Está en la página 1de 4

Autonomía Provincial de Santiago del Estero

Desde 1820 quedó erigida Santiago del estero, como provincia


autónoma dentro de la República Argentina.-

Durante los años 1815 a 1817, la provincia fue sacudida por dos
revoluciones dirigidas por el coronel Juan Francisco Borges, que terminaron
con su derrota y fusilamiento por orden de Manuel Belgrano; por un tiempo,
la autonomía provincial tuvo que esperar.

Tras la disolución del Directorio y del Congreso, el Gobernador Intendente de


Tucumán, coronel Bernabé Aráoz, erigió el 22 de marzo de 1820 la
República Federal del Tucumán, integrada por los territorios que formaban la
gobernación intendencia (Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán),
sancionando una Constitución el 6 de septiembre de 1820.

El comandante Juan Felipe Ibarra inició una revolución que declaró la


autonomía de la Provincia de Santiago del Estero el 27 de abril de 1820

"Nos los representantes de todas las comunidades de este territorio de


Santiago del Estero convencidos del principio sagrado que entre
hombres libres no hay autoridad legítima sino la que dimana de los
votos libres de sus conciudadanos é invocando al Ser Supremo por
testigo y juez de la pureza de sus intenciones, declaramos:
1° La jurisdicción de Santiago del Estero uno de los territorios unidos
de la Confederación del río de la Plata.
2° No reconocer otra soberanía ni superioridad sino la del Congreso
que va á reunirse para organizar la federación".

Parte del Manifiesto autonomista de Santiago del Estero

Ese día un cabildo abierto lo designó gobernador, separándose de la


jurisdicción tucumana y uniéndose a las demás provincias argentinas. Aráoz
intentó recuperar Santiago del Estero, pero en 1821 fue derrotado por
Ibarra.-

También podría gustarte