarquías locales.
Los oficiales y magistrados actuaban como si quisiera detener el contrabando, pero
colectivamente actuaban como integrantes de dichas oligarquías. Cabría preguntarse entonces
si dicho funcionamiento del imperio se aseguraba gracias o a pesar de los mecanismos
descritos de entrelazamiento entre grupos locales y aparato estatal. La propia organización del
aparato estatal en la región nació de una interacción entre agentes de la monarquía y recursos
locales. Sin estos, el proceso es simplemente inconcebible.

Cambios y continuidades en la creación del virreinato del Río de la Plata. (La trama del
imperio).

A partir de 1700, España entro en un aristocrático y autodestructivo juego de alianzas y


conflictos que duraría hasta la Revolucion Francesa. La guerra de sucesión contrapone a España
y Francia por un lado, contra Inglaterra, Holanda y Austria. La confrontación favoreció a la
coalición dirigida por la primera. En 1713, el tratado de Utrecht consagro al Borbón Felipe V
como titular de la corona de Castilla y Aragón, aunque imponiendo condiciones favorables a los
aliados: renuncia a heredar también la corona de Francia, pérdida de las posesiones italianas,
asa como privilegios comerciales a los vencedores. Desde entonces, en un contexto de
creciente predominio marítimo de Inglaterra, en cada crisis Portugal aparecía junto a esta y
España al lado de Francia, aunque con duelos cruzados por intereses propios. El sistema
europeo de guerras y alianzas del siglo XVII constituía un marco general que no se puede dejar
de tener presente. En la región del Rio de la Plata, los jesuitas y los luso-brasileños se
diputaban el control de los hombres y el ganado. A partir de la unión en matrimonio de
Fernando VI y Bárbara de Braganza (hija y hermana de los reyes de Portugal) se iniciaron
movimientos de aproximación entre las dos coronas.

En 1750 y 1751 se firmaron los tratados de Permuta y de Madrid, respectivamente. El primero


contemplaba la devolución de Colonia a España a cambio de un vasto territorio situado al este
del Rio Uruguay y al norte del Ibicuy. Este pacto trajo emparentada la Guerra Guaranítica, que
comenzó en 1754 con una serie de hostigamientos a los ejércitos portugueses y españoles.

Sin embargo, el tratado naufrago, pues, una parte de los agentes encargados de ejecutarlo
conspiraba en contra mientras preparaba su aplicación. La tensión traída por la Guerra
Guaranítica llevo a que en 1766, llegara a Buenos Aires un nuevo gobernador (Bucareli que
reemplazaba a Cevallos) con la orden de expulsar a los jesuitas. Sin embargo, diez años más
tarde Cevallos volvía al territorio a la cabeza del virreinato que acababa de crearse. Algunos
aspectos de este segundo nombramiento ponen en evidencia la dinámica de las relaciones
sociales que organizaba la acción política e institucional. Las razones para nombrar a Cevallos
son dos: su larga experiencia en la región y el éxito de sus anteriores acciones militares y la
segunda la escasez de generales con verdadera experiencia de combate. El funcionamiento
efectivo de las instituciones estatales, como de cualquier organización suponía la articulación
de una multiplicidad de actores, cada uno de los cuales intervenía con sus propios objetivos
pero realizando los de la institución. Guerra y diplomacia marcaban las alternativas de las
relaciones entre las cortes europeas. Dichas cortes no actuaban como si compitieran por
riquezas reproducibles si no como conjuntos que se disputaban cantidades fijas de recursos
territoriales e influencia política. La grandeza de uno solo podía alcanzarse sobre la ruina del
otro. La noción de equilibrio europeo que se tuvo en el siglo nació del agotamiento cíclico al
cual conducía el refinado y terrible arte de la guerra aristocrática. La guerra constituía también
el renglón de gastos más importantes de los recursos fiscales directamente disponibles para la
corona. El virreinato del Río de la Plata se creó sobre la base de un sistema de intercambios que
producía excedentes fiscales desde hacía dos siglos. El valor anual medio del situado de Potosí
multiplico por ocho después de 1776, mientras aumentaba el número de funcionarios a
medida que se perfeccionaba la reorganización administrativa, en particular la instauración del
sistema de intendencias y creación de la audiencia de Buenos Aires. La nación de funcionarios
era reciente. Estos hombres eran oficiales y magistrados, y administrar era sobre todo
administrar justicia. Aun asi, eran quienes estaban en mejores condiciones de transgredirla y
eran quien efectivamente con más frecuencia la transgredían.

La institución del virreinato, una formación estatal de Antiguo Régimen:

Cevallos venía advirtiendo ya desde principios de 1750 que era imposible financiar localmente
el esfuerzo militar sin los recursos fiscales de la región productora de metales precisos.
Entonces, gracias a la explotación fiscal de las regiones mineras del Alto Perú, se produjo una
importante concentración de recursos militares y administrativos en el Río de la Plata. Así, en
Buenos Aires el número de cargos administrativos, incluido el del gobernador o virrey y su
secretaria, paso de 14 a 134 en 23 años. Si bien esto no nos permite extraer conclusiones sobre
el peso económico del Estado, las proporciones son elocuentes sobre la importancia de la
resignación de recursos impuesta por las decisiones políticas de la corona. Al poco tiempo de
su creación, en 1781, el virreinato del Río de la Plata fue teatro de una ambiciosa reforma que
procuraba remodelar el funcionamiento de las estructuras administrativas tradicionales en el
sentido de una mayor racionalización y centralización: la aplicación del sistema de intendentes,
nacido en Francia. Se trataba de una suerte de jueces comisionados, quienes al frente de su
jurisdicción recibían amplios poderes para orientar el funcionamiento de la Justicia, el
gobierno, las financia y la guerra. Sin duda la creación del virreinato constituyo un verdadero
esfuerzo de construcción institucional, del cual la implantación del sistema de intendentes fue
un aspecto importante pero no el único. Desde 1778 comenzó a funcionar la aduana y la
audiencia de Buenos Aires se instaló en 1785.

Redes, sociales, negocios y consenso colonial:

Dichos vínculos sociales nos devuelven algunos de los mecanismos que se han examinado más
arriba. Encontraremos en ellos, por un lado, miembros de los grupos dominantes que se
esmeran en servir al rey y, por otro, agentes de la monarquía consagrados a toda suerte de
actividades empresariales. La brecha entre unos y otros se cerraba por una multiplicidad de
vínculos de consanguinidad, alianza y amistad. Estos y sus relaciones reciprocas son elementos
instituirles de las configuraciones sociales que construye la acción colectiva, así como de las
restricciones y referencias que en cada secuencia también organiza ella. Si las decisiones
políticas podían enriquecer a un individuo en pocos años, obviamente se competía por esos
favores y las rentas que esas decisiones permitían obtener. Pero es igualmente obvio que esa
competencia no era la de un mercado. Los favores circulaban en el interior de una trama de
medicaciones sociales y de relaciones de poder. Obtenía favores quien podía hacerlos y podía
hacerlos aquel a quien se le debían. Finalmente, estos mecanismos generaban una forma de
consenso colonial. Aquellas redes de vínculos primarios constituían para los miembros de los
grupos dominantes la organización misma de sus empresas: o, dicho de otro modo, el recurso
con el cual organizaban el control local y espacial de sus negocios. Al mismo tiempo, las
distintas formas de participación o de integración en las estructuras locales de poder imperial
eran fuerte de autoridad y prestigio que ampliaba la capacidad por construir y movilizar redes y
parentelas. Con estas ideas se intentaba subrayar a la dinámica del conjunto político del cual
los estados independientes habrían de surgir.

Halperin Revolución y la guerra:

Las desiguales castas no se supera así nomas a pesar de la libertad (asamblea 13’) de vientres.
No hay abolición de la esclavitud todavía.

Castas 32: Jurídicamente establecidas tienen cierta movilidad según regiones o entre regiones.

Españoles (Blancos):

 Peninsulares, mayoría migrantes.


 Criollos – Estatificación social – Elite (Peso de las relaciones familiares)
(Comerciantes (Cádiz mayoristas) /Alto Clero/Administración virreinal (no
necesariamente miembros del cabildo).). marginales, pero luego cumplen un rol
importante en la revolución.
 Hacendados son ciudades del interior, pertenecen al litoral, tienen un lugar secundario
debido a que no forman parte de la elite ya que recién empiezan a formar parte del
comercio vacuno.
 Vinculados entre el Alto Perú y el Norte de Argentina más estrecho en comparación con
Bs.As. Lazos sociales y económicos.
 Cabildo  más organización vecinal, elites no participan general va a ganar más
fuerza.

Sectores Medios: (Agrupados en gremios – propio A.R.)

 Laborales.
 Artesanos.
 Pastores.
 Comerciantes minoristas (pulperos).

Sectores Populares:

Trabajadores y jurídicamente libres.


Esclavos.

Sociedad jerarquizada donde tiene mucho peso las redes familiares y clientelares. Mecanismos
de protección personal. Relaciones muy estables. Relación asimétrica: poder – protección –
servicio.

Ideas de la ilustración y la revolución francesa. Soberanía popular. No eran ideas ajenas, los
centrados de la época no desconocían esta producción. No tenía un peso para una corriente
independentista fuerte.

Aparecen periódicos para transmitirse estas ideas y cafés como lugares exclusivos. Sin embargo,
es solo un grupo exclusivo.

Ref. Borbónicas – La corona – Transfiere ideas de la ilustración (filtradas).

Rol de la iglesia. Alto clero forma parte de la elite. Religión católica muy importante en esta
sociedad y atraviesa todos los ámbitos.  Gran penetración social  Fuerte papel de la religión
en el mundo social. Es una autoridad y ejerce un control sobre la sociedad  Justicia Canónica.

 Regalismo: Iglesia este sometida a la corona/monarquía (Ante de Patronato Regio).

Lo más decisivo son los acontecimientos europeos:

 Ascenso de Napoleón – coronación – imperio. (Gran Bretaña aliada a Portugal y zona


de intercambio).
 Bloque continental de Gran Bretaña con puertos europeos. Invasión 1808 a Portugal.
Juan VI – Carlota – Borbón se escapan a Brasil. Invaden Portugal a través de España.
Carlos IV permite el paso de las tropas. Burguesía se opone a Carlos IV para una
España más fuerte y no afrancesada.
 Levantamiento en la península contra José I Bonaparte. Ilegitimo a través de juntas 
juntismo. Junta  Representa al rey legítimo.
 Pueblo (soberanía recae en el).

