Está en la página 1de 114

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL

SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

INTRODUCCIÓN

EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY* es un tornillería auto-insertante y auto-roscante para fijar los
nuevo método de construcción en México, que ha probado componentes metálicos entre sí y los recubrimientos
su eficiencia y aceptación en casi todo el mundo, ante PANEL REY* a los perfiles, y una línea de accesorios
diferentes condiciones climáticas y sociales. metálicos que permiten una mayor facilidad de
construcción con el SISTEMA CONSTRUCTIVO
Por su acertada combinación de materiales, las PANEL REY*.
construcciones que utilizan el SISTEMA CONSTRUCTIVO Todos los componentes metálicos son de acero
PANEL REY* resultan más económicas, de mayor calidad, galvanizado lo que garantiza la durabilidad de la
ligeras, incombustibles, construídas con una mayor construcción.
productividad, velocidad y eficiencia, siendo éste, además,
un producto versátil y flexible. ¿QUÉ VENTAJAS OFRECE
CONSTRUIR CON ESTE SISTEMA?
Por estas características, se ha convertido en el
sistema constructivo más utilizado durante los últimos cien PANEL REY* es el sistema ideal para cualquier tipo
años en los Estados Unidos, Canadá y Europa. Desde hace de construcción de hasta cuatro pisos, ofreciendo las
treinta años se emplea en países de América Latina como siguientes características y ventajas:
Argentina, Brasil, Chile y Colombia.
ECONOMÍA SIGNIFICATIVA
Ahora PANEL REY lo ofrece al mercado mexicano
de la construcción, incorporando materiales y técnicas
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY* se basa
modernas, manteniendo la ingeniería del sistema
en el concepto de REPARTICIÓN DE CARGAS, lográndose
constructivo de acuerdo con los más exigentes estándares
con ello un sistema muy racional en el manejo de los
de calidad mundiales.
esfuerzos a los que se somete la estructura, al emplear
componentes de altísima resistencia con dimensiones y
¿EN QUE CONSISTE EL SISTEMA peso bajos.
CONSTRUCTIVO PANEL REY*? Con ello se eliminan cargas muertas innecesarias, muy
costosas y que no aportan mucho a la estabilidad de una
La base del sistema es una estructura de perfiles de estructura.
acero galvanizado G-60 rolados en frío, revestidos en los
interiores con panel de Yeso PANEL REY*. Con estos SISTEMA
elementos se construyen componentes con los que se CONSTRUCTIVO SISTEMA
PANEL REY TRADICIONAL
forman muros de carga, exteriores e interiores, entrepisos,
techumbres, muros tapón o de fachada, muros divisorios, PESO 70Kg./m2 220 A 385 Kg./m2
alfardas, y prácticamente cualquier forma arquitectónica. ESPESOR DE PAREDES DE 8.9 A 18.4 CM. DE 7.0 A 20.3 CM.
SENCILLAS
En el exterior puede utilizarse la más amplia gama AISLAMIENTO ACÚSTICO DE 45 A 60 STC DE 48 STC
de materiales de construcción tradicionales como mezclas, INCOMBUSTIBLE SI SI
ladrillos, tabiques y elementos prefabricados de acuerdo INSTALACIÓN EN CUALQUIER SI NO
con el gusto del cliente o diseñador.
CONDICIÓN CLIMATOLÓGICA
POSIBLE PREFABRICACIÓN SI NO
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY*
SIMPLICIDAD DE ALOJAR SI NO
comprende perfiles metálicos tipo canal, rolados en frío con
varios peraltes y calibres, panel de Yeso PANEL REY* en INSTALACIONES
sus diferentes espesores, compuesto PANEL REY* y cinta AISLAMIENTO TÉRMICO SI NO
para junteo para paneles de Yeso, una línea completa de TIEMPO DE EJECUCIÓN 6 SEMANAS 18 A 20 SEMANAS
(BASE 1 CASA 100 mts.2)
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 1
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY* Los componentes estructurales PANEL REY* son de
COMPARADO CON EL SISTEMA acero con un recubrimiento galvánico de alta resistencia,
TRADICIONAL pureza y duración. Por ello, han superado atisfactoriamente
las Normas Internacionales de Manufactura.
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY* resulta
muy ligero y por lo tanto, económico. Aventaja a cualquier Los revestimientos interiores de la estructura son
sistema constructivo disponible en el mercado actual, y su paneles de Yeso, PANEL REY*. El panel de yeso es el
conveniencia se refleja tanto en la reducción de costos material más utilizado en países de todo el mundo por más
directos como en los indirectos, tales como fletes, equipo, y de cincuenta años. La materia prima que se utiliza, el YESO
otros. MÁXIMO*, es sin duda uno de los más puros del orbe, con
tradición de calidad que le otorga la compañía YESERA
VELOCIDAD DE EJECUCIÓN
MONTERREY, S.A., por parte de nuestro mismo grupo
PROMAX.
Por sus características, los componentes PANEL REY*
permiten conseguir una mayor productividad en un menor
Para los recubrimientos exteriores, las alternativas
tiempo de ejecución de obra.
son amplias, pues prácticamente puede utilizarse cualquiera
de los materiales tradicionales. Por ejemplo:
Los tiempos muertos que se generan en los
procesos de cimbrado y secado se eliminan por completo
• Zarpeos o repellados de mezcla
gracias a los materiales PANEL REY*, industrializados y
• Tabiques ligeros de concreto
orientados a obtener una construcción prácticamente “en
• Ladrillo (de barro, prensado o hecho a mano)
seco”, esto es, con un mínimo de mezclas.
• Tableros prefabricados de cemento y otros.
También se ahorra tiempo y material por ajustes en
obra, pues los componentes PANEL REY*, pueden surtirse MAYOR EFICIENCIA
en medidas exactas.
Una instalación sencilla y fácil de supervisar reduce
Por otra parte, los errores de selección de al máximo los vicios ocultos y errores durante la ejecución
materiales se eliminan, ya que están clasificados por un de la obra.
sistema de colores, lo que hace que estos materiales sean
fácilmente indentificables. LIGEREZA

Las instalaciones eléctricas, de drenaje y especiales El peso total del SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY*
que corren dentro de muros, entrepisos y techumbres se es de 70Kg/m2, un sistema muy ligero comparado con los
realizan rápidamente gracias a las perforaciones de fábrica 350Kg/m2 que llegan a alcanzar los sistemas
en los componentes que actúan como estructura. Esto convencionales de construcción.
facilita la supervisión y mantenimiento posterior, al estar
totalmente a la vista durante su ejecución.

Con este método se eliminan los trabajos de


ranuración y resanes, necesarios en los sistemas
constructivos tradicionales, ahorrando tiempo y esfuerzo.

DURABILIDAD Y MÁXIMA CALIDAD

Los edificios construídos con el SISTEMA


CONSTRUCTIVO PANEL REY*, tienen una vida útil igual o
superior a las edificaciones tradicionales en México.

Sus materiales imperecederos, inorgánicos y NO


degradables, son famosos mundialmente por su alta calidad
y durabilidad. Ensamble de componentes PANEL REY*.

2 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Esto significa un ahorro de hasta el 80 por ciento en FLEXIBILIDAD


partidas de cimentación, refuerzos y fletes para la
transportación de materiales. EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY* es un
sistema ligero de tipo abierto, que puede ser utilizado en
Esta ligereza ofrece además las siguientes ventajas: combinación con cualquier otro sistema de construcción
prefabricado, industrializado o tradicional.
• Facilidad de manejo en obra y eliminación de maquinaria
sofisticada y costosa, ya que un sólo operario puede VERSATILIDAD
manejar los componentes del sistema.
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY* se
• Velocidad de instalación. adapta a cualquier proyecto arquitectónico, adecuándose a
las necesidades y preferencias de cada persona.
• Reducción de cargas muertas, y por lo tanto, de los
requerimientos de cimentación de la construcción.
1.- PROPÓSITO DE ESTE MANUAL
• Posibilidad de prefabricar los elementos en el taller, al pie En forma sencilla y directa, se pretende auxiliar al
de la obra o en el nivel que se requiera, sin poner en peligro profesional del Cálculo y Diseño de Estructuras para que
la edificación. seleccione los componentes PANEL REY* más adecuados,
eficientes y económicos.
INCOMBUSTIBILIDAD
El Manual de Diseño Estructural concentra toda la
Los ensables NO combustibles del SISTEMA información necesaria para que el Estructurista realice su
CONSTRUCTIVO PANEL REY*, brindan protección y son diseño y resuelva cualquier solicitación de carga.
una barrera efectiva contra el fuego.
Las especificaciones de este Manual, se basan en
Tanto organismos extranjeros (ASTM y UL) como publicaciones editadas al respecto por las siguientes
mexicanos (AMIS) han aceptado a PANEL REY* como un instituciones:
material de protección contra incendio, debido a que el
yeso es totalmente incombustible y su deshidratación es AMERICAN IRON STEEL INSTITUTE (AISI). Instituto
lenta. estadounidense que dicta las normas de diseño para
determinar cualquier elemento estructural de acero,
considerando sus propiedades mecánicas, capacidad de

Construcción de casa
habitación.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 3


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

trabajo, requerimientos dimensionales y geometría. Además III. TABLAS DE CAPACIDAD Y


indica el método adecuado para determinar los diseños SELECCIÓN DE COMPONENTES
estructurales de cualquier edificio. PANEL REY*
AMERICAN INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION
En este capítulo se resumen las capacidades de
(AISC) . Instituto estadounidense que dicta, en combinación
todos los componentes PANEL REY* utilizados en
con la AISI, información relativa a métodos de cálculo,
diferentes formas y solicitaciones de carga. Aquí puede
construcción, factores de carga, seguridad en diseño
hacerse una selección rápida y certera de cualquier
estructural, detalles constructivos y forma de
elemento una vez que el Calculista ha resuelto las
representarlos, y en general, la ingeniería más adecuada
solicitaciones de carga a las que se verá sometida la
para la construcción con acero.
estructura. Con una simple “bajada de cargas” y el uso
adecuado de estas tablas, un profesional de la construcción
Las publicaciones sobre las que se basa este
podrá especificar correctamente los componentes
manual son las siguientes;
estructurales.
A Cold-Formed Steel Design Manual. 2002 Edition &
September 2003 Edition (A.I.S.I.) IV. DETALLES GENERALES DE
B Manual of Steel Construction 9th Edition (A.I.S.C.) ESTRUCTURA Y RECUBRIMIENTOS
C Engineering for Steel Construction - 2005 edition -
(A.I.S.C.) Por último, se ofrece una sinópsis de los detalles más
D Detailing for Steel Construction - 2005 edition - comunes de uniones, colocación y alternativas de forros
(A.I.S.C.) exteriores, así como los detalles tradicionales de forros
E The Load and Resistance Factor Design Manual of interiores que se hacen invariablemente con PANEL REY*.
Steel Construction - 2005 edition - (A.I.S.C.)

El manual de diseño estructural PANEL REY* AUXILIAR DE USO DE LAS TABLAS DE


cumple con los reglamentos de construcción publicados en
CÁLCULO PANEL REY* (Tutor)
la República Mexicana, y con los requerimientos
internacionales para la construcción.
APÉNDICES
2.- DESCRIPCIÓN GENERAL
A. Cálculo de cargas accidentales provocadas por viento
DEL MANUAL DE DISEÑO (De acuerdo a los manuales que la Comisión Federal de
ESTRUCTURAL PANEL REY* Electricidad edita al respecto).
B. Información Complementaria.
Este manual ha sido organizado en cinco secciones: C. Procedimiento de Cálculo por Viento.
D. Procedimiento de Cálculo por Sismo.
I. INFORMACIÓN GENERAL

Aquí se describe el SISTEMA CONSTRUCTIVO


PANEL REY*, su concepto, los componentes que lo
integran y la función que cumplen dentro de la estructura.

II. ESPECIFICACIONES ESTÁNDARES

Esta sección incluye las especificaciones de


material definiciones y procedimientos generales
empleados para generar las tablas de cálculo, base del
SISTEMA PANEL REY*

Estructura PANELREY.

4 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

INFORMACIÓN GENERAL

COMPONENTES Y HERRAMIENTAS REPARTICIÓN DE CARGAS

1.1 CONCEPTO A una carga determinada, en lugar de soportarla dos piezas


que necesariamente serían muy grandes y voluminosas,
El concepto PANEL REY* incorpora el nuevo uso de los con el SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY* la soportan
componentes que soportan las cargas y esfuerzos de un número mayor de componentes mucho más fáciles de
cualquier construcción. manejar y colocar.
Este nuevo enfoque se puede explicar mediante el proceso
de repartición de cargas que consiste en lo siguiente: En otras palabras, en lugar de emplear un componente

Sistema constructivo tradicional Sistema constructivo PANEL REY*

PANEL REY*
Comparando a
Sistemas
Tradicionales.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
5
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

en forma masiva y voluminosa para soportar todos los 1.2 COMPONENTES BÁSICOS DEL
esfuerzos de una construcción, PANEL REY* distribuye SISTEMA PANEL REY*
cada esfuerzo de manera sencilla y lógica entre sus
componentes, denominados postes. Cada elemento PANEL REY* es importante, ya que
cumple con una tarea en forma eficiente y específica. Estos
La repartición de cargas, físicamente establece que componentes están constituídos por Canales, Postes-vigas,
los componentes soportantes de la construcción se Sujeciones Laterales, Ángulos de Unión y tornillería.
encuentran próximos entre sí. A la distancia entre sus
componentes la llamamos: espaciamiento 30.5, 40.6 y 61.0 1.2.1 NOMENCLATURA
cm. entre ellos y se selecciona según sea la solicitación de
carga. Cada uno de los componente presenta anchos
espesores y calibres diferentes. Para facilitar su
identificación, se utiliza una codificación que describe,
leyendo de izquierda a derecha, el ancho, el tipo o estilo, y
el calibre del elemento.

1524PV18
1524 PV 18

CC PF
1524 Significa que el 18 Indica el calibre
componente tiene un del elemento.
ancho de 15.24 cm

PV Son las iniciales que


describen el tipo de
componente, que en este
caso se trata de Poste-Viga.

En resumen, este código se refiere a un Poste Viga quince


CO PV veinticuatro, calibre 18, o simplemente, un quince
veinticuatro Pe-Ve dieciocho.

La codificación de cada uno de los componentes del


SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY* es la siguiente: Las
claves en letra tienen los siguientes significados:

CC Canal en C.
PF Poste Fachada.
CO Canal omega.
PV Poste-Viga.
PO Poste omega.
PO AL SL Sujeción lateral.
AL Angulo en “L”.
TXP Tornillo extraplano
TXP TFR THX Tornillo hexagonal.
TFR Tornillo para forros.
TPB Tornillo Perma Base.
THX TPB
En el momento de utilizarlos en la obra, los perfiles son
fácilmente reconocibles por su tamaño y estilo.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
6
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES-VIGAS CANALES CANAL OMEGA


labio o atiesador 4.10 cm
alma de flanco flanco alma

3.80 cm 3.80 cm 2.54 cm 5.0 cm

6.35 cm 6.35 cm
9.20 cm flanco o patín 9.20 cm
15.24 cm 15.24 cm
20.32 cm 20.32 cm
SUJECIONES LATERALES

ANGULOS ELE (AL) cercha plana

6.35 cm
7.62 cm 12.50 cm
7.62 cm
y 15.24 cm
Figura 1.2 Dimensiones de perfiles estructurales PANEL REY.*

A. CANALES ANCHO TIPO CALIBRE C. SUJECIONES


LATERALES ANCHO TIPO CALIBRE
410 C0 22
635 CC 22 635 SL 22
920 CC 22 1250 SL 22
1524 CC 20
2032 CC 20

B. POSTE VIGA ANCHO TIPO CALIBRE D. ANGULOS


DE UNION ANCHO TIPO CALIBRE
410 PO 22 y 20
635 PV 22 y 20 762 AL 18
920 PV 22 y 20 1524 AL 18
920 PV 18
920 PV 16 E. TORNILLERIA LONGITUD
920 PV 14 TXP-12 1/2”: 12.7 mm
1524 PV 20 THX-34 3/4”: 19.5 mm
1524 PV 18 TPB-114 1 1/4”: 31.8 mm
1524 PV 14 TFR-300 3”: 76.2 mm
2032 PV 14 TFR-118 1 1/8”: 28.6 mm
TFR-158 1 5/8”: 41.3 mm
TFR-178 1 7/8”: 47.6 mm

canal
C

bastidor horizontal
techos y entrepisos

poste
viga (P.V.)
bastidor vertical
muros

Figura 1.3 Canales “CC” y postes viga “PV” en bastidor vertical para muros, y bastidor horizontal para entrepiso y cubierta.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
7
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

En los bastidores verticales (muros), realizan un


trabajo de división a la altura total del elemento poste-viga,
1.2.2. FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE disminuyendo la deflexión provocada por la carga y por lo
CADA ELEMENTO tanto, aumentando su capacidad (Fig. 1.5 a y c).

El principio de repartición de cargas presupone que Cuando trabajen en bastidores horizontales para
cada uno de los componentes tiene una función específica piso o techumbres, reciben el nombre de
que cumplir, como se verá a continuación. ARRIOSTRAMIENTOS. (Fig. 1.6).
Cuando trabajan como Sujeciones Laterales
1. CANALES.- Componentes perimetrales que unen Diagonales, impiden que el bastidor se deforme o
a los postes-vigas en sus extremos para formar bastidores descuadre al recibir el impacto de la carga lateral provocada
para muros, entrepisos y techumbres. La sección de estos por el viento y en algunos casos, por sismo.
componentes consiste en una C con flancos abiertos.
Anclados a los postes que proporcionan al conjunto una Esto se logra al colocar la sujeción conectando los
sujeción lateral continua de forma que el bastidor puede canales inferior y superior por el elemento diagonal. (Fig. 1.7)
trabajar en conjunto. (Fig. 1.3)
4. ANGULOS DE UNIÓN.- Sirve primordialmente para
2. POSTE-VIGAS.- Son de gran importancia, pues anclar o unir a dos componentes perpendiculares entre sí, y
reciben directamente la carga de techumbre o entrepiso, consiste en una lámina doblada en L, haciendo una perfecta
transmitiéndola al terreno cuando se utiliza en muros. escuadra entre sus dos flancos. (fig. 1.8).

También este es un elemento en forma de C, pero 5. TORNILLERÍA.- La línea de tornillos es el elemento


se distinguen de los canales porque presentan un pequeño de fijación del sistema. Con los tornillos se unen los
labio, o “atiesador de flanco” en el extremo de cada patín o componentes entre sí y se anclan los recubrimientos
flanco (Fig. 1.4a) necesarios para vestir la obra.
Tal y como su nombre lo indica, este mismo perfil puede
utilizarse como viga, soportando cargas a lo largo de un
claro, como en el caso de entrepisos y techumbres.
Debido a que en este caso el trabajo del elemento
es fundamentalmente a flexión, el alma del Poste-viga
utilizado como viga, es más grande en comparación al
tamaño del alma de los componentes que son usados
como postes (Fig. 1.4b)

3. SUJECIONES LATERALES.- Láminas o cerchas


totalmente planas que responden de manera excelente a un
trabajo de tensión o estiramiento.

Evitan la deformación de los bastidores de carga


verticales (muros) y de carga horizontales (entrepisos y
techumbres) bajo la acción de las cargas, ayudándolos a
realizar un trabajo más unido.

Las sujeciones laterales tienen dos tipos de trabajo:


como Sujeciones Laterales Contínuas (SL) y como
Sujeciones Laterales Diagonales o Contravientos.

Las sujeciones Laterales Continuas, en bastidores


verticales u horizontales impiden que los componentes
poste-viga giren sobre su propio eje, auxiliando a las
canales estructurales perimetrales (Fig 1.5b).

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


8
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Planta
Canal

Deflexión Deflexión
Poste

A B C
Bastidor con sujección Rotación de elementos Bastidor sin sujección
lateral contínua a 1/2. al no contar con S.L.C. lateral contínua.

Figura 1.5 Sujeción lateral continua a los tercios.

Canal

Poste
viga

Sujeción lateral
contínua en bastidores
horizontales o arriostramiento

Sujección lateral contínua


en bastidor vertical

Figura 1.6 Sujeciones laterales continuas en bastidores.

Sección con elementos SL

Viento Viento

Bastidor sin contraviento Bastidor con contraviento

Figura 1.7 Sujeción diagonal (contraviento).

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 9


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Viga Viga PV’

Ángulo ELE Ángulo ELE

Viga
Canal C

Figura 1.8 Angulo “ELE” (AL) usos.


Poste PV

Cada tornillo tiene una función específica


y un lugar de empleo. Por ejemplo:

TXP-12 Tornillo Extraplano No.10 de 1/2 de


pulgada, sirve para unir metal con metal donde
hay concentraciones de más de tres tornillos y
donde la estructura llevará un forro rígido como
Triplay o panel yeso.

THX-34 Tornillo Hexagonal No.10 de 3/4 de


pulgada, se emplea para unir metal con metal en
donde la estructura no llevará forros de ningún
tipo, o recibirá una mezcla de cemento o concreto.
Tornillos estructurales de cabeza hexagonal THX-34
TFR-118 Tornillo para forros No.6 de 1 1/8 de uniendo postes-vigas PANEL REY* de entrepiso.
pulgada de longitud, sirve para fijar tableros de
PANEL REY* o prefabricados no mayores de 3/4
de pulgada de espesor.

TFR-158 Tornillo para forros No.6 de 1 5/8 de


pulgada de longitud. Se emplea para fijar forros
de espesor de más de 3/4” o capas dobles de
PANEL REY* a estructuras metálicas.

TPB-114 Tornillo para forro de 1 1/4 de pulgada


de longitud, sirve para fijar paneles de cemento
Pema Base. Tornillo tratado con recubrimiento
ceramico.

Tornillos estructurales de cabeza extraplana TXP-12 uniendo


a postes-vigas de bastidor de carga PANEL REY*.

10 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

1.3 HERRAMIENTAS BÁSICAS

El Sistema Estructural PANEL REY* requiere como mínimo


de las siguientes herramientas para su instalación:

1. Atornillador eléctrico con puntas tipo Phillips y


hexagonal.
2. Tijeras para lámina.
3. Taladro o Rotomartillo.
4. Plomadas o Plomos.
5. Cinta coloreada para trazo o reventón.
6. Flexómetro de 5.00 m.
7. Manguera transparente para nivel.

Para contar con una herramienta completa recomendamos


además:

8. Pinzas industriales de presión.


9. Cortadora de disco.
10. Pistola de alto poder para aplicación de fijadores de
anclaje.
11. Nivel de 1.00 a 1.50 m. de longitud.
12. Martillo con cabeza de hule.

