Está en la página 1de 6

Moner Wilson Uribarri Urbina Página 2 24/09/04

MODULO TECNICO AMBIENTAL ayudante, mientras que el otro golpea


con una comba, luego se hace girar un
cierto Angulo para proseguir con el
1. PERFORACION: proceso de perforación. Este proceso
también lo realiza una sola persona,
dentro de la minería artesanal.
La perforación es la primera operación
en la preparación de una voladura. Su
1.1. TIPOS DE PERFORADORAS
propósito es abrir en la roca o mineral
CONVENCIONALES NEUMATICAS:
huecos cilíndricos llamados taladros,
que están destinados a alojar o colocar
a) Jack Leg.- Perforadora con
explosivo y sus accesorios en su
barra de avance que puede ser usada
interior. Esta perforación se realiza
para realizar taladros horizontales e
empleando barrenos, que pueden ser
inclinados, se usa mayormente para la
accionados por la mano del hombre,
construcción de galerías, subniveles,
cuando la perforación se realiza
Rampas; utiliza una barra de avance
mediante pulso (comba y barreno), por
para sostener la perforadora y
una perforadora (martillo) que puede
proporcionar comodidad de
ser accionado por energía eléctrica
manipulación al perforista.
(perforadoras Eléctricas) o por Aire
Comprimido (Neumática) producido por
equipos llamados Compresoras.
La perforación Neumática se realiza
mediante el empleo de una perforadora
convencional; usando como energía el
aire comprimido, para realizar huecos
de diámetro pequeño con los barrenos
integrales que poseen una punta de
bisel (cincel); que se encarga de triturar
la roca al interior del taladro en cada
golpe que la perforadora da al barreno
y mediante el giro automático hace que
la roca sea rota en un circulo que b) Jack Hammer.- Perforadoras
corresponde a su diámetro; usadas para la construcción de piques,
produciéndose así un taladro, la realizando la perforación vertical o
expulsión del material roto del interior inclinada hacia abajo; el avance se da
del taladro se hace mediante el barrido mediante el peso propio de la
que lo da el aire comprimido y agua, perforadora.
para dejar libre del taladro, para esto sé
sopletea durante la perforación.
La perforación Eléctrica se realiza
empleando energía eléctrica, que un
generador lo provee y para ello se
emplea una perforadora con un barreno
helicoidal, que puede realizar taladros
de hasta 90 cm de longitud, siendo el
problema principal el sostenimiento de
la perforadora para mantenerla fija en
la posición de la perforación.

La perforación Manual se realiza


mediante el empleo de un barreno
usado (barreno chupado), con la
finalidad de facilitar su extracción y
rotación. El barreno es sostenido por el
Moner Wilson Uribarri Urbina Página 3 24/09/04

c) Stoper.- Perforadora que se 1.3. OPERACIONES ANTES DE LA


emplea para la construcción de PERFORACIÓN:
chimeneas y tajeado en labores de
explotación (perforación vertical hacia Ventilación de la labor, para eliminar
arriba). Esta constituido por un equipo los gases de la voladura, desatado de
perforador adosado a la barra de rocas (desquinchar), limpieza del
avance que hace una unidad sólida y material disparado, sostenimiento si es
compacta. necesario.
Revisión del frente, para ver si hay tiros
fallados, cortados o quemados, en caso
de su existencia, recargar el taladro y
disparar, nunca perforar al lado del
taladro o en el mismo taladro.

1.4. PROCEDIMIENTO PARA LA


PERFORACION:

Para iniciar la perforación se debe


verificar primero: la cantidad de aceite
en la lubricadora, la cantidad de agua
en la botella de agua, que la
perforadora esté apagada; previamente
se debe sopletear la manguera de aire,
para evitar que entre partículas a la
1.2. ACCESORIOS PARA LA perforadora, empalmar las conexiones
PERFORACION: de agua y aire a la perforadora y a la
botella de agua, tener las válvulas de la
a. Barreno (juego) 3 pies (patero), 5 perforadora cerradas.
pies (seguidor). Contar con los barrenos, saca
barrenos, cucharilla, llave, stilson y
atacador a la mano.
El perforista como su ayudante
utilizarán los equipos adecuados de
protección: Guantes, Botas de jebe
punta de acero, ropa de agua,
b. Saca barrenos.- construido de un
protector, lentes de seguridad, lámpara
barreno roto, que encaja
y correa de seguridad.
perfectamente en el hexagonal del
barreno, para hacer la función de
1.5. TECNICA DE PERFORACION:
una llave, a fin de mover el barreno
plantado.
Posicionar la perforadora para iniciar la
c. Cucharilla.- Sirve para limpiar del
perforación.
taladro las partículas de roca o
El perforista para iniciar la perforación
mineral, que se encuentran dentro.
debe posicionarse a un lado de la
d. Atacador de madera.- Sirve para
perforadora, mientras que el ayudante
cebar el taladro y aumentar la
de perforista debe estar pegado al
densidad del explosivo.
frente agarrando el barreno para
e. Botella de aceite (para la
empatar en el punto indicado para la
lubricadora de la perforadora).
perforación.
f. Llave Stilson
El perforista una vez que el barreno
g. Tanque de agua o Botella de
empató (patero) debe abrir el agua,
Perforación, sirve para realizar el
para evitar la producción del polvo. De
barrido del taladro, así como el
cuando en cuando debe sopletear para
enfriamiento del barreno y evitar el
eliminar el detritus del taladro.
polvo durante la perforación.
La barra de avance, la perforadora, el
h. Mangueras para agua y Aire (1/2” y
barreno y el taladro deben estar
3/4”)
Moner Wilson Uribarri Urbina Página 4 24/09/04