Representantes gobierna hasta que el rey vuelva. Movimientos de juntas se concentra


en la junta central de Sevilla.

En el rio de la plata.

- Intención de Gran Bretaña de comercializar con las colonias españolas (Invasiones


Inglesas 1806-1807).  Pophan, Beresfold y el virrey sabían que esto iba a suceder 
Ingleses desembarcan en Quilmes y ocupan la ciudad  El virrey escapa con las cajas
reales a Córdoba.

 White Locke – Nueva expedición.

 En el medio sucede la reconquista a causa de Liniers con otros miembros (cabildo-alcalde),


Pueyrredón y cabezas de familias muy importantes, Milicias (Tropas voluntarias y vecinos).
Reconquista de Bs.As.

Cobra relevancia el poder del Cabildo Abierto (Convocatoria de Vecinos) y da poder militar
a Liniers y además la justicia y la administración recaen en la audiencia. (También durante el
virreinato por la recaudación que obtiene cobro de impuestos).

- Junta Militar  destituye a sobremonte.


-Comercio Ingles se estanca. Importancia del libre comercio (cobra mayor importancia a partir
de las invasiones).

- Llega la 2da invasión y se encuentra con una defensa con cuerpos de milicias  7.000
Hombres (además de militares profesionales). Población de 40.000 habitantes. Milicias con
padres de familias y los hijos. Se organizan según regiones, castas-esclavos (Todos comandados
por veteranos). La situación genera una efervescencia para una victoria exitosa.

Milicas  Oficiales  Elegidos por la propia milicia (poseen un salario en actividad). Pasa a
ser atractivo para los sectores populares. Genera un proceso de militarización social.

Consejo de Indígenas designan a Liniers Virrey.

Representante ingles en la corte portuguesa.

Carlota busca la posibilidad de ser reconocida por la población de Rio de la Plata  Carlotinos
(Castelli, Belgrano) grupo en Bs.As.

Grupos Independentistas – Alzága – Mariano Moreno.

Nuevo panorama  Moviliza la sociedad.

Alzága acusa a Liniers de afrancesado y de conspirar con Napoleón y los descubren.

Cisneros  Designado a virrey por la junta central de Sevilla de 1809.

- No desembarca directamente en Bs.As. Sino en Montevideo para ver si va a ser aceptado por
la población y milicia. El clima ya es desigual al de otras épocas con respecto al virrey.

José I avanza sobre la Junta Central (también tenía representantes de las colonias) de Sevilla y
gana  La Junta cae. Se crea el consejo de Regencias, que no tiene el sostén popular.

- Reconocemos a Cisneros, designado por la Junta Central de Sevilla, que ya no existe.

- Reconocemos al consejo de Regencias como representación legitima de Fernando VII (7).

- Mayo de 1810  NO es una revolución. No cambian las cosas. Se desliza el sector de lo elite
que formaba la junta provisional de gobierno.

Halperín “Revolucion y Guerra”:

- Prologo  Mitre y Vicente López. Problemas histográficos.

- Primera parte. El marco del proceso. Libro histórico político donde busca tensionar sociedad y
geografía.

- Descripción del marco económico – eco regional – del virreinato.

- Una sociedad menos renovada que su economía (Litoral).

- Marca puntos claves del proceso – Desarrollo libre comercio. Impacta en forma relativa. Sera
drástica después de la revolución.

- Militarización: Inicia en 1806. Consecuencias se ven después de 1810.

- No trabaja con dicotomías. Argumentación de matices.

Segunda Parte:
- Conclusiones  Legados que va a dejar la revolución después de 1820  Rosismo como hijo
directo de la revolución.

Teorías de fondo. Transfondo teórico.

- Gramsci – Hegemonía.

- No revisionista.

- “Nace una vida política en 1810”  Búsqueda legitimación  Crea una liturgia
(prensa/símbolos/festejos).  BsAs manda un discurso. Impacto de la revolución de la
Burocracia (desequilibrio).

- Al principio enemigos puntuales – después cambian a ser los peninsulares.

- Donaciones quien dona y quién no.

- Uso de autoridades subalternas para la dominación social.

- Impacto Revolucion sectores más altos – Elite  Hay un re ajuste, en donde algunos sectores
marginados pasan a un lugar central.  El verdadero nudo de la Revolucion pasa en la elite.

- Elite dirigente  administradores del poder.

- Sectores Altos  dueños del poder.

(Relación íntima y ambigua).

A veces los intereses del estado no coinciden con los del sector económico.

No hay una correlación de intereses, entre ambos, directa.

* Clase Terrateniente: NO lleva a cabo la Revolucion de Mayo. Es un sector marginal.


Miembros marginales. Recién en 1817 van a empezar a tener relevancia.

Burócratas – militares la llevan a cabo. Encuentran apoyo de los sectores populares, en la ciudad
y del campo. Se produce la ¿??? de la política. Hegemonía del poder político va a tener bases en
la rural después de la revolución. Fuerza proviene del sector productivo. Raíces urbanas y
mercantiles que después van a ser territoriales. Sector rural – pujante. Vuelco.

Siempre conservan las raíces urbanas.

Nuevo orden político  bases del poder

Proceso de revolución de forma heterogénea: (Importancia de las ramas).

Revolución en el país:

- Alto Perú  revolución social.


- Interior  revolución de la estabilidad.
- Litoral  Artigas. La otra revolución.
1) Población filo indígena  eliminación tributo y la mita
Con los sectores altos más acomodados va a ser muy duro.

La revolución en el país:

Lo primero que pretende la revolución es un acatamiento explícito al nuevo gobierno. Esta


conduce a una reiteración del proceso vivido por bs as. El arbitraje de un cabildo abierto.
Autoridades locales creado por bs as y fuerzas de expediciones militares. Pero la fuerza de bs
as requiere de bases locales. Solo en córdoba la revolución se afirma como victoria de una
expedición porteña contra una resistencia local. En el resto del territorio el apoyo de las
milicias resulta decisivo.

Se aplican 3 soluciones:

- Ataque deliberado al equilibrio del alto Perú


- Conservación del equilibrio al que no se oponen las fuerzas locales considerables en el
interior
- Defensa del equilibrio amenazado por el avance de los procesos de revolución en el
litoral.

Revolución como revolución social (alto Perú): en 1809 el alto Perú fue conmovido por
alzamientos y represiones, avance de tropas porteñas. Cuando la ocupación del alto Perú
termina en fracaso esa tensión se traduce en un rápido cambio de actitud de muchos adictos a
los libertadores. Saavedra culpa a Castelli por la pérdida del alto Perú. El 25 de mayo de 1811
se declaró el fin de la servidumbre indígena en Tiahuanaco. Esto sirvió con alarma a aquellos
que estaban preocupados por el equilibrio social y racial. Esta política filoindigena está indicada
pro las instrucciones de la junta. Estas instrucciones eran dadas secretamente por moreno. La
revolución necesitaba soldados pero también las contribuciones son inevitables. El alto Perú no
sabe si ha sido liberado o conquistado. La política filoindigena es un arma de guerra. El poder
revolucionario busca limitar los avances de la emancipación indígena.

Revolución en la estabilidad: Tucumán y cuyo.

El poder revolucionario aquí es diferente. La perspectiva de un cambio que amanece la


hegemonía de la gente decente sobre la plebe queda de antemano excluida. La inseguridad
sobre el futuro del movimiento revolucionario y el temor a posibles represarías contra sus
adherentes en caso de derrota, frenaban la misma tendencia. El emisario del poder debe
reducir al mínimo las perturbaciones que a pesar de todo la revolución debía producir en el
equilibrio interno de los sectores altos del interior. Ese equilibrio no tiene por unidades a los
individuos si no a las familia. Se busca la protección de los linajes. Por otro lado reducir los
conflictos con los cordobeses a la eterna cruzada de algunos clanes familiares contra otros es
una tentación, pero esas disputas se enlazaban con los conflictos entre la revolución de bs as y
el movimiento artiguita. El interior debe contribuir a esfuerzo de la guerra. Desde 1810 el
interior da grandes donaciones a los ejércitos. Por otro lado como la rioja es ajena a las zonas
de lucha debe ser proveedora de hombres, caballos, mulas y vacas. Por esta razón crece la
carrera de Quiroga. Las militarizaciones se extienden al país revolucionario. Se forma así la
primera década revolucionaria con una red de autoridades subalternas y ejecutivas que se
revelaran más sólidas que aquellas de las cuales dependen. El interior se enfrenta con el poder
central.

El sistema de Güemes:

Aquí la revolución política quería ser a la vez la revolución social. Por lo cual no tuvo
consecuencia alguna y radical del sistema del orden social. Aun así los postulados iban contra la
orientación del orden heredado por la revolución luego de 1815. Al someter al interior al
doble impacto de las transformaciones mercantiles y de un esfuerzo de guerra la revolución iba
a imponer a este ciertas modificaciones destinadas a perdurar. La salta de Güemes es un caso
extremo del interior. Hasta 1815 salta se vio afectada por la guerra. Salta se vio separada de su
jurisdicción en 1814 a Tucumán, que abarca Tucumán, Catamarca y Santiago del estero. En
ninguna parte se había creado la revolución. Güemes reaparece en la escena salteña de la que
lo habían alejado en 1812 por una resolución de Belgrano. La clase alta en 1815 le llegaba la
noticia de la caída de Alvear, por lo que convocan a u cabildo abierto para designar como
gobernador a Güemes. Este lograra crear al lado de las milicias reclutadas localmente, cuerpos
que le darán una base propia de poder. Libera a los trabajadores de tierras ajenas, de la
obligación de pagar tributo. Así es como nacen los pueblos libres, se trata de varias unidades
políticas frente a las cuales artiga enfrenta problemas en cada caso distinto. Hay una ruptura
comercial en bs as debido al libre comercio en entre ríos por ser pueblo libre. La entrada de
corrientes a los pueblos libres se tradujo en la elección de Méndez como gobernador. Artigas
debido a esto busco el equilibrio político interno, su instrumento fue el congreso provisional
convocado por el cabildo. Corrientes también debe mandar hombres a luchar fuera del
territorio. La reconciliación con bs as se acerca en 1818 cuando las fuerzas veteranas destruyen
a Méndez. En 1818 la revolución que comienza en el cabildo hace gobernador a López y
comienza un periodo de preparación de una constitución provincial que será la de 1819.

