Está en la página 1de 6

CAMIÓN CISTERNA

INTRODUCCION

El camión cisterna es una de las muchas variedades de camión que sirve tanto
para el transporte de líquidos como para su mantenimiento por tiempo prolongado
según sus características.

La mercancía se transporta en estado líquido ya que los fluidos tienen un menor


volumen en estado líquido que gaseoso, pudiendo transportar mayor cantidad de
este, pero a mayor presión.

Entre estos se destacan por su mayor uso los de agua para regadío y trasvase, los
de transportes de combustibles líquidos como gasolina, queroseno, gas LP y otros,
o los de productos químicos líquidos, estando el transporte de éstos regulado en
casi todo el mundo por su peligrosidad.

Coloquialmente también se le ha llamado «zeppelin» o «pipa».


HISTORIA

Ya desde que Hugo Vogelsang la fundara en 1929, la empresa reaccionó con gran
inventiva, creatividad y dinamismo ante la mecanización y la transformación
tecnológica. Vogelsang se convirtió rápidamente en uno de los más importantes
fabricantes de camiones cisterna para el sector agrícola en el norte de Alemania.
En el año 1954, la empresa había fabricado ya 20 000 toneles de madera, una
capacidad de producción extraordinaria en aquella época.

Un paso adelante decisivo: la invención de la bomba lobular

Con el avance de la tecnología de los camiones cisterna, Helmut Vogelsang, hijo


del fundador de la empresa, desarrolló una tecnología de bombeo remolcable para
medios viscosos, con fibras y con cuerpos extraños: inventó la bomba lobular con
revestimiento de elastómero, lo que le permitió detectar muy pronto los puntos
débiles de cara a un posterior desarrollo exitoso pensando en la ingeniería
mecánica. Esta bomba es la respuesta perfecta a las necesidades de
mantenimiento intensivo y revolucionó la manipulación del estiércol líquido (abono
líquido). Con la producción de bombas, Vogelsang se transformó en una empresa
decididamente especializada en ingeniería mecánica. Pronto se constató que estas
bombas no son sólo adecuadas para camiones cisterna, sino que también pueden
bombear eficazmente otras sustancias viscosas, algo de lo que no son capaces los
tradicionales sistemas de bombeo.

De pequeño taller a empresa de ingeniería industrial presente en todo el


mundo

Con el paso de las décadas Vogelsang ha conquistado muchos mercados nuevos


donde la bomba lobular ha aportado ventajas decisivas. Con la bomba como
producto central, Vogelsang ha desarrollado constantemente innovaciones en
tecnología de trituración, distribución y evacuación. En 1988 se fundó la primera
sucursal en Dinamarca, y en los años siguientes se estableció rápidamente una red
internacional de filiales y sucursales. En los años 80, la empresa dejó de ser un
pequeño taller para convertirse en una empresa de ingeniería industrial con
presencia internacional; una evolución de la que nos sentimos orgullosos.
Camión cisterna.

También llamado pipa, este tipo de camión es utilizado para el transporte de los
líquidos, tales como agua para regadío y trasvase, para el transporte de
combustible como la gasolina, el queroseno, el gasoil, entre otros, estos
camiones se regulan a cada momento ya que pueden ser muy peligrosos.

La cisterna es un depósito dedicado al transporte, habitualmente es de sección


cilíndrica o más o menos elipsoidal, de eje horizontal, con casquetes o fondos
abombados en sus extremos y provisto de valvulería, conducciones y dispositivos
de carga y descarga. Estas cisternas se encuentran en la zona posterior de la
cabeza tractora, es por ello que se conoce como camión cisterna, ya que esta está
unida de forma fija al camión. Ahora bien las cisternas se pueden clasificar en:

 Remolques: en este tipo de camión la cisterna está ubicada sobre un bastidor que
esta sostenido por ejes de ruedas delanteros y traseros, estos a su vez están unidos
a una parte tractora o camión cisterna por un enganche.

 Semirremolques: estos camiones poseen de 2 a 4 pares de ejes de rueda que se


unen a la parte tractora a través de una articulación especial donde queda fijado el
pivote de sujeción de 2 pulgadas de diámetro del que va provisto todo el
semirremolque. El grado de llenado de estos camiones que están destinados
al transporte de líquidos a temperatura ambiente es de mucha importancia, ya
que nunca se debe de superar los grados de llenado, por ejemplo si este transporta
materias inflamables si se supera el grado podría ser muy peligroso, se puede correr
el riesgo de que haya escape y que se produzca una explosión, es por ello que
se debe de partir de una fórmula para llenar el tanque si la temperatura es menor
de 50 ºC , esta es: En donde a es el coeficiente medio de dilatación cúbica del
líquido que va entre 15 y 50 ºC, y se representa por: En donde d15 y d50 son las
densidades del líquido a 15 ºC y 50 ºC

También podría gustarte