alineadas en todo momento para evitar Arranque o Corte.- Son aquellos


desviaciones en la perforación taladros que se ubican en la parte
El juego de barrenos a usar debe ser central de la sección, los cuales tienen
(patero, Seguidor y pasador) la función de aperturar o agregar el
Cuando el barreno se planta no se número de caras libres del frente;
debe usar la máquina perforadora para siendo los taladros fundamentales para
extraerlo, porque los accesorios de cada voladura, del éxito de la voladura
bronce del interior se malogran por el de los taladros del corte depende el
esfuerzo dando lugar al desgaste de éxito de la voladura del frente; por lo
las mismas, por lo que se debe usar el tanto un buen corte dará lugar a un
saca barrenos, girando y jalando cada buen disparo. Se tienen los siguientes
vez. tipos de corte: Corte cuña (en “V”),
corte quemado, Corte piramidal,
1.6. TRAZOS DE PERFORACION: Escalonado, etc.

Es un conjunto de taladros que se Corte Cuña (corte en “V”).- Está


perforan en un frente y que tienen una formado por 2 o más taladros que
ubicación, dirección, inclinación y forman una “V”, debe ser perforada en
profundidad determinados. Lo cual forma simétrica a ambos lados del eje
presenta numerosas alternativas de del túnel, separados por una distancia
acuerdo al tipo de roca, al equipo de considerable, tendiendo a encontrarse
perforación, al tamaño de la sección a en la parte central, se usa
disparar. principalmente en terreno semiduro a
El trazo se hace con el objeto de: suave, siendo la ventaja de este corte
• Distribuir los taladros que es de fácil perforación, el máximo
• Determinar el orden de la salida de de avance que se logra es el ancho de
los taladros la galería.
• Reducir los gastos de perforación y El ángulo que forman los taladros con
cantidad de explosivo. el frente varía de 60 a 70°, las ayudas,
• Obtener un buen avance. cuadradores alzas y arrastres se
• Mantener el tamaño o la sección de perforan de acuerdo a la figura
la labor uniforme. adjunta.

1.7.1. PARTES DEL TRAZO: Corte Piramidal o Diamante.- Esta
formado por 3 o 4 taladros que se
El trazo de perforación está formado perforan y tienden a encontrarse en el
por los taladros del corte, ayudas, fondo. La voladura formará una
cuadradores, alzas, arrastres. Los que abertura parecida a un cono o
se distribuyen en el frente de voladura. pirámide.
De los cuales el más importante es el
corte, que está formado por 2 o más Corte quemado.- Este corte consiste
taladros dependiendo del tipo de corte en perforar 3 o más taladros que deben
adoptado. ser paralelos, lo más cerca posible el
uno del otro y al centro del frente; se
usa generalmente en terreno duro,
dejando uno o algunos taladros vacíos
con la finalidad de que se constituyan
en cara libre, a fin de que la roca
triturada se expanda hacia el espacio
libre, logrando su expulsión, los
taladros del corte deben ser los más
profundos. Las causas frecuentes de
falla son:
• Carga explosiva insuficiente o
dinamita de baja potencia.
Moner Wilson Uribarri Urbina Página 5 24/09/04