: La revolución en Buenos Aires: “Un nuevo orden político”

La jornada del 25 ha creado un nuevo foco al poder, que quiere hacer de su legitimidad, un
elemento capital de la ideología revolucionaria. El deslizamiento hacia la guerra civil no podrá
ser evitado. La revolución comienza por ser la aventura estrictamente personal de algunos
porteños. El nuevo orden dispone de medios para conminar la adhesión, pero la disposición a
esa obligada adhesión, la hace al mismo tiempo menos significativa. Sera la existencia de un
peligro externo el de la posibilidad de vuelta del viejo orden lo que dará carácter de irrevocable
a ciertas formas de adhesión al nuevo sistema. Pero ese elemento disciplinante es de eficacia
relativa: la reconciliación con la metrópolis, buscada por la sumisión, parecía aun en 1815 una
salida viable para los dirigentes revolucionarios. [Hay que tener cuidado con este argumento de
Halperín, ya que la situación en 1815 es muy diferente. Hay una ola de restauración
monárquica en marcha y un gobierno revolucionario en crisis y a punto de caerse en
Fontezuela. La opción por la sumisión, puede haber aparecido entre algunos revolucionarios,
mas como actitud prudente que como convicción política].

¿El poder revolucionario nacía verdaderamente tan solo? Los testimonios de los que ven con
odio su triunfo no creen eso. Los revolucionarios son los dueños de la calle. Dueños del ejército
urbano, dueños de la entera maquina administrativa de la capital virreinal, los jefes
revolucionarios no tienen, en lo inmediato, demasiado que temer de Buenos Aires. Aun así, les
era preciso consolidar su poder, ello les imponía establecer nuevas vinculaciones con la entera
población subordinada. En esas vinculaciones, el estilo autoritario del viejo orden no había de
ser abandonado. El nuevo gobierno busco emplear a la iglesia como intermediaria, la
obligación de predicar sobre el cambio político fue impuesta a todos los párrocos. Aún más
importante era el sistema de policía. No solo se trata de ubicar y hacer inocua la disidencia, se
trata también de disciplinar la adhesión. La transformación política comenzada en 1810 a sido
muy honda, pero no demasiado exitosa en la solución de los problemas que ella misma ha
creado, la idea de igualdad, aunque esgrimida con vigor frente a los privilegios de los españoles
europeos, recordada para proclamar el fin de la servidumbre de los indios, es mucho más
cautamente empleada para criticar las jerarquías sociales existentes que aparecen
implícitamente confirmadas a través del ritual revolucionario. Se inhibe de innovar frente a las
más significativas de las diferencias sociales heredadas. La noción de gente decente, que refleja
el delicado equilibrio social propio del viejo orden, es recogida desde mayo de 1810 la
presencia plebeya se hace sentir como nunca en el pasado, y en ciertos momentos las
preferencias de esa nueva clientela política no dejan de tener consecuencias en el curso de las
crisis internas del régimen. A comienzos de abril de 1811 es el influjo de la muchedumbre de
los arrabales, movilizada por sus alcaldes, el que salva a la facción dominante de su ruina
segura. La amenaza de ampliación permanente del sector incorporado a la actividad política es
eludida por que la movilización de los sectores populares, cuyo carácter masivo la ha hecho
impresionante, es a la vez muy superficial.

Aun limitada, la politización popular es un hecho rico en consecuencias, siendo la dirección


revolucionaria marginal dentro del grupo tradicionalmente dominante, debe buscar apoyo
fuera de él. Otro motivo: la guerra exigirá una participación creciente de los sectores
populares. La compulsión fue usada aun así, la persuasión se revelaba necesaria (el entusiasmo
de los marginales por el reclutamiento no parece haber sido universal). Los motivos patrióticos
y militares pasaban a primer plano; los aspectos políticos del cambio revolucionario eran
preferibles dejarlos a cargo de un sector más restringido. Reconocidos sus límites no
convendría sin embargo ignorar los alcances de la movilización popular, sobre todo en la
ciudad. Que la palabra escrita es en Buenos Aires un medio de difusión ideológica no reservado
a una minoría: la Revolucion multiplica las imprentas y el avance del sentimiento igualitario es
igualmente atestiguado. Si bien sería excesivo sostener que la fe plebeya en la invencible
Buenos Aires urgió alguna vez la política que desde la ciudad se hacía, es en cambio indudable
que ya no habría en la ciudad ningún gobierno que pudiera impunemente ignorar la del todo.
Esa fe sin desfallecimiento en la Patria es el único sentimiento que acompaña la limitada
movilización política de las clases populares. Al afirmarlo se correría el riesgo de ignorar los
avances de igualitarismo; los esfuerzos por limitar el alcance de la noción revolucionaria de
igualdad muestran que las posibles consecuencias de su difusión no dejaban de ser advertidas.
Las consecuencias de la Revolucion en el equilibrio interno de la porteña debían difundir una
imagen menos rígida del ordenamiento social. Es sobre todo el equilibrio interno el que se ve
afectado. Ese proceso comienza bajo la forma de una lucha política de la revolución contra
quienes la hostilizan. Había un sector en el cual esas disidencias debían abundar el de los altos
funcionarios de carrera, de origen metropolitano, otro sector más vasto con cuya benevolencia
no podía contar: el de los peninsulares. En cuanto al primero, el poder revolucionario lo
distinguió desde el comienzo porque, siendo poco numeroso e intensamente impopular,
ofrecía un blanco admirable para la hostilidad colectiva. Desalojados los no muy numerosos
funcionarios de designación metropolitana, la revolución pareciera que ya no tiene enemigos.
Sin embargo las cosas no están así; la hostilidad hacia los peninsulares no decae. El bando de
26 de mayo ordena castigar con rigor a quien “concurra a la división entre españoles, europeos
y americanos”. Las exhortaciones de clérigos, periodistas y corresponsales anónimos no son
suficientes para detener la progresiva separación de peninsulares y nativos. Las consecuencias
se hacen sentir pronto; en circular de 3 de diciembre de 1810 la junta reserva los nuevos
empleos a los americanos, al mismo tiempo conservando en sus cargos a los peninsulares en
situación de exhibir “buena conducta, amor al país y adhesión al gobierno”. Pocos días antes la
medida es revocada.

No creer que la junta está convencida de cuanto proclama; es demasiado evidente que la
prudencia la guía ante la ofensiva de sus enemigos. Sin embargo pone fin a los avances de las
discriminaciones. Estos prosiguen por dos razones diferentes: la primera es que la limitada
democratización ha dado voz a una opinión plebeya cuyos sentimientos anti peninsulares no
parecen limitados por ninguna ambivalencia. La conjuración de Alzága debía marcar una
ruptura completa entre los dos sectores de la ¿?. La conspiración, con sus proyectadas
represiones hacia el sector americano y patriota, fue seguida de una agudización inmediata de
las medidas anti peninsulares: prohibición de montar a caballo, o de andar por las calles
durante la noche. Los peninsulares son eliminados del comercio al menudeo y se les prohíbe
tener pulpería. Todo ello en medio de una cerrada represión que durante días ofrece el
espectáculo de ejecuciones en la plaza mayor. Aún ahora, ninguna medida de exclusión es
tomada respecto del comercio al por mayor y aun la importante fortuna de Alzága es salvada
para sus hijos, criollos. Al año siguiente, la creación de la ciudadanía de las Provincias Unidas
ofrece finalmente el instrumento legal para diferenciar el estatus de los metropolitanos
favorables de los hostiles. La carta de ciudadanía es requerida para conservar empleos públicos
y actuar en el comercio. La situación se hará cada vez más difícil hasta que en 1817 los
peninsulares solo podrán casarse con una criolla si previamente obtiene autorización del
secretario de gobierno. De este modo la revolución ha enfrentado a un entero grupo, lo ha
excluido de la sociedad que comienza a reorganizarse. Ahora bien, los peninsulares son
especialmente numerosos en ciertos niveles: alta administración y gobierno. La decadencia de
las corporaciones y magistraturas civiles y eclesiásticas. La acción revolucionaria no se traduce
aquí en la exclusión de un sector de la sociedad colonial, si no en un re ajuste de equilibrio
entre sectores destinados a sobrevivir a los cambios revolucionarios.