Para instalación del panel de yeso PANEL REY*


recomendamos:

13. Cuchilla tipo Stanley.


14. Zapatín para panel de yeso.
15. Regla “T” metálica.
16. Espátulas para junteo de 4, 6, 8 y 12 pulgadas de
ancho.
17. Charola o caja para junteo.
18. Pistola para calafatear con cartucho.
19. Lijadoras.
20. Escofinas.
21. Serrotillo.
22. Pinzas para electricista.
23. Bolsas portaherramienta y portatornillo.
24. Cortadora de círculos.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 11


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

ESPECIFICACIONES ESTÁNDARES

ALCANCE Y LÍMITES DE APLICACIÓN ESPESOR MÍNIMO ACEPTADO

Estas especificaciones se aplican al diseño y cálculo PANEL REY*, garantiza que el espesor mínimo (†) del
de los componentes de construcción del SISTEMA material base sin recubrimiento galvánico, no tendrá una
CONSTRUCTIVO PANEL REY*, de acero ligero rolado en frío. dimensión menor al 95% del espesor o calibre utilizado como
dato para cálculo en este Manual de Diseño Estructural.
Los miembros estructurales de acero formado en frío,
son aquellas secciones que se forman a través de un proceso CARGAS
de rolado efectuado a temperatura ambiente, sin adición de
calor que se requiere en las secciones formadas en caliente. Las definiciones y valores unitarios de las cargas
muertas y vivas empleadas en el diseño estructural del Sistema
Todo cálculo o diseño estructural deberá ser realizado, PANEL REY*, deberán ajustarse a los reglamentos de
supervisado y avalado por el perito correspondiente, de construcción vigentes en cada ciudad de la República Mexicana
acuerdo con los reglamentos de construcción mexicanos o de la nación donde se utilice.
vigentes en cada Estado y/o en el Distrito Federal.
CARGAS ACCIDENTALES PROVOCADAS
TÉRMINOS USADOS Y DEFINICIONES POR VIENTO O SISMO
MATERIAL
Los métodos de cálculo de cargas accidentales por
Espesor. El espesor de cualquier elemento o sección viento, o eventualmente, por sismo, deberán sujetarse a la
es el espesor del metal base, sin contar ni medir sus reglamentación correspondiente.
recubrimientos por galvanizado.
Para el cálculo de cargas accidentales provocada por viento,
Las especificaciones que se aplican a los perfiles estructurales se recomiendan los Manuales que publica la Comisión Federal
que integran el SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY*, están de Electricidad, (ver Anexos) y el Reglamento de Construcción
sujetas a los siguientes requerimientos y normas: del Distrito Federal.

MATERIA PRIMA: lámina galvanizada de primera calidad en En caso de que la combinación de cargas especificadas en
rollos, corte con slitter. Y norma ASTM (American Socitey for los reglamentos incluya viento o sismo como elemento de
Testing and Materials). carga accidental, las fuerzas resultantes han sido multiplicadas
A446/A 446M-85, Grado C. por 0.75, de tal forma que la capacidad de carga de los
componentes que toman esos esfuerzos ha sido incrementada.
PUNTO DE CEDENCIA MÍNIMO: Fy=2320 kg/cm2. (33KSI).
PUNTO DE CEDENCIA MÍNIMO AL ESFUERZO TENSIL: PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
Fyt=3866 kg/cm2.
PROCEDIMIENTO
DUCTIBILIDAD: elongación en 50 mm.: 12% Rango 1.375.
Todos los cálculos de cargas, esfuerzos, deflexiones,
torsiones, etc., han sido especificados de acuerdo a métodos
GALVANIZADO DEL ACERO BASE: galvanizado por inmersión
convencionales de diseño estructural. Se exceptúan aquellos
en caliente y contínua de acuerdo a la norma ASTM
que según las comprobaciones del Manual A.I.S.I., han sido
A525/A525M.
empleados en algún caso en particular.
GRADO: G-60
De acuerdo a pruebas realizadas según el método
Tanto el diseño geométrico como el cálculo de capacidad de
ASTM B117-73, y dado que la estructura PANEL REY*, nunca
cada elemento PANEL REY* han sido realizados de acuerdo
estará expuesta sin recubrimientos, el galvanizado con grado
a las normas AISI y AISC, para cumplir con las normas y
G-60, garantiza prácticamente la perpetuidad de la
reglamentos de construcción de los Estados Unidos
construcción.
Mexicanos.

12 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TABLAS
Y Flanco
TABLAS DE PROPIEDADES Y CAPACIDAD para selección de componentes.
Propiedades físicas y de selección de perfiles de acero Lámina Galvanizada G-60
PANELREY* rolado en frío, Fy =2,320 kg./cm2 X

COMPONENTES POSTE-VIGA Labio

COMPONENTES ARMADURA OMEGA

COMPONENTES CANAL C

NOTAS: 1. Los valores de estas tablas son válidos para un punto de cedencia Fy del acero igual a 2,320 kg./cm2.
2. Espesor de la lámina de acero sin considerar el recubrimiento galvánico.
3. De acuerdo a la A.I.S.I. Specification for the design of cold formed steel structural members, ed. 1980, Sección 3.6.1.2.
4. Propiedades de sección calculadas de acuerdo a métodos convencionales y de acuerdo al A.I.S.I. Specification for the design of cold formed steel structural members, ed. 1980, Sección 2.3.
5. Todos los patines de los componentes canal c tienen un peralte de 2.54 cm.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 13


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

PROPIEDADES FÍSICAS Y DE SECCIÓN DE PERFILES EN CAJÓN Y EN ESPALDA CON ESPALDA

B B
Y Y

X X X X
D D

d d

t Y t Y
SECCIÓN ESPALDA CON ESPALDA SECCIÓN CAJÓN

NOTAS: • Ver notas de la tabla anterior.


• Sección espalda con espalda.- Deberá unirse mediante tornillos TXP-12 ó THX-34 a cada 15 cm en zig-zag.
• Sección cajón deberá formarse con angulos (2) 1524AL18 a cada 30 cm.

14 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

COMPONENTES PV ACTUANDO COMO VIGAS V-01


Cargas uniformemente repartidas permisibles en vigas en
claros sencillos. TABLA V-01

1. Tabla calculada de acuerdo a esfuerzo flexionante permisible o a una deflexión permisible de L/240, la que sea más crítica en la combinación carga-longitud de claro bajo las A.I.S.I. specifications for the design of cold formed
steel structural members, ed. 1980, sección 3.
2. Todas las vigas deberán ser revisadas de acuerdo a su capacidad de resistencia de carga concentrada (aplastamiento del alma) en alguna parte del claro y en puntos de apoyo (reacciones) en las tablas VA-3 ó VA-4.
3. Los componentes PV actuando como vigas requieren que el alma no tenga ninguna perforación en por lo menos 30.0 cm adyacentes a sus extremos o apoyo(s). Si se requiriera hacer algun tipo de perforación dentro de ese
rango, se deberán revisar las previsiones que aparecen en la tabla V-05 y los dibujos2que complementan dicha tabla.
4. *Estos perfiles no cumplen con deflexiones de L/240 para carga viva de 170 kg/m en vigas de entrepiso con separación @ 61.0 cm (especificado por el manual del D.D.F. como carga viva para entrepiso de casa habitación).

2.5 5 5 2.5 2.5 5 5 5 5 2.5

2.5 2.5

2.5 5 5 5 5 5 5 2.5 2.5 5 5 2.5

2.5 2.5
2.5

2.5 5 5 5 5 2.5
TABLA DE USO V-02
Elementos PV actuando Tipo de unión del refuerzo para almas de vigas contínuas de dos
como vigas espaciados claros iguales. Carga total de entrepiso o techumbre kg/m2. Tipo de
a cada 61.0 cm unión requerida de acuerdo al diagrama.
2.5
2.5 200 250 300 400 600
2032 PV 14 A A B C E
1524 PV 14 A C D D -
1524 PV 18 C C E - E
1524 PV 20 D D - - -
-

bastidor de carga intermedio

Alternativas de uniones en vigas contínuas y/o traslapes de vigas sobre apoyos intermedios.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 15


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

VIGAS SENCILLAS VA-3


Reacciones y Cargas concentradas máximas permisibles
para almas de vigas en kilogramos. TABLA VA-3

VIGA CONDICIÓN 1 CONDICIÓN 2 CONDICIÓN 3 CONDICIÓN 4


TAMAÑO, LONGITUD DEL APOYO DE LA VIGA (cm)
ESTILO
Y CALIBRE 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24

2032 PV 14 609 658 714 871 289 322 358 461 645 656 668 694 200 223 247 301
1524 PV 14 634 686 745 909 307 341 379 489 716 728 741 770 137 155 175 218
1524 PV 18 259 289 336 452 124 144 175 245 247 254 261 276 85 98 113 145
1524 PV 20 144 169 207 289 68 84 107 155 115 120 124 133 44.6 53 63 84

VIGAS DOBLES O REFORZADAS VA-4


Reacciones y Cargas concentradas máximas permisibles
para almas de vigas en kilogramos. TABLA VA-4

VIGA CONDICIÓN 1 CONDICIÓN 2 CONDICIÓN 3 CONDICIÓN 4


TAMAÑO, LONGITUD DEL APOYO DE LA VIGA (cm)
ESTILO
Y CALIBRE 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24

2032 PV 14 2094 2395 2666 3127 1479 1634 1774 2013 1880 2150 2394 2807 885 977 1062 1204
1524 PV 14 2094 2395 2666 3127 1432 1583 1718 1949 1959 2240 2495 2926 916 1013 1100 1247
1524 PV 18 922 1069 1203 1428 675 755 829 954 793 920 1034 1228 340 381 418 481
1524 PV 20 553 647 732 876 420 475 525 609 440 515 583 698 181 204 226 262

1. Las cargas y las condiciones descritas al pie de esta página son aplicables por la revisión de la capacidad del alma de los componentes PV (poste-viga) actuando como vigas.
2. La tabla es adecuada para los componentes PV que no presenten perforaciones en el alma que se ubiquen a una distancia menor a 30.5 cm de los extremos apoyados o reacciones.
3. Si existen perforaciones del alma de los componentes pv más cercanos a los apoyos que lo especificado en el punto 2. Es indispensable colocar atiesadores de alma para compresión.
4. Tabla calculada de acuerdo al A.I.S.I. Specifications for the design of cold formed steel structural members, ed. 1986, Sección C3.4.
5. No está considera una carga combinada que provoque la flexión y compresión del alma simultáneamente. (A.I.S.I. Sección. C3.5).

a
h= Peralte del elemento PV h
actuando como viga

≥1.5h ≥1.5h ≥1.5h <1.5h

Condición 1 Condición 1 Condición 2

Condición 3
≥1.5h
Condición 3
<1.5h
Condición 2
<1.5h
Condición 1 Condición 4
<1.5h
c
b
h h

<1.5h <1.5h <1.5h


Condición 2 Condición 3 Condición 4 ≥1.5h ≥1.5h ≥1.5h <1.5h

Condiciones de apoyos para cargas concentradas y cargas uniformemente repartidas de las tablas VA-3, VA-4

16 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

DINTELES O CERRAMIENTOS TABLA DN-01 COMPONENTES “POSTE-VIGA (PV)” SENCILLO DN-01


Cargas permisibles Cargas uniformemente
uniformemente repartidas repartidas kg/m

PERFIL 920 PV 1524 PV 2032 PV


CALIBRE
LONGITUD (M) 20 18 20 18 14 14

0.80 818 1061 1618 2594 3236 4941


1.00 523 679 1035 1660 2071 3162
1.20 363 472 719 1152 1438 2196
1.40 267 346 528 847 1056 1613
1.60 204 265 404 648 809 1235
1.80 161 210 319 512 639 976
2.00 131 170 259 415 518 790
2.20 108 140 214 343 428 653
2.40 180 288 360 549
2.60 153 245 306 468
2.80 132 211 264 404
3.00 115 184 230 351

DINTELES O CERRAMIENTOS TABLA DN-02 COMPONENTES “POSTE-VIGA (PV)” DOBLE DN-02


Cargas permisibles repartidas kg/m
uniformemente repartidas
Cargas uniformemente
PERFIL 920 PV 1524 PV 2032 PV
CALIBRE
LONGITUD (M) 20 18 20 18 14 14

0.80 1636 2122 3236 4280 6472 9882


1.00 1046 1358 2070 2740 4142 6324
1.20 726 944 1438 1902 2876 4392
1.40 534 692 1056 1396 2112 3226
1.60 408 530 808 1070 1618 2470
1.80 322 420 638 846 1278 1952
2.00 262 340 518 684 1036 1580
2.20 216 280 428 566 856 1306
2.40 182 235 360 476 720 1098
2.60 155 200 306 404 612 936
2.80 133 173 264 350 528 808
3.00 116 151 230 304 460 702

NOTAS: 1. Los valores calculados para dinteles se basan en el A.I.S.I.


Specifications for the Design of Cold Formed Steel Structural Members, ed. 1980, Sección 3.
2. Deflexión máxima permisible L/240.

Dintel sobre puerta de


acceso a casa.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
17
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

CAPACIDAD DE CARGA A COMPRESIÓN DE SECCIÓN DE PERFILES


EN CAJÓN (kg) TRABAJANDO COMO COLUMNAS
COL-01

ALTURA
EN 920 PV 1524 PV 2032 PV
METROS 22 20 18 20 18 14 14
2.44 1718 2202 3108 2368 3410 6095 6434
2.75 1647 2101 2950 2300 3299 5851 6235
3.05 1571 1992 2780 2225 3179 5587 6021
3.35 1486 1873 2591 2143 3047 5296 5785
3.65 1392 1741 2386 2053 2903 4978 5526
4.25 1183 1446 1921 1851 2577 4259 4942
4.80 946 1131 1482 1638 2235 3443 4329
5.50 721 861 1128 1307 1722 2622 3385
6.10 1062 1400 2132 2751

CAPACIDAD DE CARGA A COMPRESIÓN DE SECCIÓN DE PERFILES COL-02


ESPALDA CON ESPALDA (kg)

ALTURA
EN 920 PV 1524 PV 2032 PV
METROS 22 20 18 20 18 14 14
2.44 1365 1701 2323 1718 2355 3744 3753
2.75 1198 1466 1954 1473 1959 2910 2909
3.05 1019 1193 1565 1195 1565 2365
3.35 830 989 1298 991 1298 1961
3.65 700 833 1093
4.25
4.80
5.50
6.10

NOTAS: • Sección espalda con espalda.- Deberá unirse mediante tornillos TXP-12 ó THX-34 a cada 15 cm. En zig-zag.
• Sección cajón deberá formarse con ángulos (2) 1524AL18 a cada 30 cm.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


18
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TABLA V-05
V-05
Diámetros máximos y refuerzos de perforaciones en almas de vigas hechas en el campo para paso de instalaciones y
refuerzos mínimos de estas perforaciones.

D E C
DIÁMETRO TAMAÑO DE LA CALIBRE B
ESPACIAMIENTO DISTANCIA MÍNIMA
MÁXIMO PLACA DE MÍNIMO DISTANCIA MÍNIMA
VIGA ENTRE TORNILLOS DE PERFORACIÓN A
DE PERFORACIÓN REFUERZO MIN. DE LA A EXTREMO DE
DE ANCLAJE DE REACCÓN O CARGA
(CM) (AxA) cm PLACA PLACA (cm)
PLACA DE REF. (cm) CONCENTRADA

2032 PV 10.5 18 x 18 14 4.5 1.8 L/14


1524 PV 8.5 14 x 14 14 3.5 1.2 L/8

E B

C C

PLACA DE CARGA
REFUERZO CONCENTRADA

D A VIGA

LONGITUD O CLARO
L
APOYO EN EL APOYO INTERMEDIO
A EXTREMO

NOTAS:
1. La placa de refuerzo deberá ser de cal. 14 como mínimo.
2. Los tornillos de fijación de la placa de refuerzo deberán ser tornillos de cabeza extraplana (TXP-12) o hexagonal (THX-34).

Perforaciones de fábrica en los componentes poste-viga Postes-vigas PANEL REY* actuando como vigas de
PANEL REY*. En caso de requerirse mayor dimensión en entrepiso, arriostradas con bloques sólidos.
las perforaciones, hacerlas de acuerdo a las especificaciones
de la tabla V-05.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 19


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES INTERIORES TABLA PI-1 PI-1


Cargas axiales permisibles Velocidad de diseño de viento
sin presión de viento. VD=0.00 km./h Fy=2320 kg./cm2

NOTAS:
1. Tabla de cálculo desarrollada en base a la A.I.S.I. Specification for the design
2
of cold formed steel structural members, ed. 1980.
2. Puntos de cedencia del acero para todos los miembros, fy=2,320 kg/cm .

NOTA PARA TABLAS DE LA PV-3 A LA PV-13


Consideraciones de diseño de las tablas de capacidades de los componentes PANEL REY*
actuando como columnas (postes).
En el desarrollo de las tablas se han observado las siguientes consideraciones para cada componente, espaciamiento,
altura y condición de sujeción lateral contínua.
1. Esfuerzo a flexión.
2. Esfuerzo a compresión axialmente aplicado.
3. Esfuerzo a flexocompresión.
4. Esfuerzo a cortante.
5. Deflexión de la columna debido al viento e incluyendo la carga axial.
6. Aplastamiento del alma en los extremos del elemento (apoyos).
7. La relación de la esbeltez de cada elemento y caso es menor a 200.
La tabulación de las tablas se realizó bajo los siguientes factores:
1. A.I.S.I. Specification for the Design of Cold-Formed Steel Structural Members, ed. 1980.
2. Todos los elementos PANEL REY* se fabrican con lámina de acero cuyo Fy= 2,320 kg/cm2
3. La sujeción lateral contínua de los ensambles para bastidores de muro deben ser realizados con componentes
PANEL REY* tipo SL y con bloques sólidos 1.22 cm a.c.
4. Las propiedades físicas y de sección de los componentes PANEL REY* (ver pag. 13)
5. Las capacidades de los componentes PANEL REY* han sido incrementadas 33% para los cálculos de viento (carga accidental).
6. Todas las consideraciones de las tablas VA-03 y VA-04 en cuanto a capacidad del alma para soportar compresiones.
7. Para consultar estas tablas deberá tenerse como dato la Velocidad de Diseño (VD) o la presión exterior (Pe) los cuales
pueden obtenerse consultando el Manual de Diseño por Viento. (Ver el índice).

20 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-3 PV-3


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 20.2 kg./m2 VD=70 km./h Fy=2320 kg./cm2

NOTAS: 1/3: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrirá una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240.
Ver nota pág. 20.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 21


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-4 PV-4


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 26.4 kg./m2 VD=80 km./h Fy=2320 kg./cm2

Notas: 1/3: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrira una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240.
Ver nota pág. 20.

22 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-5 PV-5


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 41.3 kg./m2 VD=100 km./h Fy=2320 kg./cm2

Notas: 1/3: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrirá una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240 Ver nota pag. 20.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 23


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-6 PV-6


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 49.9 kg./m2 VD=110 km./h Fy=2320 kg./cm2

Notas: 1/3: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrirá una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240 Ver nota pag. 20.

24 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-7 PV-7


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 59.4 kg./m2 VD=120 km./h Fy=2320 kg./cm2

Notas: 1/3: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrirá una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240. Ver nota pág. 20.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 25


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-8 PV-8


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 69.7 kg./m2 VD=130 km./h Fy=2320 kg./cm2

Notas: 1/3: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrirá una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240. Ver nota pág. 20.

26 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-9 PV-9


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 80.8 kg./m2 VD=140 km./h Fy=2320 kg./cm2

Notas: 1/3: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrirá una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240 Ver nota pag. 20.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 27


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-10 PV-10


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 105.6 kg./m2 VD=160 km./h Fy=2320 kg./cm2

Notas: 1/3: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrirá una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240. Ver nota pág. 20.

28 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-11 PV-11


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 133.6 kg./m2 VD=180 km./h Fy=2320 kg./cm2

Notas: 1/3: Sujeción lateral contínua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrirá una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240 Ver nota pag. 20.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 29
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-12 PV-12


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 165.0 kg./m2 VD=200 km./h Fy=2320 kg./cm2

Notas: 1/3: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrirá una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240 Ver nota pag. 20.

30 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-13 PV-13


Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 199.6 kg./m2 VD=220 km./h Fy=2320 kg./cm2

Notas: 1/3: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a tercios de altura.
1/2: Sujeción lateral continua por ambos lados del bastidor con cercha plana “SL” a mitad de altura.
+: Números que presentan un asterisco (+) a la izquierda indica que el componente a soportar la carga que sigue al asterisco sufrirá una deflexión mayor a l/360 de la
altura correspondiente pero no mayor a l/240 Ver nota pag. 20.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 31


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES PF-17


Elementos Poste-Viga sujeto a presión lateral de viento Deflexión máxima L/360
exclusivamente.

1. Capacidades de los componentes PV incrementada 33% de acuerdo a reglamentos oficiales mexicanos (D.F., C.F.E.) Y al a.I.S.I. Specification for the design of cold formed steel structural members, ed. 1980, Sección 3.12.
2. Cálculo de la capacidad de los componentes PV actuando sin recubrimiento alguno en esta tabla.
3. Ninguno de estos componentes esta considerado que actua soportando carga axial. Exclusivamente presión lateral por viento.
4. Deflexión máxima de l/360.

32 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES PF-18


Elementos Poste-Viga sujeto a presión lateral de viento Deflexión máxima L/240
exclusivamente.

1. Capacidades de los componentes PV incrementada 33% de acuerdo a reglamentos oficiales mexicanos (D.F., C.F.E.) Y al A.I.S.I. Specification for the design of cold formed steel structural members, ed. 1980, Sección 3.12.
2. Cálculo de la capacidad de los componentes PV actuando sin recubrimiento alguno en esta tabla.
3. Ninguno de estos componentes está considerado que actúa soportando carga axial. Exclusivamente presión lateral por viento.
4. Deflexión máxima de l/240.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 33


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES FACHADA
Elementos Poste Fachada sujeto a presión lateral de viento Deflexión máxima L/360
exclusivamente.

VELOCIDAD ESPACIAMIENTO ALTURA MAXIMA PERMISIBLE PARA COMPONENTES POSTE-FACHADA PANEL REY (METROS)
DE DISEÑO DE DE POSTES A COMPONENTE DESCRITO POR TAMAÑO, ESTILO Y CALIBRE
VIENTO CENTRO (cm)
(Km/hr) 410PF 635PF 1524PF
920PF

20 20 20 20

30.5 2.75 3.93 5.31 7.91


60 40.6 2.42 3.57 4.82 7.19
61 2.09 3.11 4.21 6.28
30.5 2.37 3.24 4.38 6.53
80 40.6 2.18 2.94 3.98 5.94
61 1.90 2.57 3.48 5.18
30.5 2.09 2.79 3.78 5.63
100 40.6 1.90 2.55 3.44 5.12
61 1.65 2.21 3.00 4.46
30.5 2.00 2.62 3.54 5.28
110 40.6 1.80 2.38 3.23 4.80
61 1.56 2.09 2.81 4.20
30.5 1.86 2.48 3.34 4.98
120 40.6 1.69 2.25 3.04 4.53
61 1.46 1.96 2.66 3.96
30.5 1.73 2.23 3.02 4.49
140 40.6 1.58 2.03 2.74 4.08
61 1.37 1.78 2.39 3.57
30.5 1.65 2.14 2.89 4.29
150 40.6 1.50 1.94 2.62 3.90
61 1.31 1.69 2.29 3.40
30.5 1.52 2.04 2.76 4.11
160 40.6 1.39 1.86 2.51 3.74
61 1.22 1.62 2.19 3.27
30.5 1.40 1.89 2.54 3.80
180 40.6 1.25 1.72 2.32 3.45
61 1.10 1.50 2.03 3.02
30.5 1.31 1.76 2.37 3.54
200 40.6 1.18 1.60 2.16 3.23
61 1.03 1.40 1.89 2.81
30.5 1.22 1.65 2.23 3.32
220 40.6 1.13 1.51 2.03 3.02
61 0.97 1.31 1.78 2.64

Muro fachada en proceso de construcción. Muro fachada terminado

Muros fachadas PERFIREY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
34
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES FACHADA
Elementos Poste Fachada sujeto a presión lateral de viento Deflexión máxima L/240
exclusivamente.