• Los taladros perforados muy lejos • Explosivos, equipo de perforación,


uno del otro o que no sean etc.
paralelos. • Tipo de labor que se perfora.
• Espacio vacío insuficiente, o sea,
cuando no se dejan suficientes 1.7.2. Clase de terreno.- La dureza
huecos sin cargar, a fin de que la del terreno es un factor determinante,
roca quebrada pueda expandirse ya que en un terreno duro será
• necesario emplear el corte quemado y
Ayudas.- Son aquellos taladros que se perforarán gran cantidad de
sirven para ampliar la cara libre taladros; mientras que en un terreno
formada por el corte, por lo general son suave solo se empleará el corte cuña o
taladros paralelos. en “V” y la cantidad de taladros será
menor. Así mismo la existencia de
Cuadradores.- Son aquellos taladros fracturas, fallas, etc., naturalmente un
que permiten dar la forma lateral a la terreno uniforme es el ideal para la
labor, son taladros que van ligeramente perforación.
dirigidos hacia fuera de la sección, con
la finalidad de mantener la sección del 1.7.3 Tamaño del frente y
frente. Su número depende de la número de caras libres.- A mayor
dureza de la roca y del tamaño de la tamaño del frente será necesario hacer
sección. mayor cantidad de taladros y a la
inversa, a menor tamaño menos
Alzas.- Son aquellos taladros que van cantidad de taladros. Sin embargo, a
en la parte de la corona de la sección y menor tamaño del frente se conseguirá
también se perforan ligeramente menor avance, excepto con el uso de
dirigidos hacia el techo, para mantener corte quemado. El mayor número de
la sección. caras libres hace que el trazo sea más
sencillo, siendo más difícil si es un
Arrastres.- Son aquellos taladros que frente con una sola cara libre.
van en el piso y tienen la finalidad de
darle un acabado al piso de la labor, de 1.7.4. Los explosivos y el equipo
acuerdo a la gradiente que se lleva, de perforación.- Si se usa explosivos
varían en número de acuerdo a la de mayor potencia se reduce la
dureza de la roca y ancho de la labor. cantidad de taladros, en el caso de que
sea de baja potencia, será necesario el
Si perforamos un frente sin usar un uso de más taladros. El equipo de
trazo adecuado, tendríamos que hacer perforación influye especialmente en la
un mayor número de taladros que el perforación de los cortes, siendo
necesario, con un gasto excesivo. también fundamental la habilidad del
Además, probablemente no consegui- perforista, que le permitirá efectuar
ríamos un avance satisfactorio, e cortes complicados.
inclusive podría soplar o fracasar el
disparo. 1.7.5. Tipo de labor en la que se
Para pequeñas secciones que son lo perfora.- Es el factor que más hay que
que trabajan Uds., será necesario tomar en cuenta principalmente para
primero determinar los factores de los usar un trazo determinado.
cuales depende la elección del trazo,
siendo imposible establecer un solo 1.7.6. PERFORACIÓN DEL TRAZO:
tipo de trazo para las labores mineras,
ya que las condiciones siempre tienen El procedimiento para la
que variar, por lo que hay que tener en perforación de trazos es el siguiente:
cuenta los siguientes factores: • Marcado del centro del frente.
• Clase de terreno. • Marcado del trazo.
• Tamaño del frente y el número de • Determinación de la dirección del
caras libres. trazo.
Moner Wilson Uribarri Urbina Página 6 24/09/04

• Determinación de la dirección de c) El grado de fragmentación.- El


los taladros. tamaño del material obtenido nos dará
• Perforación del trazo. la pauta para determinar si hubo
exceso en el número de taladros del
Trazo de Galerías: trazo. Si el material esta finamente
Son labores que ofrecen mayor fragmentado (molido), deberemos
dificultad para la voladura, pues con un eliminar unos cuantos taladros y
solo disparo deberá obtenerse la debemos hacerlo hasta que el grado de
apertura de la sección de manera fragmentación sea el adecuado (la
uniforme, con un buen avance; la granulometría o tamaño del material
eficiencia del disparo dependerá de: debe ser de 4” como promedio,
dependiendo del tratamiento del
a) Orden de salida de los taladros.- mineral, sí entra en chancadoras o
Se realiza teniendo en cuenta el entra directamente al molino).
número de caras libres y el tamaño de
estas, en primer lugar se dispara el 1.7.7. NUMERO DE TALADROS:
corte, por lo que se iniciará juntos los
taladros del corte; enseguida se harán Para Terreno suave se puede
salir las ayudas, que actuarán sobre usar 3 cortes en “V” horizontales, 3
dos caras libres formadas por los alzas, 4 cuadradores y tres arrastres,
taladros del corte; estas ayudas con un total de 16 taladros, para una
amplían las dimensiones de la cara galería de 8’x7’, si la galería es de 7’x6’
libre, enseguida se disparan los se podrá usar solo dos cortes en “V”
cuadradores, las alzas y finalmente los con lo que tendríamos 14 taladros.
arrastres. Para terreno duro en una labor
de 8’x7’ se puede hacer 3 cortes en “V”
b) Número de taladros que forman con 5 ayudas, que con los otros
la sección y su ubicación.- El número taladros puede hacer un total de 21 a
de taladros son los siguientes: 23 taladros, para un frente menor se
• Las alzas serán en la mayoría de emplean 20 taladros.
los casos 3 taladros. Para terreno duro se usará el
• Los cuadradores serán por lo corte quemado, formado por taladros
general 2 a cada lado. paralelos que van desde 3 taladros
• Los arrastres serán 3 o 4 hasta 9 taladros, según la dureza de la
dependiendo del terreno y de la roca y la sección del frente. Para una
sección. sección de 8’x7’ el corte de 6 taladros
En cuanto a la ubicación tenemos: en dos filas de 3 taladros cada fila; en
a. De las 3 alzas, una estará más alta las que 3 se cargan y 3 no, si es
(la del centro) que las otras dos, demasiado duro 4 se cargan y dos no,
con la finalidad de darle la forma de luego las 4 primeras ayudas y después
bóveda. El taladro del centro se otras seis ayudas, que con los demás
perfora inclinado y subiendo y los taladros hará un total de 26 taladros. La
otros dos se perforan subiendo y distribución de las ayudas debe ser en
abriéndose. forma uniforme, dejando espacios
b. Los cuadradores se perforan iguales para ser rotos por los taladros,
horizontalmente a ambos lados del pudiendo ser este espacio para los
frente, abriéndose ligeramente. taladros superiores un poco mayor, ya
c. Los arrastres se perforan inclinados que el peso del material ayuda al
hacia abajo, los centrales se explosivo. El corte ocupa más bien una
perforan siguiendo la dirección de posición un poco más baja que él
la labor, mientras que los laterales dentro del frente, precisamente por la
se abren un poco a ambos lados. razón anterior. Facilitándose así la
Teniendo ubicado los taladros perforación del corte quemado pues
mencionados se colocarán los dicha altura es más conveniente para
taladros de corte y seguidamente un perforista de talla mediana.
las ayudas necesarias.
Moner Wilson Uribarri Urbina Página 7 24/09/04