La crisis de la burocracia

La revolución propone una nueva imagen del lugar de las magistraturas y dignidades. La
transformación es justificada en el decreto de supresión de honores del presidente de la junta,
de diciembre de 1810. En adelante el magistrado deberá “observar religiosamente el sagrado
dogma de la igualdad” y no tendrá, fuera de sus funciones, derecho a “otras consideraciones”.
Esa severa disciplina que la junta se impone a si misma será aplicada con rigor aún más vivo a
los demás funcionarios. En tiempos coloniales, la solidaridad entre burócratas no había
excluido las tensiones internas; la revolución intensifico estas mucho más que aquella. Aun
dejando de lado la depuración de desafectos, creo un poder supremo que sentían con mucha
mayor urgencia la necesidad de afirmar su supremacía sobre sus instrumentos burocráticos, y
que por añadidura podía vigilarlos mucho mejor que la remota corte. Solo frente a una
magistratura se detuvo el poder revolucionario: la del cabildo, que en las jornadas de mayo
había sabido reservarse una súper intendencia. Cuando en 1815 se abollo este sistema en
beneficio de la elección popular, la reforma no hizo sino confirmar al cabildo en su situación de
única corporación cuya investidura no derivaba del supremo poder revolucionario. El cabildo
ofrece el más sólido de los nexos de continuidad jurídica entre el régimen revolucionario y el
colonial de cuya legitimidad aquel se proclama heredero. La afirmación del nuevo poder sobre
burocracia y magistraturas esta todavía estimulada por la reorientación de las finanzas hacia la
guerra. Debido a ellas, funcionarios tendrán derechos sobre los ingresos públicos menos
indiscutidos que en el régimen colonial. Los retrasos en los pagos se harán frecuentes: a fines
de 1811 se les añadirá una rebaja general de los sueldos; se asignan a la quita carácter de
préstamo. Del mismo modo, las corporaciones dotadas en el pasado de patrimonio propio, lo
verán sacrificado a las necesidades de la guerra revolucionaria. Esa pérdida de riqueza, poder y
prestigio pone cada vez más a funcionarios y corporaciones en manos del poder supremo que
termina por reasumir los signos exteriores de su supremacía. La concentración del gobierno en
una sola persona, el director supremo, va acompañada del abandono ya definitivo del austero
ideal igualitario que la junta se había fijado en 1811. En la iglesia se da una situación especial;
el nuevo poder no puede utilizar con ella los métodos empleados para reducir a obediencia la
administración civil; los enemigos abiertos abundaran en su seno, y el gobierno revolucionario
deberá aprender a convivir. La depuración es incompleta y sobre todo gradual. Cuales quiera
sean sus sentimientos, los obispos solo son aceptados en el nuevo orden si prestan a él el
prestigio de su investidura. La conciencia por parte de la junta de que la política eclesiástica
afecta de manera más compleja a sus gobernados, le presta así una mayor ambigüedad: se
trata de mediatizar al cuerpo eclesiástico y de utilizarlo como auxiliar para la afirmación del
poder revolucionario. La revolución se traduce en una agudización inmediata de los conflictos
internos del clero regular. Frente a esos conflictos el gobierno evita a menudo definirse. De este
modo, aseguran la sumisión de eclesiásticos adictos y desafectos. Del poder eclesiástico se
define por la pluma del cabildo eclesiástico como una clase más dentro del estado, obligada
por lo tanto “como parte de la conservación del todo”. Solo a partir de 1816 se oirá un lenguaje
más altivo en los voceros del clero. La iglesia aislada de Roma (primero por el cautiverio
pontifico y luego por la decisión vaticana de no mantener relaciones oficiales con la
Hispanoamérica revolucionaria) y aislada también de España por la guerra de independencia.
Buenos Aires o tendrá nuevo obispo por un cuarto de siglo; las ordenes comenzaran por ser
gobernadas por resoluciones del poder civil. Ese avance del poder político no afecta
directamente el prestigio de la religión en la vida colectiva, el gobierno revolucionario tomo su
papel de defensor de la fe. Una iglesia así invadida por las tormentas políticas defiende muy
mal el lugar tenido en la vida rioplatense. Ese lugar no está amenazado por ataques frontales,
sin embargo su erosión es inevitable. Seria apresurado deducir una decadencia de la adhesión
a la fe recibida; la progresiva secualizacion de la vida colectiva que las circunstancias imponían,
provocaba en cambio reacciones más limitadas. Esta secualizacion es el correlativo de la
politización revolucionaria. La política del supremo poder revolucionario fue frente a la iglesia
sustancialmente exitosa. Solo que lo fue mucho menos para heredar el poder y el prestigio de
sus víctimas. Ese empleo de la coacción obliga al nuevo régimen a crear un aparato de
administración de ella, más complejo y poderoso. Y ese aparato auxiliar del nuevo poder
representar un peligro para este. En el interior las autoridades sub alternas son beneficiarias de
un paulatino traspaso del poder, cuya amplitud se percibirá plenamente a partir de 1820. En la
capital, por el contrario, los sucesivos gobiernos mantienen frente a ese peligroso
deslizamiento una vigilancia eficaz. El poder supremo solo domina parcialmente, y con el
cabildo sostendrá conflictos intermitentes. La actitud del cabildo en parte puede atribuirse a la
prudencia frente a un poder supremo menos distraído que la corona. La autonomía de los
alcaldes de barrio va a ser drásticamente limitada. El reglamento de policía, dicado en
diciembre de 1812, coloca a justicias de campaña y alcaldes de barrio bajo las órdenes del
intendente de policía y sus comisarios. De este modo, la relación entre el nuevo estado y los
sectores populares y marginales acentúan sus aspectos autoritarios y represivos. La sustitución
paulatina del aparato formado por los alcaldes y tenientes por una policía centralizada y
rentada con fondos del fisco central es una decisión comprensible. Gracias a ella el poder
revolucionario pudo eludir el surgimiento en su propia capital de un núcleo de rivales
potenciales. Pero esa solución nocible en Buenos Aires, lo era menos en el interior. Altos
dependen demasiado de la benevolencia del nuevo poder como para que puedan de veras
permanecer del todo ajenos a él. El solo transcurso del tiempo creaba nuevas solidaridades –
no necesariamente- entre integrantes e os sectores altos y el poder revolucionario. Una fuente
evidente de ellas es la actividad económica del Estado revolucionario. Aun así por más amplios
que fueran esos contactos de intereses, no bastaban para identificar a los sectores altos como
grupo, con el elenco dirigente. En primer lugar porque ellos se desarrollaban bajo el signo de
una arbitrariedad que creaba un círculo más amplio de hostilidad; en segundo término, por la
ambivalencia de esas relaciones; un cambio político podía transformar al beneficiario en
víctima. El lugar que a pesar de todo mantiene los dirigentes revolucionarios dentro de los
sectores altos locales, está lejos de dar únicamente vigor al movimiento. [Ejemplo la familia
Escalada no se comprometió políticamente con la revolución, pero no podía ser ignorada por
sus figuras principales. No porque si San Martin, que no tiene una trayectoria dentro de los
grupos dominantes locales, encuentra en esa familia a su esposa. Halperín dice que el móvil de
su boda no necesariamente fue político, pero que sin duda, obtuvo beneficios políticos como
consecuencia de la misma. El caso de Alvear es muy distinto ya que no debía buscar un acceso
a las clases altas]. Pero: ¿al ligarse con una clase alta local de sentimientos reticentes a la
empresa revolucionaria, no cometía un error? Para ellos el problema no se plantea en estos
términos: ese grupo al que permanecen unidos, ha sido para muchos siempre el suyo y para
otro aquel por el cual han aspirado siempre a ser aceptados. Es más: para ese grupo ha sido
lanzada la revolución; era el beneficiario de la eliminación de las cliques peninsulares que le
habían disputado con éxito el primer lugar en Buenos Aires y esa reticencia frente al
compromiso político, tiene sus ventajas: evitaba vientos de fronda demasiado violentos. Esa
clase alta, si no se incorpora como grupo a la revolución es entre otras cosas, porque ya es
incapaz de actuar como tal. ¿Y al acercarse a ella los dirigentes revolucionarios, no corren el
riesgo de hacer suya su capacidad de dividirse en bandos rivales? He aquí una razón adicional
para que a los ojos de un grupo dirigente, el problema principal sea el de su disciplina interna.
Ese problema pasa a primer plano en la conducción. Vista retrospectivamente la lucha que
separo a los morenitas de los saavsedristas, parecía ofrecer la primera elección sobre los
peligros de la división en la dirección revolucionaria; la formación en marzo de 1811 de un club
político morenista marco el comienzo de un nuevo estilo de politización. No tenía por función
ampliar el número de los porteños políticamente activos, si no organizar a los que de entre
ellos ya se oponían o podían ser llevados a oponerse a la tendencia moderada en el poder.
Luego de una breve persecución a manos de sus adversarios el club es reivindicado: el 13 de
enero de 1812, resurge con el nombre de Sociedad Patriótica. En octubre de 1812 alcanzo su
victoria cuando un movimiento del ejército ya profesionalizado barrió a los herederos
indirectos y escasamente leales del saavedrismo encabezados por Rivadavia y Juan Martin de
Pueyrredón. Pero esa vindicación de la Sociedad Patriótica, marco a la vez que el punto más
alto de su poder, el surgimiento de su rival: la Logia.

No se distinguía esta de la Sociedad Patriótica, ni por sus tendencias ni por sus dirigentes, era
su función en el sistema político la que marcaba una diferencia. Ya no se trataba de dar mayor
firmeza de opiniones al entero sector políticamente activo; se buscaba más bien dar una
unidad táctica a los dirigentes de este sector. No parece haber dudas sobre los propósitos de la
Logia: asegurar la confluencia plena de la revolución en una más vasta revolución
hispanoamericana, republicana e independentista. En este aspecto la Logia retorna la tradición
morenista pero esa orientación no toma menos complejas las situaciones que el poder
revolucionario debe enfrentar, en particular dos: un problema era la disidencia Litoral,
favorecida por el uso de apoyos locales en la lucha contra el baluarte realista de Montevideo
que había dado a estos apoyos fuerza suficientes para resistir las tentativas de subordinados al
poder central. El otro era la inesperada marea de la restauración, que comenzaba a cubrir a
Europa. Si la fe revolucionaria y republicana tenía muy poco que decir frente a los problemas
de la disidencia Litoral, era directamente puesta en entre dicho por los avances anti
napoleónicos en Europa; para sobrevivir, debía aprender de nuevo a disimular. La
constituyente, no dictara constitución alguna, no proclamara la independencia, se reunirá cada
vez menos, la transición de la Sociedad Patriótica a la Logia no había significado solo un nuevo
estrechamiento del poder, sino un cambio de acento. Del esclarecimiento ideológico, que
seguía siendo el objetivo declarado de la primera, a la manipulación de influencias con vistas a
efectos políticos, que era la finalidad de la segunda. Con Alvear mejor organizado que nunca
para su primera tarea, la de conservar el poder, el grupo revolucionario, no se halla por eso
mejor integrado a la sociedad urbana. La mayor disciplina interna, no bastaba para eludir los
peligros implícitos ese aislamiento. La facción alvearista no tenía demasiadas razones para
temer reacciones en la capital; aun así, tenía la necesidad de buscar algún apoyo. Dicho apoyo
no podía llegar, si no del ejército. El alvearismo, saco a la guarnición de la planta urbana de la
capital, la concentro en un campamento de las afueras, desde donde esos hombres, aislados
de cualquier agitación ciudadana y comandados por oficiales de segura lealtad, debían
asegurar el gobierno, contra cualquier sorpresa. Pero esa guarnición, no era todo el ejército ni
la capital la entera área revolucionaria. En 1814 siendo aún director Posadas, Alvear, tras de su
retorno triunfal de Montevideo, parte hacia el ejército del Norte para reemplazar a Rondeau. El
cuerpo de oficiales se niega a recibirlo, y el héroe de Montevideo debe emprender una poco
gloriosa retirada. En Cuyo, San Martin que se niega a encuadrarse en el mecanismo de control
dominante en Buenos Aires se ha hecho peligroso; es enviado un reemplazante e igualmente
rechazado por el Cabildo mendocino. En esas condiciones, la elevación de Alvear a Director
Supremo, es una medida de emergencia. Es la activa resistencia litoral la que conduce a la crisis
final del alvearismo. A lo largo de 1814 y 1815, la disidencia se extiende de la Banda Oriental a
Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe; las tentativas de detenerla por la fuerza no son felices; Alvear
desde enero de 1815 decide emplear a una parte de su guarnición de la capital en enfrentar la
avanzada federal que ha vuelto a apoderarse de Santa Fe, es precisamente la vanguardia de esa
expedición la que se subleva en Fontezuela.