VELOCIDAD ESPACIAMIENTO ALTURA MAXIMA PERMISIBLE PARA COMPONENTES POSTE-FACHADA PANEL REY (METROS)
DE DISEÑO DE DE POSTES A COMPONENTE DESCRITO POR TAMAÑO, ESTILO Y CALIBRE
VIENTO CENTRO (cm)
(Km/hr) 410PF 635PF 920PF 1524PF

20 20 20 20

30.5 2.75 4.49 6.08 9.06


60 40.6 2.42 4.08 5.52 8.22
61 2.09 3.57 4.82 7.18
30.5 2.37 3.71 5.01 7.47
80 40.6 2.18 3.38 4.56 6.79
61 1.90 2.94 3.98 5.93
30.5 2.09 3.20 4.32 6.44
100 40.6 1.90 2.90 3.93 5.86
61 1.65 2.54 3.43 5.12
30.5 2.00 3.00 4.05 6.04
110 40.6 1.80 2.72 3.68 5.50
61 1.56 2.38 3.22 4.80
30.5 1.86 2.83 3.83 5.70
120 40.6 1.69 2.57 3.47 5.18
61 1.46 2.25 3.04 4.53
30.5 1.73 2.55 3.46 5.15
140 40.6 1.58 2.32 3.14 4.68
61 1.37 2.03 2.74 4.08
30.5 1.65 2.44 3.29 4.91
150 40.6 1.50 2.22 3.00 4.47
61 1.31 1.94 2.62 3.90
30.5 1.52 2.33 3.16 4.71
160 40.6 1.39 2.13 2.88 4.27
61 1.22 1.86 2.51 3.74
30.5 1.40 2.16 2.92 4.35
180 40.6 1.25 1.96 2.66 3.96
61 1.10 1.72 2.32 3.46
30.5 1.31 2.02 2.71 4.05
200 40.6 1.18 1.83 2.48 3.68
61 1.03 1.60 2.15 3.22
30.5 1.22 1.89 2.55 3.81
220 40.6 1.13 1.72 2.32 3.46
61 0.97 1.50 2.03 3.01

TABLAS DE PROPIEDADES
Propiedades físicas y de selección de perfiles de acero
PERFIREY
COMPONENTES POSTE FACHADA

Ancho Peso Área Ix Sx Rx Iy Sy Ry


Kg/m cm2 cm4 cm3 cm cm4 cm3 cm3
4.10 cm 0.88 1.03 3.06 1.49 1.72 1.36 0.69 1.15
6.35 cm 0.96 1.23 8.20 2.58 2.58 2.91 1.34 1.54
9.20 cm 1.16 1.49 19.26 4.19 3.59 6.90 2.95 2.15
15.24 cm 1.60 2.04 64.06 8.41 5.60 27.52 10.80 3.67

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 35


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TORNILLOS AUTOROSCANTES ESTRUCTURALES TABLA TOR-01 TOR-01


Cargas permisibles en kilogramos por tornillo.

ESPESOR CABEZA HEXAGONAL THX-34 CABEZA EXTRA PLANA TXP-12


DE LÁMINA
(calibre) TRACCIÓN CORTANTE TRACCIÓN CORTANTE

22 33 82 28 101
20 45 105 39 124
18 77 157 62 161
14 149 336 121 236

Notas: 1. Carga permisible en kg. tornillo con un factor de seguridad de 2.5 con lámina Fy=2320 kg/cm2.
2. La carga permisible debe seleccionarse para el calibre de lámina más delgado de la unión.

TORNILLOS TABLA TOR-02 TOR-02 SUJECIONES LATERALES DIAGONALES SL-01


Espaciamientos mínimos a centros en centímetros. (Contraventeos).

TIPO COMPONENTE
TAMAÑO - ESTILO - CALIBRE CARGA PERMISIBLE A TENSIÓN KG.
LOCALIZACIÓN THX-34 TXP-12

A CENTRO 1.5 2.0 635 SL 22 1,087


A EXTREMO 0.5 0.7 1250 SL 22 2,130
1420 SL 22 2,425
NOTAS: 1. Capacidad calculada a tensión pura empleando la sección 3 .I de la A.I.S.I.
Specification for the Design of Cold Formed Steel Structural Members, ed. 1980, e incrementándolas
a 33% por cargas accidentales.

Sujeción lateral PANEL REY* empleada como contraviento diagonal.

36 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO POR VIENTO
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

INTRODUCCIÓN

La finalidad de este capítulo es de presentar los CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS


procedimientos necesarios para determinar las velocidades SEGÚN SU RESPUESTA ANTE LA ACCIÓN DEL
de diseño por viento en la República Mexicana y las fuerzas VIENTO
mínimas por viento que deberán de emplearse para el
Sistema Panel Rey. TIPO 1
Todo el análisis de viento que se muestra aquí es Estructuras poco sensibles a las ráfagas y a los efectos
con relación a la norma de diseño de la Comisión Federal dinámicos del viento. Abarca todas aquellas en las que la
de Electricidad. relación de aspectos λ, (definida como el cociente y la
menor dimensión en planta), es menor a cinco y cuyo
1) TENDREMOS QUE SABER LA periodo natural de vibración es menor o igual a un
CLASIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA segundo. Pertenecen a este tipo, por ejemplo, la mayoría de
SEGÚN SU IMPORTANCIA, EL SISTEMA los edificios para habitación u oficinas, bodegas, naves
DE PANEL REY* ENTRA POR SUS industriales, teatros y auditorios, puentes cortos y
viaductos. También incluye las construcciones cerradas con
CARACTERISTÍCAS AL:
sistemas de cubierta suficientemente rígidos, es decir,
capaces de resistir las cargas debidas al viento sin que varíe
esencialmente su geometría.
GRUPO B:

Estructuras para las que se recomienda un grado de 2. SE DEBERÁ DE DEFINIR LA


seguridad moderado. Se encuentran dentro de este grupo CATEGORÍA DEL TERRENO SEGÚN SU
aquéllas que en caso de fallar, representan un riesgo de RUGOSIDAD Y LA CLASE DE ESTRUCTURA
pérdidas de vidas humanas y que coaccionarían daños
materiales de magnitud intermedia. Éste es el caso de Tanto en el procedimiento de análisis estático como en el
plantas industriales, bodegas ordinarias, gasolineras dinámico intervienen factores que dependen de las
(excluyendo los depósitos exteriores de combustibles condiciones topográficas y de exposición locales del sitio
pertenencientes al en donde se desplantará la construcción, así como del
grupo A), comercios, restaurantes, edificios de tamaño de ésta. Por lo tanto, a fin de evaluar correctamente
apartamentos u oficinas, hoteles, bardas cuya altura sea dichos factores, es necesario establecer clasificaciones de
mayor de 2.5 metros y todas las construcciones cuya falla carácter práctico. En la tabla I.1 se consignan cuatro
por viento pueda poner en peligro a otras de esta categorías de terrenos atendiendo al grado de rugosidad
clasificación o de la anterior. Se incluyen también salas de que se presenta alrededor de la zona de desplante. La tabla
reunión o de espectáculos y estructuras de depósitos, I.2 divide a las estructuras y a los elementos que forman
urbanas o industriales, no incluidas en el Grupo A, así parte de ellas en tres clases, de acuerdo con su tamaño.
como todas aquellas construcciones que forman parte de
plantas generadoras de energía y que, en el caso de fallar,
no paralizarían el funcionamiento de la planta. Asimismo, se
consideran en este grupo las subestaciones eléctricas y las
líneas y postes de transmisión de menor importancia que
las del grupo A.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


37
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

1 ) CÁLCULO DE LA CORRECCIÓN DE 2)DETERMINAMOS LA VELOCIDAD DE


DENSIDAD G, Y OBTENCIÓN DE LA DISEÑO (VD) LA CUAL ESTÁ DADA EN
PRESIÓN DINÁMICA BASE, qz Km/h Y LA OBTENDREMOS DE LA
SIGUIENTE FÓRMULA:
qz = 0.0048 GVD2
VD = FT Fα VR
DONDE:
Donde:
G es el factor de corrección por temperatura y
por altura con respecto al nivel del mar, FT es un factor que depende de la topografía
adimensional, del sitio, adimensional,

VD la velocidad de diseño, en Km/h, definida Fα factor que toma en cuenta el efecto


inciso 5 combinado de las características de
exposiciones locales, tamaño de la
qz la presión dinámica de base a una altura Z construcción y de la velocidad con la altura,
sobre el nivel del terreno, en Km/m2. adimensional, inciso 4.

El factor de 0.0048 corresponde a un medio de la densidad VR corresponde a la velocidad regional al sitio


del aire y el valor de G se obtiene de la expresión: donde se construirá la estructura, Km/h.

0.392 Ω
G =
273 + τ FACTOR DE TOPOGRAFÍA, FT
donde:
Este factor toma en cuenta el efecto topográfico
Ω es la presión barométrica, en mm de Hg, y local del sitio en donde se desplantará la estructura. Así,
τ la temperatura ambiental en ˚ C. por ejemplo, si la construcción se localiza en las laderas o
cimas de colinas o montañas de altura importante con
En la tabla I.7 se presenta la relación entre los respecto al nivel general del terreno de los alrededores, es
valores de la altitud, hm, en metros sobre el nivel del mar, muy probable que se generen aceleraciones del flujo del
msnm, y la presión barométrica, Ω. viento y por consiguiente, deberá incrementarse la
velocidad regional.
NOTA: En caso de no contar con τ se puede hacer una aproximación de G con la
siguiente fórmula, donde “h” es la altura del lugar sobre el nivel del mar (kmsnm)
en km.

TABLA I.I FACTOR DE TOPOGRAFÍA LOCAL, FT


SITIOS TOPOGRAFÍA Fr
PROTEGIDOS Base de promontorios y faldas de serranías del lado de sotavento 0.8
Valles cerrados 0.9
NORMALES Terreno prácticamente plano, campo abierto, ausencia de cambios topográficos importantes, como 1.0
pendientes menores que 5%.
EXPUESTOS Terrenos inclinados con pendientes entre 5 y 10%, valles abiertos y litorales planos. 1.1
Cimas de promontorios, colinas o montañas, terrenos con pendientes mayores que 10%, cañadas 1.2
cerradas y valles que formen un embudo o cañón , islas.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


38
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

3) SE DEBERÁ DE DEFINIR EL FACTOR Tabla 1.2 FACTOR DE TAMAÑO, Fc


DE EXPOSICIÓN:

Fα = Fc Frz CLASE DE ESTRUCTURA Fc


A 1.0
El coeficiente Fα refleja la variación de la velocidad
B 0.95
del viento con respecto a la altura Z. Asimismo, considera
C 0.90
el tamaño de la construcción o de los elementos de
recubrimiento y las características de exposición.

Fc es el factor que determina la influencia del Factor de rugosidad y altura, Frz.


tamaño de la construcción. Tabla I.2. Frz se obtiene según las siguientes expresiones:

Frz es el factor que establece la variación de la Frz = 1.56 [10/ δ] α si Z < 10


velocidad del viento con la altura Z en
función de la rugosidad del terreno de los Frz = 1.56 [ Z / δ] α si 10 < Z < δ
alrededores.
Frz = 1.56 si Z ≥ δ

Tabla 1.3, VALORES DE α y δ Donde:


δ δ es la altura, medida a partir del nivel del
CATEGORIA DE
TERRENO α (m) terreno de desplante, por encima de la cual
la variación de la velocidad del viento no es
CLASE DE ESTRUCTURA importante y se puede suponer constante; a
A B C esta altura se le conoce como altura
1 0.099 0.101 0.105 245 gradiente; δ y Z están dadas en metros, y
2 0.128 0.131 0.138 315
3
α el exponente que determina la forma de la
0.156 0.160 0.171 390
variación de la velocidad del viento con la
4 0.170 0.177 0.193 455
altura y es adimensional.

Los coeficientes δ y α están en función de la rugosidad del


terreno. En la tabla I.3 se consignan los valores que se
aconsejan para estos coeficientes.

TABLA I.4 CLASE DE ESTRUCTURA SEGÚN SU TAMAÑO


CATEGORÍA DESCRIPCIÓN

A Todo elemento de recubrimiento de fachadas, de ventanerías y de techumbres y sus respectivos sujetadores. Todo elemento
estructural aislado , expuesto directamente a la acción del viento. Asimismo, todas las construcciones cuya mayor dimensión, ya sea
horizontal o vertical , sea menor que 20 mts.
B Todas las construcciones cuya mayor dimensión, ya sea horizontal o vertical , varíe entre 20 y 50 mts.

C Todas las construcciones cuya mayor dimensión, ya sea horizontal o vertical , sea mayor que 50 mts.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


39
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TABLA I.5 CATEGORÍA DEL TERRENO SEGÚN SU RUGOSIDAD


CATEGORÍA DESCRIPCIÓN EJEMPLOS LIMITACIONES

1 Terreno abierto, prácticamente Franjas costeras planas, zonas de pantano, La longitud mínima de este tipo de terreno
plano y sin obstrucciones. campos aéreos, pastizales y tierras de cultivo en la dirección del viento debe ser de
sin setos o bardas alrededor. 2000 m ó 10 veces la altura de la construcción
Superficies nevadas planas. por diseñar, la que sea mayor.
2 Terreno plano u ondulado con Campos de cultivo o granjas con pocas Las obstrucciones tienen alturas de 1.5 a
pocas obstrucciones. obstrucciones tales como setos o bardas 10 m., en una longitud mínima de 1500m.
alrededor, árboles y construcciones dispersas.
3 Terreno cubierto por Áreas urbanas, suburbanas y de bosques, o Las obstrucciones presentan alturas de 3 a 5
numerosas obstrucciones cualquier terreno con numerosas m. La longitud mínima de este tipo de terreno
estrechamente espaciadas. obstrucciones estrechamente espaciadas. en la dirección del viento debe ser de 500m ó
El tamaño de las construcciones corresponde 10 veces la altura de la construcción, la que sea
al de las casas y viviendas. mayor.
4 Terreno con numerosas Centro de grandes ciudades y complejos
obstrucciones largas, altas industriales bien desarrollados. Por lo menos el 50% de los edificios tienen una

y estrechamente espaciadas. altura mayor a los 20 m. Las obstrucciones


miden de 10 a 30 m de altura La longitud
mínima de este tipo de terreno en la dirección
del viento debe ser la mayor entre 400 m y 10
veces la altura de la construcción.

3.) COMO SIGUIENTE PASO SE DEBERÁ DE DEFINIR LA VELOCIDAD REGIONAL, VR,


PARA EL PERÍODO DE RETORNO REQUERIDO, DE 50 AÑOS.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


40
Mérida, Yuc. 31019 122 156 174 186 214
*Mexicali, B.C. 100 149 170 190 240
México, D.F. 9048 98 115 120 129 150
* Monclova, Coah. 5019 123 145 151 159 184
Monterrey, N.L. 19052 123 143 151 158 182
Morelia, Mich. 16080 79 92 97 102 114
Nvo. Casas Gdes, Chih. 8107 117 134 141 148 169
Oaxaca, Oax. 20078 104 114 120 122 140
Orizaba, Ver. 30120 126 153 163 172 198
Pachuca, Hgo. 13022 117 128 133 137 148
*Parral de Hgo., Chih 121 141 149 157 181
Piedras Negras, Coah. 5025 137 155 161 168 188
Progreso, Yuc. 31023 103 163 181 198 240
Puebla, Pue. 21120 93 106 112 117 132
Puerto Cortés, B.C. 3046 129 155 164 172 196
*Puerto Vallarta, Jal. 14116 108 146 159 171 203
Querétaro, Qro. 22013 103 118 124 131 147
Río Verde, S.L.P. 24062 84 111 122 130 156
Salina Cruz, Oax. 20100 109 126 135 146 182
Saltillo, Coah. 5034 111 124 133 142 165
S.C. de las Casas, Chis. 7144 75 92 100 105 126
S. Luis Potosí, S.L.P. 24070 126 141 147 153 169
S. la Marina, Tamps. 28092 130 167 185 204 252
Tampico, Tamps. 28110 129 160 177 193 238
Tamuín, S.L.P. 24140 121 138 145 155 172
Tapachula, Chis. 7164 90 111 121 132 167
Tepic, Nay. 18039 84 102 108 115 134
Tlaxcala, Tlax. 29031 87 102 108 113 131
Toluca, Edo. Méx. 15126 81 93 97 102 115
Torreón, Coah. 5040 136 168 180 193 229

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


41
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Tulancingo, Hgo. 13041 92 106 110 116 130


Tuxpan, Ver. 30190 122 151 161 172 204
*Tuxtla Gutz., Chis 7165 90 106 110 120 141
Valladolid, Yuc. 31036 100 163 180 198 240
Veracruz, Ver. 30192 150 175 185 194 222
*Villahermosa, Tab 27083 114 127 132 138 151
Zacatecas, Zac. 32031 110 122 127 131 143

NOTA:
(*) En estas ciudades no existen o son escasos los registros de velocidades de viento, por lo que éstas se obtuvieron de los mapas de isotacas.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


42
6) CÁLCULO DE LA CORRECCIÓN DE TABLA I.7 RELACIÓN ENTRE ALTITUD Y LA PRESIÓN
DENSIDAD G, Y OBTENCIÓN DE LA BAROMÉTRICA
PRESIÓN DINÁMICA BASE, qz ALTITUD ( msnm ) PRESIÓN BAROMÉTRICA
(mm de Hg)

0 760
qz = 0.0048 GVD2
500 720
DONDE: 1000 675
1500 635
G es el factor de corrección por temperatura y 2000 600
por altura con respecto al nivel del mar, 2500 565
adimensional, 3000 530
3500 495
VD la velocidad de diseño, en Km/h, definida NOTA: Se puede interpolar para valores intermedios de la altitud, hm.
inciso 5

qz la presión dinámica de base a una altura Z


sobre el nivel del terreno, en Km/m2.

El factor de 0.0048 corresponde a un medio de la densidad


del aire y el valor de G se obtiene de la expresión:

0.392 Ω
G =
273 + τ
donde:

Ω es la presión barométrica, en mm de Hg, y


τ la temperatura ambiental en ˚ C.

En la tabla I.7 se presenta la relación entre los


valores de la altitud, hm, en metros sobre el nivel del mar,
msnm, y la presión barométrica, Ω.

NOTA: En caso de no contar con τ se puede hacer una aproximación de G con la


siguiente fórmula, donde “h” es la altura del lugar sobre el nivel del mar (kmsnm)
en km.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


43
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TABLA III.1(b) UBICACIÓN, ALTITUD Y TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE LAS CIUDADES MÁS
IMPORTANTES

CIUDAD NÚM. ASNM TEMP. MEDIA Ω


OBS LONG. LAT. (m) ANUAL (ºC) (mm de Hg)

Acapulco, Gro. 12002 99.93 16.83 28 27.5 758


Aguascalientes, Ags. 1001 102.30 21.88 1908 18.2 606
Campeche, Camp. 4003 90.55 19.83 5 26.1 760
Cd. Guzmán, Jal. 14030 103.47 19.70 1507 21.5 635
Cd. Juárez, Chih. 106.48 31.73 1144 17.1 663
Cd. Obregón, Son. 26020 109.92 27.48 100 26.1 752
Cd. Victoria, Tamps. 28165 98.77 23.77 380 24.1 730
Coatzacoalcos, Ver. 30027 94.42 18.15 14 26.0 759
Colima, Col. 6006 103.72 19.23 494 24.8 720
Colotlán, Jal. 14032 103.27 22.12 1589 21.4 629
Comitán, Chis. 7025 92.13 16.25 1530 18.2 633
Cozumel, Q. Roo 23005 86.95 20.52 10 25.5 759
*Cuernavaca, Mor. 17726 99.23 18.90 1560 20.9 631
Culiacán, Sin. 25014 104.40 24.82 84 24.9 753
Chapingo, Edo. Méx. 15021 98.85 19.50 2250 15.0 583
Chetumal, Q. Roo 23006 88.30 18.50 3 26.0 760
Chihuahua, Chih. 8040 106.08 28.63 1423 18.7 641
Chilpancingo, Gro. 12033 99.50 17.55 1369 20.0 645
Durango, Dgo. 10017 104.67 24.03 1889 17.5 608
Ensenada, B.C. 2025 116.53 31.85 13 16.7 759
Guadalajara, Jal. 14065 103.38 20.67 1589 19.1 629
Guanajuato, Gto. 11024 101.253 21.02 2050 17.9 597
*Guaymas, Son. 26039 110.90 27.92 44 24.9 756
Hermosillo, Son. 26040 110.97 29.07 237 25.2 741
Jalapa, Ver. 30075 96.92 19.52 1427 17.9 641
La Paz, B.C. 3026 110.30 24.17 10 24.0 759
Lagos de Moreno, Jal. 14083 101.92 21.35 1942 18.1 604
*León, Gto. 11025 101.07 21.12 1885 19.2 608
Manzanillo, Col. 6018 104.28 19.05 8 26.6 759

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


44
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TABLA III.1(b) CONTINUACIÓN

CIUDAD NÚM. TEMP. MEDIA Ω


OBS LONG. LAT. ASNM ANUAL (ºC) (mm de Hg)
(m)
Mazatlán, Sin. 25062 106.42 23.20 8 24.1 759
Mérida, Yuc. 31019 89.65 20.98 9 25.9 759
Mexicali, B.C. 115.48 32.67 1 22.2 760
México, D.F. 9048 99.20 19.40 2240 23.4 583
Monclova, Coah. 5019 101.42 26.88 591 21.6 712
Monterrey, N.L. 19052 100.30 25.67 538 22.1 717
Morelia, Mich. 16080 101.18 19.70 1941 17.6 604
Nvo. Casas Gdes, Chih. 8107 107.95 30.42 1550 17.6 632
Oaxaca, Oax. 20078 96.72 17.07 1550 20.6 632
Orizaba, Ver. 30120 97.10 18.85 1284 19.0 652
Pachuca, Hgo. 13022 98.73 20.13 2426 14.2 570
Parral de Hgo., Chih 105.67 26.93 1661 17.7 624
Piedras Negras, Coah. 5025 100.52 28.70 220 21.6 742
Progreso, Yuc. 31023 89.65 21.30 8 25.4 759
Puebla, Pue. 21120 98.20 19.03 2150 17.3 590
Puerto Cortés, B.C. 3046 111.87 24.43 5 21.4 760
Puerto Vallarta, Jal. 14116 105.25 20.62 2 26.2 760
Querétaro, Qro. 22013 100.40 20.85 1842 18.7 611
Río Verde, S.L.P. 24062 100.00 21.93 987 20.9 676
Salina Cruz, Oax. 20100 95.20 16.17 6 26.0 760
Saltillo, Coah. 5034 101.02 25.43 1609 17.7 627
S.C. de las Casas, Chis. 7144 92.63 16.73 2276 14.8 581
S. Luis Potosí, S.L.P. 24070 100.98 22.15 1877 17.9 609
S. la Marina, Tamps. 28092 98.20 23.77 25 24.1 758
Tampico, Tamps. 28110 97.85 22.20 12 24.3 759
Tamuín, S.L.P. 24140 98.77 22.00 140 24.7 749
Tapachula, Chis. 7164 92.27 14.92 182 26.0 745
Tepic, Nay. 18039 104.90 21.52 915 26.2 683
Tlaxcala, Tlax. 29031 98.23 19.30 2252 16.2 582

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


45
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TABLA III.1(b) CONTINUACIÓN

CIUDAD
ASNM TEMP. MEDIA Ω
NÚM.
OBS LONG. LAT. (m) ANUAL (ºC) (mm de Hg)

Toluca, Edo. Méx. 15126 99.67 19.28 2680 12.7 552


Torreón, Coah. 5040 103.45 25.53 1013 20.5 674
Tulancingo, Hgo. 13041 98.37 20.10 2222 14.9 584
Tuxpan, Ver. 30190 97.40 20.95 14 24.2 759
*Tuxtla Gutz., Chis 7165 93.12 16.75 528 24.7 717
Valladolid, Yuc. 31023 89.65 21.30 8 26.0 759
Veracruz, Ver. 30192 96.13 19.20 16 25.2 759
*Villahermosa, Tab 92.92 17.98 10 26.8 759
Zacatecas, Zac. 32031 102.57 22.78 2612 13.5 557

a) una parte de alguna de las superficies de la b) a la superficie de la construcción o de un


construcción; la presión de diseño que corresponde a una elemento estructural, proyectada sobre un plano normal al
velocidad y dirección del viento dada, se verá afectada por flujo del viento; la presión de diseño se verá afectada por el
el coeficiente de presión, Cp, el cual a su vez depende de la coeficiente de arrastre, Ca, según la forma de la
forma de la estructura, construcción o del elemento estructural,

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


46
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

c) a las superficies que se indique en los incisos donde:


correspondientes cuando se emplen coeficientes de fuerza,
Cf, o coeficientes de presión neta, Cpn, para evaluar la Pe = es la presión exterior, en kg/m2
fuerza total de diseño. Cpe = el coeficiente de presión exterior, adimensional,
KA = el factor de reducción de presión por tamaño de área,
Las fuerzas y los momentos de volteo totales que
actúan sobre una construcción deberán obtenerse sumando adimensional, KL = el factor de presión local, adimensional,
los efectos de las presiones exteriores e interiores, o de las y qz = la presión de base del viento, en kg/m2, calculada en
presiones netas, que se presentan sobre sus superficies. el punto 6.

