Está en la página 1de 12

PLANTILLA DE PLANOS

El procedimiento que seguimos para crear la plantilla de un plano en


AutoCAD Civil 3D fue:
1) Lo primero fue abrir el archivo de nuestra clase número dos que
consistía en el levantamiento realizado a una residencia. El archivo
se llamó Benja.
2) Una vez abierto el archivo en AutoCAD Civil 3D se abrió una ventana
llamada Layout1; esta se encuentra ubicada en la parte inferior
izquierda de la pantalla. En ella se visualizó un cuadro con líneas
discontinuas (estas señalan el límite de impresión) y otro con
líneas continuas donde se encontraba el polígono de Benja (le dimos
clic y con el botón de Supr la borramos). Solo nos deben quedar las
líneas discontinuas.
3) Regresemos a la ventana de Model donde se encuentra solamente
el polígono. En la esquina superior izquierda se encuentra el icono
de AutoCAD, le damos clic y seleccionamos la opción Print para
configurar el margen de impresión. En la pantalla que se despliega
buscamos donde dice Printer/Plotter y en el nombre seleccionamos
la opción de AutoCAD PDF (High Quality Print).pc3. En esa misma
pantalla buscamos Paper Size y escogemos la opción de ARCH C
(18.00 x 24.00 Inches) y en la parte de Plot Scale se pone mm
(milímetros) y damos clic en la opción de Apply to layout.
4) Volvemos a la ventana de Layout1, el margen de impresión debe
visualizarse más grande. En la parte de las herramientas se busca la
opción Rectangular y se crea un rectángulo sobre las líneas
discontinuas, dentro del mismo debe aparecernos la imagen del
polígono. Le damos un color diferente del negro a ese rectángulo. En
las herramientas dentro de las opciones de Draw se escoge el
rectangle y se dibuja sobre el que hicimos primero. Seleccionamos
ese último rectángulo y en las herramientas de Modify escogemos
Offset lo llevamos hacia dentro y le marcamos 20 mm. Borramos el
primer rectángulo creado y debe quedarnos solo las líneas
punteadas y un margen de 2 cm.
5) Para crear el margen de sello dibujamos una línea, con la opción de
Polyline, que vaya desde la esquina inferior izquierda a la esquina
inferior derecha; en la barra que esta al final de la pantalla se

1
escoge la opción de Orthomode (nos permite mover la línea en una
dirección recta sin salirse del margen). Luego de eso seleccionamos
la línea que creamos y con el comando Move le decimos que se
mueva 100 mm hacía arriba, es decir 10 cm. Para crear el cajetín
hacemos una línea con Polyline desde el margen nuevo al final y
le damos con Move 200 mm hacia la izquierda. Con eso queda listo
el margen de sello y el cajetín.
6) Regresamos a la ventana de Model, con la opción de Polyline nos
paramos en cualquier parte del dibujo y creamos una línea al azar.
Tomamos los datos de campo obtenidos, en esta ocasión de la
línea 2-3, para ingresar los datos se utiliza el formato de @distancia
< rumbo, el rumbo se escribe normal.
7) Una vez obtenida la orientación de esta línea nuestra finalidad es
lograr que el punto 2 de nuestro polígono coincida con la línea
creada; para ello se selecciona todo el polígono y con la opción de
Move llevo el punto 2 a la línea de referencia. Una vez colocado
ahí se utiliza un nuevo comando llamado Rotate y se selecciona el
punto 2. Al final de la pantalla en la descripción sale la opción de
Copy Reference se da clic y con el comando de Rotate nuevamente
se selecciona el punto 2 y el 3 y se coloca justo sobre la línea de
referencia.
8) Regresamos a la ventana de Layout1, seleccionamos el comando
de Rectangular y creamos un rectángulo dentro del margen (este
rectángulo se conoce como Viewport y nos sirve para referenciar
objetos), en el rectángulo debe quedarnos la imagen del polígono y
al mismo lo ajustaremos a una escala de 1:500.
9) En la ventana de Model seleccionamos un punto cualquiera de
nuestro polígono y con clic derecho se busca la opción de Points
Groups Properties, en los cuadros de Points Style y Points Label
Style se selecciona None para ocultar los puntos.
10) Una vez ocultados los puntos buscamos el comando de Parcel y
seleccionamos la opción de Create Parcel From Objects. Se debe
desplegar una pantalla en la que buscaremos donde dice Area Label
Style y se escogerá la opción de Name Square Meters & Acres.
Cliqueando el icono con el lápiz debe desplegarse otra pantalla
llamada Label Style Composer, debe estar donde dice Layout y en
la parte de Text se busca la opción de Contents y en lado derecho

