Está en la página 1de 4

“SANTA FILOMENA, ILUMNINA NUESTRA ENSEÑANZA A TRAVÉS DEL COMPROMISO, EL AMOR Y LA FÉ”

“DIA DE LA CONVIVENCIA” VIERNES 21 DE ABRIL 2017

“LA CULTURA DEL BUEN TRATO”

PRESENTACIÓN:

La Reforma Educacional del Gobierno se funda en el principio de la educación como derecho social, el cual da
cuerpo a la Ley de Inclusión (L.20.845) que contempla la prohibición de toda forma de discriminación arbitraria.

La entrada en vigencia de esta Ley el 1º de marzo de 2016 invita a los establecimientos educacionales a una
revisión del sentido y contenido del Reglamento de Convivencia.

Objetivos:

 Repensar el significado y alcance de lo que implica la convivencia escolar y el buen trato por medio de
una reflexión sobre el sentido formativo de sus prácticas de enseñanza.
 Analizar el rol de los actores involucrados en los procesos de construcción y ejecución de las normas, y
revise la utilidad y uso de los instrumentos diseñados para mejorar la convivencia.
 Asegurar que la convivencia pase a formar parte integral de la gestión escolar del establecimiento
educacional.

PROGRAMACIÓN(7ºBásico a 4º Medio)

ACTIVIDAD N°1:

 REFLEXIONAR Y RESPONDER POR CURSO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.-¿Qué entienden por el término” Buen Trato”, Y cómo se demuestra en el Colegio y a quiénes involucra?

2.- ¿Qué actividades o prácticas favorecen que todos nos tratemos de forma considerada?

3.- ¿Por qué el Buen Trato debe estar considerado en el Manual de Convivencia Escolar. Lo consideran muy
importante?

4.-¿De qué maneras, el colegio fomenta el buen trato entre los alumnos, docentes y paradocentes?¿Si notan
que faltan cosas por hacer ..pueden sugerir algunas?

 Cada curso elige un representante que expondrá en el plenario que se realizará en el patio a las
11:15 hrs. con la participación de toda la Comunidad educativa.

ACTIVIDAD N° 2:

 ELABORACIÓN DE AFICHES POR CURSO(se entregarán bases para realizar esta actividad)
TEMA:” La cultura del Buen Trato en nuestra Comunidad educativa”
Por Buen Trato se entiende como la forma de comunicarse o de establecer un vínculo con otra
persona o con un grupo de sujetos.
La noción de Buen Trato está vinculada al tipo de trato que se considera ético o correcto. Si existe un
Buen Trato( aprobado y aplaudido), hay otro trato que puede ser condenado: el maltrato.
En este aspecto, las claves del buen trato son: ofrecer seguridad, hacer uso de un lenguaje corporal y
verbal sencillo como cercano, saber escuchar, ser respetuoso y amable, brindar cortesía y simpatía, y
dejar en claro que se es. Creíble.
 Representantes del los respectivos cursos y Asistentes de la educación exponen su afiche y lo
presentan en el plenario.

ACTIVIDAD N° 3 PRESENTACIÓN DE VIDEO MOTIVACIONAL

ACTIVIDAD N° 4: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS.( Cooperación profesores de Ed. Física)

COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR


“SANTA FILOMENA, ILUMNINA NUESTRA ENSEÑANZA A TRAVÉS DEL COMPROMISO, EL AMOR Y LA FÉ”

“DIA DE LA CONVIVENCIA” VIERNES 21 DE ABRIL 2017

“LA CULTURA DEL BUEN TRATO”

PRESENTACIÓN:

La Reforma Educacional del Gobierno se funda en el principio de la educación como derecho social, el cual da
cuerpo a la Ley de Inclusión (L.20.845) que contempla la prohibición de toda forma de discriminación arbitraria.

La entrada en vigencia de esta Ley el 1º de marzo de 2016 invita a los establecimientos educacionales a una
revisión del sentido y contenido del Reglamento de Convivencia.

Objetivos:

 Repensar el significado y alcance de lo que implica la convivencia escolar por medio de una reflexión
sobre el sentido formativo de sus prácticas de enseñanza.
 Analizar el rol de los actores involucrados en los procesos de construcción y ejecución de las normas, y
revise la utilidad y uso de los instrumentos diseñados para mejorar la convivencia.
 Asegurar que la convivencia pase a formar parte integral de la gestión escolar del establecimiento
educacional.