PRESIÓN EXTERIOR, Pe, sobre una de las superficies de


una construcción cerrada se calculará utilizando la siguiente
ecuación:

Pe = C pe K A K L q z

TABLA I.8. COEFICIENTE DE PRESIÓN EXTERIOR, Cpe, PARA MUROS EN BARLOVENTO Y SOTAVENTO DE
CONSTRUCCIONES CON PLANTA RECTANGULAR CERRADA
SUPERFICIE DIRECCIÓN DEL VIENTO θ d/b INCLINACIÓN DEL TECHO γ Cpe

BARLOVENTO Normal o paralela a las generatrices Cualquiera Cualquiera 0.8

< -0.5
=2 <10 ˚ -0.3
≥4 -0.2
Normal a las generatrices (θ = 0˚ ) 10˚ < γ < 15 ˚ -0.3
SOTAVENTO Cualquiera = 20˚ -0.4
≥ 25 ˚ -0.5
<1 -0.5
=2 -0.3
Paralela a las generatrices (θ = 90 ˚) Cualquiera
≥4 -0.2
NOTAS:
1. Se puede interpolar para obtener valores intermedios de d/b y γ.
2. Esta tabla se aplica con ayuda de la figura I.8.

TABLA I.9, COEFICIENTE DE PRESIÓN EXTERIOR, Cpe, PARA ZONAS DE MUROS


LATERALES DE CONSTRUCCIONES CON PLANTA RECTANGULAR CERRADA.

Distancia horizontal a lo largo de un muro lateral medida Coeficiente de presión exterior


a partir de la arista común con el muro de barlovento. C pe
de 0 a 1 H -0.65
de 1 H a 2 H -0.5
de 2 H a 3 H -0.3
>3H -0.2
NOTAS:
1. La tabla se aplica con ayuda de la figura I.9.
2. La distancia horizontal se determina en función de la altura de la construcción, H, la cual a su vez se calcula según la fig. I.8.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


47
TABLA I.10 COEFICIENTE DE PRESIÓN EXTERIOR, Cpe, PARA ZONAS DE TECHOS DE CONSTRUCCIONES CON
PLANTA RECTANGULAR CERRADA

DIRECCIÓN ÁNGULO RELACIÓN DISTANCIA HORIZONTAL SOBRE EL Cpe


DEL VIENTO γ H/d TECHO MEDIDA A PARTIR DE LA ARISTA
SUP. DEL MURO DE BARLOMENTO BARLOVENTO SOTAVENTO
θ
10º -0.7 -0.3
15º -0.5, 0.0 -0.5
20º TODA EL -0.3, 0.2 -0.6
25º -0.2, 0.3 -0.6
30º £ 0.25 ÁREA DEL -0.2, 0.3 -0.6
35º 0.0, 0.4 -0.6
45º TECHO 0.5 -0.6
≥60º 0.01 γ -0.6
(θ = 0º) 10º -0.9 -0.5
15º -0.7 -0.5
NORMAL TODA EL
20º -0.4, 0.0 -0.6
25º -0.3, 0.2 -0.6
A LAS 0.50 ÁREA DEL
30º -0.2, 0.2 -0.6
35º -0.2, 0.3 -0.6
45º TECHO 0.0, 0.4 -0.6
GENERATRICES
≥60º 0.01 γ -0.6

10º -1.3 -0.7


15º -1.0 -0.6
20º -0.7 -0.6
25º ≥1.0 TODA EL -0.5, 0.0 -0.6
30º -0.3, 0.2 -0.6
35º ÁREA DEL -0.2, 0.2 -0.6
45º 0.0, 0.3 -0.6
≥60º TECHO 0.01 γ -0.6

Normal a las generatrices £0.5 0 a 1H -0.9


θ=0∞ y γ<10∞ 1H a 2H -0.5
2H a 3H -0.3
> 3H -0.2
o paralela a las generatrices
θ=90∞ y γ todos ≥1.0 0 a H/2 -1.3
>H/2 -0.7

NOTAS:
1. Esta tabla se utiliza con ayuda de las figuras I.8 y I.9.
2. Cuando se muestren dos valores, el techo deberá diseñarse para el más desfavorable, ya que debido a la turbulencia del viento, el techo puede estar sometido a
presiones positivas o negativas. Asimismo deben de considerarse las diferentes combinaciones de presiones exteriores e interiores a fin de utilizar la condición más
adversa en el diseño.
3. Si se requieren valores del coeficiente de presión correspondientes a valores intermedios de γ , y de la relación H/d, puede realizarse interpolación lineal, la cual se
llevará a cabo entre valores del mismo signo.

TABLA I.11 FACTOR DE REDUCCIÓN, KA, PARA TECHOS interiores resulta así más desfavorable.
Y MUROS LATERALES
La presión exterior, Pe, se verá afectada por el
Área tributaria en m2 Factor de reducción
A KA
factor KL cuando se diseñen los siguientes elementos de
una construcción dada:
<10 1.0
25 0.9 –recubrimiento de muros y techos
≥100 0.8 –elementos que soportan los recubrimientos (tales
como largueros), y
NOTA: –dispositivos de sujeción de los recubrimientos.
Puede interpolarse para valores intermedios del área tributaria, A.

El factor de presión local, KL, se obtendrá de la tabla I.12 y Cuando se diseñe la estructura principal de la
afectará sólo a las presiones exteriores, las cuales a su vez construcción o se trate de muros de sotavento, este factor
se combinarán con las interiores. Sin embargo, se tomará también será igual a la unidad.
como 1.0 si la combinación de presiones exteriores e

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


48
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TABLA I.12 FACTOR DE PRESIÓN LOCAL, KL, PARA


RECUBRIMIENTOS Y SUS SOPORTES.

Presión Casos Parte de la Altura de la Zona de Area de KL


externa estructura estructura afectación afectación
Empuje 1 Muro de Cualquiera Cualquiera sobre el Muro <0.25 a2 1.25
(+) Barlovento de Barlovento

El ancho de la zona será de 1.0 a, a todo


Techo Cualquiera lo largo del borde del techo incluyendo la < a2 1.50
cumbrera si es un techo a 2 aguas.
(a)
El ancho de la zona será de 1.0 a, a
2 Muros Laterales H<25 m. lo largo de los bordes verticales del < a2 1.50
muro de barlovento.

La zona afectada se localiza a una distancia


(b) Muros Laterales H≥25 m. mayor que 1.0 a, a partir del borde del muro <0.25 a2 1.50
de barlovento.

Succión El ancho de la zona será de 0.5 a, a todo


(-) Techo Cualquiera lo largo del borde del techo incluyendo la
cumbrera si es un techo a 2 aguas.
<0.25 a2 2.0

(a)
El ancho de la zona será de 0.5 a, a lo
3 Muros Laterales H<25 m. largo de los bordes verticales del muro <0.25 a2 2.0
de barlovento.

El ancho de la zona será de 1.0 a, a lo


(b) Muros Laterales H≥25 m. largo de los bordes verticales del muro < a2 2.0
de barlovento.

El ancho de la zona será de 0.5 a, a lo


Muros Laterales H≥25 m. largo de los bordes verticales del muro <0.25 a2 3.0
4
de barlovento.

NOTAS:
1. Los casos 2, 3 y 4 son alternativas y no se aplican simultáneamente.
2. Para techos de edificios bajos que se encuentren adyacentes a edificios altos, y para construcciones altas que tengan muros con bordes inclinados o con salientes,
expuestos a condiciones de alta turbulencia, un factor de presión local con un valor de 3.0 no resulta conservador. Estas situaciones están fuera del alcance de este
manual por lo que deberá recurrirse a las recomendaciones de especialistas.
3. Cuando se presenten presiones positivas (empujes) en zonas de techos, el valor de KL será igual a uno.
4. El área de afectación debe compararse con la tributaria para definir en que áreas se aplican los valores de KL que aquí se indican.
5. Cuando γ sea menor que diez grados, la zona de afectación del techo se definirá como si éste fuese horizontal, por lo que el factor de presión local no se aplicará en la
zona de cumbrera.

Cuando el área de un elemento de recubrimiento, o donde:


de un miembro de soporte de éste, exceda las áreas de Pi = es la presión exterior, en kg/m2
afectación dadas en la tabla I.12, el factor de presión local, Cpi = el coeficiente de presión interior,
KL, será igual a 1.0 para el área restante de dicho elemento. adimensional, y
qz = la presión dinámica base, en kg/m2,
Al aplicar el factor de presión local, el límite negativo
(inciso 6).
del producto KLCpe será de -2.0.
Es importante remarcar que esta presión se considera
PRESIONES INTERIORES constante sobre todas las superficies interiores de la
construcción, y que para diseñar las estructuras y sus
La presión interior, Pi se calculará utilizando la recubrimientos deberá de tomarse en cuenta que las presiones
siguiente expresión: interiores actúan simultáneamente con las descritas
Pi = C pi q z anteriormente, debiéndose seleccionar la combinación de
ellas que resulte más desfavorable.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


49
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Los distintos valores del coeficiente de presión, Cpi, b) ABERTURAS


se dan en las tablas I.13(a) y I.13(b); la primera de ellas se
aplica para el caso en que las superficies permiten Se consideran como tales las puertas y ventanas
pequeñas filtraciones al interior de la construcción –son abiertas, ventilas para aire acondicionado y sistemas de
permeables–, mientras que la segunda es aplicable cuando ventilación, aberturas en los recubrimientos, entre otras.
existen aberturas de tamaño considerable sobre las
distintas superficies que forman la estructura. En estas c) ABERTURAS DOMINANTES
tablas se emplean conceptos esenciales que se definen
junto con ellas. Se presentan sobre una superficie donde la suma
de sus áreas excede la suma de las áreas de las aberturas
a) PERMEABILIDAD de cualquiera de las otras superficies; una abertura
dominante no necesariamente es grande.
Si en una estructura existen huecos o hendiduras En regiones propensas a ciclones, las ventanas deberán
que permiten que el flujo de viento penetre a su interior, considerarse como aberturas, a menos que sean capaces
entonces se presentan presiones interiores que pueden de resistir el impacto de una pieza de madera de 4Kg y 100
alcanzar magnitudes importantes o actuar simultáneamente mm x 50 mm de sección transversal, que golpee a una
con las exteriores provocando condiciones desfavorables, velocidad de 15 m/s. Este requisito puede ser diferente en
por lo que deberán tomarse en cuenta. La permeabilidad de el caso de estructuras especiales, en cuyo caso deberá
una superficie se define como el cociente entre el área de justificarse el empleo de otros valores.
las hendiduras y huecos, resultado de las tolerancias
normales de la construcción, y el área total de esa
superficie; dado que en la práctica es difícil evaluarla, en la
tabla I.13 (a) se incluyen diferentes casos que, en forma
cualitativa, toman en cuenta la permeabilidad de las
superficies expuestas.

TABLA I.13(a) COEFICIENTE DE PRESIÓN INTERNA, Cpi, PARA CONSTRUCCIONES CON PLANTA
RECTANGULAR CERRADA Y MUROS PERMEABLES

Estado de permeabilidad de la construcción. C pi


1. Un muro permeable, los otros impermeables:
a) viento normal al muro permeable 0.6
b) viento normal a un muro impermeable -0.3
2. Dos o tres muros igualmente permeables, el (los) otro (s) impermeable (s)
a) viento normal a un muro permeable 0.2
b) viento normal a un muro impermeable -0.3
3. Todos los muros igualmente permeables -0.3 ó 0.00, según lo que produzca la
combinación de carga más desfavorable

4. Construcciones selladas eficientemente y que tengan ventanas que no puedan -0.2 ó 0.00, según lo que produzca la
abrirse combinación de carga más desfavorable

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


50
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TABLA I.13(B) COEFICIENTE DE PRESIÓN INTERIOR, Cpi, PARA CONSTRUCCIONES DE PLANTAS


RECTANGULAR CERRADA Y SUPERFICIES CON ABERTURAS

Aberturas en la construcción C pi
1. Aberturas dominantes:

a) En el muro de barlovento:
La relación entre el área abierta de este 0.5 ó menor -0.3 ó 0.00
muro y el área abierta total de los techos y los 1.0 ±0.1
otros muros (incluyendo permeabilidad), 1.5 0.3
sometidos a succión exterior, es igual a: 2.0 0.5
3.0 0.6
6.0 ó mayor 0.8

b) En el muro de sotavento -0.5

c) En un muro lateral Valor de Cpe para muros laterales


tabla I.9 (1)

d) En el techo El valor de Cpe para techos


tabla I.10 (1)

2. Igual área de aberturas en dos o más muros. -0.3 ó 0.00, según lo que
produzca la combinación
de carga más desfavorable

NOTA:
1. Dado que en las tablas I.9 y I.10 el Cpe varía según la zona de la superficie para calcular el Cpi deberá considerarse un valor promedio de acuerdo con los casos de
cada tabla. En función del tamaño y ubicación de las aberturas. Otra manera de seleccionar el coeficiente en esas tablas es localizar en la superficie en cuestión el
centroide de las aberturas y tomar el valor correspondiente a esa posición.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


51
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Figura I.8 Definición de parámetros de construcciones con planta cerrada.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


52
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Cpe

-0.2
-0.3
d-3H

-0.5
d

-0.65
3H
2H
1H

Dirección del
viento

Dirección del
viento
-0.2

Cpe
-0.3

-0.65
-0.5

d-3H 1H
2H
3H NOTA: La altura H se
determina según la figura I.8.
d

Figura I.9 Definición de zonas en muros laterales para aplicar los coeficientes de presión exterior.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


53
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

a
a

a/2

a
a
a/2
a a/2 a
a/2
a/2

a/2

simbología
KL H

caso 1 1.25

caso 2 (a) 1.5

caso 2 (b) 1.5

caso 3 (a) 2.0

caso 3 (b) 2.0

caso 4 3.0

NOTAS:
La dimensión “a” debe tomarse como la mínima de 0.2 d, 0.2 b y la altura H.
Los valores de b, d y H se determinan según la figura I.8

Figura I 10. Factores de presión local K L , para recubrimientos y sus soportes.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


54
55
-118 -113 -108 -103 -98 -93 -88

130
0
150

14
32 32

150
14 0
150
15
0

130
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

140
14

0
150 0

14
0

14

0
14
15
0 16 0 15
0

15 0
15
0

16
0

16 0

130
1 40
15 0
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL

14
0

150
15
0 15 0

130
0
27 140 27

140
16
0

16
0
16

200
180
0
15
0 16 0

140
150
14
0

15
0

16 0 0

18
15

130
13

200

0
15

0
12

220
0

120
14

0
0

16 0

16
220 14

12
0

18 0
13 0 0

180
160 18

12

18
0

0
110

180
220
130
220

220
100
120

18
16 0

160
14

130
22 22

0
150
200

10 0
0
16

0
0

16

20
15

110
0

13
0

20 0
0

220

LATITUD
14
0
1 3 01 2 0
14
120 120 180
160
220 160 140
160

140 150
160

10
150

18
0

140
0
180

11
0

0
140

200
13

150
0

130
140

120
15
150

160
14 0

220
13
110

0
200 14 0 180
0
160

13 0
0

22 0 11 130 1 20

160
15

200
130 0
130

18 0 14
140

12 0
20
0 1 20 0 11 180

22
0
180

160

220
17 17
100
13 0

12 0

180

140 130 130


16
0
15
0

11

140
0
11

12
14

15 0 0
0

0
15 1 12
16 0 0 14 30
0 0
13 14 0
16
0

15
0

12 12
-118 -113 -108 -103 -98 -93 -88

LONGITUD

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO SÍSMICO
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

I. INTRODUCCIÓN 2.- PROPÓSITO DEL MANUAL DE


DISEÑO SÍSMICO.
Comúnmente los edificios y las estructuras civiles
se ven sometidos a fuerzas laterales provocadas por El objetivo del presente manual es ofrecer al
acciones de viento y/o fenómenos sísmicos, aunque estos diseñador o constructor una guía práctica que le facilite el
últimos de manera más eventual. Por su parte la acción análisis y diseño sísmico de una estructura con el sistema
sísmica ha sido un factor hasta cierto punto impredecible estructural Panel Rey.
dentro de la proyección estructural. Mucho se ha trabajado
en materia de prevención sísmica de tal manera que el 3 - CONSIDERACIONES GENERALES.
conocimiento de la actividad de una región específica,
desde el punto de vista geológico, es actualmente una Las cargas laterales provocadas por eventos
herramienta valiosa en la evaluación del riesgo sísmico. Tal sísmicos se consideran como aplicaciones puntuales en los
conocimiento es útil al estimar magnitudes, localización y entrepisos, de este modo tales cargas deberán ser
frecuencia de posibles eventos. De la misma forma, resistidas por elementos de contraventeo dispuestos en los
conocer los movimientos característicos de una falla muros de carga del sistema estructural. Por tal motivo el
tectónica puede contribuir a anticipar las características de proyecto arquitectónico deberá permitir una estructuración
respuesta del suelo en las cercanías de la falla. Sin eficiente para resistir las acciones producidas por el sismo.
embargo, no logra eliminarse la incertidumbre de la De preferencia deberá cumplir con los requisitos que se
ocurrencia sísmica para fines de diseño, bajo esta situación establezcan en las normas técnicas complementarias de
los esfuerzos de los investigadores en los últimos años se diseño sísmico del D.F.
han encaminado al desarrollo de modelos lo
suficientemente reales para la predicción de la respuesta de El presente manual hace recomendaciones de
las estructuras bajo excitación dinámica. estructuración que deberán tomarse en cuenta al realizar el
proyecto arquitectónico.
Es conocido que la energía de un sismo es disipada
por medio de diferentes mecanismos dentro de las 4 - ANÁLISIS ESTRUCTURAL.
estructuras, de esta manera los efectos de las cargas
laterales son distribuidos a los diferentes componentes 4.1 - INTRODUCCIÓN.
estructurales. Uno de los factores más importantes que El análisis sísmico de cualquier estructura se basa
afecta la respuesta de las estructuras en condiciones en el equilibrio dinámico de los cuerpos estructurales como
sísmicas de carga es la ductilidad de sus miembros se ilustra en la figura No 1. De acuerdo con el principio de
componentes. Ciertamente las estructuras sometidas a D'Alemberg:
fenómenos sísmicos difícilmente conservan su FI+FD+FS=F(t)
comportamiento en el rango elástico, por lo que es en la que FI = fuerza de inercia
importante contabilizar la capacidad que puedan desarrollar FD = fuerza de amortiguamiento
para disipar energía con niveles altos de deformación. Si se FS = fuerza que resiste el resorte
define la ductilidad como la relación entre la respuesta entonces:
elástica máxima y la inelástica máxima independientemente ma+kv+cd F(t)
de la intensidad de la carga entonces las estructuras que donde a = aceleración inercial de la masa
tienen valores altos de ductilidad pueden sostener grandes m = masa de la estructura
deformaciones plásticas y por lo tanto ofrecen mayor v = velocidad de desplazamiento
resistencia sísmica. En estas condiciones las componentes k = rigidez de la estructura
estructurales se pueden diseñar con niveles más bajos de d = magnitud del desplazamiento
capacidad resistente a las fuerzas laterales. c = constante de amortiguamiento de la
estructura.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


56
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Cuando las estucturas se someten a una aceleración


del terreno F(t)=m(a+g)
g = aceleración del terreno
entonces: ma+kv+cd= -mg

Las estructuras se caracterizan por ciertas


v
propiedades que definen su comportamiento bajo cargas m
F (t)
laterales. Estas propiedades involucran su masa y su
rigidez. Como se mencionó anteriormente, en las
estructuras actúan mecanismos de disipación de energía
cuando se presenta un evento sísmico. Estos mecanismos
afectan el equilibrio dinámico de las estructuras por medio c k
de amortiguamiento, que puede considerarse de varias
formas. De este modo las fuerzas que se involucran en el
equilibrio dinámico de una estructura son las fuerzas
inerciales, derivadas directamente de la masa; la rigidez del
sistema, las fuerzas de amortiguamiento y las fuerzas (a)

externas.

Cada uno de estos parámetros pueden ser


considerados de diferentes maneras y será decisión del F(t) F1= mv
diseñador tomar el criterio que más le favorezca.