1.8. DIRECCION Y GRADIENTE b) Con tarugos en las paredes


DE LA LABOR: de la labor.- En la labor se coloca
frente a frente dos tarugos con su
Dirección.- La dirección se refiere al respectivo clavo a una altura de 50 cm
rumbo que debe tomar la labor, sea del piso, 3 mts, más adelante se
galería, subnivel, si es en veta colocan dos tarugos de igual forma,
generalmente sigue el rumbo de la pero a 1.8 cm más alto que los
veta. anteriores. Se amarra pitas a los
En una cortada conociendo la dirección respectivos clavos de los primeros
a seguir se procede de la siguiente tarugos y luego de los siguientes, se
manera: se ubica el punto inicial que se hace coincidir ambas pitas y se marca
ubica en superficie, con este punto se la altura en el frente, bajándose 50 cm.
ubica uno al interior de la labor, Por debajo de la marca para ubicar el
realizando una perforación en el techo piso.
se coloca un tarugo con su alcayata
(clavo), se estaciona un teodolito en el c) Con Regla de Gradiente.- Se
primer punto y se visa el punto al utiliza una regla de madera de 1 m de
interior de la labor, enseguida se marca largo, 6 cm de ancho, 8.6 cm de alto en
otro punto para poner otro tarugo más un lado y 8 cm en el otro lado; se
adelante del anterior (a 3 mts. del coloca sobre un riel de la línea de
anterior), una vez colocado en la cauville, con el lado menor hacia
dirección correcta, se coloca en cada delante, sobre la regla se pon un nivel
punto una pita con un trozo de roca o de albañil. La gradiente se consigue
mineral en el extremo, haciendo subiendo y bajando el riel hasta que la
coincidir ambas pitas se ubica el centro burbuja del nivel entre en sus reparos,
de la labor (frente) determinando el eje, en este momento se asegura el riel a
que nos dará la dirección a seguir. los durmientes.
Gradiente.- Es la inclinación que debe
tener la labor en construcción; la cual
debe ser positiva, por lo general cinco
por mil o seis por mil (5 x 1000 ó 6 x
1000); lo cual quiere decir que para
cada 100 metros de galería se debe
levantar 50 ó 60 cm de altura, primero
para facilitar la circulación de los carros
mineros y segundo para facilitar el
drenaje del agua.

Modalidades del control de


gradiente:

a) Con tarugos en el techo de la


labor.- Cuando se ha colocado los
puntos de dirección cada 3 mts, se esta
dando la posibilidad de controlar la
gradiente empleando estos mismos
puntos. Para ello se hace necesario
colgar en los tarugos unos medidores
con una argolla en el extremo siendo el
primero 1.8 cm más largo que el
segundo y se ubica a 1 mt del piso;
haciendo coincidir las dos argollas se
ubica en el frente el punto en el centro,
se mide 1 mt y se determina el piso de
la labor.

También podría gustarte