2
se da clic en los puntos suspensivos, se debe desplegar otra
pantalla llamada Text Component Editor en ella se borra la parte
que dice Acres. Luego en la pantalla de Create Parcel From
Objects se coloca ganchito donde dice Automatically Add
Segment Labels para que se habiliten las otras dos opciones. Se
busca donde dice Line Segment Label Style y dando clic en el
icono con el lápiz debe desplegarse una pantalla; buscamos el
icono de A+ y seleccionamos la opción de Direction Arrow, en la
opción de Fixed Lenght se debe poner True y en Y Offset se coloca
-7. En nuestro polígono deben aparecer todas las líneas y vértices
identificados por los rumbos y distancias.
11) Luego en las herramientas donde dice Add Tables seleccionamos
la opción de Add Segments. Se debe desplegar una pantalla,
buscamos el icono verde del final que dice No Tags Selected y le
damos clic, en nuestro polígono seleccionamos los rumbos y
distancias en orden, en la pantalla que se despliega seleccionamos
Convert All Selected Label Styles to Tag Mode. Luego buscamos
donde dice Lenght & Bearing or Delta & Radius y damos clic en el
icono del lápiz, se debe desplegar otra pantalla, nos vamos a la
parte de Structure y damos clic donde dice Parcel Line and Curve
Table y se le pone el nombre de Datos de Campo; de la misma
manera le cambiamos el nombre a las de abajo en el siguiente orden
Vertices, Distancias y Rumbos, a la opción de Radius la
eliminamos y agregamos dos columnas más, una llamada Norte y
la otra Este. Le damos clic en la pantalla que aparece en la parte de
Segment Lenght se selecciona Segment Start Northing y se da
clic en la flechita, lo mismo se hace para Segment Start Easting.
Luego se acepta y debe quedarnos un cuadro de datos en nuestro
dibujo. Se hace lo mismo para el otro polígono.
12) Nos vamos a nuestra ventana de Layout1 y creamos otro
Viewport para nuestros cuadros de datos de campo, deben
quedarnos al lado derecho del polígono.
13) Se selecciona el Viewport del Polígono y en Layout Tools se
busca la opción de Scale Bar y se selecciona ScaleBar4-Metric y
se deja el valor de 15, esto lo colocamos en la esquina inferior
izquierda dentro de nuestro Viewport. Seleccionamos
nuevamente el Viewport y ahora buscamos la opción de North Arrow

3
y seleccionamos Arrow 21, lo colocamos dentro del Viewport en la
esquina superior izquierda.
14) Nos vamos a nuestra ventana de Model y en la barra de
herramientas donde dice Insert buscamos la opción de Attach, en la
pantalla que se despliega insertamos el archivo de la ubicación, en
este caso correspondía al mapa del Corregimiento del Coco. En
donde dice Insertion Points debemos dar ganchito en Specify On-
Screen.
15) Una vez insertado el mapa, con Polyline se dibujan los dos
polígonos, se selecciona todo y se utiliza el comando de Copiar y
lo llevamos a la ubicación aproximada en el mapa.
16) Nos vamos a Layout1 y creamos otro Viewport con la opción de
Rectangular, en el debemos colocar la localización. En la parte de
escalas damos clic donde dice Customs, se despliega una pantalla
en la que pondremos la opción de Add y creamos una escala de
1:25000 y en donde dice Drawing Units se coloca 25.
17) Luego nos vamos a las ToolSpace, seleccionamos Settings y en
la parte del nombre del archivo con clic derecho seleccionamos
Edit Drawing Settings; en la pantalla que se despliega buscamos
donde dice No Datum, No Projection y seleccionamos UTM, NAD27
Datum. Después en donde dice Available Coordinate Systems se
selecciona UTM with NAD27 datum, Zone 17, Meter; Central
Meridian 81d W.
18) Damos clic en el Viewport de la localización y buscamos en las
herramientas donde dice Reference System, en la pantalla que se
despliega escogemos la opción de Military Grid Refence System y
guardamos todo el trabajo.

4
ANEXOS
Las fotografías serán presentadas de acuerdo con la numeración
presentada en el informe.
1) Polígono – BENJA

2) Ventana de Layout1 – Limites de impresión

5
3) Configuración de impresión

4) Hacer margen de 2 cm

6
5) Hacer margen de sello y cajetín

6) Ingresar datos de campo – Línea 2-3

7) Llevar punto 2 a la línea de referencia

7
8) Crear Viewport para el polígono – Escala 1:500

9) Ocultar puntos

10) Crear Parcelas

8
11) Hacer tabla de datos

9
r

12) Viewport para datos de campo

13) Colocar escala y señalar el norte

14) Insertar mapa de localización

10
15) Ubicar polígono en el mapa

16) Crear viewport para la localización

11
17) Configuración del dibujo

18) Configuración del viewport de localización

12

También podría gustarte