Por su parte Ia masa de las estructuras puede ser


considerada puntual en cada entrepiso (modelo de masas FD = cv
Fs = Kv

concentradas). Por su parte la rigidez se evalúa en función


de Ia geometría de las estructuras, de las propiedades de
los materiales y de las secciones de diseño. Con respecto al
amortiguamiento, éste puede ser considerado como un
factor empírico-experimental que afecta directamente los
desplazamientos. (b)

En el diseño sismorresistente de una estructura


normalmente se consideran datos de movimientos sísmicos
pasados. Estos datos se obtienen de gráficas Aceleración
vs. Tiempo que comúnmente se conocen con el nombre de V
acelerogramas. K

Actualmente las herramientas computacionales han


m
permitido el desarrollo de modelos y métodos analíticos
para la evaluación de la respuesta de las estructuras bajo
c
excitaciones dinámicas. La elección del tipo de análisis que
deberá aplicarse en un caso específico dependerá de la
estructura misma, de su uso e importancia, su definición (c)
geométrica y el criterio del diseñador.
Sistema de un grado de libertad
Sin duda, parte de los objetivos de los diseñadores sujeto a una fuerza horizontal
es contar con una metodología sencilla para resolver
problemas prácticos.
Figura No.1 Equilibrio dinámico
Para el análisis de la mayoría de las estructuras
Panel Rey, el Manual de Diseño Sísmico de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) ofrece una buena alternativa.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
57
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

4.2 - MÉTODO ESTÁTICO EQUIVALENTE. El factor de ductilidad de las estructuras depende de los
materiales que se utilicen y su disposición. Para estructuras
Dadas las características de las estructuraciones con características como las del sistema Panel Rey se
Panel Rey*, una buena opción para su análisis sísmico es recomienda utilizar:
el Método Estático Equivalente de acuerdo con el Manual de
la Comisión Federal de Electricidad. Q=2

4. 2 .1 .- COEFICENTE SÍSMICO. En estructuras irregulares se recomienda


La CFE propone que la aceleración de excitación de multiplicar este factor por 0.8.
una estructura en un evento sísmico es un porcentaje de la
gravedad, este porcentaje se define como Coeficiente Es importante utilizar el factor de ductilidad Q, ya
Sísmico (C). que resultaría antieconómico el diseñar estructuras que se
Así: a = (C) (g) comporten elásticamente ante la acción de un sismo.
F = (m) (a)
F = (W / g)(C) (g) 4.2.3.- DETERMINACIÓN DE FUERZAS LATERALES Y
F = (W) (C) CORTANTES EN CONSTRUCCIONES DE VARIOS NIVELES.
De acuerdo con el modelo de masas concentradas
De este modo, C es el factor que multiplicado por el peso de la figura No. 2 la fuerza en cualquier nivel se determina
de la estructura, determina la fuerza que el sismo produce con la siguiente expresión:
en su base. (Ec. 1)
CW=F Wi hi Cs  Wi
donde: C = coeficiente sísmico Fi =
 Wi hi
W = peso de la estructura
F = fuerza horizontal La fuerza lateral Fi se considera que actúa al nivel
del entrepiso (posición de la masa concentrada con
El coeficiente sísmico depende del tipo de suelo respecto a la altura de la construcción).
donde se localice la construcción.
En la ecuación (1):
4. 2. 2. - FACTOR DE DUCTILIDAD O FACTOR DE
COMPORTAMIENTO SÍSMICO (Q). Wi = peso del piso en el que actúa la fuerza
Las estructuras tienen la capacidad de deformarse hi = altura del piso en el que actúa la fuerza
ante la acción de fuerzas externas y recuperar su geometría medida desde la base.
original, siempre y cuando no sea superado su rango
elástico. En el caso de un sismo, las deformaciones  Wi = (W1 + W2 + W3 + ... Wn)
inducidas por el movimiento del suelo sobrepasan, en la  Wi hi = (W1h1 + W2h2 + W3h3 + ...
mayoría de los casos, el rango elástico de las estructuras. Wnhn) n = número de niveles
Su capacidad de deformación antes de que ocurra el
colapso se conoce como ductilidad. Esta propiedad de las Se deberá verificar que:
estructuras permite reducir las fuerzas sísmicas de diseño, (F1 + F2 + F3 + ... Fn) = Vb
ya que al deformarse en el rango plástico una gran cantidad Vb = Cs  Wi
de energía sísmica es disipada. Esta reducción se obtiene
empleando un factor de comportamiento sísmico (Q) que Si la fuerza en el último nivel de la estructura es Fi,
relaciona al coeficiente sísmico. entonces la fuerza en el nivel inmediato anterior será Fi+1.
Cs = C / Q De esta manera

donde: Cs = Coeficiente de cortante basal


C = Coeficiente sísmico (Fn>Fn-1...>F3>F2>F1)
Q = Factor de ductilidad

así: Vb = Cs W
Vb = C W / Q
Vb = Fuerza cortante basal que actúa en la
base de la estructura
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
58
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

5.- TIPO DE TERRENO Y cavernas y túneles excavados en suelos para explotar minas
ZONIFICACIÓN SÍSMICA de arena.
ZONA II. TRANSICIÓN.- En la que los depósitos
profundos se encuentran a 20.00 m. de profundidad, o
menos, y que está constituida predominantemente por
5.1.- TIPO DE TERRENO
estratos arenosos y limo-arenosos intercalados con capas
Al realizar el análisis sísmico de la estructura se de arcilla lacustre; el espesor de éstas es variable entre
deberá ubicar el tipo de suelo en donde se localizará la decenas de centímetros y pocos metros.
construcción. El Reglamento de Construcciones para el
Distrito Federal vigente, en su versión de 1993, distingue ZONA III. LACUSTRE.- Integrada por potentes
las siguientes divisiones de zonas con sus características depósitos de arcilla altamente compresible, separados por
generales. capas arenosas con contenido diverso de limo o arcilla.
Estas capas arenosas son de consistencia firme a muy dura
ZONA I. LOMAS.- Formadas por rocas o suelos y de espesores variables de centímetros a varios metros.
generalmente firmes que fueron depositados fuera del Los depósitos lacustres suelen estar cubiertos
ambiente lacustre, pero en los que pueden existir, superficialmente por suelos aluviales y rellenos artificiales;
superficialmente o intercalados, depósitos arenosos en el espesor de este conjunto puede ser superior a 50.00 mts.
estado suelto o cohesivos relativamente blandos. En esta
zona, es frecuente la presencia de oquedades en rocas y de

W3
F3 F3
m3

W2
F2 F2
m2

h3
W1
F1 F1
h2 m1

h1
VB
Modelo de masas concentradas Diagrama de cortante

Figura No. 2 Fuerzas laterales y cortantes en construcciones de varios niveles

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


59
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

7.- RECOMENDACIONES DE
El Reglamento de Construcción para el Distrito ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA
Federal establece los siguientes valores para el coeficiente PANEL REY*
sísmico:
C
a).- Los largueros que forman el sistema de piso y
TIPO DE SUELO 0.16
la cubierta deberán coincidir con los postes que forman los
ZONA I DE LOMAS 0.32
muros cargadores para así lograr una transmisión
ZONA II DE TRANSICION 0.40
adecuada de la carga.
ZONA III DE LAGO b).- Los postes deben tener continuidad en toda la
altura de la construcción, los vanos se resolverán con
De igual modo el Manual de Diseño Sísmico de la dinteles.
Comisión Federal de Electricidad (CFE) propone valores de c).- Se evitarán las concentraciones de carga en los
coeficiente sísmico para las diferentes regiones de la dinteles principalmente por concepto de vigas, en caso de
República Mexicana. requerirse las reacciones se tomarán con arreglos de
VER ANEXO No. 5 COEFICIENTES SÍSMICOS postes en sección cajón, estos postes de requerirse en los
niveles superiores deberán tener continuidad hasta la
En general será necesario realizar un estudio de cimentación.
mecánica de suelos, para cada predio en que se ubique una d).- El sentido de los largueros será tal que su
construcción dentro de la República Mexicana, para apoyo se realice sobre muros que tengan continuidad en
determinar la cimentación requerida en función del tipo de todos los niveles.
terreno. e).- Tanto los postes, como los largueros, tendrán
que estar provistos como mínimo de un arriostramiento al
El Reglamento de Construcciones para el Distrito centro de la longitud del elemento o a cada 1.22 m., así se
Federal y algunos reglamentos estatales, como el del estado evitarán posibles fallas por pandeo lateral y por
de Guerrero; incluyen mapas de zonificación de tipo de consiguiente se obtendrá la resistencia completa a la
suelo a los que podemos recurrir para determinar la zona a compresión de los elementos.
la que pertenece el predio en estudio. f).- Las acciones producidas por el evento sísmico
o alguna otra carga lateral serán resistidas con diagonales
VER ANEXO No. 1 ZONIFICACION SÍSMICA para el de contraventeo colocadas en los muros de carga; estas
DISTRITO FEDERAL deberán cumplir las siguientes condiciones:
VER ANEXO No. 2 ZONIFICACION SÍSMICA para la BAHÍA f.1.)- Las diagonales serán ortogonales y se
DE ACAPULCO colocarán en forma simétrica en planta para evitar torsiones
VER ANEXO No. 3 ZONIFICACION SÍSMICA del PUERTO DE por excentricidad de rigidez. Ver figura No. 3.
ACAPULCO f.2).- Es indispensable que las diagonales se
instalen en bastidores muros, que tengan continuidad del
5.2- Zonificación Sísmica nivel de cimentación al nivel de azotea.
El Reglamento para los Estados de la República f.3).- De preferencia los contraventeos se instalarán
elaborado por el Instituto de Ingeniería para la Secretaría de en muros cuya relación de aspecto sea h / b <1.0
Obras Públicas divide en 4 zonas sísmicas (A, B, C, D) (figura No. 4). El contraventeo es más eficiente y
según la probabilidad de ocurrencia de eventos especiales. económico si el muro es muy ancho.
f.4).- De preferencia cumplir con el mayor número
VER ANEXO No. 4 ZONIFICACIÓN SÍSMICA DE MÉXICO de requisitos de regularidad establecidos en las normas
técnicas complementarias de diseño por sismo de la
6.- CARGAS GRAVITACIONALES referencia No. 1 de este manual.

Las cargas gravitacionales con las cuales se


calculan las acciones sísmicas laterales se dividen en
muertas y vivas. Para el caso de las cargas vivas, cuando se
trata de análisis sísmico son cambiadas por cargas
instantáneas de acuerdo con el Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


60
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Y
Sección en cajón
formada con
2 postes

Fx x

Sismo Fx
Sismo

Fy Fy
Ideal Sismo Sismo
Evitar

Figura No. 3 Planta de arreglo geométrico de contravientos

H
H

Si b=0.5 H Si b= 2 H

H H H
= = 2.0 = H
= 0.5
b 0.5 H b 2H

No recomendable Recomendable

Figura No. 4 Relación de aspecto de muro de contraventeo

8.- EJEMPLO PRÁCTICO 4.- Realizar análisis de cargas gravitacionales.


5.- Calcular superficie de cada nivel.
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO DE UNA 6.- Realizar análisis estático (determinación de fuerzas
CASA HABITACIÓN DE DOS NIVELES laterales
Para realizar el análisis y diseño sísmico de una y corte basal).
casa habitación de 2 niveles cuya distribución en planta 7.- Determinar ubicación de contraventeos en muros.
aparece en las figuras No. 5 y 6, planta baja y planta alta 8.- Distribuir la fuerza (Fi) en cada sentido, en los muros
respectivamente. contraventeados en su respectivo sentido.
9.- Análisis de muros contraventeados, como armaduras en
8.1.- PROCEDIMIENTO cantiliver.
1.- Clasificación de la estructura. 10.- Proponer elementos estructurales.
2.- Identificación del tipo de terreno y zona sísmica del 11.- Cálculo del sistema de anclaje o fijación.
lugar donde se localizará la construcción.
3.- Determinación del coeficiente sísmico a emplear.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
61
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

8.2- DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO. 8.2.2.- IDENTIFICACIÓN DE TIPO DE TERRENO Y ZONA


SÍSMICA DEL LUGAR.
8.2.1.- CLASIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA. Para nuestro ejemplo suponemos que la
construcción se ubicará en Coyoacán.
Una casa habitación según el Reglamento de Por lo tanto: SUELO TIPO II DE TRANSICION. El D.F. está
Construcciones para el Distrito Federal pertenece al grupo dentro de la zona sísmica B.
B.
8.2.3.- COEFICIENTE SÍSMICO.
De la sección 4 del presente manual para estructura
grupo B, suelo tipo II en región sísmica B.
Coeficiente Sísmico C = 0.32

A B C
4.00 5.00

1 Figura No. 5 Ejemplo práctico Planta Baja

2.00
3.00

S
Comedor 4.50
2.00
Sala 3.00
2.00

Cocina 2.00

4
3.00

A B C
4.00 5.00

2.00
2.00

2
B

Estar 2.00 3.50


Rec. Princ.
Figura No. 6 Ejemplo práctico Planta Alta
2.00 2.00

Cotas : m. 3
Rec. 3.00
Sin escala. Baño

4
3.00

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


62
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

8.2.4.- ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITACIONALES.


Para las cargas vivas de acuerdo con el Reglamento de Construcción para el Distrito Federal tenemos lo siguiente:

AZOTEA DISEÑO TRADICIONAL DISEÑO POR SISMO

CONCRETO 5cm. ESPESOR 120 kg/m2 120 kg/m2


LÁMINA ACANALADA 5 kg/m2 5 kg/m2
IMPERMEABILIZANTE 5 kg/m2 5 kg/m2
PLAFÓN PANEL 8.5 kg/m2 8.5 kg/m2
ESTRUCTURA 13.0 kg/m2 13.0 kg/m2
TEJA DE BARRO O SIMILAR 60.0 kg/m2 60.0 kg/m2
SUMA CARGA MUERTA 211.5 kg/m2 211.5 kg/m2
CARGA VIVA 100.0 kg/m2 70.0 kg/m2 PEND. <5%
40.0 kg/m2 20.0 kg/m2 PEND. >5%
GRANIZO 30.0 kg/m2 30.0 kg/m2
SUMA CARGA VIVA 130.0 kg/m2 100 kg/m2 PEND. <5%
70.0 kg/m2 50 kg/m2 PEND. >5%
TOTAL 341.5 kg/m2 311.5 kg/m2 PEND. <5%
281.5 kg/m2 261.5 kg/m2 PEND. >5%

ENTREPISO DISEÑO TRADICIONAL DISEÑO POR SÍSMO

CONCRETO 5 CM DE ESPESOR 120 kg/m2 120 kg/m2


LÁMINA ACANALADA 5 kg/m2 5 kg/m2
MUROS DIVISORIOS 15 kg/m2 15 kg/m2
ESTRUCTURA 13 kg/m2 13 kg/m2
LOSETA DE BARRO PRENSADO 30 kg/m2 30 kg/m2
SUMA CARGA MUERTA 183 kg/m2 183 kg/m2
CARGA VIVA 170 kg/m2 90 kg/m2

TOTAL 353 kg/m2 273 kg/m2

Suponemos que el proyecto arquitectónico indica pendientes mayores del 5% en la cubierta .

DISEÑO POR SISMO 8.2.6.- ANÁLISIS ESTÁTICO EQUIVALENTE (figura No. 7)

W2 = (Sup. Azotea)( Carga Azotea Diseño por Sismo)


AZOTEA 261.5 kg/m2 W1 = (Sup. Entrepiso)(Carga Entrepiso Diseño por Sismo)
ENTREPISO 273.0 kg/m2
W2 = (85.0 m2)(261.5 kg/m2) = 22,227.5 kg
8.2.5.- CÁLCULO DE SUPERFICIE POR NIVEL W1 = (66.5 m2)(273.0 kg/m2) = 18,154.5kg.

Sup. Azotea = (10.00 m)(9.5 m) - (5.0 m)(2.0 m) Wi hi CÂWi


Fi =
Inclinada y volados  Wi hi Q
(de la figura No. 6)
Sup. Azotea = 85.0 m2
Inclinada y volados C = 0.32 (SECC. 8.2.3.)
Sup. Entrepiso = (8.5 m )(9.0 m) - (5.0 m)(2.0 m) Q = 2.0 (SECC. 4.2.2.)
(de la figura No. 5)
Sup. Entrepiso = 66.5 m2

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


63
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

F2 = (106,692) (0.32) (40,382.0) = 4,588 kg.


(150,263) ( 2.0)
NIVEL Wi (kg) hi (m) Wi hi (kg m) Fi (kg) Vi (kg)

F1 = (43,571) (0.32) (40,382.0) = 1,873 kg. AZOTEA 22,227.5 4.8 106,692 4,588 4,588
(150,263) (2.0) ENTREPISO 18,154.5 2.4 43,571 1,873 6,461
ÂWi= 40,382.0 ÂWi hi= 150,263
Vb = C ÂWi = 0.32 (40,382) = 6,461 kg.
Q 2
W2

F2

W1

F1 h2=4.80m.

h1=2.40m.

Corte

F2 = 4588 kg m2

4588 kg

F1 = 1873 kg m1

6461 kg

Diagrama de cortante

8.2.7.- REVISIÓN DE FUERZAS SÍSMICAS EN DIRECCIONES SENTIDO Y


ORTOGONALES b (ancho de contraviento)
muro eje a entre 2 y 3 2.0 m
En las figuras No. 5 y No. 6 (pág. 90) se observa la muro eje b entre 2 y 3 2.0 m
propuesta de muros por contraventear, seguir las muro eje c entre 2 y 3 2.0 m
recomendaciones de la sección de este manual para resistir
el efecto sísmico en 2 direcciones. Recordemos que estos muros de preferencia deben
tener continuidad en toda la altura de la construcción.
SENTIDO X
b (ancho de contraviento)
muro eje 2 entre B y C 3.0 m
muro eje 4 entre B y C 3.0 m

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


64
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

8.2.8.- DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS Fi. carga de compresión en uno de los postes y otra de tensión
en el otro y se obtienen estas fuerzas del par dividiendo el
SENTIDO X. momento en el muro entre la distancia entre los postes
Existirán 2 muros con diagonales en este sentido, por lo extremos que lo limitan.
tanto:
De esta manera:
4,588 kg. = 2,294.0 kg. por muro Tensión (T) = Compresión (P) = Momento (M) / Longitud de
F2X=
2 Muro (L)

1,873 kg. = 936.5 kg. por muro T = P = M / L = 13,259.0 / 3.00 = 4,420.0 kg.
F1X=
2 en cada muro en sentido X.
T = P = M / L = 8,837.0 / 2.00 = 4,418.0 kg. en cada
SENTIDO Y. muro en sentido Y
Existirán 3 muros con diagonales en este sentido por lo
tanto: Con esta fuerza se deben diseñar las dos columnas
4,588 kg. = 1,529.3 kg. por muro extremas del muro contraventeado. El mecanismo de
F2Y =
3 respuesta de un contraventeo en diagonal bajo excitación
dinámica en un sentido es por medio de acciones de
1,873 kg = 624.3 kg. por muro tensión en una de sus cuerdas mientras que en la otra
F1Y =
3 ocurren comprensiones. Al ocurrir ésta en el sentido
opuesto se invierte la naturaleza de las fuerzas en las
En nuestro ejemplo la distribución de la fuerza es cuerdas. De igual modo responden los postes extremos del
directa ya que el ancho de los muros de contraventeo es el muro contraventeado. Debido a que la exitación sísmica no
mismo para cada dirección, en caso que los muros de un ocurre en una dirección determinada la fuerza a considerar
mismo sentido tengan distintos anchos la fuerza se será siempre de compresión debido a que es la acción más
distribuirá de forma proporcional al ancho del muro. desfavorable para un poste.

8.2.9.- ANÁLISIS DE MUROS CONTRAVENTEADOS Con respecto a la respuesta de los contravientos,


La fuerza sísmica de cada nivel (Fi) que toma el sólo una cuerda de la diagonal trabaja para tomar la carga
muro produce un momento y un cortante en la base. El lateral y es la que actúa a tensión, ya que la lámina que
momento en la base es producto de las fuerzas en cada generalmente se usa para contraventear es muy esbelta y
nivel por su distancia a la base del terreno. Ver figura No. 8. no tiene capacidad de tomar compresiones.

Así el momento en cada muro en el sentido X es de: La tensión que toma la diagonal se obtiene
geométricamente según su inclinación, por trigonometría
MX = F2 (azotea)(h2) + F1 (entrepiso)(h1) = simple. Para la diagonal cuyo muro tiene una altura de 2.40
2,294.0 X 4.8 + 936.5 X 2.4 = 13,259.0 kg-m m. y una longitud de 3.00 m. el ángulo que está formado
con la base es de 38.65∞, cuya tangente mide 2.40 / 3.00 =
y en el sentido Y es de: 0.8 y su coseno es la longitud del muro entre la longitud de
MY= 1,529.0 X 4.8 +624.33 X 2.4 = 8,837.0 kg-m la diagonal, o sea 3.00 / 3.84 = 0.78. Ver figura No. 9.

El Cortante en la base es la suma de todas las Para los muros en sentido Y el coseno vale
fuerzas de los diferentes niveles del muro. 2.00 / 3.124 = 0.64

Vb(X) = F2 + F1 = 2,294.0 + 936.5 = 3,230.50 kg. Por lo que la tensión (D) que toma la diagonal es
en sentido X igual al cortante del muro en la base (Vb) dividiendo entre
Vb (Y) = 1,529.0 + 624.33 = 2,153.3 kg. el coseno del ángulo.
en sentido Y. DX = Vb (X) / COS A = 3,230.50 / 0.78 = 4,142.0 kg.
La acción del momento en el muro es tomada o DY = Vb (Y) / COS B = 2,153.33 / 0.64 = 3,364.0 kg.
contrarrestada por las dos columnas o postes extremos 8.2.10.- ELEMENTOS ESCTRUCTURALES
que limitan el muro, los cuales reaccionan formando un par
en sentido contrario al momento.Este par lo forman una Ver figura No. 10 (pág. 95)

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


65
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Figura No. 8 Modelo estructural de un muro contraventeado.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


66
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

8.2.10.1.- DISEÑO DIAGONAL. Fs = 0.6 (2,812 kg / cm2)1.333= 2,249.6 kg / cm2

DX = 4,142.0 kg. TENSIÓN El área transversal de la diagonal requerida es igual


DY = 3,364.0 kg TENSIÓN a la tensión entre el esfuerzo permisible:

El esfuerzo de fluencia del material es: As = D / Fs

FY = 2,812.0 kg / cm2. As (X) = 4,142.00 kg = 1.84 cm2


2,249.6 kg / cm2
De acuerdo con el código de diseño de esfuerzos
permisibles (ASD´86) el esfuerzo permisible es 0.6 veces Fy As (Y) = 3,364.00 kg. = 1.49 cm2
para cargas normales y este valor se puede incrementar en 2,249.6 kg / cm2
1/3 para cargas accidentales de viento y/o sismo.
Proponemos: una sección doble de 1250 SL22 que
tienen As = 2 (.948)= 1.896 en cada dirección.

F2

h2=4.80m.
F1
(2) 1250SL22

h1=2.40m.

FBX = 3230.5 kg

FPOSTE FPOSTE

3.00 m

Figura No. 10 Respuesta estructural del modelo propuesto.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


67
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

8.2.10.2- DISEÑO DE POSTES ADICIONALES PARA Para un poste viga 920 PV20 sin sujeción
CONTRAVENTEO lateral veremos que resiste 540 kg. para una altura de
2.44m.
Para el diseño del poste que se toma el valor de la
carga y se puede directamente utilizar la tabla Pl-1 Revisando tres postes.
seleccionando en función de la carga, dimensiones de los (3)(540)(1.333)= 2,159.46 kg
elementos que el proyecto permita, altura, número de 2,159.46 kg < 4,420 kg.: No pasa
elementos necesarios. Si tomamos el valor del 920 PV20 con sujeción
lateral a 1/2 veremos que resiste 1,280 kg.
De manera técnica informativa se explica el
razonamiento a seguir para obtener el dimensionamiento de Revisando tres postes.
los postes adicionales necesarios. (3)(1,280)(1.333)= 5,118.46 kg
5,118.46 kg > 4,420 kg.
1er. Nivel. P = RAy = 4,420 kg
2do. Nivel P = (F2x)(tan A)= (2,294)(.8) =1,835 kg. Por lo tanto colocar (3) 920 PV20 con sujeción
Si utilizamos (3) 920 PV 20. lateral a 1/2 en los extremos del muro de contraventeo.

Por su capacidad de carga estamos 8.2.11.- SISTEMA DE ANCLAJE Y FIJACIÓN


suponiendo el utilizar tres postes viga para formar una Se debe considerar la inversión de la dirección
pequeña columna a cada lado del muro contraventeado, de las fuerzas sísmicas por lo tanto existirán tensiones o
soportando la carga arriba descrita. compresiones en ambos apoyos. Ver figura No. 11.

