Está en la página 1de 3

René Descartes

Regla I
“Nadie se ocupa de la universal sabiduría, cuando precisamente todas las otras cosas se
deben de apreciar no tanto por sí mismas cuanto porque en algo a ella contribuyen” “Nada
nos desvía más de la recta investigación de la verdad que no estudiar por este fin general,
sino a otros particulares” “Todas las ciencias están todas enlazadas entre sí”
Sobre las ciencias: “pensaron los hombres que la ciencia debía ser cultivada cada una
separadamente, en lo cual ciertamente se engañaron. ¡Todas las ciencias son la sabiduría
humana, que permanece siempre una y la misma, aunque aplicada a diferentes objetos”
“el descubrimiento de una verdad no nos aparta del descubrimiento de otra, sino más bien
nos ayuda” (en las artes no pasa lo mismo)
El investigador de la verdad de las cosas: no debe optar por alguna ciencia en particular,
sino que debe sólo pensar en aumentar la luz natural de la razón, porque todas las ciencias
tienen trabazón entre sí y mutua dependencia” “No investigar para la universidad, sino para
que el entendimiento muestre a la voluntad lo que debe elegir”
Comentarios:
Me llama la atención que Descartes hable de una “sabiduría universal” y de “aumentar la luz
natural de la razón”. Esto sin duda presupone que la humanidad comparte atributos en común
o propiedades que le son intrínseca, como sería, por ejemplo, la “luz natural de la razón”.
Además, dice que esta sabiduría del entendimiento le muestra a la voluntad lo que debe elegir.
Lo cual nos lleva a que el estudio de la verdad de las cosas lleva como consecuencia a obrar
con “conocimiento de causa” o, dicho de otra manera, “responsablemente”, con
“consciencia”. De modo que hay culpa en quien, sabiendo, no obra lo que es bueno.
Pero, ¿aumentar la luz natural de la razón? ¿una única humanidad? Si esto es así, si la
humanidad comparte una única luz y esa luz actúa sobre la voluntad y siempre ha actuado en
ella desde tiempos ancestrales, ¿no hablaríamos entonces de un progreso de la humanidad
tanto en el plano intelectual como moral?
Otra cosa: ¿aceptar por verdadero sólo las ideas claras y distintas? Supongamos que Dios no
fuese conocido así, entonces nadie sería culpable de no creer. Pero Descartes dice que las
deducciones (junto con las intuiciones) con caminos seguros al saber. Luego debe haber una
intuición primera de Dios que da origen a todo el sistema. Esa intuición es el milagro que nos
abre a la luz de la fe.
Regla II
- “Ocuparse solamente de objetos cuyo conocimiento indudable nuestra mente parece capaz
de alcanzar”
-Asentimiento sólo a lo que no cabe dudar, es decir, descartar lo probable sobre las cosas
Podemos llegar al conocimiento de las cosas por dos caminos: la experiencia y la deducción.
¿Pocas cosas se nos presentarán cuyo estudio podamos emprender? ¡Hay en las ciencias muy
pocas cosas que son incuestionables!
¿Qué hacer cuando sobre una misma materia disienten dos entendidos? Al menos uno de
ellos se equivoca. Pero ninguno tiene ciencia, porque su alguno aduce evidencias, también
convencería la otro. Se dan por ciertas experiencias poco comprendidas, se sigue que la
aritmética y la geometría son más ciertas que las demás disciplinas: la experiencia no las
vuelve inciertas.
Comentario: en el fondo, nos dice que la experiencia vuelve inciertas las cosas, y que por
ende, hay que partir desde la geometría y la aritmética.
Regla III
Si algo es difícil, es más creíble que su verdad sea descubierta por pocos que por muchos.
Hay que distinguir y jamás mezclar lo que es conjetura y lo que es certeza.
Intuición: concepción del puro y atento espíritu. Fácil y distinta. Valdio esto para las
enunciaciones y para todo razonamiento. Deducción: se sigue necesariamente de cosas
conocidas con certeza.
Para la intuición es necesaria una presente evidencia, pero para la deducción recibe la
certidumbre de la memoria. Los primeros principios SOLO se conocen por intuición y las
conclusiones remotas SOLO por deducción y por nada más.
ReglaIV:
Es mejor no buscar la verdad que buscarla sin método. Las meditaciones oscuras
enturbiarán la luz natural de la razón: los que acostumbran a anadar en tinieblas después
no soportan la luz.
No

También podría gustarte