¿Por qué cayo el alvearismo? En parte es consecuencia de la concentración del poder, la


facción podía mantener su hegemonía mientras su política fuese inequívocamente exitosa. En
la ciudad es Miguel Estanislao Soler, quien da el golpe de gracia contra el alvearismo; fue
traición si se quiere pero este solo actúa cuando el cabildo ha comenzado ya su reacción
ofensiva contra Alvear y la opinión publica urbana ha comenzada a hacer de los capitulares sus
paladines contra lo que ya se denomina la tiranía del Director Supremo. La caída del
alvearismo, se debe sustancialmente a los reveses que enfrenta, una política que es previa al
triunfo del alvearismo. Para Alvear y sus adictos, el fracaso de esa política, es sobre todo
consecuencia de los avances mundiales de la contra revolución. En consecuencia, la facción
dominante estaba dispuesta a abjurar progresivamente de su credo revolucionario que
aparecía ahora como una aventura condenada de antemano, Al lado del problema exterior, el
interno había revelado toda su gravedad; la revolución había agotado sus posibilidades a lo
largo de cinco años; utilizando la fuerza como el máximo argumento en política interior. Había
terminado por hacer del ejército su instrumento político por excelencia. La caída de Alvear bajo
los golpes de un ejército destinado a combatir la disidencia litoral, no hace sino subrayar hasta
qué punto era en las áreas sometidas a su dominio, no en su capital, donde se decidía la suerte
del poder revolucionario.

Fin de la Revolucion y principio al orden.

El derrumbe de 1815 parece imponer en el país, una doble reconciliación con un mundo cada
vez más conservador. Pero al mismo tiempo parece exigir cambios sustanciales: en el país,
sobre todo en el interior, las resistencias parecían brotar sobre todo contra las tentativas de
cambiar demasiado radicalmente el orden pre revolucionario. No solo los ataques a la fe
heredad, sino también los intentos de romper el equilibrio entre las castas, contaban entre los
errores que habían llevado a la catástrofe en que culmino el avance hacia el Alto Perú. Cuando
el restaurado poder nacional promete dar fin a la revolución y principios al orden, espera
hacerse grato también a un público menos remoto que el de las chancillerías. Es necesario
poner el poder político de los titulares del poder económico. Aun si la parte de estos en el
maneja de la conducción revolucionario, no aumenta, su gravitación es indiscutiblemente
mayor que hasta 1815. Esa reorientación política es tanto más impresionante porque no se da
acompañada de una sustitución demasiado amplia del personal político revolucionario. Los
herederos inmediatos del poder duraran poco; desde el comienzo existe tensión entre el
cabildo, fortaleza de los notables de la ciudad y los jefes militares que colaboraron en derribar
al alvearismo. Por el momento, la secesión Litoral estaba lejos de agregar problemas: en el
nuevo consenso conservador, Buenos Aires y el interior comenzaba a encontrar un terreno de
entendimiento que había faltado. El lento proceso electoral del que surgiría un nuevo Congreso
General Constituyente, seguía avanzando. Se reuniría en Tucumán ofreciendo una prueba de la
apertura del poder revolucionario hacia el interior. Reunido, elegía Director Supremo a
Pueyrredón. El Director emprendió viaje hacia su capital a la que hallo al borde de una nueva
crisis política y su presencia pudo evitarla. También habría que tomar en cuenta la emergencia
de nuevas bases de poder político: los ejércitos en campaña gravitaban ahora. Otro factor de
disciplinamiento era la cada vez más poderosa disidencia litoral. Hasta 1815 el gobierno se
había identificado con el grupo que había impuesto la revolución, ahora quiere presentarse
como su primer víctima. En un contexto ideológico muy distinto, la prioridad de la guerra se
mantiene. Aun así, y dentro del marco estrecho dejado por la guerra, el régimen directoral,
busca ir volviendo a sus quicios los elementos de la pública felicidad. Considera urgente los
problemas que derivan de la carestía de los alimentos. Esa actitud debe muy poco a la noción
revolucionaria de igualdad que es ahora cada vez más abiertamente recusada. Es el temor a la
disciplina el que impone esa medida. El nuevo régimen redefinirá también su relación con el
ejército. Los de frontera han tenido influencia decisiva en su surgimiento, y con ellos guardara
relaciones estrechas. Pero los ejércitos de frontera han variado fundamentalmente: luego que
bajo la guía de Rondeau el del Norte fue derrotado en Sipe Sipe, la defensa frente al bloque
realista peruano quedara en manos de las fuerzas locales de Salta. El ejército del Norte,
replegado en Tucumán, es sometido a una reorganización a cargo de Belgrano y no tiene ya la
importancia que alcanzo en el pasado. Ahora el más importante de los ejércitos de frontera es
el de los Andes. En el litoral la acción política era preferible a la militar, y en Buenos Aires y su
campaña el ejército del que Alvear quiso hacer un instrumento de su primicia se ve relevado de
sus funciones de custodio del orden interno. Nuevas milicias –batallones cívicos- son
organizadas luego y el cabildo se reserva su jefatura. A la vez que renunciaba a cualquier
popularidad muy vasta, el régimen de Pueyrredón, aspiraba al apoyo reflexivo de sectores más
limitados. Frente a la elite criolla, golpeada desde 1810 podría invocar la prudencia financiera
que buscaba mantener pese a la guerra, pero esa nueva política financiera, no iba a ser
demasiado exitosa. La reforma del arancel aduanero llevo a una agudización del contrabando.
El desequilibrio financiero subsiste. Antes del retorno a las ex acciones arbitrarias, la tentativa
de superarlo fue la emisión de papeles de Estado que causo más irritación que gratitud entre
los supuestos beneficiarios. La miseria fiscal veda al Estado tomar el papel de árbitro entre las
fuerzas económicas y sociales del que esperaba obtener adhesión. Otra circunstancia hace más
difícil esa tarea: la sociedad se halla en rápida transformación. La administración Pueyrredón
no se desinteresa de los problemas de la campaña, para la cual nombra un comandante
general en la persona de Balcarce. La reconstrucción económica que él está ansioso por
comenzar. Lave sobre todo, como una restauración de las hegemonías sociales y económicas
pre revolucionarias. Al definir así su objetivo, lo toma irrealizable. La guerra hace imposible el
retorno, al orden; solo cuando se le ponga fin, podrá darse por verdaderamente clausurada la
etapa revolucionaria. La relación entre la dirección política y la elite social sigue entonces,
como antes de 1816, siendo problemática; y el apoyo de los sectores populares se ha enfriado
considerablemente.

Revolución en Buenos Aires:

Periodización que el autor plantea:

1806 – 1810

1810 – 1815  Quiebre, punto de ruptura. Caída de Alvear.

1815 – 1820  Fin de la revolución. Principio del orden.

La revolución quiere frenar los desbordes que produjo la guerra.

1806  Militarización: especificidad milicias humanas urbanas, una forma de ascenso social y
de acceder a un salario alto.

Categorización social que realiza el autor: La plebe no es vista como agentes, no tienen entidad
política propia, sino que están manipulados por un 3° (Idea de Gramsci).

Sirven para abril de 1811.

Militarización:

1) Ascenso social  Carrera de la revolución.


2) Variable cuantitativa: Los mil habitantes, 20 mil mujeres, 20 mil la mitad son menores,
de esos 10 mil hombres activos 7500 están militarizados por la milicia. (1806-1807).
3) Vinculación con la plebe: Servían para el conflicto de abril de 1811. Eran manipulados
y coercitivos con ellos.
Prestigio: Antes de la revolución, los militares son elevados al primer estamento del
Rey, pasan a ser de uno más del elemento a ser parte del supremo estamento
(categorización de la carrera de la revolución).
4) Transición de milicia a ejercito: Del miliciado al soldado. Expansión del territorio
requería movilizar esas milicias y convertirlas en ejército en tales territorios (1811).
Profesionalización militar.

Carrera de la revolución (relacionando directamente con la militarización  fin de la


revolución y comienzo del orden). Es la carrera de ser militar para llegar a ser político,
dirigente excepto San Martín que siempre se mantuvo como militar, el resto comenzó su
carrera militar para llegar al poder político.

Doble lealtad (personal/militar) Doble afiliación.

Categorización social: del autor: pluralidad de voces para los sectores altos (elites, burocracia,
clase alta) sectores bajos (plebe, populares, marginales). Es ambiguo, no una categorización
rígida.

Virreinato del Rio de la Plata:

- Conjunción de territorios muy diferentes.


- Demográficamente desigual a hoy.
- Alto Perú  mayor importancia económica y también saduria.

Circulación económica fundamental para el funcionamiento del virreinato. A partir de los


centros productivos, generan un montón de actividad, activan otros sectores de la economía.

Ejes productivos en relación con intercambio de bienes locales  se deja un poco de lado las
producciones locales y la dinámica de los modos locales, su existencia de economías locales de
subsistencias.

Alto Perú

- Centro de producción minera.


- Desde la colonización española de América.
- Principios SXVI, se empieza con la explotación del Cerro Rico de Potosí. Atrae mucha
población – mano de obra indígena.
- SXVII: Cae la producción, por la falta de tecnología para extracción de plata. Aumenta
el costo de producción. Otro problema la longitud de los túneles.
- SXVIII: Resurgimiento de la producción. Por la producción de la Malgama. Descubren
mecanismo bastante sencillo. Mercurio  servía como medio para disipar el calor.
Permite explotar material anteriormente saciado, que se había descartado, y ahora se
reprocesaba.
- Institución – MITA (se retorna de la comunidad indígena) Infraestructuras instaladas
anteriormente de indígenas caminos, sistemas de terrazas para cultivar.
MITA: con comunidad tenia que apostar que de personas para mantener estas
infraestructuras, cultivar. Le daban a la estructura del imperio inca una manera de
sustento.
Españoles aprovechan la Mita para producir plata. Comunidades daban hombres para la
explotación de las minas
 Parte especializada – obreros permanentes.
 Parte no especializada - mitayos (mano de obra no especializada).