Para revisar si estos tres postes vigas resisten, Si utilizamos espárragos de acero al carbón,
consultamos la tabla para cargas axiales permisibles Pl-1. colocados con el sistema Epcon de Ramset o similar
(epóxico) y concreto en la cimentación con resistencia f´c =
Debido a que la carga de 4,420 kg. es una 200 kg/cm2
carga producida por sismo podemos incrementar la
capacidad permisible de los perfiles de la tabla Pl-1 en 1/3.

Diámetro del anclaje Diámetro del agujero Empotramiento Tracción (kg) Corte (kg)

1/2” 9/16” 6” 2164 1332


5/8” 3/4” 7 1/2” 3615 2236
3/4” 7/8” 8” 4805 2742
7/8” 1” 8” 5507 3913

Las cargas admisibles se aumentaron en un 33% para cargas de viento y sismo.

Si diseñamos para el sentido en X que es el más crítico tenemos:


La tensión de la cimentación es igual a RAX.

Si empleamos el de 7/8'' de diámetro:

No. de espárragos por Tensión = 4,420 kg = 0.80 =1 Espárrago


5,507 kg/espárrago
El cortante es igual a Vb(x)

No. de esparragos por Cortante = 3,230.5 kg = 0.83 =1 Espárrago Rige diseño porCortante
3,913 kg/espárrago

Por lo tanto colocaremos un espárrago de 7/8” de diámetro y 8” de empotramiento en la cimentación, en cada extremo del
contraventeo.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


68
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

ACCIONES DE DISEÑO PARA


CONEXIÓN EN NODO

Si empleamos tornillos con cabeza extra plana TXP-12 para unir lámina calibre 20, la carga permisible al
cortante = 124 kg. (para los tornillos THX-34 hexagonales, la carga permisible al corte es de 105 kg.)
De acuerdo con la tabla TOR-01 de la referencia No. 3 de este manual. Ver figura No. 12 (pág. 63)

Fposte 4,420 kg 21.1 Tornillos / cara


No. de Tornillos = = =
105 kg./tornillo (2 postes) (2) 105

proponemos:
22 Tornillos THX-34 en el holdown y los postes.

Fdiagonal 4,142 kg. 17 Tornillos / cara


No. de Tornillos = = =
124 kg (2 lados) 124 kg./tornillo (2 caras)

proponemos
17 Tornillos TXP-12 en cada cara.

Para resistir las fuerzas en la dirección de Y se propone aplicar el mismo número de tornillos en cada conexión, así
como los elementos estructurales resultantes para las fuerzas en la dirección de X.

“TENSION TIE” Y “HOLDOWNS”

Dimensiones (cms.) Diámetro de Carga


Nombre Modelo Calibre W H CL Esparragos Permisible

TENSION TIE S/HTT14 12 6.35 38.10 2.70 5/8” 2265 kg.


HOLDOWN S/HD8 10 6.35 35.20 3.80 7/8” 3587 kg.
HOLDOWN S/HD10 10 6.35 40.90 3.80 7/8” 4484 kg.

1.- El diseñador podrá especificar el tipo de espárrago, longitud y embebido.


H
2.- Las cargas permisibles han sido incrementadas en un 33% para cargas de viento y
sismo.
CL

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


69
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Poste PV

Tornillo THX-34

Figura No. 11 Anclaje y fijación.


Sujeción lateral según diseño

Holdown S/HD10

Anclaje de bastidor con taquete


expansor o espárrago con epóxico

Canal inferior de bastidor

VBX =3,230.5 kg.


Losa de cimentación
concreto f’c= 200 kg/cm2 min.

4,420 kg.

Postes PV según diseño

22 tornillos THX-34

17 tornillos TXP-12 en cada diagonal

17 tornillos TXP-12 en cada cara


Placas cal.20

7 tornillos TXP-12 en cada cara

Espárrago • 7/8”
long. 10” penetración a cimentación
8” (según diseño)
VbX VbY (por nodo)

Figura No. 12 Conexiones en nodo de contraventeo.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


70
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

DETALLES
DETALLES GENERALES DE ESTRUCTURA Y RECUBRIMIENTO.

Poste PV

Ancla del bastidor


aplicada con herramienta
de percusión
Losa de
Canal C cimentación
concreto
f’c= 150 kg/cm2 mín.

Malla
electrosoldada
6 x 6-10/10

Acero de refuerzo

Cadena perimetral
concreto f’c= 150 kg/cm2

Cimentación: losa de concreto F´c=150kg./cm2 mín. de 10 cm de peralte mínimo por cadenas perimetrales de concreto de 15 x 30 cm

Bastidor de carga en
planta baja

Refuerzo de alma de vigas


para compresión provocada por apoyo

Canal C requerida
para sujeción lateral contínua
en los extremos de vigas

Viga PV de
“piso falso” de planta baja

Concreto de relleno
para nivelación

Cadena o
contratrabe Ángulo ELE 1524AL 18
de cimentación para anclaje a cadena perimetral
de cimentación

Cimentación: alternativa con contratrabes o cadenas de cimentación y planta baja resuelta tipo entrepiso.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY 71


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Poste estructural
Poste estructural Poste PV

Canal C
actuando como
bloque sólido de
sujeción lateral
contínua Poste PV
Canal estructural

Tornillos TXP-12
Anclas Hilti
o similar

Traslape en canal 30 cm

Tornillo estructural
cabeza extraplana
Detalle de traslape de canal “CC” TXP-12
Cercha plana SL
para sujeción
lateral contínua

Bloques sólidos de sujeción lateral contínua colocados en los extremos


de bastidores para muros, junto a los vanos de puertas y ventanas
y a cada 1.22 m. a centros.

Placa lado exterior

Doble poste estructural

Tornillos THX-34

Sujeción lateral diagonal

Tornillos THX-34

S/HTT 14
tensión tie

Placa de unión

Espárrago ø 5/8”
long. 10” penetración de concreto
8” (según diseño).

Detalle de anclaje de los muros de cortante a la cimentación mediante


una ancla de tensión tie tipo “S/HTT14”.
El ancla de tensión va unida al poste con tornillos THX-34.

72 MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Vigas PV o canal C
de techumbre

NIVEL DE TECHUMBRE

Placa 35 cm x 22 cm
cal. 20

Contraventeo según
diseño por un lado
o por ambos lados

Poste PV

Tornillo THX-34

Contraventeo según diseño


Tensión tie S/HTT-14
Esparrágo
Placa 35 cm X 22 cm
Cal. 20
Canal inferior de bastidor

NIVEL DE ENTREPISO Vigas pv en entrepiso

Placa 35 cm X 22 cm
Cal. 20
SHTT-14 tensión tie

Contraventeo según diseño

Poste pv

Tornillo THX-34

Contraventeo según diseño


NIVEL DE CIMENTACIÓN
Tensión tie S/HTT-14
Anclaje de bastidor con taquete
Expansor o espárrago con epóxico
Placa 35 cm X 22 cm
Cal. 20
Canal inferior de bastidor

Losa de cimentación
Concreto fc= 150 kg/cm2 min.
Detalle típico de esquina de contraventeo para velocidades de
vientos (según diseño).

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


73
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Poste pv

Tornillo THX-34

Viga PV por modulación


@ 61 cm
Contraventeo según diseño

Tension tie S/HTT 14

Viga PV de refuerzo
Placa de unión
22 cm x 35 cm

ISOMÉTRICO DE CONTINUIDAD DE SUJECIÓN


Lateral en entrepiso

Poste PV

Tornillo THX-34

Sujeción lateral según diseño

Tension tie S/HTT 14

Placa de unión
22 Cm x 35 cm

Losa de concreto tradicional


f’c =150 kg/cm2 mínimo

Espárrago ø 5/8”
Long. 10” Penetración de concreto
8” (Según diseño)

ISOMÉTRICO
Anclaje de muro de cortante a cimentación

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


74
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Ángulo de 3” x 3” cal. 20 para apoyo lateral


de lámina acanalada rectangular y frontera
del colado de concreto aligerado

Poste PV de bastidor Concreto


para muro de nivel (es) f’c=150 kg/cm2
superior (es) armado con malla
electrosoldada
6x6-10/10
Canal C de bastidor
para muro en nivel superior

Canal C Lámina acanalada


de remate y sujeción rectangular cal. 26
lateral contínua
en extremos de vigas
PV
Viga PV
de entrepiso o
Canal C Refuerzo de alma techumbre
de bastidor para de viga para esfuerzos de
muro en nivel compresión provocados
inferior por la reacción de apoyo

Solución de entrepiso o techumbre a base de concreto


sobre lámina acanalada rectangular.

Canal C Bastidor de muro en


funcionando como sujeción nivel (es) superior (es)
lateral contínua en los
extremos de vigas
de entrepisos
Refuerzo de alma de viga (RA)
para compresión provocada por apoyo
reacción de la viga PV si se requiere

2 tornillos estructurales
TXP-12 uniendo canal C
a refuerzo de alma (RA)

Tornillo estructural
uniendo refuerzo de alma
al alma de la viga PV

Tornillo estructural Bastidor de carga Viga PV de entrepiso


TXP-12 ó THX-34 en nivel (es) inferior (es) o techumbre
uniendo canal C de vigas
con canal C de bastidor
de carga

Canal C en vigas PV - uso e instalación-.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


75
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Poste PV

Concreto aligerado
(5.0 cm de espesor)
armado con malla
electrosoldada
Tornillo TXP-12 6x6-10/10

Canal C

Canal C Lámina acanalada


rectangular galvanizada
Tornillos cal. 26
Ángulo de lámina
galvanizada cal 20
de 2 3/4” x 2 3/4”

Viga PV de entrepiso o de
techumbre unida al alma del
poste con tornillos estructurales
Poste PV de acuerdo a requerimentos

Solución de entrepiso o techumbre concreto ligero sobre


lámina acanalada rectangular. Alternativa de unión de
vigas PV unión alma de poste a alma de viga.

Bastidor de carga
en nivel (es) superior (es)

Ángulo 762 ó 1524AL18


atornillado al canal C y a la
viga PV con tornillería
estructural TXP-12

Tornillo TXP-12
ó THX -34

Viga PV de entrepiso
Canal C o cubierta unida al canalC
sobre cada poste PV con
ayuda de ángulo ELE (AL)
Canal C

Refuerzo de alma (VA)


Poste PV para cargas concentradas
por reacción del apoyo

VOLADOS - VIGAS EN CANTILIVER-.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


76
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Acabado de azotea
Lámina galvanizada Goterón
acanalada rectangular Concreto
cal. 26 f’c=100 kg/cm2

Viga PV de peralte menor


para volado

Viga PV Poste PV
de techumbre de bastidor
para muro

2/3 L 1/3 L

Volados. Solución tipo para cambio de peralte en viga de techumbre por requerimientos estéticos.

Sección de canal C o poste viga


actuando como bloque sólido de
arriostramiento

Tornillo estructural
TXP-12

Viga de entrepiso
con elementos
tipo PV

762AL18
Alternativa de bloque
sólido de arriostramiento
Cercha plana de sujeción lateral de vigas hecho en obra
(tipo SL) actuando como riostra con sección del mismo
Bastidor de muro en de vigas tipo PV. tipo de viga
nivel (es) interior (es) unida a bloque sólido con 3 tornillos TXP-12
y a cada viga con 1 tornillo TXP-12

Bloque sólido de arriostramiento Viga PV de entrepiso Cercha plana SL Bloque sólido


canal C o sección de viga PV. o de techumbre funcionando como de arriostramiento
riostra por el lecho
superior de vigas PV

1.22 m. 1.22 m.

3 tornillos estructurales Traslape de Cercha plana SL


fijando cercha plana cercha plana SL funcionando como
a bloque sólido riostra por el lecho
superior de vigas PV

Bloque sólido de arriostramiento de vigas en cada extremo de sistema de entrepiso,


a los lados de los huecos para escaleras o tragaluces y a cada 1.22 m. a.c.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


77
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Tapa-goterón de lámina galvanizada


cal. 26 o 24 doblada en taller

Acabado exterior
tablero cementado
o zarpeo de mezcla cemento-cal -arena
1-1-6

Acabado exterior Poste PV actuando como


refuerzo de pretil de azotea

Viga PV
Poste PV de techumbre

Panel de yeso
PANELREY*

Pretiles solución tipo para pretiles con altura mayor a 1.80 metros

Acabado exterior
Tapa-goterón de lámina galvanizada tablero cementado
cal. 26 o 24 doblada en taller o zarpeo de mezcla cemento-cal -arena
prop. 1-1-6

Metal desplegado # 600

Panel de yeso exterior y felpa asfaltada


PANEL REY’ 12.7 mm.
Poste PV
flashing
Concreto de f’c= 100 kg/cm2

Lámina galvanizada acanalada


Tornillo TXP-12 o rectangular cal. 26
THX-34 Impermeabilizante

Viga PV
de techumbre

Tornillo TXP-12 o Panel de yeso PANEL REY’ 12.7 ó 15.9 mm.


THX-34 de espesor

Metal desplegado # 600

Zarpeo o aplanado Panel de yeso PANEL REY’ 12.7 mm.


de mezcla cemento- de espesor
cal -arena prop. 1-1-6

Pretil solución tipo prolongando bastidor de muros en último nivel

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


78
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Anclaje de dintel Anclaje de dintel


Canal estructural C tornillos TXP-12 Dintel: viga estructural Canal estructural C tornillos TXP-12 Dintel: viga estructural

ver isometría A Ver isometría B

Refuerzo
poste estructural
Canal estructural CC Poste estructural PV Canal estructural CC Poste estructural PV

Poste estructural Poste estructural


recibiendo la carga recibiendo la carga
del dintel. No. de pzas. del dintel. No. de pzas.
por cálculo por cálculo
Canal estructural Canal estructural

Tornillos TXP-12 Tornillos TXP-12

Refuerzo del poste


sección estructural
Poste estructural Poste estructural

Vano de puerta o ventana

Canal estructural CC
Tornillos TXP-12

Despatinado de viga para poder Dintel: viga estructural


colocar dintel anexado al poste
estructural de recepción Canal estructural CC (2) poste-viga Canal estructural

Tornillos TXP-12
Poste-viga
Tornillos TXP-12

Dintel: viga estructural


Canal estructural

Anclaje de canal a
Poste-viga poste con tornillos TXP-12
Canal estructural

Isometría A Corte a 45˚ y doblez


del canal estructural
para anclar a poste

Isometría B

Dintel, antepecho y muretes en vanos de puertas y ventanas


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
79
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Viga madrina formada


con 2 vigas PV Ángulo 1524 ó 762AL18
“empatadas” una
dentro de otra
Tornillo estructural
Recubrimiento exterior THX-34 ó TXP-12
de la techumbre

Viga PV

Techumbres:
Solución de cumbrera con viga madrina.

Bastidor perpendicular Recubrimiento exterior


(de fachada o divisorio) de la techumbre
al bastidor para muro
de carga

Tornillo estructural Viga PV


TXP-12 ó THX-34
Ángulo 1524AL18

Tornillo estructural
TXP-12

Poste PV del
del bastidor para
Canal C muro de carga
del bastidor para
muro de carga

Techumbres inclinadas. Unión de viga PV al bastidor para muro de


carga con ayuda de ángulo “ELE”.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
80
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Tornillos estructurales
Viga PV TXP-12 ó THX-34

Bastidor de carga
intermedio
10% mín. del 10% mín. del
claro que claro que
salve la viga salve la viga

Viga PV
traslapada sobre Bastidor de carga
apoyo intermedio intermedio

Vigas contínuas, traslapes de vigas PV actuando como refuerzo


del alma sobre apoyo intermedio.

Sección de viga PV actuando


como refuerzo del alma sobre
apoyos intermedios de vigas continuas

Viga PV Tornillo estructural


contínua con apoyos TXP-12 ó THX-34
intermedios
Bastidor de carga
intermedio

Viga PV
contínua
Canal C de
bastidor de carga
Sección de viga intermedio
PV actuando
como refuerzo
del alma sobre
apoyos intermedios

Tornillo estructural
TXP-12 ó THX-34
Poste PV del
bastidor de carga

Vigas contínuas, refuerzo del alma de viga sobre apoyos intermedios.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


81
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Panel de yeso
para exterior de 1/2” Fibra de vidrio de 3 1/2” (R-11)
Panel Rey Revestimento exterior, zarpeo sobre panel de
Cartón asfáltico
yeso para exteriores y malla metálica
Metal desplegado #600 Panel de yeso de 12.7 mm.
Panel Rey desplegada.
Aplanado mortero
cemento cal-arena
1-1-6

Poste-viga

Sellador elástico NO
endurecible e impermeable
Canal CC
Malla electrosoldada
6-6/10-10

Goterón
Losa de cimentación
f’c.=150 kg/cm2

Detalle de cimentación

Panel de yeso Panel de yeso


PANEL REY exteriores PANEL REY exteriores

Aislamiento
térmico y acústico Revestimiento
de ladrillo,
tabique o block
Estructura de acero
galvanizado
Corbatas metálicas

Drenes
Losa de
cimentación Tratamiento
de juntas

Reborde “J”
Silicón DC-787 PANEL REY
ó similar

Revestimento exterior de ladrillo, tabique o block sobre panel de yeso


para exteriores.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


82
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

elementos
poste viga

placas de unión

Alternativa de uso de armaduras para entrepiso


y techumbre empleando elementos poste-vigas

ARMADURAS DE SISTEMA
PANEL REY*

Tipo fink Tipo king post

Tipo warren en tijera


Tipo simple con ático

Tipo media tijera Tipo de cuerdas paralelas con volados laterales

Tipo polinesia Tipo de cuerdas paralelas pratt


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
83
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TUTOR
AUXILIAR DE USO DE LAS TABLAS DE
CÁLCULO PANEL REY*

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Capacidad de vigas, tabla V-01 pág. 15. Dinteles y cerramientos


Capacidad de almas de vigas a la Tabla No. DN-01 pág. 17.
compresión.
Tabla No. VA-03 pág .16. Contraventeo.
Tabla No. SL-01 pág 34.
Postes de bastidores exteriores con carga
axial y carga por viento. Uniones.
Tablas de la No. PV-03 a la No. PV-13 pág. 21 Tabla No. TOR-01 pág. 34.
a la 31.
Anclaje
Postes de bastidores exteriores sin carga Hilti o Ramset
axial o “Muros fachada”.Tabla No. PF-17 pág.
32. Vigas para techumbre.
Tabla No. PF-18 pag. 33. Tabla V-01 pág. 15.

Postes de bastidores para muros interiores


de carga.
Tabla No. PI-01 pág. 20.
Figura A.1 Análisis estructural: localización de tablas de acuerdo a componentes de la estructura.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


84
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

El objetivo de este capítulo es mostrar el 1. SELECCIÓN DE COMPONENTES


procedimiento práctico para seleccionar los diferentes ACTUANDO COMO VIGAS
componentes PANEL REY*, para formar la estructura de
una edificación habitacional tipo. En la figura A.1 se señalan dos puntos: la
techumbre y el entrepiso. En ambos casos se emplearán las
Al aplicar los datos que aparecen en esta sección, tablas V-01 y VA-3.
se asume como punto de partida, que ya se han realizado
los cálculos de ‘’bajada de cargas’’ o cargas gravitacionales
TABLA V-01, EN LA FIGURA A.2
y de cargas accidentales de viento. Valores que se obtienen Para iniciar el ejemplo, se toma el entrepiso para
con el tradicional uso de las fórmulas de vigas equilibradas seleccionar los componentes que lo resuelven.
estáticamente. Los datos requeridos para realizar la ‘’bajada de cargas’’
son los siguientes:
Esta sección se concentra en la demostración de la
1. Wm Carga muerta por m2 118.0 kg/m2
manera de emplear las tablas de Capacidad Estructural
PANEL REY*. 2. Wv Carga viva por m2 250.0 kg/m2
3. W Carga total = Wm + Wv 368.0 kg/m2
La figura A-1 muestra el esquema de una casa y las 4. Espaciamiento propuesto 0.61 m
referencias de las tablas que se emplearán para resolverla
estructuralmente. La numeración de las referencias 5. WL Carga uniformemente distribuida
sobre la viga = W x Espaciamiento 225 kg/m
corresponde al orden consecutivo que se seguirá en la 6. L Longitud del claro crítico 3.07 m
demostración.
7. Condición del claro Sencillo

Los datos para uso de esta tabla (V-01) y necesarios para


realizar la seleccióndel elemento y viga son las siguientes:
FIG. A-2
COMPONENTES PV ACTUANDO COMO VIGAS V-01
Cargas uniformemente repartidas permisibles en vigas en
claros sencillos. TABLA V-01.