PROGRAMACIÓN ENSEÑANZA BÁSICA(-4º-5º-6º)

ACTIVIDAD N°1:

 REFLEXIONAR Y RESPONDER POR CURSO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.-¿Qué entienden por el término” Buen Trato”, Y cómo se demuestra en el Colegio y a quiénes involucra?

2.- ¿Qué actividades o prácticas favorecen que todos nos tratemos de forma considerada?

3.- ¿Por qué el Buen Trato debe estar considerado en el Manual de Convivencia Escolar. Lo consideran muy
importante?

 Cada curso elige un representante que expondrá en el plenario que se realizará en el patio a las
11:15 hrs. con la participación de toda la Comunidad educativa.

ACTIVIDAD N° 2:

 ELABORACIÓN DE AFICHES POR CURSO(Se entregarán indicaciones para su elaboración).


TEMA:” La Cultura del Buen Trato dentro de Nuestra Comunidad Escolar”

Por Buen Trato se entiende como la forma de comunicarse o de establecer un vínculo con otra
persona o con un grupo de sujetos.

La noción de Buen Trato está vinculada al tipo de trato que se considera ético o correcto. Si existe
un buen trato( aprobado y aplaudido), hay otro trato que puede ser condenado: el maltrato.

En este aspecto, las claves del buen trato son: ofrecer seguridad, hacer uso de un lenguaje corporal
y verbal sencillo como cercano, saber escuchar, ser respetuoso y amable, brindar cortesía y simpatía, y
dejar en claro que se es creíble.

 Representantes de los respectivos cursos y Asistentes de la educación exponen su afiche y


lo presentan en el plenario.

ACTIVIDAD N° 3: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS.( Colaboración profesores de Ed. Física)


“SANTA FILOMENA, ILUMNINA NUESTRA ENSEÑANZA A TRAVÉS DEL COMPROMISO, EL AMOR Y LA FÉ”

“DIA DE LA CONVIVENCIA” VIERNES 21 DE ABRIL 2017

“LA CULTURA DEL BUEN TRATO”

PRESENTACIÓN:

La Reforma Educacional del Gobierno se funda en el principio de la educación como derecho social, el cual da
cuerpo a la Ley de Inclusión (L.20.845) que contempla la prohibición de toda forma de discriminación arbitraria.

La entrada en vigencia de esta Ley el 1º de marzo de 2016 invita a los establecimientos educacionales a una
revisión del sentido y contenido del Reglamento de Convivencia.

Objetivos:

 Repensar el significado y alcance de lo que implica la convivencia escolar por medio de una reflexión
sobre el sentido formativo de sus prácticas de enseñanza.
 Analizar el rol de los actores involucrados en los procesos de construcción y ejecución de las normas, y
revise la utilidad y uso de los instrumentos diseñados para mejorar la convivencia.
 Asegurar que la convivencia pase a formar parte integral de la gestión escolar del establecimiento
educacional.

PROGRAMACIÓN ENSEÑANZA PRE-BÁSICA y BÁSICA(HASTA 3º AÑO BÁSICO)

ACTIVIDADES:

VIDEO proyectado por nivel REFERIDO AL TEMA.

DESARROLLO:

 Reflexión lúdica a través de imágenes para explicar EL BUEN TRATO


 Construcción de Afiche Colectivo
 Realización de Actividades recreativas

MATERIALES:

 2 DATAS
 2 COMPUTADORES
 IMÁGENES LÚDICAS
 CARTULINAS
 TÉMPERAS , CRAYONES Y OTROS.

TEMA:” La Cultura del Buen Trato dentro de Nuestra Comunidad Escolar”

Por Buen Trato se entiende como la forma de comunicarse o de establecer un vínculo con otra persona o con
un grupo de sujetos.

La noción de Buen Trato está vinculada al tipo de trato que se considera ético o correcto. Si existe un buen
trato( aprobado y aplaudido), hay otro trato que puede ser condenado: el maltrato.

En este aspecto, las claves del buen trato son: ofrecer seguridad, hacer uso de un lenguaje corporal y verbal
sencillo como cercano, saber escuchar, ser respetuoso y amable, brindar cortesía y simpatía, y dejar en claro
que se es creíble.

COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

También podría gustarte