Tenían salarios – preestabilizado por el estado por día de trabajo. Salarios acumulados por las
comunidades para pagar el tributo que debían pagar. Mientras tanto eran mantenidas por las
comunidades.

No congeniaba con las ideas liberales. SXVIII

Clara contradicción entre el discurso liberal que se empezaba a desarrollar con las instituciones
de Antiguo Régimen.

Buscan incrementar el poder de los estados nacionales y no la justicia social.

Recaudación entraba en la caja real de Potosí.

Universidad Anarcas: centro muy arraigado de las ideas españolas – Ideas feudales
deteriorándose.

- Instituciones empiezan a perder legitimidad.


- MITA pierde legitimidad – mayor resistencia a pagarla españoles – americanos.
- Dentro de los españoles criticas/ilegitimidad hacia la MITA.
- Finales SXVIII. Fin de stock para reciclar. Costo de la producción aumenta.
Contratación mineros especializados más costosos por paga de buen sueldo. Márgenes
de ganancia muy estrechos.
- Producción minera de Potosí. Equilibrio muy inestable.
- Desaparición de la MITA, aumenta el riesgo.
- Aumento económico al conectarse con BsAs que con Perú.

Productos (desde BsAs hasta Potosí).

- Mulas (fuerza motora). Extensas zonas de cría: Córdoba, Corrientes, Santa Fe (Incluye
también parte de Entre Ríos) también BsAs. Córdoba el gran centro de
producción/comercialización. Las ciudades tenían participación comercial
 Textiles de lana: Córdoba
 Textiles de algodón: Corrientes.
 Vinos y agua ardiente: Mendoza y San Juan.
 Frutas secas: La Rioja.
 Yerba Mate: Paraguay.
 Tabaco: Paraguay, Corrientes, Tucumán.
 Caña de azúcar: Tucumán.
 Madera: Tucumán.

Tenían en el Alto Perú su centro de consumo más importantes, para la economía regional.

Se pagaba con Plata y así, se activaban otros circuitos comerciales y producciones.

Reformas Borbónicas: 10 puertos en América para comerciar con España, entre ellos con BsAs.

Parte de la economía virreinal.

Economías Locales:

- El grueso de la producción era mayoritariamente por la propia región.


- Los campesinos tienen la actividad de subsistencia, trueque e intercambio. No solo para
la propia unidad campesina sino tmbn para la comunidad local.
- Existía un comercio regional.

Lo que sucede al producirse la revolución es que mata la producción Alto Peruana. Se entromete
en el proceso productivo. Va a ver un decaimiento de la producción de la plata entre 1811-1825.
Generara una situación de guerra permanente en el alto Perú. Abra pacificación partir de 1826
en donde se empezaron a promover proyectos para la reactivación de las minas del potosí.

La campaña británica interrumpirá la producción por causa de la revolución. En parte por el fin
de la MITA. No será posible reconstruir esos circuitos económicos en el alto Perú hasta 1828
después de Bolivia.

El litoral atlántico: A la llegada de los españoles no exterminan la población local sino la


desplazan. Se desarrolla un sistema económico pequeño y escaso de mano de obra y capital. Son
asentamientos muy débiles basados en una economía de mano de obra libre. Luego del SXVIII
tendrán una participación muy importante, y empezara a desarrollarse la economía regional. Por
lo cual puertos de BsAs empezaran a crecer.

- Se expande la producción de cuero y se asienta la población araucana para empezar la


explotación del ganado.
- Actividad de comercio de ganado comienza a escasear.
- Producción del ganado en algunas estancias, zonas donde no tienen que competir con
los araucanos: Banda Oriental y Entre Ríos.
- Gran parte de la producción de BsAs era consumidora de carne, producción de trigo y
mano de obra esclava, abastecían a BsAs y en general eran productores a pequeña
escala.

Lo que definía a un indio era el tributo que paga por estar dentro de la comunidad.

Comienza el saladero lo cual dará un proceso mas acabado al cuero, carne y grasa.

Libertad de Comercio:

Unos meses antes de la revolución lo que permitía comercializar con cualquier barco que llegue
al puerto comercializaban con neutrales, franceses y sus aliados.

- Llegada de comerciantes con productos de la revolución industrial.


- Salida sistemática de cueros desde 1810 y va ver un intento de expansión de producción
pero va a tener un límite que es la intervención de España.
- Consecuencia económica regional entra en crisis en el interior.
- La competencia de producción proviene de Europa.

Revolución de Mayo:

No fue una revolución en si, sino el proceso que se fue dando.

1810: primera junta provisional del gobierno, se necesita la adhesión de los pueblos.

- Circular.
- Tropas y expedición auxiliar. Esta expedición se va al interior
- En Córdoba se encuentra la resistencia de los funcionarios y si se logra que Córdoba de
junte entonces se va a profundizar la revolución.

Alto Perú:

1810-1815. 3 campañas

1810.-1811. Derrota

1812-1813

1814-1815. se pierde la batalla de cipe-cipe

Asunción: va a mantenerse autónoma pero no va a responder a bs as. 1810-1811 no va a ser lo


que va a demandar más recursos.

Montevideo: 1814-1814 el gobernador desconoce a la junta que será nombrado virrey.

Halperin: facciones de elite revolucionaria.

Salta:

- Aristocracia/ plebe
- Sistema de Güemes: manipulado por las elites salteñas como hacen para frenar los
designios de las elites porteñas.

Mendoza:
- Gobierno de amigos
- Peninsulares con indígenas
- Dirigentes locales

Banda oriental:

- Alzamiento rural.

Bases sociales insospechadas

Invasiones inglesas:

1806: rápida conquista de la capital, el cual era lugar estratégico para los intereses. El objetivo
de conquistar nuevos modos sudamericanos aseguraría militares y expansión comercial.

- No encontraron seria resistencia militar


- escasez de tropas regulares y militares locales
- Abandonan la ciudad hacia Córdoba
- Refuerzos británicos tardaron en llegar
- Se empezaron a formar milicias urbanas voluntarias en forma secreta. Liniers,
Pueyrredón, Alzaga.
- El 12 de agosto se rendirán.

Consecuencias de la primer invasión inglesa: hubo una crisis de autoridad: incapacidad de


las fuerzas militares española.

Cabildo abierto: luego de 2 días convocaron por la presión de las milicias a los vecinos,
altos funcionarios, jefes militares, para delegar el mando político y militar a Liniers, ya que
se necesitaba de una organización y de reforzar las milicias nacidas en 1806.

Febrero de 1807: Montevideo cae en manos inglesas y a fines de julio desembocaban en bs


as. Liniers debido a esto recluta y financia fuerza locales. Se derrota a los ingleses.

La junta de guerra suspende al virrey y lo saca de su posición. Por lo que Liniers pasa a ser
el representante de mayor rango institucional en el rio de la plata.

Legado de las invasiones inglesas:

- Disputa entre los distintos poderes existentes en la capital


- Nuevo actor político (milicias urbanas)
- Conmovió las bases sociales
- Componente popular de los soldados
- Oficialidad: reclutada entre los miembros de elite y pasaron a competir en los altos
cargos.
- Se consolido la comunión entre los americanos y españoles
- Crisis institucional

1808: napoleón ocupa la península ibérica, por lo cual los borbones dejan el trono. La junta
gobernativa del reino genera:

- Ruptura de la cadena de obediencia que afectaba a todos los territorios del imperio.
- Movimiento de juntistas en américa fue la respuesta a la crisis peninsular y al temor que
despertó la posibilidad de pasar a depender de Francia

1808-1810:
- Se acepta el dominio de napoleon
- Obediencia a las autoridades provisionales en España
- Se establece la junta locales
- Crisis de Portugal
- Grupos criollos buscan negociar con la metrópolis
- Separación definitiva declarando la independencia

1809: la junta central representaba a las colonias. Un diputado por cada virreinato, la capital
general era la provincia.

El 11 de febrero de 1809: la junta central designo a cisnero como virrey propietario del rio de la
plata y recién en agosto lo van a reconocer en bs as.

1810 – 1815  Guerra por la Independencia.

1815 – 1820  Guerra civil. Levantamiento pueblos.

1810: la junta grande compuesta por morenistas y savedristas triunfan y se forma la junta.

1810: primer gobierno autónomo.

- Sacar a cisnero de su cargo


- Asistencia de vecinos
- Cabildo de la capital manda como gobernador a formar la junta de gobierno para tutelar
los derechos del rey Fernando 6
- Se puso en juego la legitimidad de las autoridades metropolitanas
- Gobierno autónomo, la autoridad suprema en todo el virreinato, se mantiene el vínculo
con el monarca y se ejerce el autogobierno sin reconocimiento de la regencia
peninsular.
- Para constituir la autoridad suprema era necesario ampliar la representación e integrar el
resto de las ciudades del virreinato y reducir el poder de las instituciones coloniales.

La junta asumió atribuciones correspondientes a un virrey. Quedo limitado por la real audiencia,
justicia y por el cabildo de la capital que reservo las atribuciones de vigilar a los miembros de la
junta.

- Fueron las milicias urbanas las que volcaron el equilibrio a favor de la autonomía.
- movimiento conto con el apoyo popular y especialmente la plebe urbana de la capital.
- Los hechos de mayo tuvieron un carácter netamente porteño

Mayores resistencias:

- Alto Perú
- Paraguay
- Banda oriental

En diciembre de 1810 los grupos de leales e insurgentes hicieron el congreso constituyente de


ampliación de la junta. El 18 la junta grande genera y mantiene la adhesión a el nuevo orden.
Teniendo la necesidad de reclutar hombres u recursos para poder mantener la guerra. También
se necesita el apoyo de elites locales y el cabildo.

1811: primer triunvirato: junta conservadora. La junta provisional y la junta grande se


convierten en el nuevo triunvirato. Sociedad patriota. Hay idea de rev e independencia.
Se agrega las invasiones portuguesas (1811) BsAs intenta lograr un acuerdo con la
intervención/medición de Gran Bretaña.

1812: segundo triunvirato.

Logia de Lautaro 1812: a su vez se formaron dos líneas de esta logia. San Martín va a la guerra
por Perú y por otro lado Alvear se queda en bs as y en la banda oriental. Su organización
convierte el directorio en 1815.

