Está en la página 1de 10

Isabel Guevara

• Infección estreptoccócica previa.


Período latente.
Modo de comienzo:
• Fiebre
• ARTRITIS
• CARDITIS
• COREA
• Nódulos subcutáneos
• Eritema marginado
Manifestaciones Clínicas
2 a 3 semanas después de faringoamigdalitis.
Manifestaciones Menores Manifestaciones Mayores

Fiebre
Poliartritis
Astenia
Pancarditis
Anorexia
Corea de Sydenham
Adinamia
Nódulos de Meynet
Mialgias
Eritema marginado
Malestar general
Prolongación del
segmento PR

2 CRITERIOS MAYORES O 2 MENORES Y 1 MAYOR INFECCION


En los niños pequeños puede ser febrículas, en los
mayores no suele ser muy elevada (38,39°C), tiene
carácter continuo o remitente y acompaña, a menudo, a
los brotes inflamatorios articulares, adquiriendo
carácter policíclico
Afecta grandes articulaciones en forma
asimétrica
Poliartritis migratoria
Rodillas (75%), Tobillos (50%), Codos y
Muñecas
Es benigna y no ocasiona deformidad
permanente.
Artritis de Jaccoud
El compromiso de cada articulación
regresa de forma espontánea de 1 sem
En los casos en que no se recibe
tratamiento, el cuadro puede durar 2 a 3
semanas.
 Ocurre en el 40- 50% de los casos.
 Generalmente aparece durante la primera semana de la enfermedad.

Los Signos de carditis incluyen uno o más de los siguientes:


 Son 4 los criterios mayores para hablar de carditis:
 La presencia de un soplo Orgánico o un soplo que previamente no esté
presente en el paciente es criterio suficiente para hablar de fiebre
reumática.
 SOPLO SISTOLICO
 Se describe también el soplo mesodiastolico (se produce en la mitad de la
diástole) apical, y tiene una nominación propia soplo de Carey Coombs, lo
vamos a escuchar en el proceso agudo de la fiebre reumática. Este soplo
se produce cuando hay una inflamación a nivel de las valvas de la mitral.

 La presencia de Cardiomegalia en un paciente que anteriormente no
tenía un corazón dilatado.
 La presencia de Insuficiencia Cardiaca Congestiva, con las
características clínicas antes descritas.
 La presencia de un Frote Pericárdico, signo de derrame pericardico.
 Se encuentra en el 15% de los pacientes
 Es un trastorno neuropsiquiátrico que consiste
en movimientos involuntarios sin objeto, la
mayoría de las veces bilaterales, acompañados
de hipotonía , labilidad emocional,
hiperactividad, ansiedad y obsesión.
 Lesión de los ganglios basales y del núcleo
caudado. Aparece entre 2 y 3 meses luego del
inicio de la infección estreptocócica
 Pueden observarse trastornos del habla y
escritura, así como torpeza general.
 Se encuentran entre el 2 - 10% de los
pacientes.
 Se caracterizan por ser firmes,
indoloros, no pruriginosos, móviles,
miden de 0,5 – 2 cm de diámetro.
 Por lo regular se presentan en la
superficie de grandes y pequeñas
articulaciones, en particular codos,
rodillas y muñecas.
 No son transitorios, duran por semanas
y su presencia debe hacer sospechar
 Se observa en menos de 10% de los
pacientes
 Es una erupción cutánea, macular
no pruriginosa, de centro pálido y
circular, de bordes serpiginosos.
 Se localizan generalmente en las
partes protegidas del cuerpo, se
pueden acentuar con la aplicación
de calor.
 Pueden desaparecer después de
algunas horas o días y reaparecer
intermitentemente durante semanas
o meses.
 También es más común en los casos
con carditis.

También podría gustarte