COMPONENTE CLAROS SIMPLES (Metros)


TAMAÑO CARGAS UNIFORMEMENTE REPARTIDAS EN Kg/m
ESTILO
Y CALIBRE 2.40 2.70 3.00 3.30 3.60 3.90 4.20 4.50 4.80 5.10 5.40 5.70 6.00 6.30 6.60 7.20 7.50

**2540 PV 10 3032 2396 1940 1604 1347 1148 990 862 758 671 599 537 485 440 401 336 310
**2540 PV 12 2401 1897 1537 1270 1067 909 784 683 600 531 474 425 384 348 317 266 245
**2540 PV 14 1743 1377 1115 922 774 660 569 495 435 386 344 309 278 253 230 193 178
**2032 PV 10 2106 1664 1348 1114 936 797 687 599 526 466 416 373 337 305 278 234 215
**2032 PV 12 1674 1322 1071 885 744 633 546 476 418 370 330 296 267 242 221 186 *171
2032 PV 14 665 525 425 352 295 252 217 189 166 147 131 117 *106 *96
**1524 PV 10 1147 906 734 606 509 434 374 326 286 254 226 203 *183 *166 *151 *127
**1524 PV 12 918 725 587 485 408 347 299 261 229 203 *181 *162 *146 *133 *121
1524 PV 14 435 344 278 230 193 165 142 123 *108 *96
1524 PV 18 seguir el renglón 184 152 128 109 *94 *81
1524 PV 20 217 172 139 115 96 *82 *71
920 PV 18 134 94 *91 *75
920 PV 20 101 *87 *70
1. Tabla calculada de acuerdo a esfuerzo flexionante permisible o a una deflexión permisible de L/240, la que sea más crítica en la combinación carga-longitud de claro bajo las A.I.S.I. Specifications for the design of cold
formed steel structural members, ed. 1980, Sección 3.
2. Todas las vigas deberán ser revisadas de acuerdo a su capacidad de resistencia de carga concentrada (aplastamiento del alma) en alguna parte del claro y en puntos de apoyo (reacciones) en las tablas VA-03 o VA-04.
3. Los componentes PV actuando como vigas requieren que el alma no tenga ninguna perforación en por lo menos 30.0 cm adyacentes a sus extremos o apoyo(s). Si se requiriera hacer algun tipo de perforación dentro de ese
rango, se deberán revisar las previsiones que aparecen en la tabla V-05 y los dibujos que complementan dicha tabla.
4. *Estos perfiles no cumplen con deflexiones de L/240 para carga viva de 170 kg/m2 en vigas de entrepiso con separación @ 61.0 cm (especificado por el manual del D.D.F. como carga viva para entrepiso de casa habitación).
5. **Acero de alta resistencia , fy =3515 kg/cm2.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


85
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

1. Longitud del claro crítico 307.4 cm ó Se cuenta entonces con lo siguiente:


3.074 m.
2. Carga uniformemente 1. Condiciones de la carga concentrada o reacción:
repartida sobre la viga en kg/m. 225 kg/m. condición No. 1.
2. Longitud del apoyo o carga concentrada o reacción:
Este primer dato localizado en la tabla, (Fig. A.2), 9.20 cm.
ubica sobre una columna determinada, en la cual se busca 3. Viga que ha sido seleccionada: 1524 PV14.
un valor de carga uniformemente repartida igual o 4. Reacción o carga concentrada: 345.8 kg.
ligeramente mayor a la que se tiene en los datos de diseño.
Se sigue el renglón donde se encuentra esta carga En este momento se dispone de los datos
hacia la izquierda, hasta encontrar la columna que necesarios para iniciar la REVISIÓN de la capacidad del
corresponde al tamaño, estilo y calibre del elemento alma para soportar cargas concentradas o reacciones.
adecuado para resolver el claro necesario por diseño, con la (Ubicar la Codificación 1 en las tablas de la figura A.3).
solicitación de carga que se ha calculado. Cada una de las cuatro condiciones, comprende un
El componente Poste-Viga que actúa en este bloque de columnas que se refieren a las diferentes
momento como viga, debe se revisado en función a su longitudes que pueden tener las cargas concentradas. El
capacidad para soportar eficientemente cargas siguiente paso consistirá precisamente en seleccionar la
concentradas y reacciones (Tabla VA-3). columna que requiere el ejemplo de 9.20 cm (Ver tabla
Los datos que se necesitan para la revisión son: VA-3).
Enseguida se ubicará el renglón que corresponde a
A. CONDICIÓN DE LA CARGA la viga que ha sido seleccionada a través de la tabla V-01,
en este caso, la 1524 PV 14.
CONCENTRADA O REACCIÓN
Esto se logra utilizando la primera columna de la
(NÚMERO 1 UNO) tabla VA-03 y que corresponde a la columna de tamaño,
estilo y calibre del elemento (Ver tabla VA-3).
En la tabla VA-3 se encuentran cuatro posibles Una vez que se ha localizado el renglón del
soluciones dibujadas en cinco diferentes esquemas (abajo elemento, se sigue por él hasta encontrar la columna de la
de la tabla) como se observa en la figura A.3, A, B, C y D. longitud de la carga o soporte.
El cruce de esta columna con el renglón del
En el ejemplo, la viga calculada y seleccionada a elemento, proporciona un número que se refiere a LA
través de la tabla V-01 no tiene volados; es un solo claro sin CAPACIDAD MÁXIMA PERMISIBLE del elemento
continuidad en la viga y no existen cargas concentradas ya seleccionado como viga para soportar reacciones o cargas
que la carga es uniformemente repartida. concentradas, expresado en kilogramos.
Este número se compara con el que se calculó
Estas características se observan en el diagrama (a) previamente y se obtiene lo siguiente: la tabla proporciona
de la figura A.3 La condición exacta de la viga del ejemplo una cantidad máxima permisible de reacción en condición
es la ‘’condición 1 (uno)’’. No. 1 de 903.0 Kg. La reacción calculada (punto cuatro de
los datos de esta tabla), es de 345.8 Kg. Esto significa que
B. LONGITUD DE LA REACCIÓN O el alma del elemento que hemos seleccionado para actuar
SOPORTE 9.20 cm como viga, soporta, sin ayuda, la reacción que tendrá en
cada extremo.
Basándose en la experiencia de otros proyectos
realizados, se supone que el poste que recibirá a la viga En el caso contrario, cuando la reacción calculada
será un 920 PV de cualquier calibre. sobrepase el número encontrado en esta tabla, será
necesario colocar un atiesador a compresión (se trata de un
Una vez calculado y seleccionado el elemento poste refuerzo en el alma y está descrito en los capítulos de
que soportará a la viga, SE DEBERÁ REVISAR LA Habilitados y Desplantes de la Estructura del MANUAL DE
SELECCIÓN DE LONGITUD DE LA REACCIÓN O SOPORTE, CONSTRUCCIÓN PANEL REY.)
de tal manera que se confirme la especificación respecto a
la capacidad del alma de la viga para soportar reacciones y
cargas concentradas.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


86
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

VIGAS SENCILLAS VA-3


Reacciones y Cargas concentradas máximas permisibles
para almas de vigas en kilogramos. TABLA VA-3.

VIGA CONDICIÓN 1 CONDICIÓN 2 CONDICIÓN 3 CONDICIÓN 4


TAMAÑO, Ubicar el elemento
Viga a analizar
LONGITUD DEL APOYO DE LA VIGA
ESTILO Ubicar la longitud de la carga o apoyo
Y CALIBRE 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24

2032 PV 14 cruzar columna con renglón 866 1056 351 390 434 559 782 795 810 841 243 270 300 365
1524 PV 14 769 832 903 1102 372 413 460 593 868 883 899 934 263 292 325 395
1524 PV 18 314 351 407 ésta es la capacidad en kg. que tiene el elemento para 335 103 119 137 176
1524 PV 20 175 205 251 soportar reacciones o cargas de las dimensión 9.20 cm 317 161 54.1 64.7 76.6 102
concentradas en la condición de carga no. 1. 150

COMPONENTES DOBLES, ESPALDA CONTRA ESPALDA VA-4


Reacciones y Cargas concentradas máximas permisibles en
kilogramos. TABLA VA-4.

VIGA CONDICIÓN 1 CONDICIÓN 2 CONDICIÓN 3 CONDICIÓN 4


TAMAÑO, LONGITUD DEL APOYO DE LA VIGA
ESTILO
Y CALIBRE 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24 3.81 6.35 9.20 15.24

2032 PV 14 2539 2903 3232 3791 1793 1981 2151 2440 2279 2606 2902 3403 1073 1185 1287 1460
1524 PV 14 2539 2903 3232 3791 1736 1919 2083 2363 2375 2716 3025 3547 1111 1228 1333 1512
1524 PV 18 1118 1296 1458 1731 818 916 1005 1156 961 1115 1254 1489 412 462 507 583
1524 PV 20 670 784 887 1062 509 576 636 738 534 625 707 846 220 248 274 318

1. Las cargas y las condiciones descritas al pie de esta página son aplicables por la revisión de la capacidad del alma de los componentes PV (poste-viga) actuando como vigas.
2. La tabla es adecuada para los componentes PV que no presenten perforaciones en el alma que se ubiquen a una distancia menor a 30.5 cm de los extremos apoyados o reacciones.
3. Si existen perforaciones del alma de los componentes PV más cercanos a los apoyos que lo especificado en el punto 2, es indispensable colocar atiesadores de alma para compresión.
4. Tabla calculada de acuerdo al A.I.S.I. Specifications for the design of cold formed steel structural members, ed. 1986, Sección C3.4.
5. No está considerada una carga combinada que provoque la flexión y compresión del alma simultáneamente. (A.I.S.I. Sección. C3.5).

a
h= Peralte del elemento PV h
actuando como viga

≥1.5h ≥1.5h ≥1.5h <1.5h

Condición 1 Condición 1 Condición 2

Condición 3 Condición 3 Condición 2 Condición 1 Condición 4


≥1.5h <1.5h <1.5h <1.5h c
b
h h

<1.5h <1.5h <1.5h


Condición 2 Condición 3 Condición 4 ≥1.5h ≥1.5h ≥1.5h <1.5h

Figura A-3 Condiciones de apoyos para cargas concentradas y cargas uniformemente repartidas de las tablas VA-3 y VA-4.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


87
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY
vigas (seleccionadas y especificadas de
acuerdo a párrafos anteriores)

P
1/2• H

H
sujeción lateral contí nua con
635 SL22 (proposición)
alzado
canal estructural
bastidor ciego
espaciamiento (idéntico al de vigas) (estructural)

viento
Figura A-4 Postes estructurales: de carga H
POSTE muro ciego (estructural)
axial, lateral y flexocompresión. alzado de muro terminado

Con esta última tabla concluye la parte del ejemplo Para continuar con el ejemplo, se seleccionan los
que se refiere a la selección de componentes que actúan postes que integran los bastidores para muros ciegos
como vigas de entrepiso. La selección de vigas de cubierta EXTERIORES. (Fig. A.1, No. 2) Los datos que se requieren
se realiza de manera similar. para la selección del elemento poste son los siguientes:

De acuerdo con los datos obtenidos, la 1. Tipo de bastidor exterior


especificación del elemento viga será la siguiente: 2. Velocidad del diseño del viento 117 km/h
USAR: Un 1524 PV 14 a cada 61.0 cm a.c. sujeción lateral 3. Altura del poste (altura del bastidor) 2.44 m.
contínua o arriostramiento con 635 SL 22 al centro del 4. Espaciamiento entre postes 61.0 cm
claro y bloques sólidos 1524 CC 20 a 2.44 m. 5. Sujeción lateral contínua propuesta a 1/2 altura
6. Carga axial (carga gravitacional) sobre poste 345 Kg.
2. SELECCIÓN DE COMPONENTES
ACTUANDO COMO POSTES Considerando estos datos, se busca, en el bloque de
tablas encabezado con las iniciales PV (postes con Viento),
una tabla que corresponda a una velocidad de viento igual o
El siguiente paso en el diseño estructural será la
ligeramente mayor a la que calculó como velocidad de
selección de postes estructurales que integran a los
diseño de viento.
bastidores de carga o muros soportantes de la casa. (Ver
fig. A.4)
Como cualquier obra, los muros construidos con el Para este ejemplo consiste en 117 km/h, y por lo tanto,
Sistema PANEL REY*, pueden ser interiores, exteriores, se trabaja con la tabla PV-7 que corresponde a 120 km/h de
divisorios o de carga. Debe tomarse en cuenta el tipo de velocidad de viento. (Ver fig. A.5)
muro y por lo tanto, de elemento poste-viga que está
analizando para actuar como poste. De tal manera se El siguiente paso consiste en ubicar el renglón de la
obtienen las siguientes condiciones de carga: altura que tiene el poste, y por lo tanto, el bastidor. En el
1o. En muros exteriores de carga, los postes reciben al ejemplo es de 2.44 m.
mismo tiempo, cargas axiales por el peso gravitacional
y cargas laterales ocasionados por el viento. Localizado este renglón, es importante notar que en la
columna siguiente, titulada ‘’Espaciamiento de postes A.C.
2o. En muros exteriores excentos de carga (o muros de (cm)’’, se encuentran tres distancias con los números 30.5,
fachada), los postes reciben exclusivamente cargas 40.6 y 61.0. Estos números se refieren a los tres posibles
laterales provocadas por el viento. espaciamientos entre componentes del Sistema PANEL
REY*.
3o. En muros interiores de carga, los postes que integran el
bastidor reciben exclusivamente cargas axiales por Es en esta columna donde se realiza la siguiente
peso gravitacional. selección del renglón, que de acuerdo con los datos del
proyecto será de 61.0 (Fig. A.5).
4o. En muros interiores exentos de carga, los postes que
integran el bastidor no reciben carga, considerándose Siguiendo este renglón, se busca una carga igual o
como muros divisorios. En este caso, lo más indicado ligeramente mayor a la que tiene como dato: 345.0 Kg.
es utilizar el calibre 25 NO ESTRUCTURAL. Pero con
limitaciones de altura.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
88
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES EXTERIORES TABLA PV-7


PV-7
Cargas axiales permisibles con Velocidad de diseño de viento
presión lateral de viento 59.4 kg./m2 VD=120 km./h Fy=2812 kg./cm2
CARGA AXIAL A COMPRESIÓN MÁXIMA PERMISIBLE POR COMPONENTE POSTE-VIGA (KILOGRAMOS)
ALTURA ESPACIA- COMPONENTE DESCRITO POR TAMAÑO, ESTILO Y CALIBRE
(METROS) MIENTO A 635 PV 920 PV
CENTROS
22 20 22 20 18
(cm)
1/3 1/2 1/3 1/2 1/3 1/2 1/3 1/2 1/3 1/2
30.5 537 537 713 713 893 893 1175 1175 1725 1725
2.44 40.6 466 466 631 631 832 832 1112 1112 1650 1650
61.0 +344 +344 +491 +491 721 721 985 985 1501 1501
ubicar la altura del 802 802 1065 1065 1580 1580
729 729 980 980 1475 1475
poste a ser diseñado 592 592 833 833 1310 1310
ubicar el espaciamiento requerido o propuesto 708 708 944 944 1415 1415
3.05 626 626 850 850 1300 1300
477 477 688 688 1110 1110
30.5 825 825 1250 1250
3.35 40.6 seguir el renglón de espaciamiento hasta encontrar una carga 725 725 1125 1125
61.0 +550 +550 915 915
30.5 igual o ligeramente mayor a la que se obtuvo en el cálculo 705 705 1075 1075
3.65 40.6 600 600 950 950
61.0 +425 +425 +745 +745
30.5 +492 +492 775 775
4.25 40.6 +395 +395 +655 +655
61.0
30.5 +555 +555
4.80 40.6
61.0
30.5
5.50 40.6
61.0
30.5
6.10 40.6
61.0
NOTAS: 1/3: SUJECIÓN LATERAL CONTÍNUA POR AMBOS LADOS DEL BASTIDOR CON CERCHA PLANA “SL” A TERCIOS DE ALTURA.
1/2: SUJECIÓN LATERAL CONTÍNUA POR AMBOS LADOS DEL BASTIDOR CON CERCHA PLANA “SL” A MITAD DE ALTURA.
+: NÚMEROS QUE PRESENTAN UN ASTERISCO (+) A LA IZQUIERDA INDICA QUE EL COMPONENTE A SOPORTAR LA CARGA QUE SIGUE AL ASTERISCO SUFRIRA UNA DEFLEXIÓN MAYOR A L/360 DE LA
ALTURA CORRESPONDIENTE PERO NO MAYOR A L/240.
VER NOTA PÁG. 18.
Fig. A-5
Una vez localizada, se revisa la sujeción lateral en la que la altura.
carga seleccionada está actuando. Esto se logra siguiendo
hacia arriba sobre la columna donde se ubicó la carga. A continuación se ejemplifica la selección de postes
(Fig. A.5). de bastidores exteriores SIN carga axial (Fig. A. 1).
En la figura se contemplan dos alternativas:
A. Con una sujeción lateral al 1/3 de altura. Como lo muestra la figura A.6, los postes que forman los
B. Con una sujeción lateral a 1/2 de altura. bastiadores que soportan EXCLUSIVAMENTE carga lateral de
viento, son similares a los anteriormente especificados.
Inmediatamente encima del renglón que indica la
sujeción lateral se encuentra un número que encierra las La diferencia consiste en que estos NO CARGAN
posibilidades del calibre (Fig. A.5). En el ejemplo, ambos pesos o esfuerzos axiales por efectos gravitacionales y
números son iguales (22) e indican el calibre del elemento, pueden prescindir de sujeciones laterales contínuas. Por lo
que en este caso no presenta diferencias entre los dos. general se les llama MUROS FACHADA.

Para realizar una selección adecuada se deben 3. SELECCIÓN DE COMPONENTES


comparar los componentes con todos sus datos. El renglón ACTUANDO COMO POSTES PARA
inmediato superior al del calibre, es el que define el TAMAÑO
SOPORTAR PRESIONES DE VIENTO
Y ESTILO del elemento (Fig. A.5).
EXCLUSIVAMENTE
Dado que ambas alternativas, A y B, cumplen con el
requerimiento de carga axial y carga lateral del viento, la Los datos que se requieren para la selección de postes para
selección se hace de acuerdo con la Sujeción Lateral bastidores en muros fachada son los siguientes:
Contínua propuesta en el cuadro de datos: a mitad (1/2) de
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
89
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TABLAS DE ALTURAS MÁXIMAS PERMISIBLES


CRITERIO f=Esfuerzo d=Deflexión
BASTIDOR SENCILLO BASTIDOR DOBLE
TABLAS DE ALTURAS MÁXIMAS EN m.

61cm. máx.
SEPARACIÓN DEFLEXIÓN UN PANEL DOBLE PANEL UN PANEL 61cm. máx. DOBLE PANEL
POSTE cm. PERMISIBLE CADA LADO PARA CADA LADO UN LADO UN PANEL CADA LADO PARA CADA LADO

41.3 mm 40.6 1/120 3.43 f 3.43 f 3.05 f 4.80 f 4.80 f


1/240 3.05 d 3.43 f 2.59 d 4.27 d 4.27 d
61.0 1/120 2.82 f 2.82 f 2.51 f 3.96 f 3.96 f
1/240 2.66 d 2.82 f 2.28 d 3.73 d 3.73 d
63.5 mm 40.6 1/120 4.49 f 4.49 f 3.81 f 6.40 f 6.40 f
1/240 3.96 d 4.34 d 3.50 d 5.64 d 5.17 d
61.0 1/120 3.66 f 3.66 f 2.51 f 5.18 f 5.18 f
1/240 3.50 d 3.66 f 2.28 d 4.95 d 5.18 f
92.1 mm 40.6 1/120 5.79 f 5.79 f 4.65 f 8.15 f 8.15 f
1/240 5.10 d 5.49 d 4.65 d 7.24 d 7.85 d
61.0 1/120 4.72 f 4.72 f 3.81 f 6.71 f 6.71 f
1/240 4.49 d 4.72 f 3.81 f 6.32 d 6.71 f

número 01, que se refiere a dinteles con componentes debiendo considerar al poste colocado a un espaciamiento
poste-viga SENCILLOS. Dicho de otra forma, se busca máximo de 30.5 cm de cualquier otro poste.
resolver el dintel con un solo elemento. Se inicia la
selección ubicando en la primera columna, una longitud o Al revisar la tabla puede constatarse que el poste
claro libre del dintel que sea igual o ligeramente mayor a la puede soportar esta solicitación extra. De lo contrario, se
que se requiere de acuerdo con los datos del diseño recurre nuevamente al concepto del Sistema Estructural:
estructural (Ver. fig. A.10). REPARTICION DE CARGAS, colocándose junto al poste
original uno adicional, sin dejar espacio entre ellos para
En ese mismo renglón se encuentra una carga igual resolver la solicitación total de la carga.
o ligeramente superior a la que se obtuvo en el cuadro de
datos (Ver fig. A.10 pág. 95). De preferencia y por razones de OBRA se
recomienda que el poste adicional sea igual al espaciado
Hacia arriba, por la misma columna, se localiza el originalmente en tamaño, estilo y calibre.
renglón de calibres inicialmente, e inmediatamente
después, el tamaño y estilo del elemento que resuelve el En dinteles cuyo claro a cubrir y carga a soportar
dintel de la ventana (Ver. fig. A.10 pág. 95). son mayores, se recurre a la tabla DN-02. pág. 17. Por
ejemplo:
Con esta operación queda seleccionado el elemento
PV que resuelve la viga del dintel; ahora se deben revisar 1. Longitud del claro 3.00 m
los postes que sostienen el dintel, siguiendo el mismo 2. Carga uniformemente repartida
proceso realizado al seleccionar los postes. que actúa sobre el dintel 1981 kg/m
3. Reacciones de la viga o dintel 2971.5
1. Tipo de bastidor donde se encuentran kg.
estos postes de dintel exterior
2. Velocidad de diseño del viento 117 km/h. Siguiendo los pasos de selección de componentes
3. Altura del poste del dintel 2.10 m. de viga sencillos para dintel (Tabla DN-01 pág. 95), se
4. Espaciamiento entre los postes encuentra que no existe una carga que sobrepase a la
(del bastidor) 61.0 cm. requerida (Ver el renglón que corresponde al claro de 3.00
5. Sujeción lateral contínua del bastidor 1/2 altura m).
6. Carga axial existente por viga Lo más adecuado es recurrir a la siguiente tabla, la
de entrepiso 345.8 kg. DN-02, donde los componentes viga que especifica son
7. Carga total del poste del dintel 693.5 kg. dobles, fomando un cajón entre si, o bien están espalda con
espalda. (Fig. A.11 y Fig. A.12 pág. 95).
Con estos datos se recurre a la tabla PV-7 En este ejemplo, el dintel resulta bastante largo y
(velocidad de diseño de viento igual a 120 km/h) pesado; como solución se sugiere dos 2032 PV
comprobamos si el poste seleccionado para el bastidor 12,empatados espalda con espalda como lo demuestra la
ciego soporta el peso adicional de la viga del dintel, figura A.12. pág. 95.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
92
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

POSTES DE BASTIDORES INTERIORES TABLA PI-1 PI-1


Cargas axiales permisibles Velocidad de diseño de viento
sin presión de viento. VD=0.00 km./h Fy=2812 kg./cm2
ALTURA CONDICIÓN CARGA AXIAL A COMPRESIÓN MÁXIMA PERMISIBLE POR COMPONENTE
”POSTE-VIGA (PV)” KILOGRAMO (KG).
PERMISIBL SUJECIÓN
E (m) LATERAL 635 PV 920 PV 1524 PV 2032 PV
CONTÍNUA 22 20 22 20 18 20 18 14 14

0 333 393 457 541 704 639 818 1201


2.44 1/2 864 1093 1007 1284 1809 1347 1912 3321 3450
1/3 864 1093 1091 1404 1993 1482 2136 3832 3947
0
2.75 1/2 804 1010 955 1209 1689 1281 1804 3073 3208
1/3 804 1010 1061 1362 1927 1452 2087 3722 3839
0
3.05 1/2 740 919 898 1129 1560 1210 1686 2804 2947
ubicar el espaciamiento requerido o propuesto 919 1029 1316 1856 1421 2035 3602 3723
0
3.35 1/2 669 819 836 1040 1418 1132 1556 2507 2659
1/3 669 819 993 1266 buscar carga igual o ligeramente mayor a la solicitada 3595
u b i c a r s u j e c i ó n l a t e r a l c o n t ín u a p r o p u e s t a
3.65 1/2 592 698 767 942 1262 1046 1414 2183 2343
1/3 592 698 954 1211 1691 1348 1914 3326 3455
0
4.25 1/2 432 515 613 714 928 853 1078 1583 1708
1/3 432 515 866 1087 1496 1262 1772 3001 3138
0
4.80 1/2 339 404 472 560 728 660 845 1241
1/3 339 404 774 957 1292 1172 1623 2659 2806
0
5.50 1/2
1/3 640 755 991 1041 1406 2164 2325
0
6.10 1/2
1/3 513 614 805 915 1197 1729 1866

Fig. A-8

Esta solución resulta de la localización de una carga A esta fuerza se le conoce como “impacto sísmico’’.
de 1981 Kg/m., para esta longitud de claro y para el
elemento 2032 (ver la tabla DN-02 pág. 17). Dos POR EJEMPLO: Si un edificio pesa 350 ton., el impaco
componentes de este tipo proporcionarán 2142 kg/m. de sísmico varía entre las 35 y 55 ton.
carga, uniformemente repartida y máxima permisible. Si pesa 70 ton. (caso PANEL REY*, el impacto
sísmico varía entre las 5 y 7 ton.)
De la misma forma que en el dintel con
componentes sencillos, se deben revisar y especificar los Por esto “remotamente’’ un sismo afectará una
postes que soportarán a las vigas-dintel con los construcción PANEL REY*.
procedimientos especificados en el punto 2.
Considerando que este sistema de construcción es
7. CONTRAVENTEOS Y MUROS muy ligero en relación a cualquier sistema tradicional, (70
“CORTANTE’’ kg/m2, igual a 1/5 parte peso de cualquier sistema
tradicional), el principal agente accidental contra el que se
El siguiente elemento a especificar son los prepara y arma la estructura, es el viento.
compo-nentes de los muros que toman o soportan las
cargas accidentales provocadas por vientos, o en algún Cualquier muro estructural puede ser ‘’armado’’
caso remoto, por sismo. para funcionar como MURO CORTANTE O MURO
CONTRAVIENTO. Puede tratarse de un muro con carga axial
Al esfuerzo al que se sujeta una estructura durante y de viento, o exclusivamente axial o con carga de viento.
un sismo es directamente proporcional al peso de la propia (Fig. A.13 pág. 96).
construcción.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