1812: en España Fernando seguía cautivo y se sanciona la constitución de cadiz. Donde la


monarquía constitucional es centralizada.

Se crea la logia de Lautaro la cual es una organización secreta que busca influir en el gobierno
local para favorecer la suerte militar de la causa revolucionaria en america y que estuvo liderada
por san martin y alvear.

En octubre se convoca a un congreso el cual el movimiento revolucionario esta liderado por los
miembros de la sociedad patriótica y la logia.

Se genera un según triunvirato dominado por tendencias mas radicales, necesidades de declarar
la independencia y se convoca a un congreso constituyente en enero de 1813.

1813: asamblea. La asamblea del 13 ya no acepta el gobierno de Fernando, por lo que toman
medidas para la revolución. Se pasa de un triunvirato a un director supremo.

Estado: la asamblea de 1813 se declara soberana y va a tener que organizarse en el primer frente
realista. Esto va a estar dado a medida que también se desarrolla la guerra la cual necesitara
organización, aspectos e independencia. Por otro lado habrá una forma de gobierno la cual
proveerá reglamentaciones y leyes. Por otra parte, la resolución exterior necesitara de apoyo,
armamento, legitimidad. Esa búsqueda de legitimidad debe estar dada tanto interiormente como
exteriormente y necesitara el apoyo del pueblo, utilizaran a la clase obrera y a la iglesia para la
divulgación.

Asamblea del año 13:

- Declaración de la igualdad
- Abolición de títulos de nobleza
- Abolición de servicios peninsulares
- Libertad de vientres
- Papel del cabildo sigue actuando detrás de estos poderes
- Se busca cambiar el orden colonial
- El papel del cabildo hasta 1815 no desaparece

Asamblea del año 13:

- Libertad de prensa
- Libertad de vientres
- Extinción del tributo
- Exclusión de la fórmula de juramento de fidelidad al rey Fernando
- Diputados no representan a las ciudades si no a la nación

Se definen dos tendencias:

- Quienes defendían una forma de gobierno indivisible y centralizado


- Quienes promulgaban una forma de gobierno con amplias autonomías para las
ciudades de tendencia federal.

El congreso rioplatense a cargo del poder constituyente y legislativo estuvo ominado por los
grupos porteños centralistas de posición, que controlan los designaciones del poder ejecutivo.

1814: directorio. Los recursos de posen estos organismos provienen del alto peru.

- Ciclo revolucionario: dura hasta 1814.


- 1814 se derrota a Napoleón y vuelve Fernando7. Va a haber una restauración de la
monarquía absoluta. Se desconoce la constitución de Cádiz.

El directorio supremo.

- Restitución de Fernando
- Apogeo de la liga de los pueblos libres, artigas.
- fuerza expedicionaria al mando de alvear conquisto Montevideo y la banda oriental
queda a manos de artigas.

1815: Ciclo conservador. Es desde 1815-1820. San martín llega a bs as con Alvear y vienen con
idea de profundizar el proceso de resolución e independencia.

Ciudadano: en 1815 se remplaza la idea de vecino por ciudadano, donde todos los habitantes en
el territorio tienen matices de buen amigo, vecino, padre. Se sigue viendo al antiguo régimen.

1815 federación Pueblos libres  Confederación de Pueblos (grado común general). Ideas de
influencia USA-Federalismo. Plantean guerra en BsAs. (Banda Oriental – Entre Ríos – Santa Fe
– Córdoba).

Revolución federal 1815: la banda oriental, corrientes, entre ríos y cordoba se unieron a la
política de artigas.

Con la restauración del rey

- Se regresaba a una sumisión a la metrópoli en los términos absolutistas o se salía de la


ambigüedad jurídica imperante y se declaraba la independencia.

El congreso convoco un nuevo congreso constituyen que que reunido en Tucumán el 9 de julio
de 1816 declaro la independencia de las provincias unidas de sudamerica. Ni la banda oriental
ni el litoral formaban parte del congreso.

1816: Congreso: se proclama la independencia.

- Todavía existen los planes monárquicos.


- Restauración de la monarquía constitucional
- Misión diplomática de ver a quien se pone en la monarquía
- Representantes del alto Perú
- Litoral ausente
- San Martín propone colocar a un regente

Comienza el levantamiento interno en donde se disgrega el virreinato del rio de la plata


– Portugal invaden la Banda oriental. Profundiza el enfrentamiento entre Artigas y el gobierno
de BsAs.

– Gobierno degrega el ejercito del Norte/auxiliar empieza a intervenir en las guerra civil.

- Se manda un grupo contra Santa Fe.


- Se empieza a utilizar el ejercito con fines políticos.
- Algunos generales se levantan.

1816: el ejercito del norte prácticamente se autogobierna con el apoyo de las provincias del
noroeste, el alto peru estaba perdido y el norte quedo bajo Güemes.

Acefalia: ausencia de poder. Cubierta por el cabildo de bs as, encargado de formar un gobierno
provisorio que quedo en manos de alvarez como director supremo y de una junta de
observación.

1816: portugueses vuelven a invadir a banda oriental. Indiferencia de Pueyrredón sobre el


avance. Puso fin al sistema de artigas en la banda oriental, aunque este continuo liderando la
disidencia de todo el litoral.

Costo económico de la guerra: destrucción de bienes y medios de producción y el rápido


deterioro de os circuitos productivos y mercantiles, que funcionaban en la época colonial.
Perdida del alto peru, pieza clave de esos circuitos, destrucción del orden vigente, en sus
aspectos productivos, comerciales y fiscales.

- Necesidad de recaudación de recursos

Comercio: adopción de libre comercio de 1809. Significo la ruptura del monopolio y la apertura
de los medios extranjeros. Inglaterra se consolido como la nueva metrópoli comercial. Gran
aplicación de las importaciones, renta aduanera el cual era el principal recaudador fiscal.

- Cobro de contribuciones, voluntarias y forzadas


- Sectores economistas poderosos se les impusieron los mayores sacrificios. No solo
comerciantes
- Sectores rurales también contribuyeron
- Déficit de la balanza comercial permanente.

Redefinición de las jerarquías sociales: nuevos actores

- Burocracia colonial: remplazada por agentes leales al nuevo orden


- Grupo económico dominante fueron afectados por el costo de la guerra y hubo
restructuración de las tradicionales rutas comerciales.
- Estamento militar se elevó a una nueva jerarquía social y política, por la creciente
militarización.
- Creciente politización de los estrados más bajos de la sociedad y en especial en bs as.

Libertad e igualdad:

- Nuevos valores y nacimientos de identidad


- Soberanía popular
- Actividad política
- Ampliación de sufragio

Nuevas identidades:
- Patriotismo criollo
- Patria chica
- Invocación al pueblo y a los pueblos.

1817: el congreso se traslada a bs as. Y se trata la constitución que seria sancionada en 1819.
Con carácter centralista de bs as.

Idea de nación: provincias unidas de América del sur y toma la idea de los pueblos, ciudades y
organización en la provincia.

Comienzo 1817: el congreso se trasladó a bs as para cumplir con el segundo objetivo, la


constitución.

- El artiguismo continuaba jaqueando al poder central en manos de Pueyrredón


- Reclamos de una confederación provenían de algunas provincias
- El congreso constituyente se deslizo cada vez mas centralista
- La constitución sancionada en 1819 se abstuvo de definir la forma de gobierno,
tampoco se expidió de la org interna de las provincias.

Liga de los pueblos libres:

- Enfrentamientos constantes desde1815


- Entre risos 1817 ramirez
- Santa fe Estanislao lopez 1818
- Fines de 1819 fueron ramirez y lopez listas para avanzar sobre bs as

Guerra como empresa militar:

- El ejercito del norte

Guerra política: se combatía por principios que invocaban al pueblo como argumento
legitimador

Sectores afectados:

- Las tropas: milicias urbanas pasaron a ser el núcleo de un nuevo ejercito destinado a
salir de las fronteras de su ciudad para lanzarse a conquistaron territorio en nombre de
la libertad.
- Política filoindigena: llevada a cabo por Castelli, despertó la alarma enre los setores
mas altos de esa sociedad. Más errores de estrategia militar.
- Fuerzas contra revolucionarias: alimentadas por el ejercito del virreinato de peru y
principalmente por tropas realistas.
- Derrota huaqui 1811: después del 1811 las ofensivas de las tropas revolucionarias no
lograron avanzar en el alto peru.
- Derrota de sipe-sipe: 1815, retiro definitivo de la zona altoperuana y con la delegación
de la defensa de la frontera norte en las fuerzas salteñas a cargo de guemes.
- Partido guerrilleras reclutados entre las masas indígenas, y dirigidas en general por
mestizos y criollos.

Banda oriental: es donde esta asentada la guarnición naval española. Hay una disidencia
declarada entre el cabildo de Montevideo y bs as.

- Movimiento liderado por artigas fue el inicio de la ciudad de Montevideo para impedir
que las tropas españolas reunieran provisiones de la campaña
- Intervención de los portugueses. 1811 avance, se firma la administración de Montevideo
en bs as bajo garantía de Portugal.
- Éxodo población rural a entre ríos.

1819: sublevación en la posta de arequita en santa fe, antes del enfrentamiento. Oficiales de
bustos y de paz se dirigen a Córdoba. Se levantaron los pueblos frente a las pretensiones
centrales de bs as.

- Degradación económica
- Rompen antiguos lazos tradicionales

Dirigencia: en bs as hay una nueva elite llamada la letra dos. Son militares de la política.

Los dirigentes de la revolución están apartados de la elite económica.

Constitución del poder ejecutivo que designo un gobierno de atribuciones al senado. Poder
legislativo.

Abril 1819: después de la constitución sancionada, Pueyrredón renuncia a su cargo como


director y es remplazado por rondeau.

Nov: estallo una revolución dirigida por Araoz que declaro a la provincia de Tucumán autónoma
del poder central y también se reanudaba el enfrentamiento con bs as vs el litoral.

Rondeau recurrió a san martin pero este decidió no recurrir al auxilio, también parte del ejército
del norte se sublevo en la posta de arequito y se negó a apoyar con las armas al director
supremo.

Lopez y ramirez decidieron avanzar a bs as cn sus fuerzas militare y rondeau Salió a la campaña
a enfrentarlos. El ejército nacional fue derrotado en cepeda el primero de febrero. Bajo la
presión de los vencedores el cabildo asumió provisionalmente el poder, obligando al directorio y
al congreso a auto disolverse. El cabildo volvió a reasumir su gobierno en situación de acefalia
con autonomía reducida de bs as.

1820: disolución del poder central tras la batalla de cepeda. Y caída del directorio.

- En 1820 bustos presenta una alternativa católica- federal. A su vez hay una
independencia de las ciudades
- La rioja se independiza de Córdoba
- Santiago del estero de Tucumán

Esta la batalla de cepeda. Lopez y ramirez vs Rondeau y el directorio. Este año es la caída del
gobierno central. La idea de lopez y ramirez es la de remplazar el virreinato con un estado
revolucionario. Los federales piden la renuncia de Rondeau y el juicio a los directorales, por lo
cual se disuelve el directorio y asume el cabildo. Sarratea se anuncia como el gobernador de una
provincia autónoma y firma el pacto del pilar.

Federación de provincias:

- Libre navegación de ríos entre las provincias.


- Se establece el juicio
- Hay sectores de federales y confederales.

Anarquía del 20: es un conflicto político, hay montones de indígenas sobre la frontera. Se
impone martin rodriguez.
1820-1824: militar de la independencia que también tendrá mandos sobre la frontera. Apoyados
por dictatoriales, hacendados, perjudicados. El partido del orden genera la sala de representantes
por la ciudad de bs as y por la campaña.

Bs as: como provincia no se entrega al ejercito. Tiene mas ingresos, mas aduana y prosperidad.

Litoral 1820: artigas queda desconforme con el pacto de pilar y se va a Paraguay.

Santa fe y entre ríos: López queda como hombre de influencia en el litoral.

Corrientes: tiene prosperidad economica a través de su producción, al igual que misiones.

Tratado de pilar: proponía que se debía convocar a un congreso e invitar a todas las provincias.
El intento de congreso fue en el litoral.

Crisis de 1820 en bs as:

El 16 de febrero se convoca a un cabildo abierto y e creo la primera sala de representante el cual


iban a elegir el gobernante, el cual será sarratea provisoriamente.

Tratado de pilar: paz con el litoral. Se estableció como principio la futura organización federal
para el país y estipulo una pronta reunión en san Lorenzo para discutirla. Bs as acepto la libre
navegación de los ríos y juicio al directorio. Por otro lado Balcarce convocó a una asamblea
popular el 6 de marzo que dispuso al gobernado sarratea.

6 de abril nueva sala de representantes: se fue trasformando en un cuerpo capaz de establecer


los principios que guiara al nuevo gobierno.

El cabildo convoca a las elecciones de una nueva junta y nombra a Dorrego. La campaña a su
vez se encuentra dividida.

Frente al desastre militar, las milicias de la campaña, rodriguez y rosas deciden intervenir y
aparecen como salvadores del orden en bs as.

En el litoral las tenciones entre los caudillos de santa fe, entre ríos y la banda oriental se
agravaron después del pacto de pilar. Lopez y ramirez rompieron con artigas.

El mapa político cambio significativamente, las provincias constituyeron nuevos cuerpo


políticos, aunque los contornos territoriales seguían en parte los trazos de las subdivisiones
establecidas en la ordenanza de intendentes, las provincias surgidas en la crisis ya no se regirían
por decreto borbónico de 1782, sino por los nuevos reglamentos constitucionales o leyes
fundamentalmente dictadas por los gobiernos provinciales nacidos de la disolución del poder
central.

Se fueron suprimiendo los cabildos.

Ideas de formar un estado- nación no se abandona durante la década del 20.

Provincias que se organizaron como centros de poder que reclaman su autonomía. También son
atravesados por la conflictividad política. Hay conflictos permanentes entre las provincias y bs
as. Hay una lucha entre el poder central que es bs as y federales que es lo que piden las
provincias.

Rosas s convierte en unitario a través de las prácticas llevadas a cabo desde buenos aires.

Repercusiones económicas:
- Inestabilidad política: guerras civiles. Hay una aspiración de unidad estatal que se
planta en la confederación.
- Las Heras: sube a bs as como opositor al partido del orden.

1821: ley electoral, donde votan todos los hombres nacidos en la provincia mayores de 25.

1822: tratado de cuadrilátero: bs as- santa fe. Entre ríos. Corrientes. Estas provincias no asisten
al congreso.

Feliz experiencia: es un proceso de organización general. un gobierno de reformistas.

- reformas políticas las cuales suprimen al cabildo y consulado.


- Reforma militar: ley de retiros militares y comandancias de fronteras
- Reforma económica: territorios concedidos. Objetivo de poblamiento, agropecuario y
recaudación. Hay avances de fronteras. Independencia económica en 1823.
- Reforma religiosa: suprimir conventos.
- Reforma cultural: creación de escuelas y universidades. Libertad de prensa.

1824: las provincias son el punto de articulación de la ciudad y territorios. Hay jurisdicción y
ruralización. La base del sistema político se vuelve a discutir en el congreso. 13 provincias
soberanas reunidas.

Se convoca a un congreso en 1824 en el cual se quería crear la constitución pero fracasa en


1827. Hay una ley fundamental en el 25 que es la autonomía de las provincias.

1825: Hay fragmentación del poder entre 1825- 1827 (gobierno central) 1832-1852
(confederación rosista), esta fragmentación va a dar la emergencia de las provincias y así
generaran una organización institucional.

- Algunas viven en guerra civil


- Otras tienen estabilidad y organización.
- Hay legislación
- Caudillos: son arbitrarios, tienen el apoyo del sector popular. Y por último son una
barbarie. A su vez son personas con poder militar o son militares, pertenecen a la
carrera de la revolución y son una elite tradicional.

Confederación o federación: tiene mucho acento en los gobiernos provinciales, aunque no


abandonan la idea de gobierno general con pactos entre provincias. Todas las provincias tienen
su centro en la ciudad y están atravesadas por divisiones internas.

Al mismo tiempo estalla la guerra con Brasil 1825-1828 que se interpone al intento de
organización.

1826: Se necesitan una serie de condiciones y medidas económicas y político para poder tener
un estado fuerte. 26-27

Economía: se crea un banco nacional de capitales mixtas. Hay emisión de monedas.

- Ley de enfiteusis: todas las tierras fiscales de las provincias pasan a ser del estado
nacional.
- Ley de minas: se nacionalizan las minas. El estado se encarga de darla en concesión.

Políticas:
- Ley de capitalización: la ciudad de bs as iban a constituirse en capital del estado
nacional y tiene resistencia en la propia provincia de bs as.
- Constitución 1826: hay división de poderes. Hay un sistema representativo republicano
consolidado en la unidad de régimen. Los ciudadanos pasan a ser peones a sueldo o
vagos.
- A su vez todas estas medidas fracasan debido a que no pueden medir los hechos dados.

Guerra de Brasil:

- 1817: invasión portuguesa.


- 1822: independencia, imperio de Brasil.
- 1823: el congreso incorpora las provincias unidas, rechazan al imperio de Brasil.
- 1825: el congreso general constituyente acepta la incorporación de a banda oriental. Y
entra en guerra, se genera la batalla de ituizango donde hay triunfo. Pero hay bloqueo de
los puertos de bs as y disminuye el comercio.

Paz: 1827 se quería sacar la guerra de encima y preocuparse por la situación interna. Rivadavia
presenta su renuncia y pasa a ser presidente vicente lopez. El cual disuelve el congreso. Y bs as
pasa a ser provincia de nuevo.

El gobernador Dorrego es un héroe del liberalismo. Intenta conciliar la relación de las


provincias, por lo cual firma pactos interprovinciales, y termina por firmar la paz en 1828. Y se
establece por otra parte la independencia de Uruguay. Esto a su vez es muy mal visto por lo
oficiales de las provincias del ejerció y Lavalle derroca a Dorrego y se hace elegir gobernador.

Rosas regresa con fuerzas de santa fe de a campaña de 1828. Se enfrenta contra Lavalle.

En 1829 a 1831 se elige a rosas como gobernador. Asume con la facultad extraordinaria por el
periodo de la anarquía. Rosas como el restaurador de las leyes. Pacificar las provincias y
ordenar las financias provinciales. Inician periodos de organización con los unitarios y se busca
una unanimidad política, así se genera el orden.

Interior: en Córdoba m. paz destituye a busto 1819- 1829.

Liga interior: es unitaria y hay 9 provincias. Convocan a un congreso republicano. 8 meses


después pasa a ser jefe supremo militar provisorio de la liga del interior.

1831: tratado del litoral. Bs as- santa fe- entre ríos- corrientes. Reconocen el federalismo e
invitan a provincias a la incorporación, por lo cual se nombra una comisión representativa con
representación de cada provincia. Quieren la libre navegación de ríos pero buenos aires se va a
oponer a esto.

1832: pacto federal: más organización constitucional de la confederación argentina desde 1832-
1852. También habrá más delegación de las relaciones exteriores en el gobierno de bs as. En
este pacto van a pesar las autonomías provinciales.

Legitimación del poder: aceptación de obedecer a alguien que ejerce el poder.

En el rio de la plata hay confusión de poderes, por un lado está el tradicional que es la autoridad
monárquica y por otro lado la legitimidad del poder social que en general lo controlan las elite.
La revolución sacude el orden social pero no lo cambia. Son las mismas familias que siguen
siendo candidatas para el poder.

Soberanía del pueblo: son elites que la mayoría participan, y a su vez esa mayoría es social,
también creen en el voto como forma de participación.

Rosas: tiene un movimiento popular que construye un liderazgo carismático. Representa la


extensión de su buen gobierno frente a la usurpación de Lavalle. Restaura las leyes.

Hay dos formas de movimientos populares:

- No espontanea, no toman decisiones y lo hace el sistema encuadrado de arriba para


abajo
- Protagonismo y cierto grado de autonomía.

El gobierno de rosas se puede ver como una pirámide donde arriba del todo se encuentra el,
luego los caudillos y por último los líderes locales.

1832: aparece el federalismo como principio organizativo.

Campaña del desierto: es una organización de indios amigos y cristianos para combatir a indios
enemigos. Es el problema fundamental de las fronteras, rosas se logra imponer ante las
poblaciones indígenas.

También podría gustarte