93
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

A MURO CIEGO DE CARGA


Poste-viga Canal CC

Sujeción lateral
cont nua

Losa de Alzado estructural


cimentación Alzado muro terminado

1 ANTEPECHO DE VENTANA
2 FALDÓN DE VENTANA O PUERTA
Poste-viga de B MURO MIXTO DE CARGA
entrepiso
Ventana Puerta
Sujeción lateral
Canal CC contínua

Dintel Vacío Cerramiento


elemento Vacío elemento
poste-viga poste-viga
actuando actuando
como viga como viga

Alzado de estructura Alzado muro terminado


Canal CC

Canal estructural CC
para formar faldón de ventana
Viga de entrepiso

Elemento Viga de entrepiso


poste-viga actuando
como viga de entrepiso
o cubierta Sujeción lateral contínua
con cercha plana
635 SL22
dintel o cerramiento

Elemento
poste-viga (P.V)
actuando como Canal estructural C
poste estructural

Elemento PV Canal estructural CC


formando faldón - para formar vano
de ventana - de ventana y antepecho

Elemento PV
Elemento PV formando antepecho
actuando como de ventana Alzado bastidor
viga; recibe el nombre “mixto”
de dintel o cerramiento

Figura A-9 Bastidores estructurales: bastidor “ciego” y “mixto”.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


94
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

DINTELES O CERRAMIENTOS TABLA DN-01 COMPONENTES “POSTE-VIGA (PV)” SENCILLO DN-01


Cargas permisibles Cargas uniformemente
uniformemente repartidas repartidas kg/m

PERFIL 920 PV 1524 PV 2032 PV 2540 PV


CALIBRE
LONGITUD (m) 20 18 20 18 14 12 10 14 12 10 14 12 10

0.80 991 1286 1961 2594 3922 8264 10326 5989 15066 18959 15693 21617 27293
1.00 634 823 1255 1660 2510 5289 6608 3833 9642 12134 10043 13835 17467
1.20 440 571 871 1152 1743 3673 4589 2662 6696 8426 6974 9607 12130
1.40 323 420 640 847 1280 2698 3371 1955 4919 6190 5124 7058 8912
1.60 247 321 490 648 980 2066 2581 1497 3766 4739 3923 5404 6823
1.80 195 254 387 512 774 1632 2039 1183 2976 3745 3099 4270 5391
2.00 158 205 313 415 627 1322 1652 958 2410 3033 2510 3458 4366
2.20 131 170 259 343 518 1092 1365 792 1992 2075 2075 2858 3609
2.40 217 288 435 918 1147 665 1674 2106 1743 2401 3032
2.60 185 245 371 782 977 567 1426 1795 1485 2046 2583
2.80 160 211 320 674 842 488 1229 1547 1281 1764 2228
3.00 139 184 278 587 734 425 1071 1348 1115 1537 1940
Fig. A-10

Para especificar adecuadamente un sistema de


contraventeo, se requieren los siguientes datos:

1.Vector de viento1.Vector de viento


(carga concentrada horizontal) 1,080 kg.
2. Ángulo de contraventeo en relación
a la horizontal o terreno 45 grados
3. Altura de postes de bastidor de
contraventeo o bastidor cortante 2.44 m.
Fig. A.11 elementos formando cajón 4. Espaciamiento de postes de este bastidor 61.0 cm..
(tabla DN- 02 pág. 17)
Con estos datos, empleando la descomposición de
vectores de fuerza, se determina la componente diagonal
del vector horizontal (viento) que, en la obra será el
contraventeo. Así mismo, al actuar esta fuerza diagonal,
ocasionará que en el punto superior a donde se ancla, se
ejerza una fuerza vertical.

Con el dato de la diagonal (contraventeo), que


siempre actuará a tensión, consultamos la tabla SL-01
‘’SUJECIONES LATERALES DIAGONALES’’, en donde
encontraremos:

635 SL 22 Esfuerzo máximo permisible a tensión 1080 kg.


Fig. A.12 elementos empatados espalda con
Por lo tanto, se selecciona un elemento para
espalda
resolver el contraventeo que requiere este muro.
(tabla DN-02 pág. 17).
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
95
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

8. DISEÑOS DE UNIONES 6. Todo tipo de refuerzos, bloques sólidos y atiesadores con


componentes de bastidores o vigas.
Las uniones de la estructura representan el punto 7. Sujeciones laterales continuas y contraventeos hechos
de mayor atención del Sistema Estructural. Estos con cerchas planas a bastidores estructurales verticales
componentes representan con toda fidelidad el concepto de (Muros) u horizontales (Techumbres y entrepisos).
REPARTICIÓN DE CARGAS, básico del SISTEMA
ESTRUCTURAL PANEL REY*. 1. Cargas en la unión:
A cortante 403.6 kg
Las especificaciones son sumamente sencillas. Las A tracción o tensión 321.0 kg.
uniones han sido diseñadas para trabajar con tornillos
autoinsertantes y autorroscantes descritos en los capítulos 2. Calibre de los componentes a unir:
anteriores 2.1 Viga: cal. 18
2.2 Angulo 762-AL-18-Cal. 18
En este inciso se resolverán algunos de los tipos de 2.3 Canal estructural CC: Cal. 22
uniones que presenta la estructura y que son los siguientes: 3. Tipo de tornillo a usar THX-34
Uniones entre:
1. Vigas de cubierta o entrepisos con bastidores de carga. Con estos datos se recurre a la Tabla TOR-01, en donde se
2. Vigas de dinteles con postes de recepción de los mismos encuentran las capacidades de ambos tornillos de acuerdo
dinteles. a la lámina MÁS delgada que se va a unir.
3. Canales estructurales con postes estructurales para
formar bastidores. En este caso se tratará de un calibre 22 cuando trabaje a
4. Canales estructurales con postes estructurales para tracción en la unión, y calibre 18, cuando trabaje a cortante.
formar antepechos y faldones. (Ver Fig. A.15 pág. 98)
5. Bastidores con otros bastidores.
Consultando la tabla, se ubica el calibre más delgado que va
a ser unido en cada esfuerzo: 22 a tracción y 18 a cortante.

En la tabla para tipos de tornillos especificados, se buscan


Viento los valores a cortante y a tracción en kilogramos, de
acuerdo a su función en la unión. (Ver Fig. A.16)

El tornillo THX-34, de cabeza hexagonal, soporta los


mismos 33 kilos a tracción en calibre 22. Y soporta 157
kilos a cortante en calibre 18.

Debe tomarse en cuenta que estos valores de carga se


Viento refieren a un solo tornillo.

Al revisar los datos se encuentran que la unión tiene los


siguientes esfuerzos:

Contraventeo A CORTANTE: 403.6 kg.


trabajando
A TRACCION: 321.0 kg.

Viento Para saber cuántos componentes se requieren para


soportar estos esfuerzos se lleva a cabo una división
simple:

CARGA ACTUANDO EN LA UNIÓN = No. de Tornillos


Poste CARGA MÁXIMA PERMISIBLE DEL TORNILLO
trabajando

Figura A-14 Forma de trabajo de los contraventeos.


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
97
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Por lo tanto:
A TRACCIÓN:

321.0 kg
= 9.72 = 10 tornillos THX-34
33 kg.

A CORTANTE:

THX-34: 403 kg. = 2.56 = 3 tornillos THX-34


157kg.

Ángulo 762 AL 18 auxiliando al anclaje con tres tornillos


THX-34 cabeza hexagonal, uniendo ángulo a alma de viga y
10 tornillos THX-34 cabeza hexagonal, uniendo ángulo a
canal estructural superior de bastidor. Este procedimiento
se lleva a cabo en todas las uniones enumeradas en la
primera parte de este inciso.

9. ANCLAJES

Los anclajes son las uniones de los bastidores a los


componentes de entrepiso y a los componentes de
cimentación.

TORNILLOS AUTORROSCANTES ESTRUCTURALES TABLA TOR-01 TOR-01


Cargas permisibles en kilogramos por tornillo.
ESPESOR CABEZA HEXAGONAL THX-34 CABEZA EXTRA PLANA TXP-12
DE LÁMINA
(calibre) TRACCIÓN CORTANTE TRACCIÓN CORTANTE

22 33 82 28 101
20 45 105 39 124
18 ubicar calibres más 157 62 161
14 delgadas a unir de acuerdo 336 121 236
a tipo de esfuerzo.

Fig. A-15

TORNILLOS AUTORROSCANTES ESTRUCTURALES TABLA TOR-01 TOR-01


Cargas permisibles en kilogramos por tornillo.
ESPESOR CABEZA HEXAGONAL THX-34 CABEZA EXTRA PLANA TXP-12
DE LÁMINA
(calibre) TRACCIÓN CORTANTE TRACCIÓN CORTANTE

22 33 82 28 101
20 45 105 39 124
18 77 157 62 161
14 149 encontrar capacidad de 336 121 236
carga unitaria a tracción
Notas: 1. Carga permisible en kg tornillo con un factor de seguridad de 2.5 con lámina fy=2812 kg/cm2.
2. La carga permisible debe seleccionarse para el calibre de lámina más delgado de la unión.

Fig. A-16
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
98
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Viga 1524 PV18 2


7.62 x 7.62 cm=58.06 cm

A TRACCIÓN: 10 tornillos
2
área necesaria= 7.2 cm
THX 34 caso más desfavorable.
Tracción Ángulo 762AL18

A CORTANTE: 3 tornillos
2
Cortante área necesaria= 4.88 cm
THX 34 caso más desfavorable.

7.62 7.62

Poste

Canal CC (cal. 22)

Figura A-17 Uniones: esfuerzos en la unión viga-poste de bastidor.

Perforación de
fábrica en
elementos PV

Espaciamiento Espaciamiento

Extremo del elemento Tornillo


Extremo del elemento
A

A Espaciamientos mínimos de tornillos a extremos


de elementos en la tabla TOR-02 (Fig. A-19)

tornillo

e
e
e

e= espaciamiento mínimo a centros

B Espaciamientos mínimos a centros entre


tornillos en la tabla TOR-02 (Fig. A-19)

Figura A-18 Tipos de espaciamientos considerados en tabla TOR-02.


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
99
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

TORNILLOS ESTRUCTURALES TABLA TOR-02 Nuevamente se emplea el concepto REPARTICIÓN


DE CARGAS para anclar todo el bastidor:
espaciamientos mínimos a centros
en centímetros.
TOR-02
CARGA DE VIENTO = No. DE ANCLAS
TIPO
VALOR MÁS BAJO DE LA ESPIGA
LOCALIZACIÓN THX-34 TXP-12

A CENTRO 1.5 2.0 (Caso de anclaje a losa de cimentación) o valor más bajo de
A EXTREMO 0.5 0.7 tornillo autoinsertante - Tabla TOR-01 (caso de anclaje de
bastidores sobre vigas de entrepiso).
Fig. A-19
En el primer caso se emplean tornillos No. de anclas = 16
autoinsertantes y autorroscantes. En el segundo, se utilizan
clavos para concreto aplicados con fulminantes o Estas anclas se colocarán a lo largo de todo el
expansores. bastidor sobre el eje A, entre los ejes 1 y 4. Para determinar
el espaciamiento entre cada ancla o espiga se hace una
En ambos casos se utiliza el mismo método de división simple:
cálculo. Para anclar bastidores de planta alta o entrepiso
con tornillos, se cambia el dato No. 6 de la tabla que LONGITUD DEL BASTIDOR ESPACIAMIENTO
=
contiene los datos necesarios para esta especificación de No. TOTAL DE ESPIGAS DE ESPIGAS O ANCLAS
anclajes y que es el tipo de anclaje que se usará tornillo
autoinsertante o espiga tipo HILTI o RAMSET. e = 882.25 cm. = 55.1 cm.
16
En el ejemplo se muestra el método de cálculo para
anclaje de cimentación. La especificación completa para el anclaje del
bastidor entre el eje ‘’A’’ será la siguiente:
Para la selección de anclaje de bastidores de planta
baja a losa de cimentación, se requieren los siguientes Anclaje del bastidor(es) a losa de cimentación
datos: ubicados entre los ejes 1 y 4 con 1 (una) ancla marca HILTI
NK / 32 - S12 a 55 cm. a.c. como mínimo.
BASTIDORES SOBRE EJE A ENTRE 1 Y 4
El procedimiento se repite para especificar todos
1. Esfuerzo de trabajo concreto, FC 200 kg/cm2 los anclajes de la estructura.
2. Carga de viento 1,405.4 kg
3. Tipo de ancla clavo Con este inciso se concluyen las especificaciones
4. Marca y Modelo HILTI NK 32 de componentes que demanda el Diseño Estructural para el
5. Longitud de espiga funcionamiento adecuado y seguro de una estructura
(Penetración en el concreto) 32 mm. PANEL REY*.
6. Capacidad de la espiga A TRACCIÓN 90 kg
A CORTANTE 120 kg.

TFR-118 THX-34 TXP-12


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
100
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

APÉNDICE 1
GUÍA PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL PANEL REY*

ANÁLISIS ESTRUCTURAL PANEL REY 3. SELECCIÓN Y DISEÑO DE VIGA... TABLA V01

1. ANÁLISIS DE CARGAS ACCIDENTALES POR 3.1 Capacidad de compresión del alma de la viga
VIENTOS seleccionada... Tabla VA-3 y/o VA-4.

1.1 Determinación de cargas por viento en Kg/m2 de 4. DISEÑO DE POSTES ESTRUCTURALES


acuerdo a los siguientes coeficientes ‘’c’’ y a cada
componente. 4.1 Análisis de reacciones.
A. Para muros cortantes... cálculo de contraventeos. a través de fórmulas y diagramas de vigassimplemente
apoyadas.
muro C= 1.5
Pv
cortante
Pv= 0.0048 G (1.5) (VD)2 4.2 Revisión de la capacidad a compresión del alma
de vigas PANEL REY seleccionada en punto 3... Tabla
Analizar la construcción con el viento actuando en VA-3 y VA-4.
cada fachada.
B. Para succiones en techumbre... diseño de uniones. 4.3 Selección de postes
Pv Pv
A. Postes de carga interiores... Tabla PI-01.
C= 1.3
Pv= 0.0048 G (1.3) (VD)2 B. Postes de carga exteriores... Tabla PV-3 a PV-13.
C. Postes exteriores de carga por presión de viento
C. Para presiones interiores por vanos de ventanas y exclusivamente.
puertas. -Muros fachada... Tabla PF-17 y PF-18.
C= 0.80
Pv= 0.0048 G(0.8) (VD)2 5. DISEÑO DE DINTELES
Nota: PARA UN DISEÑO MÁS DETALLADO, CONSULTAR EL MANUAL DE DISEÑO POR VIENTO.
EN CASO DE REQUERIRSE DISEÑO POR SÍSMO CONSULTAR EL MANUAL DE DISEÑO SÍSMICO. e e e e e e

2. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITACIONALES P P P P P P P

2.1 Determinación de: R1 R2


A. Carga muerta (Wm) en kg/m2. L
B. Carga viva (Wv) en kg/m2. 5.1 n(p) Carga uniformemente
WL = =
L(cm) repartida sobre el dintel
Wa (carga total) en kg/m2 = Wm + Wv
5.2 Selección de poste-viga para dintel Tabla DN-01
2.2 Análisis de carga tributaria (Wt). ó DN-02 pág. 17.

A. Selección de espaciamiento (e) entre componentes 5.3 Determinación de reacciones. De acuerdo a fórmulas y
PANEL REY diagramas de vigas simplemente apoyadas.
Componentes a cada (@): 5.4 Revisión de postes diseñados en punto 4.
61.0 cm 5.5 Si se requiere: Selección de postes adicionales,
a centros (a.c.) ó considerando a éstos espaciados a un máximo de
40.6 cm ó 30.5 cm 30.5 cm a.c. y de acuerdo a su ubicación física:
B. Determinación de carga uniformemente repartida
(WL) sobre cada viga (en techumbre y entrepisos) A. exteriores... Tablas PV-3 a PV-13.
(WL) en kg/m. = Wa (en Kg./m2) X e (en m) B. interiores... Tabla PI-01.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


101
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

6. DISEÑO DE MUROS CORTANTES O CONTRAVENTEOS REQUERIMIENTO DE TORNILLERÍA

6.1 Determinación de áreas tributarias. A. Sumar: Presión interna + succión y comparar reacción;
6.2 Diseño de contraventeos. ALTURA tomar el valor mayor.
ZONA
B. Determinación del número de tornillos.
H
TECHUMBRE cubierta
I
H/2 PARA FLANCO “A” de la unión ángulo ELE con viga.
P.A. H/2
II
H/2
P.B. H/2
III
L/2
ó valor mayor de comparativa
número de L/4
muros cortante L/3 L/3
ó
No. de tornillos = (succión o reacción)
L
Tipo de tornillo seleccionado de tabla TOR-01
P zona I = Área tributaria I x Pv trabajando a cortante sobre el calibre más
P zona II = (Área tributaria II x Pv) + P zona I delgado de lámina
P zona III = (Área tributaria III x Pv) + (P zona I +P zona II)
PARA FLANCO “B” de la unión ángulo ELE con CANAL C.
Contraventeo = P zona x SELECCION DE ‘SL’
COSø Tabla SL-01 valor mayor de comparativa
No. de tornillos = (succión o reacción)
Reacción = P zona x (tan)ø Capacidad de trabajo o tracción
Revisión de capacidad de postes diseñados en punto 4; si del tornillo seleccionado de la tabla TOR-01
se requiere: selección de postes adicionales considerando a
éstos espaciados a un máximo de 30.5 cm a.c. y de C. Vigas de entrepiso: de acuerdo a reacciones
acuerdo a su ubicación física. exclusivamente.

A. Exteriores... Tablas PV-03 al 13. 7.2 Unión de postes PV con canales C.


B. Interiores... Tabla PI-01.
P zona

Valor mayor de comparativa


6.3 Diseño de anclaje (succión o reacción)
contraventeo No. de tornillos =
de la estructura a la Capacidad de trabajo o cortante
cimentación reacción del tornillo seleccionado de la Tabla TOR-01pág.62

6.3 Diseño de anclaje de la estructura a la cimentación. 7.3 Unión de bastidores de niveles superiores a vigas
de entrepiso.
A. P. zona próxima a losa cimentación = número
Capacidad del ancla a emplear de anclas
P zona I
B. Longitud del muro cortante en P.B. = espaciamiento +
P zona II
número de anclas entre anclas a centros

7. DISEÑO DE UNIONES.
viga PV e

7.1 Vigas de techumbre con ángulo ELE

bastidores de carga a:
Análisis de fuerzas
A
actuando en la unión. B PRESIÓN
INTERNA
(kg)
SUCCIÓN
(kg) canal C
poste PV
carga
102 gravitacional MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

(zona I + zona II)


A. No. de tornillos =
Capacidad de trabajo a tracción
del tornillo seleccionado en Tabla
TOR-01

No. de tornillos
B. No. de tornillos =
No. de vigas en entrepiso
por viga
Longitud total de la viga
C. Espaciamiento de tornillos =
No. de tornillos

Revisar todas las fachadas con este criterio.

7.4 Unión de vigas de dinteles a postes soportantes


de dinteles.
Colocación y fijación de tornillos estructurales
autoróscantes de dintel sobre ventana.

R1 R2

R1óR2
No. de tornillos = Capacidad de trabajo a cortante
del tornillo TXP-12 (extraplano)
en lámina más delgada de la Unión

7.5 Uniones en esquinas de contraventeos.

Unión de bastidores estructurales PANEL


CV
REY* con tornillos autoróscantes.
Rv

A. En ambos extremos del elemento “SL” PANEL REY* de


contraventeo.

Carga de tensión en CV
No. de tornillos =
Capacidad de trabajo a cortante
del tornillo TXP-12 en Cal. 22
(Tabla TOR-01)

Anclaje de bastidores de planta baja a losa de


cimentación con herramienta de percusión
accionada por disparo de salva cal. 22.
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
103
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Hotel Fiesta Inn Saltillo


en proceso de construcción.

Hotel Fiesta Inn Saltillo


terminado.

Detalle de solución de escalera.


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
104
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


105
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

ANEXOS

ZONA I

ZONA II

ZONA III
A PACHUCA
AV. M. AVILA ZONA IV
CAMACHO

LA VILLA

AV. RIO
CONSULADO
A
RM
FO

TES AV. PARQUE


RE

V. YEN

TL ALPAN
ITU VIA

D
A

T
SIDA
NS
CO
AV.
VER
CALZ. AV. RIO
CHURUBUSCO
UNI
AV.

CERRO DE LA
ESTRELLA

CD.
UNIVERSITARIA
PERIFERICO
SUR

Nota importante:
Las fronteras entre las zonas I a IV indicadas en este
plano sólo tienen valor indicativo.
La zona en la que se localiza un predio dado, será
determinada a partir de las investigaciones que se
realicen en el subsuelo.

Anexo N∞ 1 Zonificación sísmica para el D.F.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


106
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

A MÉXICO

A MÉXICO TERRENO NO CLASIFICADO


NO CLASIFICADO
ENO
TERR

O
LC
PU
ACA
DE
HÍA
BA

OCÉANO PACÍFICO

TIPO DE TERRENO
I

II Anexo N∞ 2 Zonificación sísmica para la bahía de Acapulco.


III

A MEXICO

TIPO DE TERRENO
I

II

III

H ÍA D E AC A P U
B A LC
O

0 1000

METROS

A PUERTO MARQUEZ

Anexo N∞ 3 Zonificación sísmica para el puerto de Acapulco.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


107
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

-86.00
-90.00
A

-94.00
C

-98.00
D

-102.00
B

LATITUD
A

-106.00
-110.00
-114.00
C

B
C
D

-118.00
34.00

32.00

30.00

28.00

26.00

24.00

22.00

20.00

18.00

16.00

14.00

LONGITUD

Anexo N∞ 4 Zonificación sísmica de México.


MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY
108
MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PANEL REY

Anexo No. 5

Coeficientes Sísmicos para Estructuras del Grupo “B”


Zona Sísmica Tipo de Suelo C

I 0.08
A II 0.16
III 0.20
I 0.14
B II 0.30
III 0.36
I 0.36
C II 0.64
III 0.64
I 0.50
D II 0.86
III 0.86

* Estructuras del Grupo B: Naves Industriales, locales comerciales, estructuras comunes destinadas a vivienda u
oficinas, salas de espectáculos, hoteles, depósitos y bodegas ordinarias.

TIPO I Terreno Firme (Roca)


TIPO II Terreno Intermedio
TIPO III Terreno Blando

Si no se realizan exploraciones del subsuelo hasta la profundidad de terreno firme, el terreno de cimentación en cuestión se
debe clasificar como del tipo III.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- Leyes y Códigos de México. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Editorial Porrúa, S.A.
México, Marzo 2003.

2.- American Institute of Steel Construction. Specification for the Design of Cold-Formed Steel Structural Member.
2005 Edition.
3.- Panel Rey, S.A. Manual de Diseño Estructural. Monterrey, Nvo. León. 2005.
4.- Manual en CD de Diseño de Obras Civiles. Diseño por Sismo. Comisión Federal de Electricidad.
Instituto de Investigaciones Eléctricas. México, D.F., 2000.

MANUAL DE DISEÑO ESTRUCTURAL / www.panelrey.com / 01 800 PANEL REY


109
Versión 2018

También podría gustarte